SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGÍA
APARATO DIGESTIVO
DIVISIONES DEL TUBO INTESTINAL
• Plegamiento cefalocaudal y lateral del embrión hace que 1
porción de la cavidad del saco vitelino revestido de endodermo
se incorpore al embrión Intestino primitivo
• 2 porciones de la cavidad revestida de endodermo Saco vitelino
Alantoides Fuera del
embrión
Endodermo:
Revestimiento
epitelial del
tubo digestivo
I P
N R
T I
E M
S I
T T
I I
N V
O O
Intestino medio
Temporalmente conectada al saco
vitelino: pedículo o conducto de saco
vitelino
• Intestino faríngeo: de membrana bucofaríngea al
divertículo respiratorio
• 2 parte del intestino anterior: tubo faríngeo a la
evaginación del hígado
Intestino anterior
Desarrollo de cabeza y cuello
INTESTINO POSTERIOR
• 1/3 parte izquierda del colon transverso hasta la membrana cloacal
Intestino medio
Inicia posición caudal a la yema hepática, de 2/3
derechas de colon transverso, 1/3 izquierda del
mismo
Endodermo:
Revestimiento epitelial del
tubo digestivo y origina
células especificas
(parénquima) de glándulas:
Hepatocitos
Células exocrinas
Células endocrinas del
páncreas
Derivan del endodermo
visceral:
 Estroma (tejido conjuntivo)
de las glándulas
 Músculo
 componentes peritoneales
de la pared del intestino
REGULACIÓN MOLECULAR DEL
DESARROLLO DEL TUBO INTESTINAL
• Inician factores de transcripción:
1. SOX2: especifica el esófago y estómago
2. PDX1: duodeno
3. CDXC: intestino delgado
4. CDXA: intestino grueso y recto
Gracias interacción entre endodermo y
mesodermo visceral o epiteliomesenquimatosa
Inicia expresión
de Sonic
Hedgehoc
(SHH)
Induce factores del
mesodermo que determina
que estructuras se va a
formar.
MESENTERIOS :
Capas dobles de peritoneo que rodea un
órgano y lo conectan con la pared del cuerpo.
Intraperitoneales Retroperitoneal
Solo tienen
cubierta por
peritoneo
anteriormente
Ligamento peritoneal: capas dobles
de peritoneo que pasan de un
órgano a otro, o de un órgano a la
pared del cuerpo.
Mesenterio
y
ligamentos
Origina:
 Vasos sanguíneos
 Nervios
 Vasos linfáticos
Mesogastrio dorsal u omento
mayor
Mesogastrio ventral u
omento menor
5°
SEMANA
Parte caudal de intestino
anterior, medio, mayor pate del
posterior quedan suspendidas
a la pared abdominal
Región de parte terminal del
esófago , estomago y parte
sup. del duodeno al hígado
Mesoduodeno
dorsal
Mesocolon
dorsal
Mesenterio yeyunal e
ileal
Extiende desde el
extremo inferior del
esófago hasta la región
cloacal del intestino post.
Hígado crece
dentro del
mesénquima
del tabique
transverso y
se divide .
Ligamento falciforme
INTESTINO ANTERIOR
ESOFAGO
4 semana aparece
divertículo respiratorio
(yema pulmonar) en la
pared ventral del intestino
anterior.
El tabique traqueo esofágico
divide al intestino anterior, en
una porción ventral, el
primordio respiratorio y una
porción dorsal, el esófago.
ESTOMAGO
Aparece como una
dilatación fusiforme del
intestino anterior durante la
cuarta semana. Los cambios de posición del
estomago se explican mas
fácilmente asumiendo que rota
alrededor de un eje longitudinal
y un eje antero posterior.
Este rota 90°
alrededor de su eje
longitudinal en el
sentido de las agujas
del reloj.
Esto hace que el lado izquierdo mire
hacia la pared anterior y, su lado
derecho a la pared posterior.
Durante esta rotación, la pared posterior
original del estomago crece mas
rápidamente que la porción anterior, lo
que genera la curvatura menor y
mayor.
La parte caudal, pilórica se desplaza
hacia la derecha y hacia arriba, y la
porción cefálica o cardiaca se
desplaza hacia la izquierda y hacia
abajo.
El estomago esta unido ala pared
dorsal y ventral mediante el
mesogastrio dorsal y el
mesogastrio ventral
respectivamente.
La rotación longitudinal tira del mesogastrio dorsal hacia
la izquierda, lo que origina la bolsa omental
(transcavidad de los epiplones o saco peritoneal
menor)
Quinta semana aparición del
primordio del bazo en forma de
una proliferación mesodérmica
entre las dos hojas del
mesogastrio dorsal.
Ligamento esolenorrenal o lienorrenal
y el ligamento gastroesplenico o
gastrolienal.
 Una vez que la hoja posterior del mesogastrio dorsal y
el peritoneo de la pared posterior del cuerpo han
degenerado a lo largo de la línea de fusión, la cola del
páncreas queda cubierta por el peritoneo en su parte
anterior y por lo consiguiente se sitúa en una posición
retroperitoneal.
 El crecimiento hacia abajo del mesogastrio
dorsal forma un saco de doble capa que se
esxtiende por encima del colon transverso y las
asas del intestino delgado como un delantal
llamado omento mayor
 El omento mayor y el ligamento falciforme
se forman a partir del mesogastrio ventral,
que a su vez deriva del mesodermo del
tabique transverso.
 El borde libre del ligamento falciforme
