SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
SEPTIEMBRE 2012-FEBRERO 2013
Facultad de “Salud Pública”
Escuela de Medicina.
Organización del Aprendizaje.
La Memoria y
concentración.
Lic. Sofía Godoy
1.- DATOS INFORMATIVOS
- NOMBRES Y APELLIDOS: Maitee Quishpe Maigua.
- PARALELO: Primero “B”
- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Santo Domingo de los Tsáchilas
Riobamba – Ecuador.
La Memoria.
La memoria es un proceso que nos permite registrar, codificar, consolidar y
almacenar la información de modo que, cuando la necesitemos, podamos
acceder a ella.
La memoria permite retener experiencias pasadas, En términos prácticos, la
memoria (o, mejor, los recuerdos) son la
expresión de que ha ocurrido un aprendizaje.
De ahí que los procesos de memoria y de
aprendizaje sean difíciles de estudiar por
separado.
La memoria no es un órgano que
podamos ver, tocar o radiografiar. Es
un conjunto de capacidades o
habilidades.
La memoria no es perfecta e infalible,
comete errores y distorsiones y se inventa hechos
que nunca sucedieron.
La memoria puede mejorarse con el
entrenamiento.
La memoria no es una acumulación pasiva y
fija de datos, nuestra imaginación y nuestra
personalidad son capaces de suplir las
lagunas de la memoria adornando cualquier
acontecimiento.
La memoria se deteriora con la edad. El
envejecimiento físico no es el único
responsable de la pérdida de memoria. Hay
causas psicológicas también, como la pereza
mental o la depresión. Sin memoria no podríamos
percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar
nuestras ideas ni tendríamos identidad personal, porque sin recuerdos sería
imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.
Tipos de Memoria.
El cerebro humano de un
individuo adulto estándar
contiene unos 100.000
millones de neuronas y unos
100 billones de
interconexiones (sinapsis)
entre éstas. Aunque a
ciencia cierta nadie sabe la
capacidad de memoria del
cerebro, puesto que no se
dispone de ningún medio
fiable para poder calcularla,
las estimaciones varían entre 1 y 10 terabytes Según Carl Sagan, tenemos la
capacidad de almacenar en nuestra mente información equivalente a la de 10
billones de páginas de enciclopedia.
No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro. La
memoria está diseminada por distintas localizaciones.
• Mecanismo que permite retener informacion
sensorial no procesada durante un tiempo minimo.
• Entra al sistema de datos a través de los sentidos.
Memoria
Sensorial
• Captación de informacion que se retiene durante
segundos o minutos.
Memoria a
corto plazo
• Cuando se requiere mantener por horas un
recuerdo.
Memoria a
Mediano Plazo
• Cuando los recuerdos se consolidan y quedan
guardados de manera permanente.
Memoria a
Largo Plazo.
En Resumen la Memoria;
La memoria es un almacén
que guarda los recuerdos.
La gente utiliza sólo el 10%
de su capacidad intelectual.
Los recuerdos se basan en
la percepción y en la experiencia.
La memoria es la
capacidad de adquirir, almacenar
y recuperar información. Es la capacidad mental a la que más
esfuerzo exigimos, aunque
a todos nos ha traicionado
alguna vez. Gracias a la
memoria recuperamos
imágenes y escenarios del
pasado, conservamos
nuestras experiencias y
emociones y elaboramos
nuestra historia personal.
La memoria humana es una realidad fascinante y compleja.
La Concentración.
La concentración mental es un proceso psíquico que se realiza por medio del
razonamiento.
Consiste en centrar toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o
actividad que se esté realizando o pensando hacer en ese momento, dejando de
los objetos o situaciones que puedan interferir en su atención.
La concentración es importante para el proceso de aprendizaje. De ahí que
se intente por todos los medios potenciar esta capacidad que es imprescindible
para la adquisición de nuevos conocimientos.
Mediante la concentración, la mente y el cuerpo aprenden a actuar juntos,
sin malgastar energía física o mental.
Concentrarse en una idea o cosa, es poner nuestra atención y contemplarla
totalmente, sacando de ella hasta los menores detalles.
Concentrarse es un acto, es sincronizar el pensamiento con la acción evitando
todo derroche de energías físicas o mentales.
Capacidad de controlar, dirigir y mantener la atención
Hago y
Aprendo
Veo y
Recuerdo
Oigo y
Olvido
Tipos de Concentración.
Involuntaria. Cuando hay objetos nuevos y
novedosos actuando sobre nosotros.
Voluntaria. Cuando realizamos una actividad
consciente a través de estímulos ya conocidos que
guían a la persona hacia una meta.
Normas para la buena Concentración.
Alejarse de las distracciones.
Evitar el exceso de comida.
Desarrolle hábitos de estudio.
Tenga metas definidas.
Reflexione el tema y
hágase preguntas.
Factores que disminuyen
Concentración.
Ruido.
Fatiga.
Tensión.
Distracciones.
Desorganización.
Problemas familiares.
Importancia de la Memoria y Concentración en
el proceso de Aprendizaje.
La concentración es un factor muy necesario para el aprendizaje.
Representa toda la atención y la potencia que tiene nuestra
mente sobre lo que se tiene que aprender.
La mitad de la atención no se utiliza en el aprendizaje. Pero aun
trabajando con el 50% de atención que te
queda con eso se aprende los
conocimientos que requieres. Y es cierto
ya que el otro 50% en tener una idea y
el 100% de la atención es lo que te
permite entender y recordar el
material. El primer 50% de atención
lleva los datos e ideas de tus ojos a
tu mente pero sin permitirte usarlo y
retenerlo.
Los conocimientos y las ideas se
detienen en los linderos de la mente y se
desvanecen rápido cuando solo se les da el
50% de la atención.
Nuestro cerebro es un órgano social por lo tanto aprendemos
mejor cuando podemos construir idea e intercambiando puntos de
vista con otros.
La memoria tiene un carácter activo dentro del aprendizaje porque
recrea los significados haciéndolos propios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
Christian
 
