SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto Politécnico Universitario
Santiago Mariño
extensión Mérida
Causas de deterioro
Autores:
Arq. Pedro Gutierrez
C.I: V-27781002
Mérida, noviembre 2023
¿Brevemente con ejemplos, defina cuales son las causas del deterioro de los monumentos históricos?
Explicar 3 causas
Factores naturales: El paso del tiempo, la
exposición a la intemperie, la erosión causada
por el viento, la lluvia, la nieve y otros fenómenos
naturales pueden causar daños a los
monumentos históricos. La acción de agentes
biológicos como musgos, líquenes y hongos
también contribuye al deterioro
¿Brevemente con ejemplos, defina cuales son las causas del deterioro de los monumentos históricos?
Explicar 3 causas
Acciones humanas: El vandalismo, la falta de
mantenimiento, la contaminación atmosférica, el
tráfico de vehículos cercano, la construcción de
edificios modernos en las cercanías, y la falta de
conciencia sobre la importancia de preservar el
patrimonio histórico son factores que pueden
contribuir al deterioro de los monumentos históricos.
¿Brevemente con ejemplos, defina cuales son las causas del deterioro de los monumentos históricos?
Explicar 3 causas
Desastres naturales y accidentes: Terremotos,
incendios, inundaciones, deslizamientos de tierra y
otros desastres naturales pueden causar daños
significativos a los monumentos históricos. Del
mismo modo, los accidentes causados por el ser
humano, como choques de vehículos, incendios
intencionales o explosiones, también pueden
provocar daños irreparables en estos monumentos
¿Cuáles son los factores que deben tomarse en cuenta al efectuarse una restauración?
Al efectuar una restauración de un monumento
histórico, se deben tener en cuenta varios factores
importantes, entre ellos:
Valor histórico y cultural: Es fundamental considerar el
valor histórico, cultural y simbólico del monumento, así como su
importancia para la comunidad local y la sociedad en general.
La restauración debe respetar y preservar la autenticidad y la
identidad del monumento.
Estado de conservación: Es necesario realizar una evaluación
exhaustiva del estado de conservación del monumento,
identificando los daños, las causas del deterioro y las
necesidades de restauración. Esto incluye estudios
arqueológicos, históricos, arquitectónicos y estructurales.
¿Cuáles son los factores que deben tomarse en cuenta al efectuarse una restauración?
Técnicas y materiales: Se deben seleccionar cuidadosamente las
técnicas y los materiales de restauración, teniendo en cuenta su
compatibilidad con los materiales originales, su durabilidad, su
reversibilidad y su impacto en la autenticidad del monumento
Participación comunitaria: Es importante involucrar a la
comunidad local, a expertos en conservación y a otras partes
interesadas en el proceso de restauración, fomentando la
participación activa y el diálogo para garantizar que las decisiones
tomadas sean aceptadas y respaldadas por la comunidad.

Más contenido relacionado

Similar a Causas de deterioro de monumentos

Introduccion-a-la-conservacion-del-patrimonio-edificado.pptx
Introduccion-a-la-conservacion-del-patrimonio-edificado.pptxIntroduccion-a-la-conservacion-del-patrimonio-edificado.pptx
Introduccion-a-la-conservacion-del-patrimonio-edificado.pptx
ErickrizzoCR
 
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio CulturalUnidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Fabian Bedon Samaniego
 
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territorialesAplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Kifa Medina
 
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologiaImplicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
linethcarolina
 

Similar a Causas de deterioro de monumentos (20)

Introduccion-a-la-conservacion-del-patrimonio-edificado.pptx
Introduccion-a-la-conservacion-del-patrimonio-edificado.pptxIntroduccion-a-la-conservacion-del-patrimonio-edificado.pptx
Introduccion-a-la-conservacion-del-patrimonio-edificado.pptx
 
deterioro de los monumentos históricos wilmer alvarez.pptx
deterioro de los monumentos históricos wilmer alvarez.pptxdeterioro de los monumentos históricos wilmer alvarez.pptx
deterioro de los monumentos históricos wilmer alvarez.pptx
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
 
Proyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdfProyecto CTS Tecnología.pdf
Proyecto CTS Tecnología.pdf
 
Proyecto CTS Tecnología (1).pdf
Proyecto CTS Tecnología (1).pdfProyecto CTS Tecnología (1).pdf
Proyecto CTS Tecnología (1).pdf
 
Normas De Quito
Normas De QuitoNormas De Quito
Normas De Quito
 
ACT 02-PPT-EZILI RENGEL.pdf
ACT 02-PPT-EZILI RENGEL.pdfACT 02-PPT-EZILI RENGEL.pdf
ACT 02-PPT-EZILI RENGEL.pdf
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
 
Conservación y Restauración de Monumentos.pptx
Conservación y Restauración de Monumentos.pptxConservación y Restauración de Monumentos.pptx
Conservación y Restauración de Monumentos.pptx
 
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio CulturalUnidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
 
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territorialesAplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
Aplicacion de sig y de la percepcion remota a estudios territoriales
 
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologiaImplicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
Implicaciones sociales y ambientales de la tecnologia
 
Principios de desarrollo sos
Principios de desarrollo sosPrincipios de desarrollo sos
Principios de desarrollo sos
 
Carlos Escalante - Causas del deterioro.pptx
Carlos Escalante - Causas del deterioro.pptxCarlos Escalante - Causas del deterioro.pptx
Carlos Escalante - Causas del deterioro.pptx
 
