SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Carrasco Adame
Enfermería del
Envejecimiento
Tercero Enfermería
UD Virgen del Rocío
Sara Carrasco Adame
Enfermería del
Envejecimiento
Tercero Enfermería
UD Virgen del Rocío
Datos generales
• Paciente varón
• 75 años
• Antecedentes más relevantes: HTA, DM,
dislipemia, insuficiencia respiratoria
crónica
• Polimedicación. NAMC
Valoración física inicial
• TA: 160/85mmHg
• FC: 69ppm
• Peso: 96kg
• Talla: 170cm
• IMC: 33’22 (Obesidad leve)
• Glucemia: 172g/dl
• TA: 160/85mmHg
• FC: 69ppm
• Peso: 96kg
• Talla: 170cm
• IMC: 33’22 (Obesidad leve)
• Glucemia: 172g/dl
Escalas usadas:
• Test de Pfeiffer: Puntuación de 10
• Índice de Barthel con una puntuación de
100 (totalmente independiente)
• Escala de Norton con una puntuación de
16 (sin riesgo de UPP)
Clasificación de datos
Clasificación de datos
Clasificación de datos
Clasificación de datos
Formulación de problemas
detectados
Problemas de colaboración
Diagnóstico de Enfermería
Objetivos:
– Objetivo general: El sujeto mostrará conocimientos del
proceso de su enfermedad en un plazo de 10 días
– Objetivo específico: El sujeto sabrá identificar el régimen
terapéutico en relación con la dieta que debe llevar a
cabo, tanto como para la diabetes como para la
hipertensión en un plazo de 10 días
Criterio de resultado (NOC)
– 1820: Conocimiento: Control de la diabetes
• 182003) Plan de comidas prescrito.  3
• (182004) Estrategias para aumentar el
cumplimiento de la dieta.  4
– 1837: Conocimiento: Control de la
Hipertensión
• (183718) Beneficios de la pérdida de peso.  3
• (183721) Dieta prescrita.  4
• (183722) Estrategias para cambiar los hábitos
dietéticos.  4
• (183723) Estrategias para limitar la ingesta de
sodio.  4
• (183724) Estrategias para aumentar el
cumplimiento de la dieta.  4
Intervenciones y actividades (NIC)
– 1100: Manejo de la nutrición
• Determinar el número de calorías y el
tipo de nutrientes necesarios para
satisfacer las necesidades
nutricionales.
• Determinar las preferencias
alimentarias del paciente
• Ajustar la dieta, según sea necesario
(alternativas a la sal o azúcar,
alimentos reducidos en grasa…)
• Enseñar al paciente sobre los
requisitos de la dieta en función de su
enfermedad
Intervenciones y actividades (NIC)
– 5602: Enseñanza: Proceso de la
enfermedad
• Describir el proceso de la enfermedad,
según corresponda.
• Evaluar el nivel actual de
conocimientos del paciente
relacionado con el proceso de
enfermedad específico.
• Instruir al paciente sobre cuáles son
los signos y síntomas de los que debe
informarse al cuidador, según
corresponda.
Intervenciones y actividades (NIC)
– 5214: Enseñanza: Dieta prescrita
• Evaluar el nivel actual del paciente de
los conocimientos acerca de la dieta
prescrita.
• Informe al paciente sobre los alimentos
permitidos y prohibidos.
• Ayudar al paciente a incluir las
preferencias de alimentos en la dieta
prescrita.
• Ayudar al paciente a sustituir
ingredientes para cumplir las recetas
favoritas de la dieta prescrita
Consideraciones éticas
Ley 15/1999 del 13 de Diciembre de
protección de datos.
Consentimiento verbal para la
obtención de los datos del paciente.
He mantenido su privacidad en todo
momento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapo de proceso de aulto iii
Diapo de proceso de aulto iiiDiapo de proceso de aulto iii
Diapo de proceso de aulto iii
Ozkr Bl
 
Buscando enfermos
Buscando enfermosBuscando enfermos
Buscando enfermos
ximojuan35
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)ispada
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)ispada
 
quirúrgicos
quirúrgicos quirúrgicos
quirúrgicos
Varg Hell
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Af vida sana 3
Af vida sana 3Af vida sana 3
Af vida sana 3
Pamela Santibañez
 
