SlideShare una empresa de Scribd logo
CAVIDADES CORPORALES
Leonardo Medina Ospina
Esp. en Medicina Familiar Universidad Javeriana
Docente Facultad de Salud UMB
• Cavidades corporales son espacios
internos donde se encuentran
órganos vitales .
• Los encierran y protegen.
• Su plasticidad permite que los
órganos cambien de forma y
tamaño.
ORIGEN
• En la 4ª semana; en el embrión se localiza
el celoma intraembrionario, una cavidad
en el extremo craneal del embrión donde
dará lugar a la cavidades pleurales,
pericárdica y peritoneal; además
proporciona espacio para el desarrollo y
movimiento de los órganos. En cambio, el
celoma extraembrionario se encuentra en
los bordes laterales del disco embrionario.
• La parte distal de cada rama del celoma
intraembrionario se une con el celoma
extraembrionario. Esta unión es
importante porque así el intestino medio
se hernia hacia el cordón umbilical a
través de esta unión; dando origen
mayormente al intestino delgado y parte
del intestino grueso.
Inicio 4ta
semana
celoma
Intraembrionario
forma herradura.
Curva cavidad
pericárdica.
Extremos
laterales
cavidad pleural y
peritoneal
CUARTA SEMANA
[FORMACION DE LA CAVIDAD DEL CUERPO]
• Formación de dos pliegues laterales de la pared del
cuerpo
• Formación del Tubo intestinal
• Cierre de la pared corporal ventral
• Queda abierto la región del pedículo de Fijación
• Formación del conducto vitelino
Celoma intraembrionario y
Extraembrionario continúan.
Esto es Importante porque intestino
medio se Hernia a través de este hacia el
cordón umbilical.
Celoma aporta espacio para el desarrollo
del intestino
Cavidad corporal embrionaria
Celoma intraembrionario 3 cavidades
1. Cavidad pericárdica
2. Dos canales pericardioperitoneales
3. Cavidad peritoneal
estas cavidades son pared parietal
revestida mesotelio futura capa parietal del
peritoneo=derivado del mesodermo
somático
pared visceral (mesotelio) futura capa
visceral peritoneo derivado del mesodermo
esplacnico
Cavidad peritoneal conecta al celoma
Intraembrionario atravez del ombligo.
10ª semana pierde esta conexión
Cuando el intestino regresa al abdomen
Desde el cordón umbilical.
Con el pliegue de la cabeza el corazón
Y cavidad pericárdica se mueven en
Sentido ventrocaudal
Después del plegamiento parte caudal
Intestino anterior ,medio y posterior
Están suspendidos en la cavidad
Peritoneal desde la pared abdominal
Posterior por mesenterio dorsal
- Los Mesenterios son una
bicapa de peritoneo que inicia
como una extensión del
peritoneo visceral que recubre
los órganos.
- Este conecta los órganos con
la pared corporal.
División cavidad peritoneal
Cada canal pericardio-peritoneal
lateral al Intestino y dorsal al
septum transverso forma
divisiones separan
la Cavidad pericárdica ,pleural y
Peritoneal .
El crecimiento de las yemas pulmonares
Hacia estos canales produce rebordes
1. Rebordes craneales pliegues
pleuropericardicos
2. Rebordes caudales , pliegues
pleuroperitoneales
Membranas pleuropericardicas
A medida pliegues pleuropericardicos
aumentan de tamaño forman divisiones
que separan cavidad pericárdica y pleural.
Contienen vasos cardinales
Cavidad pleural se expande ventral
hacia la pared corporal y divideel
mesenquima
1. Capa externa origina pared torácica
2. Capa interna membrana
pleuropericardica (pericardio fibroso).
El pericardio fibroso separa corazón y
Pulmones el mediastino se extiende
desde el esternon a la columna
Desarrollo del diafragma a partir de:
1. Septum transversum primordio del
tendón central del diafragma
2. Membranas pleuroperitoneales
3. Mesenterio dorsal del esófago
forma pilares del diafragma
4. Crecimiento muscular de las
paredes corporales, capa externa
pared abdominal, capa interna periferia
diafragma semanas 9-10.
ZONAS
Las cavidades son:
1) dorsal
2) ventral
1. CAVIDAD DORSAL
*Se localiza cerca de la superficie dorsal del cuerpo y tiene
dos subdivisiones: la cavidad craneal y el canal vertebral.
a) La cavidad craneal: está limitada por los huesos
craneanos y contiene al encéfalo.
b) El canal vertebral o espinal: está limitado por los
huesos de la columna vertebral y contiene a la médula
espinal.
*Toda la cavidad dorsal está recubierta por tres capas de
tejido protector llamadas meninges.
2. CAVIDAD VENTRAL
*Se ubica en la cara ventral del cuerpo. Se subdivide en
dos cavidades importantes:
a) La cavidad torácica
b) La cavidad abdominopélvica.
*Ambas están separadas por el diafragma, que es un
músculo de forma de cúpula, y que forma el piso de la
