SlideShare una empresa de Scribd logo
Argentina 2011 a 2017
Déficits “sin fin”
Crisis del modelo económico Macrista
Causas de la crisis del modelo Macrista
Luego de un mes con mucha turbulencia reapareció en la escena mayor de los medios de Argentina y
todos los programas de TV y radio, medios gráficos y redes sociales atosigando de información sobre
conceptos generalmente ocultos para la mayoría difusa de ese colectivo que todos decimos representar o
comprender denominado “la gente”.
En múltiples encuestas el interés de las personas esta puesto en el empleo o trabajo (Soportan la inflación
y no el desempleo), en el costo de la canasta de bienes y la posibilidad de consumir, en las obras públicas
“visibles” que realice el Estado y en un funcionamiento permanente de los servicios públicos (Educación,
salud, justicia, seguridad, etc), son aspectos económicos fundamentales a la hora de decidir “premiando o
castigando” a los gobernantes.
Siendo el dinero junto con el amor 2 de las palabras más pronunciadas por los seres humanos,
observamos que mucho se habla del amor en la poesía, la música, las películas románticas, los videos y
frases y muy poco sobre el dinero y mucho menos sobre la política monetaria y cambiaria, que irrumpió
en forma de “Tormenta o corrida financiera” en la escena fuertemente a fines de abril y recién amainó en
esta semana, emulando nuestra tormenta de lluvia y barro que nos azotó a fines de abril de 2017 y de la
que todavía estamos recuperándonos.
Una serie de sucesos externos (Aumento de la tasa de interés de EUA, apreciación del dólar, depreciación
de los tipos de cambio en toda Latinoamérica) e internos (Entrada en vigencia de impuestos a tenedores
extranjeros de LEBAC, inconsistencias y falta de trabajo “en equipo” de los Ministros Nicolás Dujovne
(Nico) y Luis Caputo (Toto) y del Presidente del BCRA Federico Sturzenegger (Fede), déficit público y
externo, etc) puso en análisis y en escena 2 variables principales y un instrumento de deuda:
El tipo de cambio nominal: La cantidad de moneda nacional, en nuestro caso pesos ($) que debemos
entregar por cada unidad de moneda extranjera (U$D) que es la moneda de resguardo que
mayoritariamente eligen los Argentinos que pueden ahorrar cuando descreen de la moneda vernácula y
es utilizada cono protección del poder adquisitivo de la misma (Reserva de valor)
La tasa de interés: Conocida como el “precio del dinero” y fundamentalmente la tasa de referencia del
sistema financiero Argentino, y;
Las LEBAC (Letras del Banco Central de la República Argentina) instrumento utilizado para esterilizar o
quitar dinero de la oferta monetaria a efectos que su circulación no impacte en la suba generalizada del
nivel general de precios y se transforme en un fantasma “no tan temido” ya que forma parte integrante
de nuestras vidas cotidianas durante años.
El tipo de cambio nominal es observado con una relación directa en nuestro país y como perjudicial para
las familias porque Incrementos del tipo de cambio (El tipo de cambio varió de 20,50 a 25,10 $ por U$D)
implican un traslado a precios en una proporción similar por parte de los formadores de precios en
nuestro país y comienzan a verificarse incrementos de precios en los alimentos.
¿Existe o no la pesada herencia?
Desde el año 2010 pasamos de los superávits gemelos (Público y externo) que venían desde 2.003 en
adelante, a los déficit gemelos observados en el gráfico Current acount and overall fiscal balance,
producto de del crecimiento económico de la salida de la pos convertibilidad, apalancado en el gobierno
de Néstor Kirchner por la inversión y las exportaciones y en el primer gobierno de CFK (Con los coletazos
de la crisis internacional de 2007/08 que impactaron en el 2009 en Argentina. Cabe señalar que en ese
período sobre un total de 142 países emergentes y especialmente en Latinoamérica hubo crecimiento
promedio del 5% anual.
En el segundo período del Gobierno de CFK cambió el contexto internacional y complicó el crecimiento de
todos los emergentes y se decidió profundizar los aspectos distributivos de la economía (Consumo público
y privado), la búsqueda del óptimo electoral (Alta inflación reprimida y escondida en los indicadores de
