SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS DE LA DISLEXIA
Establecer las causas de la dislexia es un tema muy polémico, que ha
provocado un amplio debate en las últimas décadas, ya que se han expuesto
numerosas causas para explicar la dislexia e incluso se ha cuestionado su
existencia.
Thompson (1992) señala que se han realizado estudios de neuroimagen,
que han llevado a creer que la dislexia tiene una base neurobiológica. En el
cerebro de un disléxico se produce una alteración durante la formación neuronal,
en la que cierto grupo de neuronas y células gliales no migran adecuadamente
durante el desarrollo embrionario, formándose unos cúmulos, llamados ectopias,
que desorganizan las conexiones del interior de la corteza implicadas en los
procesos de lectoescritura.
Esto explicaría la variada sintomatología de la dislexia, ya que estos
cúmulos de neuronas pueden establecerse en diversas áreas cerebrales,
provocando así, distintas manifestaciones.
Además de los primeros descubrimientos realizados en 1979 por Albert
Galaburda en la Universidad de Harvard, en los que observó unas manchitas en
la corteza cerebral en cerebros de disléxicos fallecidos, provocadas por ectopias.
También se han realizado numerosos estudios posteriores con técnicas de
neuroimagen que demuestran que ciertas áreas del hemisferio izquierdo
muestran una reducida actividad, especialmente se ha observado que esto
sucede en tres zonas; la circunvolución frontal inferior izquierda, el área parieto-
temporal y el área occipito-temporal, todas esas áreas implicadas en el
procesamiento de la lectura.
Estas alteraciones del neurodesarrollo pueden tener un origen genético,
ya que se estima que la dislexia tiene más de un 60% de carga genética y,
además, recientes investigaciones han identificado varias regiones
cromosomáticas que parecen intervenir en el desarrollo de la dislexia, entre las
que destaca la alteración de un gen ubicado en el cromosoma 15 que podría
participar en la formación de ectopias.
Según el portal http://www.ladislexia.net/, también, se está estudiando la
correlación entre estas alteraciones genéticas y las dificultades en el
procesamiento auditivo de sonidos, así como, las relaciones con el déficit
fonológico y las teorías del déficit sensitivo motor. Por tanto, en la actualidad, la
psicobiología ha esclarecido que permiten defender una base bilógica como
probable causa de la dislexia, así como, postular que los procesos cerebrales
que procesan la estructura sonora del lenguaje estarían especialmente
afectados. Estas hipótesis o propuestas han surgido a raíz de numerosos
estudios psicobiológicos que apoyan la existencia de una base genética,
neurológica, neurofisiológica y una cognitiva de la dislexia.
A pesar de estos últimos descubrimientos, aún no se tiene certeza de cuál
es la etiología exacta de la dislexia, se podría decir, que la dislexia tiene un origen
neurobiológico, con una importante carga hereditaria, y que predomina la teoría
del déficit fonológico como causa principal de las dificultades lectoras en
disléxicos. Por lo que, en general, se puede plantear que las causas de la dislexia
corresponden a la disfuncionalidad de alguna región o regiones cerebrales
implicadas en la ejecución de la lecto-escritura. Teniendo en cuenta que cada
sujeto disléxico tendrá afectados distintos sistemas neuronales, lo que explicaría
la variada sintomatología de la dislexia y destacaría la importancia de establecer
un diagnóstico diferencial riguroso para poder determinar las estrategias de
intervención más adecuadas en cada caso.

Más contenido relacionado

Destacado

102.lina bello perez
102.lina bello perez102.lina bello perez
102.lina bello perez
urabaredvolucion
 
σημαίες των ελλήνων
σημαίες των ελλήνωνσημαίες των ελλήνων
σημαίες των ελλήνων
5ο Γυμνάσιο Ξάνθης
 
207.juneidys nuñez mora
207.juneidys  nuñez mora207.juneidys  nuñez mora
207.juneidys nuñez mora
inspirandotic
 
Comms pp
Comms ppComms pp
Comms pp
Molly McCool
 
Institucional Grupo Zanardo
Institucional Grupo ZanardoInstitucional Grupo Zanardo
Institucional Grupo ZanardoGrupoZanardo
 
206.cesar daniel valdes regino
206.cesar daniel valdes regino206.cesar daniel valdes regino
206.cesar daniel valdes regino
inspirandotic
 
La Presentacion de Durero
La Presentacion de DureroLa Presentacion de Durero
La Presentacion de Durero
Antonio Moreno Tejada
 
Activity book
Activity bookActivity book
Activity book
Marilen Cuenco
 
Análisis de Algoritmos - Grafos
Análisis de Algoritmos - GrafosAnálisis de Algoritmos - Grafos
Análisis de Algoritmos - Grafos
Daniel Roa
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Esther Segovia
 
Orientaciones para la planificacion curricular
Orientaciones para la planificacion curricularOrientaciones para la planificacion curricular
Orientaciones para la planificacion curricular
Esther Segovia
 
