SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico Ginecológico
Nro. 1
Integrantes:
Barrios Cabrera Leonardo Gabriel
Diaz Castro Estebaliz
Jauregui Vasquez Luciana Paola
Santoyo Herrera Marcoantonio
HISTORIA CLINICA
ANAMNESIS – FILIACIÓN
• Nombre: C. R. A.
• Edad: 11 años
• Estado Civil: Soltera
• Ocupación: Estudiante
• Lugar de Nacimiento: Lima
• Procedencia: SJM
• Grado de Instrucción:
Primaria incompleta
• Religión: Católica
ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
• G0P0, Menarquia 10 años, IRS Niega, MAC (-),
FUM: 27/08/18, (hace 3 días) RC: 4 / 30, Andría 0
• Hábitos nocivos: Tabaco (-), Alcohol (-)
• Patológicos: Dolor pélvico cíclico y Dismenorrea de
4 meses de evolución
• Familiares: Niega
FECHA DE
INGRESO: 30/08/2022
Pregunta 1: De la Filiación y
Antecedentes, ¿Qué dato(s) le
gustaría ampliar, hacer algún
comentario o apreciación?
ENFERMEDAD ACTUAL Y TIEMPO DE
ENFERMEDAD
• TE: 4 meses
• INICIO: Insidioso
• CURSO: Progresivo
• Paciente acude al INSN por presentar dolor abdominal que se intensifica con la
menstruación y mejora con analgésicos.
• Sensación de alza térmica de 1 día.
• Pregunta 2: Considerando estos datos y relacionándolos a las 2 anteriores, diga
Ud. ¿En qué patologías pensaría, señalando las razones de cada una de ellas?
• Dismenorrea primaria
• Endometriosis
• Malformación genital
• Tumor de vias genitales
• ITU
EXAMEN FISICO
• Paciente de sexo femenino en AREG, REN, REH.
• Talla 1.45 m. Peso 42kg. IMC: ……20…….
• P.A.: 110/60 mmHg T° 37.5° FC: 84x min FR:
17xmin.
• Piel: palidez leve.
• Mamas: Estadio 3 de Tanner.
• ACV y Pulmones: normales,
• Abdomen: RHA presentes, depresible, doloroso a
la palpación en hemiabdomen inferior (++)
• GU: Vulva en estadio 2 de Tanner
• Vagina: Sangrado de escasa cuantía
• Tacto vaginal: Diferido por no relaciones sexuales
• Tacto rectal: recto ocupado por colección.
• Neurológico: Normal
Pregunta 3: De acuerdo con sus posibilidades
diagnósticas, diga Ud. ¿Qué exámenes
Auxiliares y/o procedimientos solicitaría?
• Examen pélvico
• Examen de orina
• Hemograma
• Ecografía abdominal y de pelvis
• RM contrastada de abdomen y pelvis
EXAMENES AUXILIARES Y
PROCEDIMIENTOS
• Laboratorio: Hemograma Leucocitos 7560, Neutrófilos 65%, Abastonados 0%. Hb 10 gr%. GS
y Factor O +, Perfil de Coagulación normal, Glicemia 80 gr %, Examen de orina: Hematíes 2-4 x
c. Leucocitos 4 x c. Células epiteliales 3 x c. Gérmenes -.
• Ecografía pélvica: Se visualizó hematocolpos y útero didelfo
• Resonancia Magnética: Evidenció 2 cuernos uterinos con dilatación severa de la cavidad
uterina izquierda, que se comunicaba con la hemivagina izquierda dilatada por contenido
sanguíneo de 13 x 8 x 5.4 cm. La trompa uterina izquierda aparecía dilatada, con 10 mm de
espesor (hematosálpinx). Los hallazgos fueron compatibles con útero didelfo con hematómetra
izquierda cerrada y hematocolpos izquierdo, así como, agenesia renal izquierda, consistentes
con el síndrome Herlyn-Werner-Wünderlich
Pregunta 4: ¿Cuál o
Cuáles serían sus Dx?
definitivos?
Pregunta 5: Con el o los Dx.
planteado(s) señale Plan de Trabajo
Prevenir ITU
Control Función Renal
Analogos de GnRH
Septostomia vaginal
Drenaje del hematocolpos
Reseccion del tabique
Bibliografía
• Monzón Castillo EP, Tejada Martínez G. Síndrome de Herlyn-Werner-
Wunderlich. Informe de un caso. Rev Perú Ginecol Obstet [Internet]. 2019
[citado el 5 de marzo de 2023];65(2):213–8. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322019000200014
• Mallqui Mirela, Bravo Cristina, Lazarte Claudia, Ordemar Percy. Diagnóstico
y tratamiento del síndrome de Herlyn-Werner-Wünderlich: reporte de dos
casos. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2021 Abr
[citado 2023 Mar 06] ; 67( 2 ): 00007. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322021000200007&lng=es. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v67i2321.