02 approccio integrato di gordon
02 approccio integrato di gordon02 approccio integrato di gordon
02 approccio integrato di gordon
iva martini
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
JOSE LUIS
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
del sur
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
rssk
 
Attività e giochi su empatia, emozioni
Attività e giochi su empatia, emozioniAttività e giochi su empatia, emozioni
Attività e giochi su empatia, emozioni
imartini
 

La actualidad más candente (20)

Trasformare la vergogna - workshop siab-2018 di Janina Fisher, Ph.D.
Trasformare la vergogna - workshop siab-2018 di Janina Fisher, Ph.D.Trasformare la vergogna - workshop siab-2018 di Janina Fisher, Ph.D.
Trasformare la vergogna - workshop siab-2018 di Janina Fisher, Ph.D.
 
Mindfulness ed emozioni 2
Mindfulness ed emozioni 2Mindfulness ed emozioni 2
Mindfulness ed emozioni 2
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Estrés en el hogar
Estrés en el hogar Estrés en el hogar
Estrés en el hogar
 
BPS: SOCCORSO PSICOLOGICO DI BASE
BPS: SOCCORSO PSICOLOGICO DI BASEBPS: SOCCORSO PSICOLOGICO DI BASE
BPS: SOCCORSO PSICOLOGICO DI BASE
 
Control de-stress-diapositivas
Control de-stress-diapositivasControl de-stress-diapositivas
Control de-stress-diapositivas
 
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
02 approccio integrato di gordon
02 approccio integrato di gordon02 approccio integrato di gordon
02 approccio integrato di gordon
 
Introductory Psychology: Memory
Introductory Psychology: MemoryIntroductory Psychology: Memory
Introductory Psychology: Memory
 