precios mentirosos y bajo nivel de desempleo) con las tarifas congeladas desde el año 2003 y un
incremento de los subsidios económicos, incremento de las personas jubiladas y de las asignaciones a
personas y familias y las necesidades de financiamiento se canalizaron con emisión monetaria que luego
se esterilizaban a través de las LEBAC, que es uno de los temas centrales en la corrida cambiaria.
En diciembre de 2015 el stock de LEBAC alcanzaba los 294.000 millones de pesos y el tipo de cambio
oficial era de 9.70 $/U$D, la simple división nos refiere a más de 30.000 millones de U$D del gobierno del
Tasa Anual Acumulativa incremento de la demanda agregada
Demanda Agregada 2.003/07 2.008/11 2.012/15 2.016/17
Inversión Bruta I.F. 25,10% 4,80% -2,00% 1,50%
Consumo privado 8,70% 6,10% 0,90% 0,90%
Consumo público 4,60% 8,50% 4,50% 1,70%
Exportaciones 8,80% 1,10% -3,80% 1,30%
Importaciones -1,90% 6,80%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Centro CIFRA-CTA
Fuente: Agustín Almada CLAVES ICSA
16,10%
FPV. El monto actual es superior a los 50.000 millones de U$D que representa el elevado incremento del
stock generado en el Gobierno de Mauricio Macri.
La combinación de causas externas (Aumento de la tasa de interés en EUA, apreciación del dólar y la
consiguiente depreciación de todas las monedas mundiales y fundamentalmente en Sudamérica) e
internas (Impuestos a los tenedores extranjeros de LEBAC e inconsistencias entre las políticas fiscales y
monetarias/cambiarias) motivaron el desarme del circuito de bicicleta financiera (Entrada de U$D, cambio
a pesos y adquisición de LEBAC) y un funcionamiento inverso que llevó a la pérdida de reservas del Banco
Central de la República Argentina, aumento de la tasa de interés de referencia al 40% y aun así el
incremento del tipo de cambio supera el 25 % en menos de 15 días.
El tipo de cambio nominal en torno a los 25 pesos por U$D torna más competitiva la producción nacional
y atenúa el incremento de las importaciones cerrando la brecha comercial (Exportaciones menos
importaciones) que llegó a un negativo tenga 8.000 millones de U$D y genera una tensión mayor en la
Balanza de pagos deficitaria desde 2011 en adelante. Un análisis evolutivo nos permite observar que el
equilibrio de la balanza de pagos se ha concretado con un tipo de cambio superior a los $ 30,00/U$D.
En mi opinión la pesada herencia juega un papel importante y también la falta de coordinación de la
política fiscal expansiva (Toto y Nico) y la monetaria que intentó ser contractiva con tasas de interés altas
(En torno al 26,5% hasta la última suba) , que dificulta el despegue de la inversión productiva nacional
atento a que la lluvia de inversión extranjera directa (IED) no llegó y solo hemos recepcionado inversión
financiera (IF), producto del grado de apertura y disposición sin límites de entrada y salida de capitales.
Seguimos en zona de temporal
Asimismo la corrida fue apaciguada con altas tasas de interés para sostener el esquema especulativo en
pesos con LEBAC, oferta de en el mercado de divisas que derivó en una pérdida de reservas de más de
8.000 M de U$D, diálogo con los bancos como principales tenedores de LEBAC para que renueven y que
dispongan de una baja reserva de los dólares, venta de BOTES en pesos, etc. y ante los vencimientos de
los próximos meses recurrir a un potencial préstamo puente del FMI que evite una presión mayor del
mercado, aunque el costo político pagado por esta decisión haya sido muy alto y el costo social mucho
mayor.
Una agenda de acuerdos en el Congreso puede reencausar el diálogo perdido desde el triunfo electoral de
Octubre de 2017 y permitir correcciones en las políticas del Gobierno (Apertura de importaciones, libre
entrada y salida de capitales, sendero de tarifas y de recuperación del déficit público y externo) y las
carencias de una política productiva, de integración y coordinación de políticas macroeconómicas y
sectoriales y sin perder de vista que la pobreza estructural, luego de la crisis del 2001/02, nunca bajo del
25% de la población (1 de cada 4 Argentinos fuera del sistema).
César V. Herrera
Docente de Economía 2 y Política Macroeconómica
FCE - UNPSJB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laNintendo
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Cesce
 