cavidad torácica y el techo de la abdominopélvica.
CAVIDAD TORÁCICA
• La cavidad torácica (del gr. thórax, pecho) se encuentra
rodeada por las costillas, músculos pectorales, esternón y
porción torácica de la columna vertebral. Dentro de ella hay
tres cavidades menores:
1. La Pericárdica: (del gr. perí, alrededor; kardia, corazón) que
contiene al corazón y contiene una pequeña cantidad de
líquido.
2. Las Cavidades Pleurales: (del gr. pleurá, lado, costado,
costilla), cada una de las cuales rodea a un pulmón y
contiene una pequeña cantidad de líquido.
MEDIASTINO
• Entre las cavidades pleurales, se halla otra cavidad virtual
llamada mediastino (del lat. medius, medio, y stare, estar).
• Se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral y a
partir del orificio torácico superior hasta el diafragma.
• Está ocupado por varias estructuras y tejido conectivo
sumamente elástico.
• Contiene todas las vísceras torácicas salvo los pulmones:
corazón, esófago, tráquea, glándula del timo y algunos de los
grandes vasos sanguíneos.
CAVIDAD ABDOMINOPÉLVICA
• Se extiende desde el diafragma hasta las ingles y se encuentra
delimitada por la pared abdominal, los huesos y los músculos
de la pelvis.
Está dividida en dos partes:
a) La Cavidad Abdominal: (del lat. abdomen, vientre)que aloja el
estómago, bazo, hígado, vesícula, intestino delgado y la
mayor parte del intestino grueso; está recubierta por una
membrana llamada peritoneo (del gr. peri, alrededor; tonos,
extender).
b) La Cavidad Pélvica: (del lat. pelvis, cuenco) que contiene la
vejiga urinaria, partes del intestino grueso y los órganos
internos del sistema reproductor.
• Se divide para su estudio por líneas transversales y sagitales o
verticales en varios cuadrantes en la siguiente forma:
• Trazando una línea horizontal imaginaria paralela a la línea
transversal media o umbilical que pase por los rebordes
costales y otra línea que pase paralela a la anterior y por las
dos espinas ilíacas antero-superiores.
• Trazando dos líneas verticales, sagitales imaginarias paralelas
a la línea media que partan de los puntos medios claviculares,
pasando por los puntos mamilares y atravesando todo el
abdomen.
• Se obtienen así nueve (9) cuadrantes.
CAVIDAD ABDOMINAL
Rebordes Costales
Crestas Ilíacas
Línea Media Clavicular
Epigastrio
Zona Umbilical
Hipogastrio
Hipocondrio
Derecho
Hipocondrio
Izquierdo
Flanco Derecho Flanco Izquierdo
Fosa Ilíaca
Derecha
Fosa Ilíaca
Izquierda
Colon Ascendente
Polo Inferior Del Riñón
Derecho
Ileón
Ciego
Apéndice Cecal
Anexos Derechos En La
Mujer.
Lóbulo Derecho Del Hígado
Ángulo Hepático Del Colon
Riñón Y Glándula Suprarrenal
Derecha.
Curvatura Menor Y Parte Del
Cuerpo Del Estómago
Bulbo Duodenal
Lóbulo Izquierdo Del Hígado Y
Parte Del Derecho
Vesícula Biliar
Cabeza Del Páncreas
Aorta Abdominal
Vena Cava Inferior
Parte Inferior Del Cuerpo Del
Estómago
Duodeno
Parte Del Yeyuno
Colon Transverso
Parte De La Cabeza Y Del
Cuerpo Del Páncreas
Tercio Superior Y Medio De
Los Uréteres
Aorta Abdominal
Vena Cava Inferior
Intestino Delgado
Parte Del Colon Sigmoides
Vejiga
Tercio Inferior De Los Uréteres
Útero
Fundus y Cuerpo Del
Estómago
Cola Del Páncreas
Bazo
Ángulo Esplénico Del Colon
Riñón y Glándula Suprarrenal
Izquierda
Colon Descendente
Asas Delgadas
Intestinales
Colon Sigmoides
Anexos Izquierdos en
La Mujer.
• Tiene forma de infundíbulo (embudo), y contiene a la vejiga
urinaria, las porciones terminales de los uréteres, los órganos
genitales de la pelvis, el recto, vasos sanguíneos, vasos
linfáticos y nervios.
• El PERINEO es la base de la cavidad pélvica. Se extiende
desde el cóccix por detrás hasta el pubis por delante.
• El perineo masculino contiene el pene, el escroto y el ano; el
femenino contiene la vulva y el ano.
CAVIDAD PÉLVICA
FIN
leonardo.medina@docentes.umb.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
jaime zalchendler
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Pleura
PleuraPleura
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
Ana Labbé
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Daniel Vázquez
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
Andrés G. de Rosenzweig
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Carlos Andrés García
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
Guillaume Michigan
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
6a clase gastrulación
6a clase gastrulación 6a clase gastrulación
6a clase gastrulación
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
 

