SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS CEREBRALES A PARTIR
DEL NACIMIENTO
PROFESORA
IVETT DEL ROSARIO MARTÍNEZ DE GONZÁLEZ
ANTECEDENTES
El cerebro humano es capaz de tener más ideas que el número de
átomos que hay en el Universo.
Un tazón de cuajada
Aristóteles, la única función del cerebro era "atemperar el calor
que bulle dentro del corazón“
Círculo de Oxford, Thomas Willis, 1664
Red de unos 100 000 millones de neuronas —células nerviosas—
en constante comunicación
MIELINA
La mielina se sitúa en el sistema nervioso, formando vainas que
se encargan de rodear los axones de las neuronas. Se trata de un
sistema de bicapas fosfolipídicas constituidas por esfingolípido,
que posibilita la transmisión de los impulsos nerviosos a las
diversas regiones corporales mediante un efecto aislante.
La mielina es un esfingofosfolípido que se forma por esfingol, un
alcohol compuesto por una cadena de colina, fosfato y ácido
graso. En los nervios raquídeos y craneales, así como también en
el sistema nervioso periférico (SNP), las vainas de la mielina se
forman gracias a las células de Schwann que producen capas de
proteínas y lípidos.
Es en la membrana de esta clase de células de escaso volumen
donde se halla la mielina: dado que las células de Schwann se
enrollan de manera sucesiva en los axones, dan lugar a las vainas
La vaina de mielina se encarga de envolver al axón
con la excepción de los nódulos de Ranvier (que son
aquellos lugares ubicados entre las vainas de
mielina). La mielina funciona como un aislante
electroquímico que permite que el impulso nervioso
se transmita a saltos de nodo a nodo.
La situación dentro del sistema nervioso central
(SNC) es diferente ya que, en este caso, la mielina se
compone por oligodendrocitos (otra clase de
células que cuentan con numerosas dendritas).
Es frecuente hablar de “materia blanca” y “materia
gris” en el cerebro. La mielina es la responsable del
color de la materia blanca, mientras que aquellos
axones no mielinizados componen la materia gris.
DENTRO DEL ÚTERO MATERNO
Durante la gestación, la ingeniería
celular que se encarga de la
construcción del cerebro está
principalmente dirigida por genes.
No obstante, para que la obra final
funcione adecuadamente habrá
que satisfacer algunos
requerimientos nutricionales
específicos y el feto deberá estar
protegido contra un entorno tóxico.
Cuatro semanas después de
la concepción, una de las tres
capas embrionarias se enrolla
para formar el tubo neural a
partir del cual se erigirá la
construcción de ingeniería
celular que será el cerebro.
Una dieta balanceada aporta la materia prima necesaria para el buen desarrollo de este
órgano.
La carencia de ciertas sustancias en la dieta de la madre puede provocar daños
irreparables al construir los cimientos del cerebro de su hijo.
Una de ellas es el ácido fólico, un tipo de vitamina B presente en muchas verduras; es un
cofactor indispensable para la construcción del ADN, y para su reparación y la activación
de genes, por lo tanto se requiere en los periodos de división y crecimiento celular.
El tubo neural que formará el cerebro y la médula espinal debe cerrarse en esa etapa
temprana del embarazo.
La deficiencia de ácido fólico en este tiempo puede provocar daños neurológicos graves
como espina bífida, una condición en la que la médula espinal no queda bien protegida
por las vértebras que debieran cubrirla y esto puede ser causa de parálisis.
Otras veces la carencia de ácido fólico impide por completo el desarrollo del cerebro, lo
que se conoce como anencefalia.
Las proteínas y los ácidos grasos insaturados no deben faltar en la dieta de la
mujer embarazada, pues la carencia de las primeras detiene el crecimiento
de las neuronas del feto y las conexiones entre ellas, mientras que los ácidos
grasos se necesitan para formar la membrana neuronal.
En investigaciones recientes se ha encontrado que el fierro y el zinc son