contiene la vena umbilical que
después del nacimiento se oblitera y
forma el ligamento redondo del
hígado.
 El borde libre del omento menor que
conecta el duodeno con el hígado
(ligamento hepatoduodenal) con
tiene el conducto biliar o colédoco, la
vena portal y la arteria hepática (triada
portal)
 Este mismo borde libre contiene el techo
del hiato epiploico de winslow, que es la
abertura que conecta la bolsa omental con
el resto de la cavidad peritoneal.
DUODENO
-Parte terminal del intestino anterior y
cefálica del intestino medio
-Forma de C con la rotación del
estómago y crecimiento de la cabeza de
páncreas
-Duodeno y cabeza de páncreas con
posición retroperitoneal, excepto el bulbo
duodenal.
-Arteria celiaca y arteria mesénterica
superior
HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
- Primordio hepática a mitad de la tercer semana (divertículo hepático) formada por células de
rápida proliferación que penetran el tabique transverso
- Conexión estrecha entre el divertículo hepático y el duodeno forman el conducto
colédoco, éste forma una pequeña excrecencia ventral que origina la vesícula biliar y el
conducto cístico
- Células de Kupffer y las células de tejido conjuntivo derivan del mesodermo del tabique
transverso.
- Mesodermo del tabique transverso entre el hígado y el intestino anterior, y entre el hígado y la
pared abdominal forman el OMENTO MENOR Y EL LIGAMENTO FALCIFORME.
- Mesenterio ventral: conexión peritoneal entre intestino anterior y pared abdominal ventral.
- Superficie craneal del hígado, el mesodermo forma el futuro tendón central del diafragma.
- La superficie que nunca entra en contacto con el futuro diafragma forma el área desnuda del
hígado
- 10ª. Semana de desarrollo – 10% del peso total del cuerpo
REGULACIÓN
MOLECULAR DE LA
INDUCCIÓN HEPÁTICA
TODO EL ENDODERMO DEL INTESTINO ANTERIOR TIENE LA CAPACIDAD DE
EXPRESAR GENES PARA LA DIFERENCIACIÓN HEPÁTICA. ¿ENTONCES POR
QUE NO LO HACE DESDE EL COMIENZO?
• Esto se debe a que estos genes están inhibidos por factores producidos por los tejidos
circundantes como el ectodermo, el mesodermo no cardiaco y la notocorda.
PÁNCREAS
REGULACIÓN MOLECULAR DEL PÁNCREAS
FGF-2 Y
ACTIVINA
• Producidos por la
notocorda y endotelio
de la aorta dorsal.
Reprimen o inhiben la expresión
del SHH en la yema dorsal; la
yema ventral es inducida por el
mesodermo visceral.
• El SHH es destinado a
la creación de la yema
dorsal y este se
encuentra en el
endodermo del
intestino
Como resultado de esta
inhibición, se estimula la
expresión del gen de
homosecuencia 1 duodeno
pancreático (PDX)
Los genes de
homeosecuencia
son los PAX4 Y
PAX 6 que
especifican el linaje
pancreático.
INTESTINO MEDIO
JULIO CÉSAR CONSTANTINO CASTRO
Rama cefálica:
Porción distal del
duodeno, yeyuno y
parte del íleon.
Rama caudal:
Porción inferior del
íleon, ciego, apéndice, colon
ascendente y dos tercios
proximales de colon transverso
Elongación rápida de la
rama cefálica y el
crecimiento y expansión
del hígado forman la
hernia fisiológica.
ROTACIÓN DEL INTESTINO MEDIO
Alrededor de un eje formado por la AMS.
En contra de las manecillas del reloj 270°.
Herniación aproximadamente 90° y retorno a la cavidad abdominal 180°.
RETRACCIÓN DE LAS ASAS HERNIADAS
• Durante el descenso en su extremo distal se forma el apéndice pudiendo
adoptar una posición retrocecal o retrocólica.
MESENTERIOS DE LAS ASAS
INTESTINALES
• Colon ascendente y descendente permanentemente
retroperitoneales.
• Apéndice y colon sigmoides conservan su mesenterio.
• Mesocolon transverso se fusiona con omento mayor.
INTESTINO POSTERIOR
• Conducto anorrectal y seno urogenital.
• Límite entre endodermo y ectodermo forma la membrana
cloacal.
• Tabique urorrectal separa el alantoides el intestino porterior.
• Septima semana: la membrana cloacal se rompe y crea una
abertura anal y una ventral para el seno urogenital.
• Parte superior del conducto anal deriva del
endodermo y la inferior del Proctodeo.
• La parte superior irrigada por la arteria rectal
superior rama de la AMI y la parte caudal por
las arterias rectales inferiores ramas de las
pudendas internas.
• La unión entre la región endodérmica y
ectodérmica está delimitada por la línea
pectínea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioRosanna Colella
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaJair Martinez
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularMargareth
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreaselizasshoup
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato DigestivoJOOSE LUIS
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoMI EXPOSICION
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaMercedes Robles
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonLuis Hernandez
 
Sistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionarioSistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionarioNancy Barrera
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivojaime zalchendler
 
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmaCavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmabioich
 

La actualidad más candente (20)

Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
 
Embriologia del pancreas
Embriologia del pancreasEmbriologia del pancreas
Embriologia del pancreas
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
Sistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionarioSistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionario
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
embriologia del pulmon
embriologia del pulmonembriologia del pulmon
embriologia del pulmon
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragmaCavidades corporales, mesenterios y diafragma
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Tercera sem
 

Destacado

Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoDan Herrera López
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aMartín Lescano
 
Embriologia digestiva
Embriologia digestivaEmbriologia digestiva
Embriologia digestivaruben
 
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_estudia medicina
 
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioDesarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioJasmine Esparza
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioEmerik Fuentes
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoVictor Montero
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones Gerson Cuevas
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesMelany Contreras
 

Destacado (14)

Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Bazo (2)
Bazo (2)Bazo (2)
Bazo (2)
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
 
Embriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivoEmbriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivo
 
Embriologia digestiva
Embriologia digestivaEmbriologia digestiva
Embriologia digestiva
 
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
 
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorioDesarrollo embrionario del sistema respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema respiratorio
 
11) urogenital
11) urogenital11) urogenital
11) urogenital
 
Aparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio EmbrionarioAparato Respiratorio Embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 

Similar a Embriología del Sistema Digestivo

Sistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer añoSistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer añoKarimeNezDaz
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxIsidroReyesR
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaUniversidad Libre
 
SIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptx
SIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptxSIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptx
SIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptxYoselineGarcaMartnez
 
12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivoyadira luna
 
Desarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregidoDesarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregidoKatia Cari
 
Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)dralizarazu
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioGabriela Romo
 
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioAparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioNestor Mondragon
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriologySteffy Acuña
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorMariana Navarro
 

Similar a Embriología del Sistema Digestivo (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer añoSistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer año
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
 
8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptx
SIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptxSIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptx
SIST DIGESTIVO EMBRIOLOGÍA LANGMAN.pptx
 
12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo
 
Formacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetalFormacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetal
 
Formacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetalFormacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetal
 
Desarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregidoDesarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregido
 
Desarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivoDesarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivo
 
Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioAparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
 
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anterior
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Embriología del Sistema Digestivo