Destacado

CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 7
CLASE 7CLASE 7
CLASE 14
CLASE 14CLASE 14
CLASE 14
Leonardo Medina
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
Aom 1 introduccion
Aom 1 introduccionAom 1 introduccion
Aom 1 introduccion
Leonardo Medina
 
CLASE 16
CLASE 16CLASE 16
CLASE 16
Leonardo Medina
 
CLASE 15
CLASE 15CLASE 15
CLASE 15
Leonardo Medina
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 18
CLASE 18CLASE 18
CLASE 18
Leonardo Medina
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
Leonardo Medina
 
CLASE 20
CLASE 20CLASE 20
CLASE 20
Leonardo Medina
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 9
CLASE 9CLASE 9
CLASE 12
CLASE 12CLASE 12
CLASE 12
Leonardo Medina
 
CLASE 17
CLASE 17CLASE 17
CLASE 17
Leonardo Medina
 
CLASE 10
CLASE 10CLASE 10
CLASE 10
Leonardo Medina
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
Leonardo Medina
 
CLASE 13
CLASE 13CLASE 13
CLASE 13
Leonardo Medina
 
CLASE 22
CLASE 22CLASE 22
CLASE 22
Leonardo Medina
 

Destacado (20)

CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
CLASE 7
CLASE 7CLASE 7
CLASE 7
 
CLASE 14
CLASE 14CLASE 14
CLASE 14
 
CLASE 6
CLASE 6CLASE 6
CLASE 6
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 
Aom 1 introduccion
Aom 1 introduccionAom 1 introduccion
Aom 1 introduccion
 
CLASE 16
CLASE 16CLASE 16
CLASE 16
 
CLASE 15
CLASE 15CLASE 15
CLASE 15
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
 
CLASE 18
CLASE 18CLASE 18
CLASE 18
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
 
CLASE 20
CLASE 20CLASE 20
CLASE 20
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 8
 
CLASE 9
CLASE 9CLASE 9
CLASE 9
 
CLASE 12
CLASE 12CLASE 12
CLASE 12
 
CLASE 17
CLASE 17CLASE 17
CLASE 17
 
CLASE 10
CLASE 10CLASE 10
CLASE 10
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
 