Gruppo di psicoeducazione ai sintomi e alle emozioni- L'ansia
Gruppo di psicoeducazione ai sintomi e alle emozioni- L'ansiaGruppo di psicoeducazione ai sintomi e alle emozioni- L'ansia
Gruppo di psicoeducazione ai sintomi e alle emozioni- L'ansia
 
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprendeEl impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Attività e giochi su empatia, emozioni
Attività e giochi su empatia, emozioniAttività e giochi su empatia, emozioni
Attività e giochi su empatia, emozioni
 
Come gestire le emozioni
Come gestire le emozioniCome gestire le emozioni
Come gestire le emozioni
 

Destacado

PresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNPresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióN
profesorjoaquin
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
luciastiwey
 
atención concentración y memoria
atención concentración y memoriaatención concentración y memoria
atención concentración y memoria
neovidelca
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
Leandro Malina
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
Holic Wuho
 
Atención,memoria y concentración
Atención,memoria y concentraciónAtención,memoria y concentración
Atención,memoria y concentración
Maria Eugenia Morga
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
Paul Dupont
 

Destacado (20)

PresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNPresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióN
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
 
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACION
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIONGINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACION
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACION
 
Alteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del PaisajeAlteraciones Del Paisaje
Alteraciones Del Paisaje
 
La concentracion.2
La concentracion.2La concentracion.2
La concentracion.2
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
atención concentración y memoria
atención concentración y memoriaatención concentración y memoria
atención concentración y memoria
 
Relacion memoria atencion
Relacion memoria atencionRelacion memoria atencion
Relacion memoria atencion
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Sesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Sesión 5. atención, memoria y aprendizajeSesión 5. atención, memoria y aprendizaje
Sesión 5. atención, memoria y aprendizaje
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
Atención,memoria y concentración
Atención,memoria y concentraciónAtención,memoria y concentración
Atención,memoria y concentración
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 

Similar a Memoria y concentración

Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
stefania2013
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
stefania2013
 
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fitEstretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
josedemora
 

Similar a Memoria y concentración (20)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
 
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fitEstretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
G6 t6
G6 t6G6 t6
G6 t6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
 
Info grupo6
Info grupo6Info grupo6
Info grupo6
 

Más de Maitee Q Maigua (9)

Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del EncéfaloControl de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
 
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo DigestivoFunciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Cavidad Pericardica
Cavidad PericardicaCavidad Pericardica
Cavidad Pericardica
 
Síntesis de un texto Cientifico
Síntesis de un texto CientificoSíntesis de un texto Cientifico
Síntesis de un texto Cientifico
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasFormulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Memoria y concentración

