SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia temporal
Algunos textos presentan un conjunto de hechos que se suceden en el tiempo. Así
ocurre, por ejemplo, en los textos en que se exponen las fases de un proceso. En
estos casos, decimos que el texto presenta una secuencia temporal. En la
secuencia temporal son básicas, pues, la delimitación de los hechos o fases y su
presentación según un orden cronológico. El siguiente es un ejemplo de texto que
contiene una secuencia temporal:
En la histórica travesía de Vasco de Gama desde Portugal a la India (1497-1498)
podemos distinguir varias fases o etapas. En primer lugar, Vasco de Gama alcanzó
el cabo de Buena Esperanza navegando por la costa occidental de África. Luego,
navegó hacia el norte bordeando la costa oriental africana, que no había sido
explorada anteriormente. Por último, cruzó el océano Índico y consiguió llegar
hasta la India.
Personajes y ambientes
Los personajes son los elementos de la narración
que llevan a cabo las acciones contadas por el
narrador. Entre ellos encontramos:
 Protagonista: en torno a él/ella gira el relato;
necesariamente ha de destacar por encima de todos.
 Antagonista: se opone al protagonista o está en conflicto
con él/ella.
 Secundarios: aquéllos cuya importancia es menor, aunque
a veces adquieren relevancia en algún episodio, sirven para
conocer mejor a los personajes principales o son
importantes para que la acción avance.
El ambiente
 La historia que se narra ha de producirse en un espacio, en un lugar
determinado.
 En una narración el espacio y el tiempo están muy relacionados. El
espacio objetiva al tiempo hasta el extremo de que pensamos el
tiempo como un espacio, pues solo localizándolo tomamos
conciencia de él. La situación discursiva de la narración necesita
uno o varios lugares, cuya presencia en el texto da veracidad al
relato, sitúa a los personajes, proporciona efectos simbólicos o se
erige, incluso, en verdadero protagonista, es decir que si no se
adecuara el tiempo la historia no tendría sentido.
Información concreta y
explicaciones: datos, hechos,
explicaciones y opiniones
 La manera más sencilla de obtener la información concreta, es a partir de las
preguntas básicas:
 Qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y quién
 Con ellas podemos construir múltiples preguntas que nos den las
explicaciones pertinentes sobre los textos, de acuerdo al tipo, se acompañan
de complementos como lo explica la siguiente tabla.
 Una vez obtenida la información que el texto presenta, es el lector
quien puede darle una interpretación y construir un argumento en
ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxMapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
AlejandraBernal61
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraKey Arias
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
Astrid Hernandez
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
adriana herrera
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
CokitoGuerra
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptxMapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-expositivo.pptx
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Mapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectoraMapa conceptual comprension lectora
Mapa conceptual comprension lectora
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 

Destacado

Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textualesguestff4174
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentaciónLero Rangel
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efectorovidel
 
Amarillo fichas
Amarillo fichasAmarillo fichas
Amarillo fichas
Elena Medina Moya
 
Gran fotosilábico 1ºparte
Gran fotosilábico 1ºparte Gran fotosilábico 1ºparte
Gran fotosilábico 1ºparte
Choni HQLPE
 
FICHAS LECTOESCRITURA (3 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (3 años)FICHAS LECTOESCRITURA (3 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (3 años)
Mariluz Sanchez
 
Secuencia Temporal
Secuencia TemporalSecuencia Temporal
Secuencia Temporal
aldelzaire
 
Compresion lectora (manipulativo) 1 nivel
Compresion lectora (manipulativo) 1 nivelCompresion lectora (manipulativo) 1 nivel
Compresion lectora (manipulativo) 1 nivel
Choni HQLPE
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
profeale2005
 
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixesCuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
Anabel Cornago
 
Palabras encadenadas
Palabras encadenadasPalabras encadenadas
Palabras encadenadas
Isabel Gutiérrez
 
¡Qué llega el lobo!
¡Qué llega el lobo!¡Qué llega el lobo!
¡Qué llega el lobo!trastolilllas
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igual
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igualNúmeros naturales-Conceptos mayor,menor. igual
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igual
Puri González Serrano
 
Series causa efecto_2
Series causa efecto_2Series causa efecto_2
Series causa efecto_2Amaya Collado
 

Destacado (20)

Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textuales
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efecto
 
Amarillo fichas
Amarillo fichasAmarillo fichas
Amarillo fichas
 
Gran fotosilábico 1ºparte
Gran fotosilábico 1ºparte Gran fotosilábico 1ºparte
Gran fotosilábico 1ºparte
 
FICHAS LECTOESCRITURA (3 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (3 años)FICHAS LECTOESCRITURA (3 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (3 años)
 
Secuencia Temporal
Secuencia TemporalSecuencia Temporal
Secuencia Temporal
 
Compresion lectora (manipulativo) 1 nivel
Compresion lectora (manipulativo) 1 nivelCompresion lectora (manipulativo) 1 nivel
Compresion lectora (manipulativo) 1 nivel
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
 