Monumentos históricos Ydalis Suárez
Monumentos históricos Ydalis Suárez Monumentos históricos Ydalis Suárez
Monumentos históricos Ydalis Suárez
 
Ponencia SAL XIII: Experiencias Concretas
Ponencia SAL XIII: Experiencias ConcretasPonencia SAL XIII: Experiencias Concretas
Ponencia SAL XIII: Experiencias Concretas
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
 
Deterioro de monumentos
Deterioro de monumentosDeterioro de monumentos
Deterioro de monumentos
 
DIAPOSITIVAS RECURSOS NATURALES DERECHO AMBIENTAL.pptx
DIAPOSITIVAS RECURSOS NATURALES DERECHO AMBIENTAL.pptxDIAPOSITIVAS RECURSOS NATURALES DERECHO AMBIENTAL.pptx
DIAPOSITIVAS RECURSOS NATURALES DERECHO AMBIENTAL.pptx
 

Más de pedrogutierrez143

El renacimiento pedro gutierrez historia de la arquitectura II
El renacimiento pedro gutierrez historia de la arquitectura IIEl renacimiento pedro gutierrez historia de la arquitectura II
El renacimiento pedro gutierrez historia de la arquitectura II
pedrogutierrez143
 

Más de pedrogutierrez143 (8)

Propuesta arquitectónica de boulevard del estado merida.docx
Propuesta arquitectónica de boulevard del estado merida.docxPropuesta arquitectónica de boulevard del estado merida.docx
Propuesta arquitectónica de boulevard del estado merida.docx
 
concervacion y restauracion Actividad 2 Afiche.pptx
concervacion y restauracion Actividad 2 Afiche.pptxconcervacion y restauracion Actividad 2 Afiche.pptx
concervacion y restauracion Actividad 2 Afiche.pptx
 
concervacion y restauracion Actividad 1.pptx
concervacion y restauracion Actividad 1.pptxconcervacion y restauracion Actividad 1.pptx
concervacion y restauracion Actividad 1.pptx
 
paisajismo
paisajismopaisajismo
paisajismo
 
paisajimos
paisajimospaisajimos
paisajimos
 
Movimientos Arquitectónicos
Movimientos Arquitectónicos Movimientos Arquitectónicos
Movimientos Arquitectónicos
 
El Manierismo, Autor: Pedro Gutierrez
El Manierismo, Autor: Pedro Gutierrez El Manierismo, Autor: Pedro Gutierrez
El Manierismo, Autor: Pedro Gutierrez
 
El renacimiento pedro gutierrez historia de la arquitectura II
El renacimiento pedro gutierrez historia de la arquitectura IIEl renacimiento pedro gutierrez historia de la arquitectura II
El renacimiento pedro gutierrez historia de la arquitectura II
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Causas de deterioro de monumentos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto Politécnico Universitario Santiago Mariño extensión Mérida Causas de deterioro Autores: Arq. Pedro Gutierrez C.I: V-27781002 Mérida, noviembre 2023
  • 2. ¿Brevemente con ejemplos, defina cuales son las causas del deterioro de los monumentos históricos? Explicar 3 causas Factores naturales: El paso del tiempo, la exposición a la intemperie, la erosión causada por el viento, la lluvia, la nieve y otros fenómenos naturales pueden causar daños a los monumentos históricos. La acción de agentes biológicos como musgos, líquenes y hongos también contribuye al deterioro
  • 3. ¿Brevemente con ejemplos, defina cuales son las causas del deterioro de los monumentos históricos? Explicar 3 causas Acciones humanas: El vandalismo, la falta de mantenimiento, la contaminación atmosférica, el tráfico de vehículos cercano, la construcción de edificios modernos en las cercanías, y la falta de conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio histórico son factores que pueden contribuir al deterioro de los monumentos históricos.
  • 4. ¿Brevemente con ejemplos, defina cuales son las causas del deterioro de los monumentos históricos? Explicar 3 causas Desastres naturales y accidentes: Terremotos, incendios, inundaciones, deslizamientos de tierra y otros desastres naturales pueden causar daños significativos a los monumentos históricos. Del mismo modo, los accidentes causados por el ser humano, como choques de vehículos, incendios intencionales o explosiones, también pueden provocar daños irreparables en estos monumentos
  • 5. ¿Cuáles son los factores que deben tomarse en cuenta al efectuarse una restauración? Al efectuar una restauración de un monumento histórico, se deben tener en cuenta varios factores importantes, entre ellos: Valor histórico y cultural: Es fundamental considerar el valor histórico, cultural y simbólico del monumento, así como su importancia para la comunidad local y la sociedad en general. La restauración debe respetar y preservar la autenticidad y la identidad del monumento. Estado de conservación: Es necesario realizar una evaluación exhaustiva del estado de conservación del monumento, identificando los daños, las causas del deterioro y las necesidades de restauración. Esto incluye estudios arqueológicos, históricos, arquitectónicos y estructurales.
  • 6. ¿Cuáles son los factores que deben tomarse en cuenta al efectuarse una restauración? Técnicas y materiales: Se deben seleccionar cuidadosamente las técnicas y los materiales de restauración, teniendo en cuenta su compatibilidad con los materiales originales, su durabilidad, su reversibilidad y su impacto en la autenticidad del monumento Participación comunitaria: Es importante involucrar a la comunidad local, a expertos en conservación y a otras partes interesadas en el proceso de restauración, fomentando la participación activa y el diálogo para garantizar que las decisiones tomadas sean aceptadas y respaldadas por la comunidad.