SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
BAJA CALIFORNIA
Centro de Ciencias de la Salud
EMBRIOLOGÍA HUMANA
¨SISTEMA ESQUELÉTICO¨
Riedel Durán A. Luisa
Calderón Cárdenas Onassis Caín
Ramírez Guzmán J. Alejandro
412-3
Dra. María de los Ángeles Leal.
ÍNDICE
 Introducción
 Cráneo
 Neurocráneo
 Viscerocráneo
 Miembros
 Vértebras y columna vertebral
 Costillas y esternón
INTRODUCCIÓN
Sistema esquelético MP Lámina de mesodermo lateral (hoja somática)
Y Cresta Neural
Somitómeras
en región cefálica
Diferenciación ventromedial
Diferenciación
dorsolateral
Dermomiotoma
Somitas en región
occipital
Finalizar la IV semana las células
se tornan polimorfas y laxas
Mesénquima o
TC embrionario
Osteoblastos,
fibroblastos o
condroblastos
Osificación
intramembranosa
Osificación
endocondral
Esclerotoma
CRÁNEO
Cráneo
Neurocráneo:
Cubierta protectora
para encéfalo
Viscerocráneo:
Esqueleto de la cara
P. Membranosa
Huesos planos
P.Cartilaginosa/condrocráneo
Base de cráneo
-Formado por cartílagos
Condocráneo precordal:
Condocráneo cordal:
Osificación endocrondral.
Formación de base del
cráneo.
Primer arco
Segundo arco
CRESTACRESTA
NEURALNEURAL
MESODERMO PARAXIALMESODERMO PARAXIAL
(SOMITAS Y(SOMITAS Y
SOMITEMERAS)SOMITEMERAS)
LAMINA DELLAMINA DEL
MESODERMOMESODERMO
LATERALLATERAL
 P. membranosa:
 -Deriva de cél. de CN y MP
 -Por osificación membranosa
 -Se forman los H. planos con espículas óseas
 -En vida post natal los H. membranosos aumentan de volumen por aposición de capas y
resorción OC
 -Los H. planos se separan por suturas
 (CN -Sututa sagital y MP-Sutura coronal)
 -Fontanela: más de dos huesos ¨en sutura¨, sirven de modelado, se sobreponen entre sí en
el parto. F. anterior.
 Algunas permanecen abiertas hasta edad adulta.
 -Crecimiento de los huesos de la bóveda craneana se debe al desarrollo del Cerebro.
• Los huesos planos se encuentran separados entre si por
finos surcos de tejido conectivo llamados suturas.
• La sutura sagital deriva de la cresta neural.
• La sutura coronal deriva del mesodermo paraxial.
• En los sitios donde se encuentran mas de dos huesos las
suturas son anchas y se denominan fontanelas.
 P. cartilaginosa
 Condocráneo precordal:
 Cartílagos delante del límite rostral de la notocorda
 Termina a nivel de la hipofisis
 Deriva de células de la CN
 Condrocráneo cordal:
 Cartílagos detrás del límite rostral de la notocorda
 Proviene de los esclerotomas occipitales en el mesodermo paraxial
 Deriva de células de la CN
• Los huesos que se encuentran por delante del limite
rostral de la notocorda, que termina a nivel de la glandula
hipofisis en el centro de la silla turca, derivan de las
celulas de la cresta neural.
Forman el condrocraneo precordal.
• Los huesos que se encuentran por detras de este limite
provienen de los esclerotomas occipitales en el
mesodermo paraxial y forman el condrocraneo cordal.
• Se fusionan y osifican por el proceso de osificacion
endocondral y se forma la base del craneo.
Condocraneo precordalCondocraneo precordal
Condocraneo cordalCondocraneo cordal
PRIMER ARCO:
Da origen a una porcion dorsal
(apofisis maxilar) que da
origen al maxilar, el hueso
cigomatico y parte del hueso
temporal.
La porcion ventral (proceso
mandibular) contiene el
cartilago de Meckel. La
mesenquima que rodea a dicho
cartilago pasa por osificacion
membranosa y da origen al
maxilar inferior.
Se origina en los cartilagos de los dos primeros arcos faringeos
SEGUNDO ARCO:
Junto con el extremo dorsal del
proceso mandibular da lugar al
yunque, el martillo y el
estribo. Estos se osifican al
4to mes y son los primeros en
EXTREMIDADES
MESODERMO LATERAL
CAPA PARIETAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE
EXTREMIDADES
 Al final de la 4ta
semana se hacen
visibles los esbozos de
las extremidades
 Primero aparecen las
superiores
 Formadas por un
núcleo
mesenquimatoso
 Formará huesos y
tejidos conjuntivos de
las extremidades
 Tiene una capa de
ectodermo cúbico que
lo recubre
EXTREMIDADES
4ta. Semana
Esbosos de las
extremidades
Cresta Apical
Ectodérmica
CAE
Zona de
Progresión
Músculo Cartílago
6ta. semana
Porción terminal de
los esbosos
Placas del pie Placas de la
mano
Apoptosis de
CAE
Dedos
7ma.. semana
Movimientos de
rotación contrarios
Condrocitos
Moldes de cartílago
hialino
12va. semana
Centros de
ocificación
Centro primario
Diáfisis
Epífisis (extremos)
siguen cartilaginosos
Cresta Ectodérmica Apical
 El ectodermo distal de la
extremidad se llama
cresta ectodérmica
apical (CEA)
 Zona de progresión
 Células se diferencian
entre cartílago y
músculo
 Crecimiento de la parte
proximal a distal
6 SEG
 Se aplana la parte terminal de las