elementos indispensables en el desarrollo cerebral.
Betsy Lozoff y Michael Georgieff, de la Universidad Ann Arbor en Michigan,
encontraron una disminución de las habilidades cognitivas, motoras y
sociales en niños que habían tenido deficiencias de fierro durante su
gestación.
Sanjiv Amin, un pediatra del Centro Médico de Rochester, encontró que
esta misma deficiencia provoca una falta de maduración del sistema
auditivo.
El zinc. Fu Di Wang, del Instituto de Ciencias Biológicas de Shanghái, demostró que la
falta de este mineral en la vida intrauterina también interfiere en el desarrollo
cerebral, ya que se necesita para la formación de una proteína filamentosa
llamada nestina, indispensable para construir las ramificaciones neuronales.
Aunque la barrera placentaria hace un excelente trabajo impidiendo el paso de
sustancias tóxicas de la circulación materna a la del feto, el mercurio, la nicotina y
el alcohol logran pasar algunas veces.
En madres que padecen alcoholismo es común que el niño al nacer
presente el síndrome alcohólico fetal que afecta el desarrollo
cerebral.
El daño neurológico se manifiesta como una intensa hiperactividad
y dificultad de aprendizaje, además de cambios faciales
característicos y un crecimiento lento
El desarrollo del cerebro del feto, si cuenta con las condiciones
necesarias, es vertiginoso; en algunos periodos de la gestación llegan a
producirse hasta 250 000 neuronas por minuto.
Al nacer, el cerebro pesa el 25% de lo que pesará en la edad adulta y ya
están presentes casi todas las neuronas que un individuo tendrá a lo
largo de la vida.
El crecimiento del cerebro se da entonces principalmente por la
multiplicación de otro tipo de células, las gliales, entre cuyas funciones
está el proteger las ramificaciones neuronales —los axones— con una
sustancia aislante llamada mielina.
La capa de mielina permite que haya una transmisión rápida y eficiente
de los impulsos entre las células nerviosas.
CEREBRO DESPUÉS DEL NACIMIENTO
Algunas funciones
cerebrales como el
aprendizaje, la
memoria, y el lenguaje
empiezan a esbozarse
en los niños desde el
último trimestre del
embarazo.
Aunque al nacer un
bebé tiene sensibilidad
al tacto, no será sino
hasta los dos días que
empezará a haber
actividad en su corteza
cerebral.
Ésta se manifiesta
cuando el bebé
empieza a realizar
movimientos
voluntarios y a percibir
estímulos luminosos,
sonoros y olfativos.
Los lóbulos frontales
comienzan a activarse
entre los seis y 12
meses de edad.
Programas de computadora para desarrollar el cerebro???????
Atención de los padres
Se ha comprobado que este contacto entre el bebé recién nacido y sus
padres, o quien lo cuide, promueve la producción del neurotransmisor
oxitocina y de sus receptores en el cerebro.
La oxitocina favorece la formación de conexiones neuronales entre los
centros que regulan la sensación de placer y el comportamiento social.
Estimulación Temprana
MADURACIÓN CEREBRAL
Las zonas que maduran primero son la sensorial y la motora. Le siguen
la zona del lenguaje y la espacial.
La corteza pre-frontal - dorso-lateral, situada en la parte más anterior
del lóbulo frontal, es la última en madurar.
Ésta es la responsable de tomar decisiones, resolver problemas, emitir
juicios y controlar los impulsos.
Las emociones como el miedo y la ira se procesan en la región del
cerebro llamada amígdala.
La zona pre-frontal alcanza la madurez cuando sus conexiones con la
amígdala se consolidan y se establece una modulación entre los
impulsos y el pensamiento lógico.
Cambios cerebrales a partir del nacimiento
Cambios cerebrales a partir del nacimiento
Cambios cerebrales a partir del nacimiento
Cambios cerebrales a partir del nacimiento
Cambios cerebrales a partir del nacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientificaDidactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientificaKarycmc
 