America latina y la crisis del 2008
America latina y la crisis del 2008America latina y la crisis del 2008
America latina y la crisis del 2008
Rosa Kant
 
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaCrisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
José Antonio Montaño Jordán
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
Claudiaeconomica
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
CPA Ferrere
 
Estrategia InversióN Feb 09
Estrategia InversióN   Feb 09Estrategia InversióN   Feb 09
Estrategia InversióN Feb 09Martín Durán
 
Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2
finanzas_uca
 
Economia EL GASTO PUBLICO ( CASO ECUATORIANO)
Economia EL GASTO PUBLICO ( CASO ECUATORIANO)Economia EL GASTO PUBLICO ( CASO ECUATORIANO)
Economia EL GASTO PUBLICO ( CASO ECUATORIANO)
Anita Aguagallo
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
WiderlysHerrera
 
Crisis economica equipo 3
Crisis economica equipo 3Crisis economica equipo 3
Crisis economica equipo 3Neko Hernandez
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
Juan Carlos Fernandez
 
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
Industrias El Carmen, C. A.
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIACristina Dino
 
Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011
kariitoperea
 
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos mesesLa lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
Eduardo Nelson German
 
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gobernaphenom
 

La actualidad más candente (20)

Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en la
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
 
America latina y la crisis del 2008
America latina y la crisis del 2008America latina y la crisis del 2008
America latina y la crisis del 2008
 
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochentaCrisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
Crisis económica de América Latina y Bolivia en los ochenta
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
 
Estrategia InversióN Feb 09
Estrategia InversióN   Feb 09Estrategia InversióN   Feb 09
Estrategia InversióN Feb 09
 
Enrique szewach
Enrique szewachEnrique szewach
Enrique szewach
 
Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2Finanzas Internacionales - Clase 2
Finanzas Internacionales - Clase 2
 
Economia EL GASTO PUBLICO ( CASO ECUATORIANO)
Economia EL GASTO PUBLICO ( CASO ECUATORIANO)Economia EL GASTO PUBLICO ( CASO ECUATORIANO)
Economia EL GASTO PUBLICO ( CASO ECUATORIANO)
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
 
Gestion economica hrcf
Gestion economica hrcfGestion economica hrcf
Gestion economica hrcf
 
Crisis economica equipo 3
Crisis economica equipo 3Crisis economica equipo 3
Crisis economica equipo 3
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
 
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
La degollina de la economía venezolana (actualización 31 Dic. 2013)
 
PRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIAPRESENTACION DE LA MATERIA
PRESENTACION DE LA MATERIA
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011
 
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos mesesLa lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
La lucha contra la inflación será la clave en los próximos meses
 
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
Gestión Pública bajo presión económica II: Entre el Dragón y el Águila Calva.
 

Similar a Causas de la crisis del modelo Macrista 1

Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Economis
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaPool Corrales
 
Remesas y profundización financiera
Remesas y profundización financieraRemesas y profundización financiera
Remesas y profundización financiera
Fundación Afi
 
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Edwards Gajardo Gutiérrez
 
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudineroCervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Liliana Elena Cervantes Canto
 
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
José Luis Peralta Espinal
 
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
José Luis Peralta Espinal
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook Update
Venezuelan Macroeconomic Outlook UpdateVenezuelan Macroeconomic Outlook Update
Venezuelan Macroeconomic Outlook Update
guestb4cd28
 
Problemas actuales en la economia de mexico
Problemas actuales en la economia de mexicoProblemas actuales en la economia de mexico
Problemas actuales en la economia de mexico
kaori orozco
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
Nelson Hernandez
 
Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20DENIRMZ
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
Alberto Ramos
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014
Gustavo Ruben Company
 
Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Roberto Zazueta
 
Economía
EconomíaEconomía
Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales ...
Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales ...Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales ...
Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales ...
IADERE
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10nguaramato
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Over Dorado Cardona
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
pablo gioveni
 

Similar a Causas de la crisis del modelo Macrista 1 (20)

Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
Argentina es el único país de la región donde se registró un deterioro del sa...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen Macroeconomia
 