Más contenido relacionado

Similar a CC1 (1).pptx

1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
TamaraCapelo
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Jonathan Paredes
 
cancer de mama onco.pdf
cancer de mama onco.pdfcancer de mama onco.pdf
cancer de mama onco.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
GilCastillo4
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Lorena Navarro Tasón
 
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacionalCaso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
ReinaPernia2
 
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinicoSíndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Fernando Duche
 
hiperemesis.pptx
hiperemesis.pptxhiperemesis.pptx
hiperemesis.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Caso deshidratacion.pptx
Caso deshidratacion.pptxCaso deshidratacion.pptx
Caso deshidratacion.pptx
JuanJimenez381636
 
Caso clinico Gastro.pptx
Caso clinico Gastro.pptxCaso clinico Gastro.pptx
Caso clinico Gastro.pptx
MariianaSustaita
 
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdfCopia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
AgustnRC1
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Walter Matute
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Javier Rodriguez-Vera
 
CC/ Derrame Pleural & Sindrome de Meigs
CC/ Derrame Pleural & Sindrome de MeigsCC/ Derrame Pleural & Sindrome de Meigs
CC/ Derrame Pleural & Sindrome de Meigs
Hospital Escuela San Juan de Dios- Esteli
 
Historia clinica-Pediátrica
Historia clinica-PediátricaHistoria clinica-Pediátrica
Historia clinica-Pediátrica
Josue David Machado Guerrero
 
Valoración Geriátrica
Valoración GeriátricaValoración Geriátrica
Valoración Geriátrica
Sara Carrasco Adame
 

Similar a CC1 (1).pptx (20)

1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
1. infeccion de vias urinarias en niños.pptx
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
 
cancer de mama onco.pdf
cancer de mama onco.pdfcancer de mama onco.pdf
cancer de mama onco.pdf
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
 
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacionalCaso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
 
Síndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinicoSíndrome Coledociano - Caso clinico
Síndrome Coledociano - Caso clinico
 
CASO CLINICO leucemia.pptx
CASO CLINICO leucemia.pptxCASO CLINICO leucemia.pptx
CASO CLINICO leucemia.pptx
 
hiperemesis.pptx
hiperemesis.pptxhiperemesis.pptx
hiperemesis.pptx
 
Caso deshidratacion.pptx
Caso deshidratacion.pptxCaso deshidratacion.pptx
Caso deshidratacion.pptx
 
Caso clinico Gastro.pptx
Caso clinico Gastro.pptxCaso clinico Gastro.pptx
Caso clinico Gastro.pptx
 
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdfCopia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
 
CC/ Derrame Pleural & Sindrome de Meigs
CC/ Derrame Pleural & Sindrome de MeigsCC/ Derrame Pleural & Sindrome de Meigs
CC/ Derrame Pleural & Sindrome de Meigs
 
Historia clinica-Pediátrica
Historia clinica-PediátricaHistoria clinica-Pediátrica
Historia clinica-Pediátrica
 
Valoración Geriátrica
Valoración GeriátricaValoración Geriátrica
Valoración Geriátrica
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