CLASE 13
CLASE 13CLASE 13
CLASE 13
 
CLASE 22
CLASE 22CLASE 22
CLASE 22
 

Similar a CLASE 3

CAVIDADDES CORPORALES
CAVIDADDES CORPORALESCAVIDADDES CORPORALES
CAVIDADDES CORPORALES
Leonardo Medina
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Maria Belén Torres torres
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Maria Belén Torres torres
 
Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
Chema Méndez
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
NardaChavez3
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
henmarcastellanos
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Dalila1997
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Estefania Atupaña
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
inesiitamecias
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
 
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-cossUnssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
dinetsydominguez
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
NicoleMauricio
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Carlos Valverde
 
cavidad abdominal.pdf
cavidad abdominal.pdfcavidad abdominal.pdf
cavidad abdominal.pdf
VictoriaQuiones2
 
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (1).pdf
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (1).pdfANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (1).pdf
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (1).pdf
kevinperez951
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Mafer Paredes
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Mafer Paredes
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anteriorflacurin28
 

Similar a CLASE 3 (20)

CAVIDADDES CORPORALES
CAVIDADDES CORPORALESCAVIDADDES CORPORALES
CAVIDADDES CORPORALES
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
 
Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
 
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-cossUnssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
 
cavidad abdominal.pdf
cavidad abdominal.pdfcavidad abdominal.pdf
cavidad abdominal.pdf
 
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (1).pdf
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (1).pdfANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (1).pdf
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (1).pdf
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
 
3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior3.1 pared abdominal anterior
3.1 pared abdominal anterior
 

Más de Leonardo Medina

Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Leonardo Medina
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
Leonardo Medina
 
CLASE 29
CLASE 29CLASE 29
CLASE 29
Leonardo Medina
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
Leonardo Medina
 
CLASE 27
CLASE 27CLASE 27
CLASE 27
Leonardo Medina
 
CLASE 25
CLASE 25CLASE 25
CLASE 25
Leonardo Medina
 
CLASE 24
CLASE 24CLASE 24
CLASE 24
Leonardo Medina
 
CLASE 23
CLASE 23CLASE 23
CLASE 23
Leonardo Medina
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
Leonardo Medina
 
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICAANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
Leonardo Medina
 

Más de Leonardo Medina (10)

Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
 
CLASE 29
CLASE 29CLASE 29
CLASE 29
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
 
CLASE 27
CLASE 27CLASE 27
CLASE 27
 
CLASE 25
CLASE 25CLASE 25
CLASE 25
 
CLASE 24
CLASE 24CLASE 24
CLASE 24
 
CLASE 23
CLASE 23CLASE 23
CLASE 23
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
 
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICAANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