yemas de las extremidades :
placas de manos y pies
 Se separa del segmento proximal
por una constricción circular.
 Otra constricción divide la parte
proximal en 2 segmentos
 Muerte celular en la CEA
divide la cresta en 5 partes
 Condrocitos, células de las
yemas, moldes de cartílago
hialino
 Interzona de articulación
 WNT14 factores que regulan la
posición de las articulaciones
DESARROLLO EXTREMIDADES
SUPERIORES E INFERIORES
 Desarrollo parecido
 Morfogénesis Ext Inf
retrasadas 1-2 días
 7ma semana las
extremidades giran en
sentidos opuestos
 Las superiores 90 lateral̊
(pulgares lateralmente)
 Inferiores giran 90 en̊
dirección medial (dedos
gordos en la parte media)
 Osificación Endocondral
 10SEG Huesos Largos: Centros de Osificación
Primarios
 Nacimiento:
 Diáfisis osificada
 Epífisis cartilaginosa
 Placa epifisaria
Centros de Osificación
Regulación molecular
GENES
 HOX. Posiciona las extremidades a los costados del embrión
 HOXB8. limite de la expresión craneal
 TBX5 y FGF-10 crecimiento extremidades superiores
 TBX4 y FGF-10 crecimiento extremidades inferiores
 MSX2 . BMP inician la formación CEA
 Radical fringe. Restringe localización de la CEA en la punta
distal de las extremidades.
 Engrailed-1.
 FGF4 FGF8 mantienen la zona de progresión
 Zona de actividad polarizante (ZAP) forma un borde
posterior de células que producen Vit A
 Vit A inicia la actividad de Sonic Hedgehog
Consideraciones Clínicas
 Edad Ósea. Ecografía
 Anomalías
 6/10 000 recién nacidos vivos
 Craneofacial, cardiaco, genitourinario
 Meromelia – Amelia – Focomelia – Micromelia
 Agentes teratógenos – talidomida
 Braquidactilia, Sindactilia, Polidactilia,
Ectrodactilia
 Deformidad en pinza de langosta
 Sindrome Marfan
 Pie Zambo
 Bridas amnióticas
 Luxación congénita de la cadera
VÉRTEBRAS Y COLUMNA VERTEBRAL
 IV semana, migración alrededor de ME y y Notocorda
 Resegmentación: cuando la mitad caudal de cada
esclerotoma crece y se fusiona con la mitad cefálica.
 Cada vértebra se forma a partir de la combinación de
la mitad caudal de un somita y la mitad craneal de su
vecino.
VÉRTEBRAS
Somitas
Esclerotoma
Mesodermo
paraxial
4ta. semana
Células migran a médula y
notocorda
Resegmentación
Fusión caudal y
craneal
Disco
intervertebral
Formado por células
que no proliferan
Partes
Arco vertebral, cuerpo,
apófisis transversas y
apófisis espinosa.
Partes
Núcleo pulposo
Anillo fibroso
COSTILLAS Y ESTERNÓN
 Costillas
 Se forman a partir de
prolongaciones costales de
las vértebras torácicas.
Derivan del esclerotoma
del mesodermo paraxial.
 Esternón
 Deriva del mesodermo de la
pared corporal ventral .
 Aparecen dos bandas
esternales que se fusionan y
forman los moldes
cartilaginosos del
manubrio, esternebras y
apéndice xifoides
COSTILLAS Y ESTERNÓN
Mesodermo paraxial
Esclerotoma
COSTILLAS
Mesodermo somático
Bandas esternales
Fusión
Moldes cartilaginosos
Manubrio Esternebras Apéndice Xifoides
SISTEMA MUSCULAR
MESODERMO
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO
MÚSCULO LISO
MÚSCULO CARDÍACO
MESODERMO PARAXIAL MESODERMO LATERAL
Hoja esplácnica
MESODERMO ESPLÁCNICO
Somitas
Miotoma
Músculos de la pared
corporal y miembros
Músculos de la espalda
Musculatura hipoaxial
¨abaxial¨
Musculatura epiaxial
¨primaxial¨
ECTODERMO
Músculos del iris,
glándula sudoríparas y
mamarias.
Somitómeros
Músculos de
la cabeza
Se encuentra en vasos,
intestinos, ojos.
Los mioblastos se adhieren
entre sí por uniones que
formarán los discos
intercalares
Introducción a sistema muscular
Bibliografía
 1. Langman embriología médica: con orientación clínica.
T. W. Sadler, Jan Langman. 10 ed. Ed. Médica
Panamericana, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaKenyi Jean Mercado Garcia
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoVirie Armendáriz
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)ValeriaPSH
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Embriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHEmbriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHFredyli Estrada
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosIPN
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonLuis Hernandez
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaGénesis Cedeño
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarKarla Teutli
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Embriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHEmbriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCH
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
miotomos
 miotomos miotomos
miotomos
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
 