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixesCuándo ....qué........traducción mabel freixes
Cuándo ....qué........traducción mabel freixes
 
Serie razonamiento
Serie  razonamientoSerie  razonamiento
Serie razonamiento
 
Palabras encadenadas
Palabras encadenadasPalabras encadenadas
Palabras encadenadas
 
¡Qué llega el lobo!
¡Qué llega el lobo!¡Qué llega el lobo!
¡Qué llega el lobo!
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igual
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igualNúmeros naturales-Conceptos mayor,menor. igual
Números naturales-Conceptos mayor,menor. igual
 
Quien es quien
Quien es quienQuien es quien
Quien es quien
 
Serie ¿qué se hace en
Serie ¿qué se hace enSerie ¿qué se hace en
Serie ¿qué se hace en
 
Serie ¿qué se hace en
Serie  ¿qué se hace enSerie  ¿qué se hace en
Serie ¿qué se hace en
 
Series causa efecto
Series causa efectoSeries causa efecto
Series causa efecto
 
Series causa efecto_2
Series causa efecto_2Series causa efecto_2
Series causa efecto_2
 

Similar a Secuencia temporal en textos

LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
irisvizcainosantana1
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Lic. Araceli Posada
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Miriam Priego
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
RoxanaYoselinRodrigu
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracionCamilaOchoa
 
E:\elementos de la narracion
E:\elementos de la narracionE:\elementos de la narracion
E:\elementos de la narracionAndrea Cortes
 
El genero narrativo
El genero narrativo El genero narrativo
El genero narrativo
dayanaangel88
 
9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx
JorgeTrevioAlvarez
 
Bloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónicaBloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Vitalia Parada
 
110426i
110426i110426i
110426i
kevinmallqui
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNAvelina Ossandón
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 

Similar a Secuencia temporal en textos (20)

LA NARRACION
LA NARRACION LA NARRACION
LA NARRACION
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)Estructura narrativa para audiovisual (1)
Estructura narrativa para audiovisual (1)
 
.tnd
.tnd.tnd
.tnd
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
E:\elementos de la narracion
E:\elementos de la narracionE:\elementos de la narracion
E:\elementos de la narracion
 
El genero narrativo
El genero narrativo El genero narrativo
El genero narrativo
 
9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx
 
Bloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónicaBloque 5 La crónica
Bloque 5 La crónica
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
110426i
110426i110426i
110426i
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Secuencia temporal en textos

  • 1. Secuencia temporal Algunos textos presentan un conjunto de hechos que se suceden en el tiempo. Así ocurre, por ejemplo, en los textos en que se exponen las fases de un proceso. En estos casos, decimos que el texto presenta una secuencia temporal. En la secuencia temporal son básicas, pues, la delimitación de los hechos o fases y su presentación según un orden cronológico. El siguiente es un ejemplo de texto que contiene una secuencia temporal: En la histórica travesía de Vasco de Gama desde Portugal a la India (1497-1498) podemos distinguir varias fases o etapas. En primer lugar, Vasco de Gama alcanzó el cabo de Buena Esperanza navegando por la costa occidental de África. Luego, navegó hacia el norte bordeando la costa oriental africana, que no había sido explorada anteriormente. Por último, cruzó el océano Índico y consiguió llegar hasta la India.
  • 2. Personajes y ambientes Los personajes son los elementos de la narración que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador. Entre ellos encontramos:  Protagonista: en torno a él/ella gira el relato; necesariamente ha de destacar por encima de todos.  Antagonista: se opone al protagonista o está en conflicto con él/ella.  Secundarios: aquéllos cuya importancia es menor, aunque a veces adquieren relevancia en algún episodio, sirven para conocer mejor a los personajes principales o son importantes para que la acción avance.
  • 3. El ambiente  La historia que se narra ha de producirse en un espacio, en un lugar determinado.  En una narración el espacio y el tiempo están muy relacionados. El espacio objetiva al tiempo hasta el extremo de que pensamos el tiempo como un espacio, pues solo localizándolo tomamos conciencia de él. La situación discursiva de la narración necesita uno o varios lugares, cuya presencia en el texto da veracidad al relato, sitúa a los personajes, proporciona efectos simbólicos o se erige, incluso, en verdadero protagonista, es decir que si no se adecuara el tiempo la historia no tendría sentido.
  • 4. Información concreta y explicaciones: datos, hechos, explicaciones y opiniones  La manera más sencilla de obtener la información concreta, es a partir de las preguntas básicas:  Qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y quién  Con ellas podemos construir múltiples preguntas que nos den las explicaciones pertinentes sobre los textos, de acuerdo al tipo, se acompañan de complementos como lo explica la siguiente tabla.
  • 5.
  • 6.  Una vez obtenida la información que el texto presenta, es el lector quien puede darle una interpretación y construir un argumento en ella.