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJECAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
WilmanAndres1
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Ssme Cerna
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
infoedu2006
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
Alberto Christin
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Fundación CADAH TDAH
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)Carla Moralez
 
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power pointEstimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
Diana Londoño
 
Corriente liberadora
Corriente liberadora Corriente liberadora
Corriente liberadora
pastilla
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
DaniLopez78
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
Marcelo Bentancour
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
Salud Dinero Amor
 
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucciónTeorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
chorri1
 
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Karen Jasmin Alcantar
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
FES Acatlán - UNAM
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

La actualidad más candente (20)

Didactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientificaDidactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientifica
 
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJECAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
CAPITULO 2: NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)
 
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power pointEstimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
Estimulaci+¦n y desarrollo psicomotor power point
 
Corriente liberadora
Corriente liberadora Corriente liberadora
Corriente liberadora
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
Vigotsky CBC
Vigotsky CBCVigotsky CBC
Vigotsky CBC
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
 
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucciónTeorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
 
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICOTRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
TRAYECTORIAS CONCEPTUALES Y ENTRAMADOS DISCURSIVOS EN EL CAMPO PEDAGOGICO
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 

Similar a Cambios cerebrales a partir del nacimiento

2. neurociencia y desarrollo
2. neurociencia y desarrollo2. neurociencia y desarrollo
2. neurociencia y desarrollo
EvyCattyQuispeChampi
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
AstridDawson3
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro lucialtamira
 
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
GuillermoDavid27
 
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosoDesarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
nancy chaves
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
ximenaGuancha1
 
Desarrollo del snc
Desarrollo del sncDesarrollo del snc
Desarrollo del sncanalivi1
 
EL_CEREBRO_EN_DESARROLLO_ANTES_DE_NACER.pptx
EL_CEREBRO_EN_DESARROLLO_ANTES_DE_NACER.pptxEL_CEREBRO_EN_DESARROLLO_ANTES_DE_NACER.pptx
EL_CEREBRO_EN_DESARROLLO_ANTES_DE_NACER.pptx
mariamvillalba3
 
Alumnos Con Dificultades
Alumnos Con DificultadesAlumnos Con Dificultades
Alumnos Con DificultadesREDEM
 
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrolladoNEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
contrerasjimena670
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebroDesarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
Karina Mejía
 
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRALSTEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
Cinthya Yessenia
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
aura milena suarez leon
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
aura milena suarez leon
 
Desarrollo neurologico
Desarrollo neurologicoDesarrollo neurologico
Desarrollo neurologico
NicolsMoreno22
 
Regeneración cerebral
Regeneración cerebralRegeneración cerebral
Regeneración cerebral
UTPL
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 

Similar a Cambios cerebrales a partir del nacimiento (20)

2. neurociencia y desarrollo
2. neurociencia y desarrollo2. neurociencia y desarrollo
2. neurociencia y desarrollo
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
 
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
ETAPAS DEL NEURODESARROLLO..............
 
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosoDesarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Desarrollo del snc
Desarrollo del sncDesarrollo del snc
Desarrollo del snc
 
EL_CEREBRO_EN_DESARROLLO_ANTES_DE_NACER.pptx
EL_CEREBRO_EN_DESARROLLO_ANTES_DE_NACER.pptxEL_CEREBRO_EN_DESARROLLO_ANTES_DE_NACER.pptx
EL_CEREBRO_EN_DESARROLLO_ANTES_DE_NACER.pptx
 
Alumnos Con Dificultades
Alumnos Con DificultadesAlumnos Con Dificultades
Alumnos Con Dificultades
 
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrolladoNEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
NEUROCIENCIA educativa, complejo y desarrollado
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebroDesarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
 
neurociencia
neurociencianeurociencia
neurociencia
 
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRALSTEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
 
Neurobiología del apego
Neurobiología del apegoNeurobiología del apego
Neurobiología del apego
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
 
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nerviosoDesarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
 
Desarrollo neurologico
Desarrollo neurologicoDesarrollo neurologico
Desarrollo neurologico
 
Regeneración cerebral
Regeneración cerebralRegeneración cerebral
Regeneración cerebral
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 

Más de siverig

VALORES.pptx
VALORES.pptxVALORES.pptx
VALORES.pptx
siverig
 
CHARLA DE EMOCIONES, MOTIVACIÓN.pptx
CHARLA DE EMOCIONES, MOTIVACIÓN.pptxCHARLA DE EMOCIONES, MOTIVACIÓN.pptx
CHARLA DE EMOCIONES, MOTIVACIÓN.pptx
siverig
 
Desarrollo evolutivo del preescolar
Desarrollo evolutivo del preescolarDesarrollo evolutivo del preescolar
Desarrollo evolutivo del preescolar
siverig
 
Conducta y disciplina
Conducta y disciplinaConducta y disciplina
Conducta y disciplina
siverig
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
siverig
 
Estimulación prenatal musical
Estimulación prenatal  musicalEstimulación prenatal  musical
Estimulación prenatal musical
siverig
 