Formación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminarFormación del disco embrionario bilaminar
Formación del disco embrionario bilaminar
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 

Similar a Desarrollo embrionario del sistema óseo

Similar a Desarrollo embrionario del sistema óseo (20)

Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx4 osteoarticular 2023.pptx
4 osteoarticular 2023.pptx
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
 
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdfESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
ESQUELETO humano completo descriptiva .pdf
 
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptxOSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
OSTEOARTICULAR 2020 DEF.pptx
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
 
Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
 
7) esqueleto
7) esqueleto7) esqueleto
7) esqueleto
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
 
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxDIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
periodo embrionario
 periodo embrionario  periodo embrionario
periodo embrionario
 
Cuestionario de Embriología
Cuestionario de EmbriologíaCuestionario de Embriología
Cuestionario de Embriología
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.Desarrollo de la columna vertebral.
Desarrollo de la columna vertebral.
 

Más de J. Alejandro Ramírez G.

Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaMembranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaJ. Alejandro Ramírez G.
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica J. Alejandro Ramírez G.
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularJ. Alejandro Ramírez G.
 
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAPERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAJ. Alejandro Ramírez G.
 
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónSolutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónJ. Alejandro Ramírez G.
 

Más de J. Alejandro Ramírez G. (20)

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunologíaHipersensibilidad tipo 1 inmunología
Hipersensibilidad tipo 1 inmunología
 
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membranaMembranas celulares y transportes a través de la membrana
Membranas celulares y transportes a través de la membrana
 
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
Sistema de circuitos del aparato cardiovascular y hemodinamica
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
 
Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral
 
Exploración Física de Tórax
Exploración Física de TóraxExploración Física de Tórax
Exploración Física de Tórax
 
Hemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptoresHemodinamia y barorreceptores
Hemodinamia y barorreceptores
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
 
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMAPERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
PERICARDITIS E INFARTO EN ELECTROCARDIOGRAMA
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
 
Solutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociaciónSolutos y electrolitos, grado de disociación
Solutos y electrolitos, grado de disociación
 
Morfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula TiroidesMorfología de la Glándula Tiroides
Morfología de la Glándula Tiroides
 
Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos Esteroides inhalados y mucolíticos
Esteroides inhalados y mucolíticos
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Desarrollo embrionario del sistema óseo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Centro de Ciencias de la Salud EMBRIOLOGÍA HUMANA ¨SISTEMA ESQUELÉTICO¨ Riedel Durán A. Luisa Calderón Cárdenas Onassis Caín Ramírez Guzmán J. Alejandro 412-3 Dra. María de los Ángeles Leal.
  • 2. ÍNDICE  Introducción  Cráneo  Neurocráneo  Viscerocráneo  Miembros  Vértebras y columna vertebral  Costillas y esternón
  • 3. INTRODUCCIÓN Sistema esquelético MP Lámina de mesodermo lateral (hoja somática) Y Cresta Neural Somitómeras en región cefálica Diferenciación ventromedial Diferenciación dorsolateral Dermomiotoma Somitas en región occipital Finalizar la IV semana las células se tornan polimorfas y laxas Mesénquima o TC embrionario Osteoblastos, fibroblastos o condroblastos Osificación intramembranosa Osificación endocondral Esclerotoma
  • 4.
  • 5. CRÁNEO Cráneo Neurocráneo: Cubierta protectora para encéfalo Viscerocráneo: Esqueleto de la cara P. Membranosa Huesos planos P.Cartilaginosa/condrocráneo Base de cráneo -Formado por cartílagos Condocráneo precordal: Condocráneo cordal: Osificación endocrondral. Formación de base del cráneo. Primer arco Segundo arco
  • 6. CRESTACRESTA NEURALNEURAL MESODERMO PARAXIALMESODERMO PARAXIAL (SOMITAS Y(SOMITAS Y SOMITEMERAS)SOMITEMERAS) LAMINA DELLAMINA DEL MESODERMOMESODERMO LATERALLATERAL
  • 7.
  • 8.  P. membranosa:  -Deriva de cél. de CN y MP  -Por osificación membranosa  -Se forman los H. planos con espículas óseas  -En vida post natal los H. membranosos aumentan de volumen por aposición de capas y resorción OC  -Los H. planos se separan por suturas  (CN -Sututa sagital y MP-Sutura coronal)  -Fontanela: más de dos huesos ¨en sutura¨, sirven de modelado, se sobreponen entre sí en el parto. F. anterior.  Algunas permanecen abiertas hasta edad adulta.  -Crecimiento de los huesos de la bóveda craneana se debe al desarrollo del Cerebro.
  • 9.
  • 10. • Los huesos planos se encuentran separados entre si por finos surcos de tejido conectivo llamados suturas. • La sutura sagital deriva de la cresta neural. • La sutura coronal deriva del mesodermo paraxial. • En los sitios donde se encuentran mas de dos huesos las suturas son anchas y se denominan fontanelas.
  • 11.  P. cartilaginosa  Condocráneo precordal:  Cartílagos delante del límite rostral de la notocorda  Termina a nivel de la hipofisis  Deriva de células de la CN  Condrocráneo cordal:  Cartílagos detrás del límite rostral de la notocorda  Proviene de los esclerotomas occipitales en el mesodermo paraxial  Deriva de células de la CN
  • 12. • Los huesos que se encuentran por delante del limite rostral de la notocorda, que termina a nivel de la glandula hipofisis en el centro de la silla turca, derivan de las celulas de la cresta neural. Forman el condrocraneo precordal. • Los huesos que se encuentran por detras de este limite provienen de los esclerotomas occipitales en el mesodermo paraxial y forman el condrocraneo cordal. • Se fusionan y osifican por el proceso de osificacion endocondral y se forma la base del craneo. Condocraneo precordalCondocraneo precordal Condocraneo cordalCondocraneo cordal
  • 13. PRIMER ARCO: Da origen a una porcion dorsal (apofisis maxilar) que da origen al maxilar, el hueso cigomatico y parte del hueso temporal. La porcion ventral (proceso mandibular) contiene el cartilago de Meckel. La mesenquima que rodea a dicho cartilago pasa por osificacion membranosa y da origen al maxilar inferior. Se origina en los cartilagos de los dos primeros arcos faringeos SEGUNDO ARCO: Junto con el extremo dorsal del proceso mandibular da lugar al yunque, el martillo y el estribo. Estos se osifican al 4to mes y son los primeros en
  • 15. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE EXTREMIDADES  Al final de la 4ta semana se hacen visibles los esbozos de las extremidades  Primero aparecen las superiores  Formadas por un núcleo mesenquimatoso  Formará huesos y tejidos conjuntivos de las extremidades  Tiene una capa de ectodermo cúbico que lo recubre