CLASE 3

  • 1. CAVIDADES CORPORALES Leonardo Medina Ospina Esp. en Medicina Familiar Universidad Javeriana Docente Facultad de Salud UMB
  • 2. • Cavidades corporales son espacios internos donde se encuentran órganos vitales . • Los encierran y protegen. • Su plasticidad permite que los órganos cambien de forma y tamaño.
  • 3.
  • 5. • En la 4ª semana; en el embrión se localiza el celoma intraembrionario, una cavidad en el extremo craneal del embrión donde dará lugar a la cavidades pleurales, pericárdica y peritoneal; además proporciona espacio para el desarrollo y movimiento de los órganos. En cambio, el celoma extraembrionario se encuentra en los bordes laterales del disco embrionario.
  • 6. • La parte distal de cada rama del celoma intraembrionario se une con el celoma extraembrionario. Esta unión es importante porque así el intestino medio se hernia hacia el cordón umbilical a través de esta unión; dando origen mayormente al intestino delgado y parte del intestino grueso.
  • 7.
  • 8. Inicio 4ta semana celoma Intraembrionario forma herradura. Curva cavidad pericárdica. Extremos laterales cavidad pleural y peritoneal
  • 9. CUARTA SEMANA [FORMACION DE LA CAVIDAD DEL CUERPO] • Formación de dos pliegues laterales de la pared del cuerpo • Formación del Tubo intestinal • Cierre de la pared corporal ventral • Queda abierto la región del pedículo de Fijación • Formación del conducto vitelino
  • 10.
  • 11. Celoma intraembrionario y Extraembrionario continúan. Esto es Importante porque intestino medio se Hernia a través de este hacia el cordón umbilical. Celoma aporta espacio para el desarrollo del intestino
  • 12. Cavidad corporal embrionaria Celoma intraembrionario 3 cavidades 1. Cavidad pericárdica 2. Dos canales pericardioperitoneales 3. Cavidad peritoneal estas cavidades son pared parietal revestida mesotelio futura capa parietal del peritoneo=derivado del mesodermo somático pared visceral (mesotelio) futura capa visceral peritoneo derivado del mesodermo esplacnico
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cavidad peritoneal conecta al celoma Intraembrionario atravez del ombligo. 10ª semana pierde esta conexión Cuando el intestino regresa al abdomen Desde el cordón umbilical. Con el pliegue de la cabeza el corazón Y cavidad pericárdica se mueven en Sentido ventrocaudal
  • 16.
  • 17. Después del plegamiento parte caudal Intestino anterior ,medio y posterior Están suspendidos en la cavidad Peritoneal desde la pared abdominal Posterior por mesenterio dorsal
  • 18.
  • 19. - Los Mesenterios son una bicapa de peritoneo que inicia como una extensión del peritoneo visceral que recubre los órganos. - Este conecta los órganos con la pared corporal.
  • 20.
  • 21. División cavidad peritoneal Cada canal pericardio-peritoneal lateral al Intestino y dorsal al septum transverso forma divisiones separan la Cavidad pericárdica ,pleural y Peritoneal .
  • 22.
  • 23.
  • 24. El crecimiento de las yemas pulmonares Hacia estos canales produce rebordes 1. Rebordes craneales pliegues pleuropericardicos 2. Rebordes caudales , pliegues pleuroperitoneales
  • 25.
  • 26. Membranas pleuropericardicas A medida pliegues pleuropericardicos aumentan de tamaño forman divisiones que separan cavidad pericárdica y pleural. Contienen vasos cardinales
  • 27.
  • 28. Cavidad pleural se expande ventral hacia la pared corporal y divideel mesenquima 1. Capa externa origina pared torácica 2. Capa interna membrana pleuropericardica (pericardio fibroso). El pericardio fibroso separa corazón y Pulmones el mediastino se extiende desde el esternon a la columna
  • 29.
  • 30. Desarrollo del diafragma a partir de: 1. Septum transversum primordio del tendón central del diafragma 2. Membranas pleuroperitoneales 3. Mesenterio dorsal del esófago forma pilares del diafragma 4. Crecimiento muscular de las paredes corporales, capa externa pared abdominal, capa interna periferia diafragma semanas 9-10.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ZONAS
  • 35. Las cavidades son: 1) dorsal 2) ventral