Estimulación prenatal musical
Estimulación prenatal  musicalEstimulación prenatal  musical
Estimulación prenatal musicalsiverig
 

Más de siverig (7)

VALORES.pptx
VALORES.pptxVALORES.pptx
VALORES.pptx
 
CHARLA DE EMOCIONES, MOTIVACIÓN.pptx
CHARLA DE EMOCIONES, MOTIVACIÓN.pptxCHARLA DE EMOCIONES, MOTIVACIÓN.pptx
CHARLA DE EMOCIONES, MOTIVACIÓN.pptx
 
Desarrollo evolutivo del preescolar
Desarrollo evolutivo del preescolarDesarrollo evolutivo del preescolar
Desarrollo evolutivo del preescolar
 
Conducta y disciplina
Conducta y disciplinaConducta y disciplina
Conducta y disciplina
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Estimulación prenatal musical
Estimulación prenatal  musicalEstimulación prenatal  musical
Estimulación prenatal musical
 
Estimulación prenatal musical
Estimulación prenatal  musicalEstimulación prenatal  musical
Estimulación prenatal musical
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cambios cerebrales a partir del nacimiento

  • 1. CAMBIOS CEREBRALES A PARTIR DEL NACIMIENTO PROFESORA IVETT DEL ROSARIO MARTÍNEZ DE GONZÁLEZ
  • 2. ANTECEDENTES El cerebro humano es capaz de tener más ideas que el número de átomos que hay en el Universo. Un tazón de cuajada Aristóteles, la única función del cerebro era "atemperar el calor que bulle dentro del corazón“ Círculo de Oxford, Thomas Willis, 1664 Red de unos 100 000 millones de neuronas —células nerviosas— en constante comunicación
  • 3. MIELINA La mielina se sitúa en el sistema nervioso, formando vainas que se encargan de rodear los axones de las neuronas. Se trata de un sistema de bicapas fosfolipídicas constituidas por esfingolípido, que posibilita la transmisión de los impulsos nerviosos a las diversas regiones corporales mediante un efecto aislante. La mielina es un esfingofosfolípido que se forma por esfingol, un alcohol compuesto por una cadena de colina, fosfato y ácido graso. En los nervios raquídeos y craneales, así como también en el sistema nervioso periférico (SNP), las vainas de la mielina se forman gracias a las células de Schwann que producen capas de proteínas y lípidos. Es en la membrana de esta clase de células de escaso volumen donde se halla la mielina: dado que las células de Schwann se enrollan de manera sucesiva en los axones, dan lugar a las vainas
  • 4. La vaina de mielina se encarga de envolver al axón con la excepción de los nódulos de Ranvier (que son aquellos lugares ubicados entre las vainas de mielina). La mielina funciona como un aislante electroquímico que permite que el impulso nervioso se transmita a saltos de nodo a nodo. La situación dentro del sistema nervioso central (SNC) es diferente ya que, en este caso, la mielina se compone por oligodendrocitos (otra clase de células que cuentan con numerosas dendritas). Es frecuente hablar de “materia blanca” y “materia gris” en el cerebro. La mielina es la responsable del color de la materia blanca, mientras que aquellos axones no mielinizados componen la materia gris.
  • 5. DENTRO DEL ÚTERO MATERNO Durante la gestación, la ingeniería celular que se encarga de la construcción del cerebro está principalmente dirigida por genes. No obstante, para que la obra final funcione adecuadamente habrá que satisfacer algunos requerimientos nutricionales específicos y el feto deberá estar protegido contra un entorno tóxico. Cuatro semanas después de la concepción, una de las tres capas embrionarias se enrolla para formar el tubo neural a partir del cual se erigirá la construcción de ingeniería celular que será el cerebro.
  • 6. Una dieta balanceada aporta la materia prima necesaria para el buen desarrollo de este órgano. La carencia de ciertas sustancias en la dieta de la madre puede provocar daños irreparables al construir los cimientos del cerebro de su hijo. Una de ellas es el ácido fólico, un tipo de vitamina B presente en muchas verduras; es un cofactor indispensable para la construcción del ADN, y para su reparación y la activación de genes, por lo tanto se requiere en los periodos de división y crecimiento celular. El tubo neural que formará el cerebro y la médula espinal debe cerrarse en esa etapa temprana del embarazo. La deficiencia de ácido fólico en este tiempo puede provocar daños neurológicos graves como espina bífida, una condición en la que la médula espinal no queda bien protegida por las vértebras que debieran cubrirla y esto puede ser causa de parálisis. Otras veces la carencia de ácido fólico impide por completo el desarrollo del cerebro, lo que se conoce como anencefalia.
