SlideShare una empresa de Scribd logo
El Tubo Intestinal y las
Cavidades Corporales
Embriología General
1
Un tubo sobre otro tubo2
TUBO INTESTINAL.
NEURULACIÓN.
Un tubo sobre otro tubo 3era y 4ta semanas
La capa superior (ectodermo)
la placa neural
se enrolla (forma un
tubo)
Neurulación
La capa ventral
(endodermo)
se enrolla (forma un
tubo)
Tubo Intestinal
Un tubo sobre otro tubo3
Un tubo
sobre
otro tubo
Mesodermo capa media
Placa lateral
Sostiene a
ambos tubos
Visceral (esplácnica)
Parietal (somática)
Se Enrolla Sentido Ventral
el ectodermo
Pared Ventral
Espacio Entre Estos Cavidad Primitiva Aun no se ha Subdividido
4
Formación de la cavidad del cuerpo5
Formación de la
cavidad del cuerpo
Mesodermo
Intraembrionario
3ra Semana
Paraxial
De la placa Lateral
Intermedio
Sistema Urogenital
Somitas
Somitomeros
Capa visceral
Capa
parietal
Endodermo
Somatopleura
Ectodermo Esplacnopleura
Formación de la cavidad del cuerpo6
Formación de la
cavidad del cuerpo
Pliegues laterales de
la pared del cuerpo
4ta Semana
Migran
De la placa Lateral
Células de
Somitas
Finales 4ta Semana
Capa
parietal
Endodermo
Se cierran en la Línea
Media
Pared Corporal Ventral
Se pliega Tubo Intestinal
Pedículo de
Fijación
Excepto
Se cierra
Excepto
Conducto del
saco vitelino
CordónUmbilical
Membranas Serosas7
órganos
abdominale
cavidad
intraembrionaria
Células de la capa parietal del
mesodermo de la placa lateral
Células de la capa visceral del
mesodermo se la placa lateral
MesotelialesRevisten
membranas serosas
capa parietal
pericárdicapleural
cavidades
peritoneal
membranas serosas
capa Visceral
los pulmones
el corazón
8
Diafragma y cavidad torácica
Tabique
transverso
Capa gruesa de tejido
mesodérmico
Se ubica
entre
cavidades primitivas
torácica abdominal
Deriva del
mesodermo visceral
el extremo craneal del embrión crece y
se dobla en posición fetal
Rodea al
corazón
Canales
pericardioperitoneales
yemas pulmonares se
expanden
estos canales se hagan
demasiado pequeños
Pliegues
pleuropericardiales
posterior
La continuación a los pliegues serán las
membranas pleuropericardiales
Pedículo
Pulmonar
cavidad pericárdica
definitiva
Dos cavidades
pleurales
Diafragma y cavidad torácica9
Diafragma y cavidad torácica10
DIVIDIDA
Formación del diafragma
 Aunque las cavidades pleurales quedan separadas de la cavidad
pericárdica, continúan comunicadas con la cavidad abdominal (peritoneal)
mediante los canales pericardioperitoneales.
 Etapas posteriores: abertura entres las futuras cavidades pleural y
peritoneal se cierra mediante pliegues en forma de arco (pliegues
pleuroperitoneales).
11
Formación del diafragma
 Los pliegues se van extendiendo hacia partes central y ventral.
 Séptima semana: se fusionan con el mesenterio del esófago y con el tabique
transverso.
12
Formación del diafragma
 Conexión entre la parte peritoneal y pleural de la cavidad corporal queda cerrada
por las membranas pleuroperitoneales.
 Cavidades pleurales siguen expandiéndose en relación a la mesénquima de la
pared del cuerpo.
 Se agrega un borde periférico a éstas membranas.
 Los mioblastos que proceden a los somitas de los segmentos cervicales del tres al
cinco penetran en las membranas -> parte muscular del diafragma.
13
Formación del diafragma
 Diafragma deriva de:
 Tabique transverso, que forma parte del tendón central del diafragma.
 2 membranas pleuroperitoneales.
 Componentes musculares de los somitas de los segmentos cervicales del tres al cinco.
 Mesenterio del esófago (desarrollan pilares del diafragma)
14
Formación del diafragma
 4ta semana:
 Tabique transverso se opone a los somitas cervicales
 Los componentes nerviosos de los segmentos cervicales 3ero, 4to y 5to de la médula
espinal crecen dentro del tabique.
 Nervios frénicos pasan al tabique a través de los pliegues pleuropericardiales. (Inervación
motora y sensitiva al diafragma)
 Posterior a la expansión de los pulmones y descenso del tabique -> trasladan al pericardio
fibroso.
15
Formación del diafragma
 6ta semana:
 El diafragma en desarrollo se encuentra a nivel de los somitas torácicos.
 Cambio de localización -> parte dorsal del embrión (columna vertebral) crece más rápido
que la ventral.
3er mes:
 Se originan algunas de las bandas dorsales del diafragma a nivel de la primera vértebra
lumbar.
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Igor Pardo
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Valeria Choquela Fernandez
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
Elton Volitzki
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Cavidades corporales y diafrgma
Cavidades corporales y diafrgmaCavidades corporales y diafrgma
Cavidades corporales y diafrgma
Gustavo Moreno
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Rafael Carrillo
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionYan Cham
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
Atsu Maiden
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
Alondra Cervantes
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Cavidades corporales y diafrgma
Cavidades corporales y diafrgmaCavidades corporales y diafrgma
Cavidades corporales y diafrgma
 
Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)Aparato digestivo (Embriología)
Aparato digestivo (Embriología)
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseoDesarrollo embrionario del sistema óseo
Desarrollo embrionario del sistema óseo
 

Similar a El tubo intestinal y las cavidades corporales

Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Alexander
 
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdfexpoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
alismarechezuria1
 
Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt
Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.pptMa_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt
Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt
Lupisbonis
 
CAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALESCAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALES
asmtz
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptxEL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
BREN58
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
Virginia Yépez
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
maryoret betancourt
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
elizabethgarcia982178
 
Embriológico #5.pdf
Embriológico #5.pdfEmbriológico #5.pdf
Embriológico #5.pdf
sahianaYosef
 
Presentación de embriología del sistema respiratorio
Presentación de embriología del sistema respiratorioPresentación de embriología del sistema respiratorio
Presentación de embriología del sistema respiratorio
fanjpazos
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
Victor Antonio Duran Rodriguez
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarashantilp
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
BorisPina41632
 

Similar a El tubo intestinal y las cavidades corporales (20)

Arcos y cavidaes
Arcos y cavidaesArcos y cavidaes
Arcos y cavidaes
 
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
Embriologia: Anomalias Congenitas, Cavidades corporales, mesenterios y diafra...
 
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdfexpoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
 
Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt
Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.pptMa_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt
Ma_Clase_Gastrulacion_Notocorda.ppt
 
CAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALESCAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALES
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptxEL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología semana 7
Embriología semana 7Embriología semana 7
Embriología semana 7
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
 
Embriológico #5.pdf
Embriológico #5.pdfEmbriológico #5.pdf
Embriológico #5.pdf
 
Presentación de embriología del sistema respiratorio
Presentación de embriología del sistema respiratorioPresentación de embriología del sistema respiratorio
Presentación de embriología del sistema respiratorio
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