CC1 (1).pptx

  • 1. Caso Clínico Ginecológico Nro. 1 Integrantes: Barrios Cabrera Leonardo Gabriel Diaz Castro Estebaliz Jauregui Vasquez Luciana Paola Santoyo Herrera Marcoantonio
  • 2. HISTORIA CLINICA ANAMNESIS – FILIACIÓN • Nombre: C. R. A. • Edad: 11 años • Estado Civil: Soltera • Ocupación: Estudiante • Lugar de Nacimiento: Lima • Procedencia: SJM • Grado de Instrucción: Primaria incompleta • Religión: Católica ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA • G0P0, Menarquia 10 años, IRS Niega, MAC (-), FUM: 27/08/18, (hace 3 días) RC: 4 / 30, Andría 0 • Hábitos nocivos: Tabaco (-), Alcohol (-) • Patológicos: Dolor pélvico cíclico y Dismenorrea de 4 meses de evolución • Familiares: Niega FECHA DE INGRESO: 30/08/2022 Pregunta 1: De la Filiación y Antecedentes, ¿Qué dato(s) le gustaría ampliar, hacer algún comentario o apreciación?
  • 3. ENFERMEDAD ACTUAL Y TIEMPO DE ENFERMEDAD • TE: 4 meses • INICIO: Insidioso • CURSO: Progresivo • Paciente acude al INSN por presentar dolor abdominal que se intensifica con la menstruación y mejora con analgésicos. • Sensación de alza térmica de 1 día. • Pregunta 2: Considerando estos datos y relacionándolos a las 2 anteriores, diga Ud. ¿En qué patologías pensaría, señalando las razones de cada una de ellas? • Dismenorrea primaria • Endometriosis • Malformación genital • Tumor de vias genitales • ITU
  • 4. EXAMEN FISICO • Paciente de sexo femenino en AREG, REN, REH. • Talla 1.45 m. Peso 42kg. IMC: ……20……. • P.A.: 110/60 mmHg T° 37.5° FC: 84x min FR: 17xmin. • Piel: palidez leve. • Mamas: Estadio 3 de Tanner. • ACV y Pulmones: normales, • Abdomen: RHA presentes, depresible, doloroso a la palpación en hemiabdomen inferior (++) • GU: Vulva en estadio 2 de Tanner • Vagina: Sangrado de escasa cuantía • Tacto vaginal: Diferido por no relaciones sexuales • Tacto rectal: recto ocupado por colección. • Neurológico: Normal Pregunta 3: De acuerdo con sus posibilidades diagnósticas, diga Ud. ¿Qué exámenes Auxiliares y/o procedimientos solicitaría? • Examen pélvico • Examen de orina • Hemograma • Ecografía abdominal y de pelvis • RM contrastada de abdomen y pelvis
  • 5. EXAMENES AUXILIARES Y PROCEDIMIENTOS • Laboratorio: Hemograma Leucocitos 7560, Neutrófilos 65%, Abastonados 0%. Hb 10 gr%. GS y Factor O +, Perfil de Coagulación normal, Glicemia 80 gr %, Examen de orina: Hematíes 2-4 x c. Leucocitos 4 x c. Células epiteliales 3 x c. Gérmenes -. • Ecografía pélvica: Se visualizó hematocolpos y útero didelfo • Resonancia Magnética: Evidenció 2 cuernos uterinos con dilatación severa de la cavidad uterina izquierda, que se comunicaba con la hemivagina izquierda dilatada por contenido sanguíneo de 13 x 8 x 5.4 cm. La trompa uterina izquierda aparecía dilatada, con 10 mm de espesor (hematosálpinx). Los hallazgos fueron compatibles con útero didelfo con hematómetra izquierda cerrada y hematocolpos izquierdo, así como, agenesia renal izquierda, consistentes con el síndrome Herlyn-Werner-Wünderlich Pregunta 4: ¿Cuál o Cuáles serían sus Dx? definitivos?
  • 6. Pregunta 5: Con el o los Dx. planteado(s) señale Plan de Trabajo Prevenir ITU Control Función Renal Analogos de GnRH Septostomia vaginal Drenaje del hematocolpos Reseccion del tabique
  • 7. Bibliografía • Monzón Castillo EP, Tejada Martínez G. Síndrome de Herlyn-Werner- Wunderlich. Informe de un caso. Rev Perú Ginecol Obstet [Internet]. 2019 [citado el 5 de marzo de 2023];65(2):213–8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322019000200014 • Mallqui Mirela, Bravo Cristina, Lazarte Claudia, Ordemar Percy. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de Herlyn-Werner-Wünderlich: reporte de dos casos. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2021 Abr [citado 2023 Mar 06] ; 67( 2 ): 00007. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322021000200007&lng=es. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v67i2321.