Presentación Grupo
Presentación GrupoPresentación Grupo
Presentación Grupo
SEMES Diabetes Grupo de trabajo
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
uapzzg321
 
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausiaBeneficios del ejercicio físico en la postmenopausia
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia
CongresoAEEM
 
Salud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentariosSalud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentarios
guille salas
 
Medico en rehabilitacion cardiaca
Medico en rehabilitacion cardiacaMedico en rehabilitacion cardiaca
Medico en rehabilitacion cardiaca
Mogollones
 
Presentación 122: ¿Tenemos controlados a nuestros diabéticos?
Presentación 122: ¿Tenemos controlados a nuestros diabéticos?Presentación 122: ¿Tenemos controlados a nuestros diabéticos?
Presentación 122: ¿Tenemos controlados a nuestros diabéticos?
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Jaime Zapata Salazar
 
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
ximojuan35
 
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vida
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vidaBeneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vida
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vida
CongresoAEEM
 

La actualidad más candente (19)

Diapo de proceso de aulto iii
Diapo de proceso de aulto iiiDiapo de proceso de aulto iii
Diapo de proceso de aulto iii
 
Buscando enfermos
Buscando enfermosBuscando enfermos
Buscando enfermos
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)
 
quirúrgicos
quirúrgicos quirúrgicos
quirúrgicos
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
Af vida sana 3
Af vida sana 3Af vida sana 3
Af vida sana 3
 
Presentación Grupo
Presentación GrupoPresentación Grupo
Presentación Grupo
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausiaBeneficios del ejercicio físico en la postmenopausia
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia
 
Salud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentariosSalud trastornos alimentarios
Salud trastornos alimentarios
 
Medico en rehabilitacion cardiaca
Medico en rehabilitacion cardiacaMedico en rehabilitacion cardiaca
Medico en rehabilitacion cardiaca
 
Presentación 122: ¿Tenemos controlados a nuestros diabéticos?
Presentación 122: ¿Tenemos controlados a nuestros diabéticos?Presentación 122: ¿Tenemos controlados a nuestros diabéticos?
Presentación 122: ¿Tenemos controlados a nuestros diabéticos?
 
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
 
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdfRevista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
Revista actualizacion-diabetes-vol2 num1-2017.pdf
 
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
 
Cuando hablamos de conversión
Cuando hablamos de conversiónCuando hablamos de conversión
Cuando hablamos de conversión
 
Guia diabetes tipo 1
Guia diabetes tipo 1Guia diabetes tipo 1
Guia diabetes tipo 1
 
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vida
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vidaBeneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vida
Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vida
 

Destacado

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
beatrizgonzalezcarmona
 
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10DoctorCabarcos
 

Destacado (6)

Valoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral finalValoración geriátrica integral final
Valoración geriátrica integral final
 
Tarea seminario 5 (3)
Tarea seminario 5 (3)Tarea seminario 5 (3)
Tarea seminario 5 (3)
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Valoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensionalValoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensional
 

Similar a Valoración Geriátrica

Protocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.pptProtocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Kirito393127
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento3Anabel
 
GLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROLGLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROL
VERONICA RAMIREZ MARTINEZ
 
glucosa y colesterol
glucosa y colesterolglucosa y colesterol
glucosa y colesterol
VERONICA RAMIREZ MARTINEZ
 
PLACE hepatitis.pptx
PLACE hepatitis.pptxPLACE hepatitis.pptx
PLACE hepatitis.pptx
MerariiZohar
 
casos-clnicos-somatometra.con datos pptx
casos-clnicos-somatometra.con datos pptxcasos-clnicos-somatometra.con datos pptx
casos-clnicos-somatometra.con datos pptx
EmilyRiveraFernndez
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
andyvalenz3011
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
Miguel Vivas
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Alejandro Videla
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
joseangelblancocampos
 
Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentationRicardo Palomo
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoBrendithap Mady
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
mfy7bkb299
 
Preclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptxPreclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptx
RobertContreras42
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
Yanira23
 