Remesas y profundización financiera
Remesas y profundización financieraRemesas y profundización financiera
Remesas y profundización financiera
 
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
Informe mercado-cambios-deuda- formacion-de-activos externo- 2015-2019
 
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudineroCervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
 
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
 
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
ARTICULO-SE CIERNE AMENAZA A LA ESTABILIDAD CAMBIARIA DE LA REPUBLICA DOMINIC...
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook Update
Venezuelan Macroeconomic Outlook UpdateVenezuelan Macroeconomic Outlook Update
Venezuelan Macroeconomic Outlook Update
 
Problemas actuales en la economia de mexico
Problemas actuales en la economia de mexicoProblemas actuales en la economia de mexico
Problemas actuales en la economia de mexico
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
 
Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014
 
Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94Presentacionfinalcrisis94
Presentacionfinalcrisis94
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales ...
Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales ...Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales ...
Principales características e impacto macroeconómico de la fuga de capitales ...
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10
 
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016 Llenar de propósitos y  contenido febrero 15 2016
Llenar de propósitos y contenido febrero 15 2016
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San JorgeHidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
The Economist - El mundo en 2021
The Economist - El mundo en 2021The Economist - El mundo en 2021
The Economist - El mundo en 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Pandemia y economia
Pandemia y economia Pandemia y economia
De los 90 al presente 1
De los 90 al presente 1De los 90 al presente 1
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRDChubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Presente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundialPresente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
El coronovirus en nuestra cotidianeidadEl coronovirus en nuestra cotidianeidad
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
El mundo en 2020
El mundo en 2020El mundo en 2020
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - ArgentinaProyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agroImpacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUUPolíticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Nuevos medios de pago
Nuevos medios de pagoNuevos medios de pago
Presentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedasPresentacion criptomonedas
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Economía para contadores del Siglo XXI
Economía para contadores del Siglo XXIEconomía para contadores del Siglo XXI
Economía para contadores del Siglo XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Comodoro Rivadavia durante y pos tormentaComodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Vaca muerta "arranca" pero no "derrama"
Vaca muerta "arranca" pero no "derrama"Vaca muerta "arranca" pero no "derrama"
Vaca muerta "arranca" pero no "derrama"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO (20)

Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San JorgeHidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
Hidrocarburos Anuario 2020 desde la Cuenca del Golfo San Jorge
 
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
Desarrollo - Objetivos desarrollo sostenible 2020
 
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
Desarrollo económico, social y ambiental - Clase 12/11/2020
 
The Economist - El mundo en 2021
The Economist - El mundo en 2021The Economist - El mundo en 2021
The Economist - El mundo en 2021
 
Pandemia y economia
Pandemia y economia Pandemia y economia
Pandemia y economia
 
De los 90 al presente 1
De los 90 al presente 1De los 90 al presente 1
De los 90 al presente 1
 
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRDChubut exposicion 26 de junio UCR CRD
Chubut exposicion 26 de junio UCR CRD
 
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
Nuevos medios de pago y financiamiento (22062020)
 
Presente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundialPresente y futuro economia mundial
Presente y futuro economia mundial
 
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
El coronovirus en nuestra cotidianeidadEl coronovirus en nuestra cotidianeidad
El coronovirus en nuestra cotidianeidad
 
El mundo en 2020
El mundo en 2020El mundo en 2020
El mundo en 2020
 
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - ArgentinaProyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
Proyecto Navidad - Megaminería Chubut - Argentina
 
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agroImpacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
 
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUUPolíticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
Políticas monetarias de flexibilización cuantitiva (QE) en EEUU
 
Nuevos medios de pago
Nuevos medios de pagoNuevos medios de pago
Nuevos medios de pago
 
Presentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedasPresentacion criptomonedas
Presentacion criptomonedas
 
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017Argentina déficits sin fin - 2011/2017
Argentina déficits sin fin - 2011/2017
 
Economía para contadores del Siglo XXI
Economía para contadores del Siglo XXIEconomía para contadores del Siglo XXI
Economía para contadores del Siglo XXI
 
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Comodoro Rivadavia durante y pos tormentaComodoro Rivadavia durante y pos tormenta
Comodoro Rivadavia durante y pos tormenta
 