  • 7. Las proteínas y los ácidos grasos insaturados no deben faltar en la dieta de la mujer embarazada, pues la carencia de las primeras detiene el crecimiento de las neuronas del feto y las conexiones entre ellas, mientras que los ácidos grasos se necesitan para formar la membrana neuronal. En investigaciones recientes se ha encontrado que el fierro y el zinc son elementos indispensables en el desarrollo cerebral. Betsy Lozoff y Michael Georgieff, de la Universidad Ann Arbor en Michigan, encontraron una disminución de las habilidades cognitivas, motoras y sociales en niños que habían tenido deficiencias de fierro durante su gestación. Sanjiv Amin, un pediatra del Centro Médico de Rochester, encontró que esta misma deficiencia provoca una falta de maduración del sistema auditivo.
  • 8. El zinc. Fu Di Wang, del Instituto de Ciencias Biológicas de Shanghái, demostró que la falta de este mineral en la vida intrauterina también interfiere en el desarrollo cerebral, ya que se necesita para la formación de una proteína filamentosa llamada nestina, indispensable para construir las ramificaciones neuronales. Aunque la barrera placentaria hace un excelente trabajo impidiendo el paso de sustancias tóxicas de la circulación materna a la del feto, el mercurio, la nicotina y el alcohol logran pasar algunas veces. En madres que padecen alcoholismo es común que el niño al nacer presente el síndrome alcohólico fetal que afecta el desarrollo cerebral. El daño neurológico se manifiesta como una intensa hiperactividad y dificultad de aprendizaje, además de cambios faciales característicos y un crecimiento lento
  • 9. El desarrollo del cerebro del feto, si cuenta con las condiciones necesarias, es vertiginoso; en algunos periodos de la gestación llegan a producirse hasta 250 000 neuronas por minuto. Al nacer, el cerebro pesa el 25% de lo que pesará en la edad adulta y ya están presentes casi todas las neuronas que un individuo tendrá a lo largo de la vida. El crecimiento del cerebro se da entonces principalmente por la multiplicación de otro tipo de células, las gliales, entre cuyas funciones está el proteger las ramificaciones neuronales —los axones— con una sustancia aislante llamada mielina. La capa de mielina permite que haya una transmisión rápida y eficiente de los impulsos entre las células nerviosas.
  • 10. CEREBRO DESPUÉS DEL NACIMIENTO Algunas funciones cerebrales como el aprendizaje, la memoria, y el lenguaje empiezan a esbozarse en los niños desde el último trimestre del embarazo. Aunque al nacer un bebé tiene sensibilidad al tacto, no será sino hasta los dos días que empezará a haber actividad en su corteza cerebral. Ésta se manifiesta cuando el bebé empieza a realizar movimientos voluntarios y a percibir estímulos luminosos, sonoros y olfativos. Los lóbulos frontales comienzan a activarse entre los seis y 12 meses de edad.
  • 11. Programas de computadora para desarrollar el cerebro??????? Atención de los padres Se ha comprobado que este contacto entre el bebé recién nacido y sus padres, o quien lo cuide, promueve la producción del neurotransmisor oxitocina y de sus receptores en el cerebro. La oxitocina favorece la formación de conexiones neuronales entre los centros que regulan la sensación de placer y el comportamiento social. Estimulación Temprana
  • 12. MADURACIÓN CEREBRAL Las zonas que maduran primero son la sensorial y la motora. Le siguen la zona del lenguaje y la espacial. La corteza pre-frontal - dorso-lateral, situada en la parte más anterior del lóbulo frontal, es la última en madurar. Ésta es la responsable de tomar decisiones, resolver problemas, emitir juicios y controlar los impulsos. Las emociones como el miedo y la ira se procesan en la región del cerebro llamada amígdala. La zona pre-frontal alcanza la madurez cuando sus conexiones con la amígdala se consolidan y se establece una modulación entre los impulsos y el pensamiento lógico.