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SEPTIEMBRE 2012-FEBRERO 2013 Facultad de “Salud Pública” Escuela de Medicina. Organización del Aprendizaje. La Memoria y concentración. Lic. Sofía Godoy 1.- DATOS INFORMATIVOS - NOMBRES Y APELLIDOS: Maitee Quishpe Maigua. - PARALELO: Primero “B” - DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Santo Domingo de los Tsáchilas Riobamba – Ecuador.
  • 2. La Memoria. La memoria es un proceso que nos permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la información de modo que, cuando la necesitemos, podamos acceder a ella. La memoria permite retener experiencias pasadas, En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado. La memoria no es un órgano que podamos ver, tocar o radiografiar. Es un conjunto de capacidades o habilidades. La memoria no es perfecta e infalible, comete errores y distorsiones y se inventa hechos que nunca sucedieron. La memoria puede mejorarse con el entrenamiento. La memoria no es una acumulación pasiva y fija de datos, nuestra imaginación y nuestra personalidad son capaces de suplir las lagunas de la memoria adornando cualquier acontecimiento. La memoria se deteriora con la edad. El envejecimiento físico no es el único responsable de la pérdida de memoria. Hay causas psicológicas también, como la pereza mental o la depresión. Sin memoria no podríamos percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.
  • 3. Tipos de Memoria. El cerebro humano de un individuo adulto estándar contiene unos 100.000 millones de neuronas y unos 100 billones de interconexiones (sinapsis) entre éstas. Aunque a ciencia cierta nadie sabe la capacidad de memoria del cerebro, puesto que no se dispone de ningún medio fiable para poder calcularla, las estimaciones varían entre 1 y 10 terabytes Según Carl Sagan, tenemos la capacidad de almacenar en nuestra mente información equivalente a la de 10 billones de páginas de enciclopedia. No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro. La memoria está diseminada por distintas localizaciones. • Mecanismo que permite retener informacion sensorial no procesada durante un tiempo minimo. • Entra al sistema de datos a través de los sentidos. Memoria Sensorial • Captación de informacion que se retiene durante segundos o minutos. Memoria a corto plazo • Cuando se requiere mantener por horas un recuerdo. Memoria a Mediano Plazo • Cuando los recuerdos se consolidan y quedan guardados de manera permanente. Memoria a Largo Plazo.
  • 4. En Resumen la Memoria; La memoria es un almacén que guarda los recuerdos. La gente utiliza sólo el 10% de su capacidad intelectual. Los recuerdos se basan en la percepción y en la experiencia. La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Es la capacidad mental a la que más esfuerzo exigimos, aunque a todos nos ha traicionado alguna vez. Gracias a la memoria recuperamos imágenes y escenarios del pasado, conservamos nuestras experiencias y emociones y elaboramos nuestra historia personal. La memoria humana es una realidad fascinante y compleja.
  • 5. La Concentración. La concentración mental es un proceso psíquico que se realiza por medio del razonamiento. Consiste en centrar toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando hacer en ese momento, dejando de los objetos o situaciones que puedan interferir en su atención. La concentración es importante para el proceso de aprendizaje. De ahí que se intente por todos los medios potenciar esta capacidad que es imprescindible para la adquisición de nuevos conocimientos. Mediante la concentración, la mente y el cuerpo aprenden a actuar juntos, sin malgastar energía física o mental. Concentrarse en una idea o cosa, es poner nuestra atención y contemplarla totalmente, sacando de ella hasta los menores detalles. Concentrarse es un acto, es sincronizar el pensamiento con la acción evitando todo derroche de energías físicas o mentales. Capacidad de controlar, dirigir y mantener la atención Hago y Aprendo Veo y Recuerdo Oigo y Olvido
  • 6. Tipos de Concentración. Involuntaria. Cuando hay objetos nuevos y novedosos actuando sobre nosotros. Voluntaria. Cuando realizamos una actividad consciente a través de estímulos ya conocidos que guían a la persona hacia una meta. Normas para la buena Concentración. Alejarse de las distracciones. Evitar el exceso de comida. Desarrolle hábitos de estudio. Tenga metas definidas. Reflexione el tema y hágase preguntas. Factores que disminuyen Concentración. Ruido. Fatiga. Tensión. Distracciones. Desorganización. Problemas familiares.
  • 7. Importancia de la Memoria y Concentración en el proceso de Aprendizaje. La concentración es un factor muy necesario para el aprendizaje. Representa toda la atención y la potencia que tiene nuestra mente sobre lo que se tiene que aprender. La mitad de la atención no se utiliza en el aprendizaje. Pero aun trabajando con el 50% de atención que te queda con eso se aprende los conocimientos que requieres. Y es cierto ya que el otro 50% en tener una idea y el 100% de la atención es lo que te permite entender y recordar el material. El primer 50% de atención lleva los datos e ideas de tus ojos a tu mente pero sin permitirte usarlo y retenerlo. Los conocimientos y las ideas se detienen en los linderos de la mente y se desvanecen rápido cuando solo se les da el 50% de la atención. Nuestro cerebro es un órgano social por lo tanto aprendemos mejor cuando podemos construir idea e intercambiando puntos de vista con otros. La memoria tiene un carácter activo dentro del aprendizaje porque recrea los significados haciéndolos propios.