Similar a Valoración Geriátrica (20)

Protocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.pptProtocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
GLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROLGLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROL
 
glucosa y colesterol
glucosa y colesterolglucosa y colesterol
glucosa y colesterol
 
PLACE hepatitis.pptx
PLACE hepatitis.pptxPLACE hepatitis.pptx
PLACE hepatitis.pptx
 
casos-clnicos-somatometra.con datos pptx
casos-clnicos-somatometra.con datos pptxcasos-clnicos-somatometra.con datos pptx
casos-clnicos-somatometra.con datos pptx
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentation
 
Ortega salvador presentation
Ortega salvador presentationOrtega salvador presentation
Ortega salvador presentation
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolico
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Preclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptxPreclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptx
 
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdfUnidad1 2bDM en Bolivia.pdf
Unidad1 2bDM en Bolivia.pdf
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Valoración Geriátrica

  • 1. Sara Carrasco Adame Enfermería del Envejecimiento Tercero Enfermería UD Virgen del Rocío Sara Carrasco Adame Enfermería del Envejecimiento Tercero Enfermería UD Virgen del Rocío
  • 2. Datos generales • Paciente varón • 75 años • Antecedentes más relevantes: HTA, DM, dislipemia, insuficiencia respiratoria crónica • Polimedicación. NAMC
  • 3. Valoración física inicial • TA: 160/85mmHg • FC: 69ppm • Peso: 96kg • Talla: 170cm • IMC: 33’22 (Obesidad leve) • Glucemia: 172g/dl • TA: 160/85mmHg • FC: 69ppm • Peso: 96kg • Talla: 170cm • IMC: 33’22 (Obesidad leve) • Glucemia: 172g/dl
  • 4.
  • 5. Escalas usadas: • Test de Pfeiffer: Puntuación de 10 • Índice de Barthel con una puntuación de 100 (totalmente independiente) • Escala de Norton con una puntuación de 16 (sin riesgo de UPP)
  • 12. Diagnóstico de Enfermería Objetivos: – Objetivo general: El sujeto mostrará conocimientos del proceso de su enfermedad en un plazo de 10 días – Objetivo específico: El sujeto sabrá identificar el régimen terapéutico en relación con la dieta que debe llevar a cabo, tanto como para la diabetes como para la hipertensión en un plazo de 10 días
  • 13. Criterio de resultado (NOC) – 1820: Conocimiento: Control de la diabetes • 182003) Plan de comidas prescrito.  3 • (182004) Estrategias para aumentar el cumplimiento de la dieta.  4 – 1837: Conocimiento: Control de la Hipertensión • (183718) Beneficios de la pérdida de peso.  3 • (183721) Dieta prescrita.  4 • (183722) Estrategias para cambiar los hábitos dietéticos.  4 • (183723) Estrategias para limitar la ingesta de sodio.  4 • (183724) Estrategias para aumentar el cumplimiento de la dieta.  4
  • 14. Intervenciones y actividades (NIC) – 1100: Manejo de la nutrición • Determinar el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales. • Determinar las preferencias alimentarias del paciente • Ajustar la dieta, según sea necesario (alternativas a la sal o azúcar, alimentos reducidos en grasa…) • Enseñar al paciente sobre los requisitos de la dieta en función de su enfermedad
  • 15. Intervenciones y actividades (NIC) – 5602: Enseñanza: Proceso de la enfermedad • Describir el proceso de la enfermedad, según corresponda. • Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico. • Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas de los que debe informarse al cuidador, según corresponda.
  • 16. Intervenciones y actividades (NIC) – 5214: Enseñanza: Dieta prescrita • Evaluar el nivel actual del paciente de los conocimientos acerca de la dieta prescrita. • Informe al paciente sobre los alimentos permitidos y prohibidos. • Ayudar al paciente a incluir las preferencias de alimentos en la dieta prescrita. • Ayudar al paciente a sustituir ingredientes para cumplir las recetas favoritas de la dieta prescrita
  • 17. Consideraciones éticas Ley 15/1999 del 13 de Diciembre de protección de datos. Consentimiento verbal para la obtención de los datos del paciente. He mantenido su privacidad en todo momento