  • 2. DIVISIONES DEL TUBO INTESTINAL • Plegamiento cefalocaudal y lateral del embrión hace que 1 porción de la cavidad del saco vitelino revestido de endodermo se incorpore al embrión Intestino primitivo • 2 porciones de la cavidad revestida de endodermo Saco vitelino Alantoides Fuera del embrión Endodermo: Revestimiento epitelial del tubo digestivo
  • 3. I P N R T I E M S I T T I I N V O O Intestino medio Temporalmente conectada al saco vitelino: pedículo o conducto de saco vitelino
  • 4. • Intestino faríngeo: de membrana bucofaríngea al divertículo respiratorio • 2 parte del intestino anterior: tubo faríngeo a la evaginación del hígado Intestino anterior Desarrollo de cabeza y cuello
  • 5. INTESTINO POSTERIOR • 1/3 parte izquierda del colon transverso hasta la membrana cloacal Intestino medio Inicia posición caudal a la yema hepática, de 2/3 derechas de colon transverso, 1/3 izquierda del mismo
  • 6. Endodermo: Revestimiento epitelial del tubo digestivo y origina células especificas (parénquima) de glándulas: Hepatocitos Células exocrinas Células endocrinas del páncreas Derivan del endodermo visceral:  Estroma (tejido conjuntivo) de las glándulas  Músculo  componentes peritoneales de la pared del intestino
  • 7. REGULACIÓN MOLECULAR DEL DESARROLLO DEL TUBO INTESTINAL • Inician factores de transcripción: 1. SOX2: especifica el esófago y estómago 2. PDX1: duodeno 3. CDXC: intestino delgado 4. CDXA: intestino grueso y recto Gracias interacción entre endodermo y mesodermo visceral o epiteliomesenquimatosa Inicia expresión de Sonic Hedgehoc (SHH) Induce factores del mesodermo que determina que estructuras se va a formar.
  • 8. MESENTERIOS : Capas dobles de peritoneo que rodea un órgano y lo conectan con la pared del cuerpo. Intraperitoneales Retroperitoneal Solo tienen cubierta por peritoneo anteriormente Ligamento peritoneal: capas dobles de peritoneo que pasan de un órgano a otro, o de un órgano a la pared del cuerpo.
  • 9. Mesenterio y ligamentos Origina:  Vasos sanguíneos  Nervios  Vasos linfáticos Mesogastrio dorsal u omento mayor Mesogastrio ventral u omento menor 5° SEMANA Parte caudal de intestino anterior, medio, mayor pate del posterior quedan suspendidas a la pared abdominal Región de parte terminal del esófago , estomago y parte sup. del duodeno al hígado Mesoduodeno dorsal Mesocolon dorsal Mesenterio yeyunal e ileal Extiende desde el extremo inferior del esófago hasta la región cloacal del intestino post. Hígado crece dentro del mesénquima del tabique transverso y se divide . Ligamento falciforme
  • 11. ESOFAGO 4 semana aparece divertículo respiratorio (yema pulmonar) en la pared ventral del intestino anterior.
  • 12. El tabique traqueo esofágico divide al intestino anterior, en una porción ventral, el primordio respiratorio y una porción dorsal, el esófago.
  • 13. ESTOMAGO Aparece como una dilatación fusiforme del intestino anterior durante la cuarta semana. Los cambios de posición del estomago se explican mas fácilmente asumiendo que rota alrededor de un eje longitudinal y un eje antero posterior. Este rota 90° alrededor de su eje longitudinal en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que el lado izquierdo mire hacia la pared anterior y, su lado derecho a la pared posterior. Durante esta rotación, la pared posterior original del estomago crece mas rápidamente que la porción anterior, lo que genera la curvatura menor y mayor.
  • 14.
  • 15. La parte caudal, pilórica se desplaza hacia la derecha y hacia arriba, y la porción cefálica o cardiaca se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo. El estomago esta unido ala pared dorsal y ventral mediante el mesogastrio dorsal y el mesogastrio ventral respectivamente. La rotación longitudinal tira del mesogastrio dorsal hacia la izquierda, lo que origina la bolsa omental (transcavidad de los epiplones o saco peritoneal menor) Quinta semana aparición del primordio del bazo en forma de una proliferación mesodérmica entre las dos hojas del mesogastrio dorsal. Ligamento esolenorrenal o lienorrenal y el ligamento gastroesplenico o gastrolienal.
  • 16.  Una vez que la hoja posterior del mesogastrio dorsal y el peritoneo de la pared posterior del cuerpo han degenerado a lo largo de la línea de fusión, la cola del páncreas queda cubierta por el peritoneo en su parte anterior y por lo consiguiente se sitúa en una posición retroperitoneal.  El crecimiento hacia abajo del mesogastrio dorsal forma un saco de doble capa que se esxtiende por encima del colon transverso y las asas del intestino delgado como un delantal llamado omento mayor  El omento mayor y el ligamento falciforme se forman a partir del mesogastrio ventral, que a su vez deriva del mesodermo del tabique transverso.