El tubo intestinal y las cavidades corporales

  • 1. El Tubo Intestinal y las Cavidades Corporales Embriología General 1
  • 2. Un tubo sobre otro tubo2 TUBO INTESTINAL. NEURULACIÓN. Un tubo sobre otro tubo 3era y 4ta semanas La capa superior (ectodermo) la placa neural se enrolla (forma un tubo) Neurulación La capa ventral (endodermo) se enrolla (forma un tubo) Tubo Intestinal
  • 3. Un tubo sobre otro tubo3 Un tubo sobre otro tubo Mesodermo capa media Placa lateral Sostiene a ambos tubos Visceral (esplácnica) Parietal (somática) Se Enrolla Sentido Ventral el ectodermo Pared Ventral Espacio Entre Estos Cavidad Primitiva Aun no se ha Subdividido
  • 4. 4
  • 5. Formación de la cavidad del cuerpo5 Formación de la cavidad del cuerpo Mesodermo Intraembrionario 3ra Semana Paraxial De la placa Lateral Intermedio Sistema Urogenital Somitas Somitomeros Capa visceral Capa parietal Endodermo Somatopleura Ectodermo Esplacnopleura
  • 6. Formación de la cavidad del cuerpo6 Formación de la cavidad del cuerpo Pliegues laterales de la pared del cuerpo 4ta Semana Migran De la placa Lateral Células de Somitas Finales 4ta Semana Capa parietal Endodermo Se cierran en la Línea Media Pared Corporal Ventral Se pliega Tubo Intestinal Pedículo de Fijación Excepto Se cierra Excepto Conducto del saco vitelino CordónUmbilical
  • 7. Membranas Serosas7 órganos abdominale cavidad intraembrionaria Células de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral Células de la capa visceral del mesodermo se la placa lateral MesotelialesRevisten membranas serosas capa parietal pericárdicapleural cavidades peritoneal membranas serosas capa Visceral los pulmones el corazón
  • 8. 8 Diafragma y cavidad torácica Tabique transverso Capa gruesa de tejido mesodérmico Se ubica entre cavidades primitivas torácica abdominal Deriva del mesodermo visceral el extremo craneal del embrión crece y se dobla en posición fetal Rodea al corazón Canales pericardioperitoneales yemas pulmonares se expanden estos canales se hagan demasiado pequeños Pliegues pleuropericardiales posterior La continuación a los pliegues serán las membranas pleuropericardiales Pedículo Pulmonar cavidad pericárdica definitiva Dos cavidades pleurales
  • 9. Diafragma y cavidad torácica9
  • 10. Diafragma y cavidad torácica10 DIVIDIDA
  • 11. Formación del diafragma  Aunque las cavidades pleurales quedan separadas de la cavidad pericárdica, continúan comunicadas con la cavidad abdominal (peritoneal) mediante los canales pericardioperitoneales.  Etapas posteriores: abertura entres las futuras cavidades pleural y peritoneal se cierra mediante pliegues en forma de arco (pliegues pleuroperitoneales). 11
  • 12. Formación del diafragma  Los pliegues se van extendiendo hacia partes central y ventral.  Séptima semana: se fusionan con el mesenterio del esófago y con el tabique transverso. 12
  • 13. Formación del diafragma  Conexión entre la parte peritoneal y pleural de la cavidad corporal queda cerrada por las membranas pleuroperitoneales.  Cavidades pleurales siguen expandiéndose en relación a la mesénquima de la pared del cuerpo.  Se agrega un borde periférico a éstas membranas.  Los mioblastos que proceden a los somitas de los segmentos cervicales del tres al cinco penetran en las membranas -> parte muscular del diafragma. 13
  • 14. Formación del diafragma  Diafragma deriva de:  Tabique transverso, que forma parte del tendón central del diafragma.  2 membranas pleuroperitoneales.  Componentes musculares de los somitas de los segmentos cervicales del tres al cinco.  Mesenterio del esófago (desarrollan pilares del diafragma) 14
  • 15. Formación del diafragma  4ta semana:  Tabique transverso se opone a los somitas cervicales  Los componentes nerviosos de los segmentos cervicales 3ero, 4to y 5to de la médula espinal crecen dentro del tabique.  Nervios frénicos pasan al tabique a través de los pliegues pleuropericardiales. (Inervación motora y sensitiva al diafragma)  Posterior a la expansión de los pulmones y descenso del tabique -> trasladan al pericardio fibroso. 15
  • 16. Formación del diafragma  6ta semana:  El diafragma en desarrollo se encuentra a nivel de los somitas torácicos.  Cambio de localización -> parte dorsal del embrión (columna vertebral) crece más rápido que la ventral. 3er mes:  Se originan algunas de las bandas dorsales del diafragma a nivel de la primera vértebra lumbar. 16