Vaca muerta "arranca" pero no "derrama"
Vaca muerta "arranca" pero no "derrama"Vaca muerta "arranca" pero no "derrama"
Vaca muerta "arranca" pero no "derrama"
 

Último

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Causas de la crisis del modelo Macrista 1

  • 1. Argentina 2011 a 2017 Déficits “sin fin” Crisis del modelo económico Macrista
  • 2. Causas de la crisis del modelo Macrista Luego de un mes con mucha turbulencia reapareció en la escena mayor de los medios de Argentina y todos los programas de TV y radio, medios gráficos y redes sociales atosigando de información sobre conceptos generalmente ocultos para la mayoría difusa de ese colectivo que todos decimos representar o comprender denominado “la gente”. En múltiples encuestas el interés de las personas esta puesto en el empleo o trabajo (Soportan la inflación y no el desempleo), en el costo de la canasta de bienes y la posibilidad de consumir, en las obras públicas “visibles” que realice el Estado y en un funcionamiento permanente de los servicios públicos (Educación, salud, justicia, seguridad, etc), son aspectos económicos fundamentales a la hora de decidir “premiando o castigando” a los gobernantes. Siendo el dinero junto con el amor 2 de las palabras más pronunciadas por los seres humanos, observamos que mucho se habla del amor en la poesía, la música, las películas románticas, los videos y frases y muy poco sobre el dinero y mucho menos sobre la política monetaria y cambiaria, que irrumpió en forma de “Tormenta o corrida financiera” en la escena fuertemente a fines de abril y recién amainó en esta semana, emulando nuestra tormenta de lluvia y barro que nos azotó a fines de abril de 2017 y de la que todavía estamos recuperándonos. Una serie de sucesos externos (Aumento de la tasa de interés de EUA, apreciación del dólar, depreciación de los tipos de cambio en toda Latinoamérica) e internos (Entrada en vigencia de impuestos a tenedores extranjeros de LEBAC, inconsistencias y falta de trabajo “en equipo” de los Ministros Nicolás Dujovne (Nico) y Luis Caputo (Toto) y del Presidente del BCRA Federico Sturzenegger (Fede), déficit público y externo, etc) puso en análisis y en escena 2 variables principales y un instrumento de deuda: El tipo de cambio nominal: La cantidad de moneda nacional, en nuestro caso pesos ($) que debemos entregar por cada unidad de moneda extranjera (U$D) que es la moneda de resguardo que mayoritariamente eligen los Argentinos que pueden ahorrar cuando descreen de la moneda vernácula y es utilizada cono protección del poder adquisitivo de la misma (Reserva de valor) La tasa de interés: Conocida como el “precio del dinero” y fundamentalmente la tasa de referencia del sistema financiero Argentino, y; Las LEBAC (Letras del Banco Central de la República Argentina) instrumento utilizado para esterilizar o quitar dinero de la oferta monetaria a efectos que su circulación no impacte en la suba generalizada del nivel general de precios y se transforme en un fantasma “no tan temido” ya que forma parte integrante de nuestras vidas cotidianas durante años. El tipo de cambio nominal es observado con una relación directa en nuestro país y como perjudicial para las familias porque Incrementos del tipo de cambio (El tipo de cambio varió de 20,50 a 25,10 $ por U$D) implican un traslado a precios en una proporción similar por parte de los formadores de precios en nuestro país y comienzan a verificarse incrementos de precios en los alimentos.
  • 3. ¿Existe o no la pesada herencia? Desde el año 2010 pasamos de los superávits gemelos (Público y externo) que venían desde 2.003 en adelante, a los déficit gemelos observados en el gráfico Current acount and overall fiscal balance, producto de del crecimiento económico de la salida de la pos convertibilidad, apalancado en el gobierno de Néstor Kirchner por la inversión y las exportaciones y en el primer gobierno de CFK (Con los coletazos de la crisis internacional de 2007/08 que impactaron en el 2009 en Argentina. Cabe señalar que en ese período sobre un total de 142 países emergentes y especialmente en Latinoamérica hubo crecimiento promedio del 5% anual. En el segundo período del Gobierno de CFK cambió el contexto internacional y complicó el crecimiento de todos los emergentes y se decidió profundizar los aspectos distributivos