  • 36. 1. CAVIDAD DORSAL *Se localiza cerca de la superficie dorsal del cuerpo y tiene dos subdivisiones: la cavidad craneal y el canal vertebral. a) La cavidad craneal: está limitada por los huesos craneanos y contiene al encéfalo. b) El canal vertebral o espinal: está limitado por los huesos de la columna vertebral y contiene a la médula espinal. *Toda la cavidad dorsal está recubierta por tres capas de tejido protector llamadas meninges.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 2. CAVIDAD VENTRAL *Se ubica en la cara ventral del cuerpo. Se subdivide en dos cavidades importantes: a) La cavidad torácica b) La cavidad abdominopélvica. *Ambas están separadas por el diafragma, que es un músculo de forma de cúpula, y que forma el piso de la cavidad torácica y el techo de la abdominopélvica.
  • 40.
  • 41.
  • 42. CAVIDAD TORÁCICA • La cavidad torácica (del gr. thórax, pecho) se encuentra rodeada por las costillas, músculos pectorales, esternón y porción torácica de la columna vertebral. Dentro de ella hay tres cavidades menores: 1. La Pericárdica: (del gr. perí, alrededor; kardia, corazón) que contiene al corazón y contiene una pequeña cantidad de líquido. 2. Las Cavidades Pleurales: (del gr. pleurá, lado, costado, costilla), cada una de las cuales rodea a un pulmón y contiene una pequeña cantidad de líquido.
  • 43.
  • 44.
  • 45. MEDIASTINO • Entre las cavidades pleurales, se halla otra cavidad virtual llamada mediastino (del lat. medius, medio, y stare, estar). • Se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral y a partir del orificio torácico superior hasta el diafragma. • Está ocupado por varias estructuras y tejido conectivo sumamente elástico. • Contiene todas las vísceras torácicas salvo los pulmones: corazón, esófago, tráquea, glándula del timo y algunos de los grandes vasos sanguíneos.
  • 46.
  • 47. CAVIDAD ABDOMINOPÉLVICA • Se extiende desde el diafragma hasta las ingles y se encuentra delimitada por la pared abdominal, los huesos y los músculos de la pelvis. Está dividida en dos partes: a) La Cavidad Abdominal: (del lat. abdomen, vientre)que aloja el estómago, bazo, hígado, vesícula, intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso; está recubierta por una membrana llamada peritoneo (del gr. peri, alrededor; tonos, extender). b) La Cavidad Pélvica: (del lat. pelvis, cuenco) que contiene la vejiga urinaria, partes del intestino grueso y los órganos internos del sistema reproductor.
  • 48.
  • 49. • Se divide para su estudio por líneas transversales y sagitales o verticales en varios cuadrantes en la siguiente forma: • Trazando una línea horizontal imaginaria paralela a la línea transversal media o umbilical que pase por los rebordes costales y otra línea que pase paralela a la anterior y por las dos espinas ilíacas antero-superiores. • Trazando dos líneas verticales, sagitales imaginarias paralelas a la línea media que partan de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares y atravesando todo el abdomen. • Se obtienen así nueve (9) cuadrantes. CAVIDAD ABDOMINAL
  • 50. Rebordes Costales Crestas Ilíacas Línea Media Clavicular Epigastrio Zona Umbilical Hipogastrio Hipocondrio Derecho Hipocondrio Izquierdo Flanco Derecho Flanco Izquierdo Fosa Ilíaca Derecha Fosa Ilíaca Izquierda
  • 51.
  • 52. Colon Ascendente Polo Inferior Del Riñón Derecho Ileón Ciego Apéndice Cecal Anexos Derechos En La Mujer. Lóbulo Derecho Del Hígado Ángulo Hepático Del Colon Riñón Y Glándula Suprarrenal Derecha. Curvatura Menor Y Parte Del Cuerpo Del Estómago Bulbo Duodenal Lóbulo Izquierdo Del Hígado Y Parte Del Derecho Vesícula Biliar Cabeza Del Páncreas Aorta Abdominal Vena Cava Inferior Parte Inferior Del Cuerpo Del Estómago Duodeno Parte Del Yeyuno Colon Transverso Parte De La Cabeza Y Del Cuerpo Del Páncreas Tercio Superior Y Medio De Los Uréteres Aorta Abdominal Vena Cava Inferior Intestino Delgado Parte Del Colon Sigmoides Vejiga Tercio Inferior De Los Uréteres Útero Fundus y Cuerpo Del Estómago Cola Del Páncreas Bazo Ángulo Esplénico Del Colon Riñón y Glándula Suprarrenal Izquierda Colon Descendente Asas Delgadas Intestinales Colon Sigmoides Anexos Izquierdos en La Mujer.
  • 53.
  • 54. • Tiene forma de infundíbulo (embudo), y contiene a la vejiga urinaria, las porciones terminales de los uréteres, los órganos genitales de la pelvis, el recto, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios. • El PERINEO es la base de la cavidad pélvica. Se extiende desde el cóccix por detrás hasta el pubis por delante. • El perineo masculino contiene el pene, el escroto y el ano; el femenino contiene la vulva y el ano. CAVIDAD PÉLVICA
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.