Minuta rep blica_dominicana_
Minuta rep blica_dominicana_Minuta rep blica_dominicana_
Minuta rep blica_dominicana_
vidasindical
 
06 formatos pasos 2 al 4
06 formatos pasos 2 al 406 formatos pasos 2 al 4
06 formatos pasos 2 al 4
hectortorreslima
 

Destacado (13)

102.lina bello perez
102.lina bello perez102.lina bello perez
102.lina bello perez
 
σημαίες των ελλήνων
σημαίες των ελλήνωνσημαίες των ελλήνων
σημαίες των ελλήνων
 
207.juneidys nuñez mora
207.juneidys  nuñez mora207.juneidys  nuñez mora
207.juneidys nuñez mora
 
Comms pp
Comms ppComms pp
Comms pp
 
Institucional Grupo Zanardo
Institucional Grupo ZanardoInstitucional Grupo Zanardo
Institucional Grupo Zanardo
 
206.cesar daniel valdes regino
206.cesar daniel valdes regino206.cesar daniel valdes regino
206.cesar daniel valdes regino
 
La Presentacion de Durero
La Presentacion de DureroLa Presentacion de Durero
La Presentacion de Durero
 
Activity book
Activity bookActivity book
Activity book
 
Análisis de Algoritmos - Grafos
Análisis de Algoritmos - GrafosAnálisis de Algoritmos - Grafos
Análisis de Algoritmos - Grafos
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
 
Orientaciones para la planificacion curricular
Orientaciones para la planificacion curricularOrientaciones para la planificacion curricular
Orientaciones para la planificacion curricular
 
Minuta rep blica_dominicana_
Minuta rep blica_dominicana_Minuta rep blica_dominicana_
Minuta rep blica_dominicana_
 
06 formatos pasos 2 al 4
06 formatos pasos 2 al 406 formatos pasos 2 al 4
06 formatos pasos 2 al 4
 

Similar a Causas de la dislexia

puenteARTICULO DISLEXIA Y TDAH.pdf
puenteARTICULO DISLEXIA Y TDAH.pdfpuenteARTICULO DISLEXIA Y TDAH.pdf
puenteARTICULO DISLEXIA Y TDAH.pdf
MariaReynaGuerreroBa
 
Neurobiología del autismo
Neurobiología del autismoNeurobiología del autismo
Neurobiología del autismo
Drosinula
 
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
Selene Catarino
 
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologicaBases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Zelideh A. Lopez Salles
 
AUTISMO_UN_TRASTORNO_COGNITIVO_ESPECIFICO_DE_CEGUE.pdf
AUTISMO_UN_TRASTORNO_COGNITIVO_ESPECIFICO_DE_CEGUE.pdfAUTISMO_UN_TRASTORNO_COGNITIVO_ESPECIFICO_DE_CEGUE.pdf
AUTISMO_UN_TRASTORNO_COGNITIVO_ESPECIFICO_DE_CEGUE.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Pilar Lalana
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
Zelorius
 
Monografia neurobiologia-amanda.contreras
Monografia neurobiologia-amanda.contrerasMonografia neurobiologia-amanda.contreras
Monografia neurobiologia-amanda.contreras
tilasino88
 
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMDSindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Hipocampo[1]
Hipocampo[1]Hipocampo[1]
Hipocampo[1]
yazminrmz
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
Neurociencias en educación
Neurociencias en educaciónNeurociencias en educación
Neurociencias en educación
Juan Crovetto
 
Taller nro 1 neuropsicología
Taller nro 1 neuropsicologíaTaller nro 1 neuropsicología
Taller nro 1 neuropsicología
Freddy Cumbicos
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento
Cambios cerebrales a partir del nacimientoCambios cerebrales a partir del nacimiento
Cambios cerebrales a partir del nacimiento
siverig
 
Cerebelo y procesos cognitivos.pdf
Cerebelo y procesos cognitivos.pdfCerebelo y procesos cognitivos.pdf
Cerebelo y procesos cognitivos.pdf
Fedora Santander Cerón
 
Astrocitos
AstrocitosAstrocitos
Astrocitos
JESSICAROMAN21
 
El cerebro adolescente
El cerebro adolescenteEl cerebro adolescente
El cerebro adolescente
Pamela Mantilla Santa Cruz
 
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgosAdolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 

Similar a Causas de la dislexia (20)

puenteARTICULO DISLEXIA Y TDAH.pdf
puenteARTICULO DISLEXIA Y TDAH.pdfpuenteARTICULO DISLEXIA Y TDAH.pdf
puenteARTICULO DISLEXIA Y TDAH.pdf
 
Neurobiología del autismo
Neurobiología del autismoNeurobiología del autismo
Neurobiología del autismo
 
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA  NERVIOSO CENTRAL  ARTURO Á...
MECANISMOS DE DESARROLLO Y PLASTICIDAD DELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL ARTURO Á...
 