de la economía (Consumo público y privado), la búsqueda del óptimo electoral (Alta inflación reprimida y escondida en los indicadores de precios mentirosos y bajo nivel de desempleo) con las tarifas congeladas desde el año 2003 y un incremento de los subsidios económicos, incremento de las personas jubiladas y de las asignaciones a personas y familias y las necesidades de financiamiento se canalizaron con emisión monetaria que luego se esterilizaban a través de las LEBAC, que es uno de los temas centrales en la corrida cambiaria. En diciembre de 2015 el stock de LEBAC alcanzaba los 294.000 millones de pesos y el tipo de cambio oficial era de 9.70 $/U$D, la simple división nos refiere a más de 30.000 millones de U$D del gobierno del Tasa Anual Acumulativa incremento de la demanda agregada Demanda Agregada 2.003/07 2.008/11 2.012/15 2.016/17 Inversión Bruta I.F. 25,10% 4,80% -2,00% 1,50% Consumo privado 8,70% 6,10% 0,90% 0,90% Consumo público 4,60% 8,50% 4,50% 1,70% Exportaciones 8,80% 1,10% -3,80% 1,30% Importaciones -1,90% 6,80% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Centro CIFRA-CTA Fuente: Agustín Almada CLAVES ICSA 16,10%
  • 4. FPV. El monto actual es superior a los 50.000 millones de U$D que representa el elevado incremento del stock generado en el Gobierno de Mauricio Macri. La combinación de causas externas (Aumento de la tasa de interés en EUA, apreciación del dólar y la consiguiente depreciación de todas las monedas mundiales y fundamentalmente en Sudamérica) e internas (Impuestos a los tenedores extranjeros de LEBAC e inconsistencias entre las políticas fiscales y monetarias/cambiarias) motivaron el desarme del circuito de bicicleta financiera (Entrada de U$D, cambio a pesos y adquisición de LEBAC) y un funcionamiento inverso que llevó a la pérdida de reservas del Banco Central de la República Argentina, aumento de la tasa de interés de referencia al 40% y aun así el incremento del tipo de cambio supera el 25 % en menos de 15 días. El tipo de cambio nominal en torno a los 25 pesos por U$D torna más competitiva la producción nacional y atenúa el incremento de las importaciones cerrando la brecha comercial (Exportaciones menos importaciones) que llegó a un negativo tenga 8.000 millones de U$D y genera una tensión mayor en la Balanza de pagos deficitaria desde 2011 en adelante. Un análisis evolutivo nos permite observar que el equilibrio de la balanza de pagos se ha concretado con un tipo de cambio superior a los $ 30,00/U$D. En mi opinión la pesada herencia juega un papel importante y también la falta de coordinación de la política fiscal expansiva (Toto y Nico) y la monetaria que intentó ser contractiva con tasas de interés altas (En torno al 26,5% hasta la última suba) , que dificulta el despegue de la inversión productiva nacional atento a que la lluvia de inversión extranjera directa (IED) no llegó y solo hemos recepcionado inversión financiera (IF), producto del grado de apertura y disposición sin límites de entrada y salida de capitales. Seguimos en zona de temporal Asimismo la corrida fue apaciguada con altas tasas de interés para sostener el esquema especulativo en pesos con LEBAC, oferta de en el mercado de divisas que derivó en una pérdida de reservas de más de 8.000 M de U$D, diálogo con los bancos como principales tenedores de LEBAC para que renueven y que dispongan de una baja reserva de los dólares, venta de BOTES en pesos, etc. y ante los vencimientos de
  • 5. los próximos meses recurrir a un potencial préstamo puente del FMI que evite una presión mayor del mercado, aunque el costo político pagado por esta decisión haya sido muy alto y el costo social mucho mayor. Una agenda de acuerdos en el Congreso puede reencausar el diálogo perdido desde el triunfo electoral de Octubre de 2017 y permitir correcciones en las políticas del Gobierno (Apertura de importaciones, libre entrada y salida de capitales, sendero de tarifas y de recuperación del déficit público y externo) y las carencias de una política productiva, de integración y coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y sin perder de vista que la pobreza estructural, luego de la crisis del 2001/02, nunca bajo del 25% de la población (1 de cada 4 Argentinos fuera del sistema). César V. Herrera Docente de Economía 2 y Política Macroeconómica FCE - UNPSJB