  • 17.
  • 18.  El borde libre del ligamento falciforme contiene la vena umbilical que después del nacimiento se oblitera y forma el ligamento redondo del hígado.  El borde libre del omento menor que conecta el duodeno con el hígado (ligamento hepatoduodenal) con tiene el conducto biliar o colédoco, la vena portal y la arteria hepática (triada portal)  Este mismo borde libre contiene el techo del hiato epiploico de winslow, que es la abertura que conecta la bolsa omental con el resto de la cavidad peritoneal.
  • 19. DUODENO -Parte terminal del intestino anterior y cefálica del intestino medio -Forma de C con la rotación del estómago y crecimiento de la cabeza de páncreas -Duodeno y cabeza de páncreas con posición retroperitoneal, excepto el bulbo duodenal. -Arteria celiaca y arteria mesénterica superior
  • 20. HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR - Primordio hepática a mitad de la tercer semana (divertículo hepático) formada por células de rápida proliferación que penetran el tabique transverso - Conexión estrecha entre el divertículo hepático y el duodeno forman el conducto colédoco, éste forma una pequeña excrecencia ventral que origina la vesícula biliar y el conducto cístico - Células de Kupffer y las células de tejido conjuntivo derivan del mesodermo del tabique transverso. - Mesodermo del tabique transverso entre el hígado y el intestino anterior, y entre el hígado y la pared abdominal forman el OMENTO MENOR Y EL LIGAMENTO FALCIFORME. - Mesenterio ventral: conexión peritoneal entre intestino anterior y pared abdominal ventral.
  • 21. - Superficie craneal del hígado, el mesodermo forma el futuro tendón central del diafragma. - La superficie que nunca entra en contacto con el futuro diafragma forma el área desnuda del hígado - 10ª. Semana de desarrollo – 10% del peso total del cuerpo
  • 23. TODO EL ENDODERMO DEL INTESTINO ANTERIOR TIENE LA CAPACIDAD DE EXPRESAR GENES PARA LA DIFERENCIACIÓN HEPÁTICA. ¿ENTONCES POR QUE NO LO HACE DESDE EL COMIENZO? • Esto se debe a que estos genes están inhibidos por factores producidos por los tejidos circundantes como el ectodermo, el mesodermo no cardiaco y la notocorda.
  • 25.
  • 26.
  • 27. REGULACIÓN MOLECULAR DEL PÁNCREAS FGF-2 Y ACTIVINA • Producidos por la notocorda y endotelio de la aorta dorsal. Reprimen o inhiben la expresión del SHH en la yema dorsal; la yema ventral es inducida por el mesodermo visceral. • El SHH es destinado a la creación de la yema dorsal y este se encuentra en el endodermo del intestino Como resultado de esta inhibición, se estimula la expresión del gen de homosecuencia 1 duodeno pancreático (PDX) Los genes de homeosecuencia son los PAX4 Y PAX 6 que especifican el linaje pancreático.
  • 28. INTESTINO MEDIO JULIO CÉSAR CONSTANTINO CASTRO
  • 29.
  • 30. Rama cefálica: Porción distal del duodeno, yeyuno y parte del íleon. Rama caudal: Porción inferior del íleon, ciego, apéndice, colon ascendente y dos tercios proximales de colon transverso
  • 31. Elongación rápida de la rama cefálica y el crecimiento y expansión del hígado forman la hernia fisiológica.
  • 32. ROTACIÓN DEL INTESTINO MEDIO Alrededor de un eje formado por la AMS. En contra de las manecillas del reloj 270°. Herniación aproximadamente 90° y retorno a la cavidad abdominal 180°.
  • 33. RETRACCIÓN DE LAS ASAS HERNIADAS
  • 34. • Durante el descenso en su extremo distal se forma el apéndice pudiendo adoptar una posición retrocecal o retrocólica.
  • 35. MESENTERIOS DE LAS ASAS INTESTINALES • Colon ascendente y descendente permanentemente retroperitoneales. • Apéndice y colon sigmoides conservan su mesenterio. • Mesocolon transverso se fusiona con omento mayor.
  • 36. INTESTINO POSTERIOR • Conducto anorrectal y seno urogenital. • Límite entre endodermo y ectodermo forma la membrana cloacal. • Tabique urorrectal separa el alantoides el intestino porterior. • Septima semana: la membrana cloacal se rompe y crea una abertura anal y una ventral para el seno urogenital.
  • 37. • Parte superior del conducto anal deriva del endodermo y la inferior del Proctodeo. • La parte superior irrigada por la arteria rectal superior rama de la AMI y la parte caudal por las arterias rectales inferiores ramas de las pudendas internas. • La unión entre la región endodérmica y ectodérmica está delimitada por la línea pectínea.