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologicaBases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
Bases neurobiologicas de_la_conciencia_fonologica
 
AUTISMO_UN_TRASTORNO_COGNITIVO_ESPECIFICO_DE_CEGUE.pdf
AUTISMO_UN_TRASTORNO_COGNITIVO_ESPECIFICO_DE_CEGUE.pdfAUTISMO_UN_TRASTORNO_COGNITIVO_ESPECIFICO_DE_CEGUE.pdf
AUTISMO_UN_TRASTORNO_COGNITIVO_ESPECIFICO_DE_CEGUE.pdf
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
 
Monografia neurobiologia-amanda.contreras
Monografia neurobiologia-amanda.contrerasMonografia neurobiologia-amanda.contreras
Monografia neurobiologia-amanda.contreras
 
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMDSindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
 
Hipocampo[1]
Hipocampo[1]Hipocampo[1]
Hipocampo[1]
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Neurociencias en educación
Neurociencias en educaciónNeurociencias en educación
Neurociencias en educación
 
Taller nro 1 neuropsicología
Taller nro 1 neuropsicologíaTaller nro 1 neuropsicología
Taller nro 1 neuropsicología
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Cambios cerebrales a partir del nacimiento
Cambios cerebrales a partir del nacimientoCambios cerebrales a partir del nacimiento
Cambios cerebrales a partir del nacimiento
 
Cerebelo y procesos cognitivos.pdf
Cerebelo y procesos cognitivos.pdfCerebelo y procesos cognitivos.pdf
Cerebelo y procesos cognitivos.pdf
 
Astrocitos
AstrocitosAstrocitos
Astrocitos
 
El cerebro adolescente
El cerebro adolescenteEl cerebro adolescente
El cerebro adolescente
 
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgosAdolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Causas de la dislexia

  • 1.
  • 2. CAUSAS DE LA DISLEXIA Establecer las causas de la dislexia es un tema muy polémico, que ha provocado un amplio debate en las últimas décadas, ya que se han expuesto numerosas causas para explicar la dislexia e incluso se ha cuestionado su existencia. Thompson (1992) señala que se han realizado estudios de neuroimagen, que han llevado a creer que la dislexia tiene una base neurobiológica. En el cerebro de un disléxico se produce una alteración durante la formación neuronal, en la que cierto grupo de neuronas y células gliales no migran adecuadamente durante el desarrollo embrionario, formándose unos cúmulos, llamados ectopias, que desorganizan las conexiones del interior de la corteza implicadas en los procesos de lectoescritura. Esto explicaría la variada sintomatología de la dislexia, ya que estos cúmulos de neuronas pueden establecerse en diversas áreas cerebrales, provocando así, distintas manifestaciones. Además de los primeros descubrimientos realizados en 1979 por Albert Galaburda en la Universidad de Harvard, en los que observó unas manchitas en la corteza cerebral en cerebros de disléxicos fallecidos, provocadas por ectopias. También se han realizado numerosos estudios posteriores con técnicas de neuroimagen que demuestran que ciertas áreas del hemisferio izquierdo muestran una reducida actividad, especialmente se ha observado que esto sucede en tres zonas; la circunvolución frontal inferior izquierda, el área parieto- temporal y el área occipito-temporal, todas esas áreas implicadas en el procesamiento de la lectura. Estas alteraciones del neurodesarrollo pueden tener un origen genético, ya que se estima que la dislexia tiene más de un 60% de carga genética y, además, recientes investigaciones han identificado varias regiones cromosomáticas que parecen intervenir en el desarrollo de la dislexia, entre las
  • 3. que destaca la alteración de un gen ubicado en el cromosoma 15 que podría participar en la formación de ectopias. Según el portal http://www.ladislexia.net/, también, se está estudiando la correlación entre estas alteraciones genéticas y las dificultades en el procesamiento auditivo de sonidos, así como, las relaciones con el déficit fonológico y las teorías del déficit sensitivo motor. Por tanto, en la actualidad, la psicobiología ha esclarecido que permiten defender una base bilógica como probable causa de la dislexia, así como, postular que los procesos cerebrales que procesan la estructura sonora del lenguaje estarían especialmente afectados. Estas hipótesis o propuestas han surgido a raíz de numerosos estudios psicobiológicos que apoyan la existencia de una base genética, neurológica, neurofisiológica y una cognitiva de la dislexia. A pesar de estos últimos descubrimientos, aún no se tiene certeza de cuál es la etiología exacta de la dislexia, se podría decir, que la dislexia tiene un origen neurobiológico, con una importante carga hereditaria, y que predomina la teoría del déficit fonológico como causa principal de las dificultades lectoras en disléxicos. Por lo que, en general, se puede plantear que las causas de la dislexia corresponden a la disfuncionalidad de alguna región o regiones cerebrales implicadas en la ejecución de la lecto-escritura. Teniendo en cuenta que cada sujeto disléxico tendrá afectados distintos sistemas neuronales, lo que explicaría la variada sintomatología de la dislexia y destacaría la importancia de establecer un diagnóstico diferencial riguroso para poder determinar las estrategias de intervención más adecuadas en cada caso.