  • 16. EXTREMIDADES 4ta. Semana Esbosos de las extremidades Cresta Apical Ectodérmica CAE Zona de Progresión Músculo Cartílago 6ta. semana Porción terminal de los esbosos Placas del pie Placas de la mano Apoptosis de CAE Dedos 7ma.. semana Movimientos de rotación contrarios Condrocitos Moldes de cartílago hialino 12va. semana Centros de ocificación Centro primario Diáfisis Epífisis (extremos) siguen cartilaginosos
  • 17. Cresta Ectodérmica Apical  El ectodermo distal de la extremidad se llama cresta ectodérmica apical (CEA)  Zona de progresión  Células se diferencian entre cartílago y músculo  Crecimiento de la parte proximal a distal
  • 18. 6 SEG  Se aplana la parte terminal de las yemas de las extremidades : placas de manos y pies  Se separa del segmento proximal por una constricción circular.  Otra constricción divide la parte proximal en 2 segmentos  Muerte celular en la CEA divide la cresta en 5 partes  Condrocitos, células de las yemas, moldes de cartílago hialino  Interzona de articulación  WNT14 factores que regulan la posición de las articulaciones
  • 19. DESARROLLO EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES  Desarrollo parecido  Morfogénesis Ext Inf retrasadas 1-2 días  7ma semana las extremidades giran en sentidos opuestos  Las superiores 90 lateral̊ (pulgares lateralmente)  Inferiores giran 90 en̊ dirección medial (dedos gordos en la parte media)
  • 20.  Osificación Endocondral  10SEG Huesos Largos: Centros de Osificación Primarios  Nacimiento:  Diáfisis osificada  Epífisis cartilaginosa  Placa epifisaria Centros de Osificación
  • 21. Regulación molecular GENES  HOX. Posiciona las extremidades a los costados del embrión  HOXB8. limite de la expresión craneal  TBX5 y FGF-10 crecimiento extremidades superiores  TBX4 y FGF-10 crecimiento extremidades inferiores  MSX2 . BMP inician la formación CEA  Radical fringe. Restringe localización de la CEA en la punta distal de las extremidades.  Engrailed-1.  FGF4 FGF8 mantienen la zona de progresión  Zona de actividad polarizante (ZAP) forma un borde posterior de células que producen Vit A  Vit A inicia la actividad de Sonic Hedgehog
  • 22. Consideraciones Clínicas  Edad Ósea. Ecografía  Anomalías  6/10 000 recién nacidos vivos  Craneofacial, cardiaco, genitourinario  Meromelia – Amelia – Focomelia – Micromelia  Agentes teratógenos – talidomida  Braquidactilia, Sindactilia, Polidactilia, Ectrodactilia  Deformidad en pinza de langosta  Sindrome Marfan  Pie Zambo  Bridas amnióticas  Luxación congénita de la cadera
  • 23. VÉRTEBRAS Y COLUMNA VERTEBRAL  IV semana, migración alrededor de ME y y Notocorda  Resegmentación: cuando la mitad caudal de cada esclerotoma crece y se fusiona con la mitad cefálica.  Cada vértebra se forma a partir de la combinación de la mitad caudal de un somita y la mitad craneal de su vecino.
  • 24.
  • 25. VÉRTEBRAS Somitas Esclerotoma Mesodermo paraxial 4ta. semana Células migran a médula y notocorda Resegmentación Fusión caudal y craneal Disco intervertebral Formado por células que no proliferan Partes Arco vertebral, cuerpo, apófisis transversas y apófisis espinosa. Partes Núcleo pulposo Anillo fibroso
  • 26. COSTILLAS Y ESTERNÓN  Costillas  Se forman a partir de prolongaciones costales de las vértebras torácicas. Derivan del esclerotoma del mesodermo paraxial.  Esternón  Deriva del mesodermo de la pared corporal ventral .  Aparecen dos bandas esternales que se fusionan y forman los moldes cartilaginosos del manubrio, esternebras y apéndice xifoides
  • 27. COSTILLAS Y ESTERNÓN Mesodermo paraxial Esclerotoma COSTILLAS Mesodermo somático Bandas esternales Fusión Moldes cartilaginosos Manubrio Esternebras Apéndice Xifoides
  • 28. SISTEMA MUSCULAR MESODERMO MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO MÚSCULO LISO MÚSCULO CARDÍACO MESODERMO PARAXIAL MESODERMO LATERAL Hoja esplácnica MESODERMO ESPLÁCNICO Somitas Miotoma Músculos de la pared corporal y miembros Músculos de la espalda Musculatura hipoaxial ¨abaxial¨ Musculatura epiaxial ¨primaxial¨ ECTODERMO Músculos del iris, glándula sudoríparas y mamarias. Somitómeros Músculos de la cabeza Se encuentra en vasos, intestinos, ojos. Los mioblastos se adhieren entre sí por uniones que formarán los discos intercalares Introducción a sistema muscular
  • 29. Bibliografía  1. Langman embriología médica: con orientación clínica. T. W. Sadler, Jan Langman. 10 ed. Ed. Médica Panamericana, 2007