SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍAEN EDUCACIÓN
CUARTO CUATRIMESTRE
COMUNICACIÒN EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y MEDIOS
DOCENTE: SERGIO HERRERA JUAREZ
ALUMNO: FÁTIMA DEL ROCÍO ORTEGA RAMÍREZ
CICLO: MAYO- AGOSTO 2017
NORMAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA
• Autores: Silvia García Ramírez, Ana María Navío Marco, Laura Valentin Morganizo
• Centro de Trabajo: D.U.E. Medicina Interna I del Hospital Universitario Gregorio.
Marañón (Madrid, España)
• Fecha del trabajo: 08/03/2007
• RESUMEN:
• Los registros de enfermería forman parte del trabajo que desarrolla la
enfermera en su labor de asistencial de atención a las necesidades de
cuidados de la población, por ello, los profesionales, debemos ser
conscientes de su importancia, y relevancia, así como conocer la
adecuada forma de cumplimentación los mismos, así como las
repercusiones tanto a nivel profesional, fomentando el desarrollo de la
profesión, como a nivel legal, conociendo la legislación y las
responsabilidades que debemos asumir en el trabajo diario.
• Debido a la relevancia de esta parte del trabajo en enfermería y a
través de una exhaustiva revisión bibliográfica de diversos textos,
publicaciones y trabajos científicos, hemos desarrollado un protocolo no
sólo sobre la importancia y adecuada cumplimentación de los registros
sino también su repercusión tanto a nivel profesional como legal.
INTRODUCCIÓN
Los registros de enfermería constituyen una parte fundamental de la asistencia
sanitaria, estando integrados en la historia clínica del paciente, lo que conlleva unas
repercusiones y responsabilidades de índole profesional y legal, que precisa llevarlos
a la práctica con el necesario rigor científico, que garantice la calidad de los mismos.
El registro de los cuidados que la enfermería proporciona a los pacientes, es una
tarea para dar una adecuada calidad sanitaria como para el desarrollo de la profesión.
Por ello, los profesionales, deben conocer no sólo el adecuado cumplimiento de los
registros sino también la legislación vigente que afecte tanto a usuarios como a los
profesionales de la salud. (Silvia Garcia Ramirez, 2015)
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es el método aplicado en la práctica
asistencial enfermera, que permite prestar cuidados de forma racional y sistemática,
individualizando y cubriendo las necesidades del paciente, familia y comunidad. Este
proceso dispone de cinco etapas, abordadas desde la teoría de forma individual, pero
superpuestas en la práctica diaria, y que son: VALORACIÓN, DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
ANÁLISIS
El presente articulo nos muestra como los registros
clínicos de enfermería son parte fundamental como
evidencia de una atención de calidad al paciente y que
además el no realizarse adecuada y oportunamente
puede tener repercusiones no solo a nivel profesional,
también a nivel legal.
Por tratarse de un articulo internacional podemos
afirmar que estas prácticas clínicas son esenciales
para la profesión independientemente el ámbito donde
se desenvuelva el profesional de enfermería.
Registros e indicadores de calidad para
mejorar la atención del paciente crítico
• RetraUCI es el acrónimo de Registro de Trauma en UCI
• Su objetivo es, como en otros registros, conocer la
realidad del manejo de este tipo de pacientes desde
diferentes aspectos: epidemiológico, prehospitalario,
asistencial, pronóstico, de consumo de recursos, etc.
Análisis
• -Los registros de enfermería con esta modalidad nos
permiten:
• - Estudiar las actitudes más válidas para los enfermos.
• -Comparar tratamientos con ajustados a la gravedad.
• -Recoger experiencia en lesiones infrecuentes.
• -Estudiar secuelas.
• El conocimiento de los aspectos recogidos en el
RetraUCI tiene múltiples intereses: docentes, de
monitorización de la calidad, planificadores de la gestión
sanitaria, investigación, acreditador de centros, etc.
REFERENCIAS
•1.- NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de
Salud.
•Obtenido De:
•http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/2013
•2.- Normas Basica Para La Elaboración De Los Registros De Enfermería.
• Silvia Garcia Ramirez, A. M. (25 De Junio De 2015).
•Obtenido De:
Http://Www.Nureinvestigacion.Es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/Pdf_protocolo28.Pdf.
•3.- Registros E Indicadores De Calidad Para Mejorar La Atención Del Paciente Crítico
El Médico Interactivo | 21 - Junio - 2017 15:00 H. Lii Congreso Nacional De La Semicyuc. Obtenido de:
Http://Www.Elmedicointeractivo.Com/Articulo/Sociedades/Registros-indicadores-calidad-mejorar-atencion-paciente-
critico/20170621122527112372.Html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado
Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado  Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado
Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado
Virginia Salinas
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2
CECY50
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
4.2
4.24.2
4.2
CECY50
 
Calidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de EnfemeríaCalidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de Enfemería
Emilyn Geraldiny
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
CECY50
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductivaisaco
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
AngiiZipasuqa1
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
MariannN1
 
perfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriaperfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriasugely carpio
 
Categorización 15 12-2010
 Categorización  15 12-2010 Categorización  15 12-2010
Categorización 15 12-2010SSMN
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Auxiliar en enfermería
Auxiliar en enfermeríaAuxiliar en enfermería
Auxiliar en enfermería
GHP
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
poblacionyambiente
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
Angelica Chulim
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado
Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado  Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado
Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado
 
3.1 y 3.2
3.1 y 3.23.1 y 3.2
3.1 y 3.2
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Calidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de EnfemeríaCalidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de Enfemería
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductiva
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
 
perfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriaperfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeria
 
Categorización 15 12-2010
 Categorización  15 12-2010 Categorización  15 12-2010
Categorización 15 12-2010
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
 
Auxiliar en enfermería
Auxiliar en enfermeríaAuxiliar en enfermería
Auxiliar en enfermería
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 

Similar a Ce 06

Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosTarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosEsther Oro
 
Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosTarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosEsther Oro
 
Seguridad Quirúrgica
Seguridad QuirúrgicaSeguridad Quirúrgica
Seguridad Quirúrgica
sanchezconstanza
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo
 
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceId 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceComle Filial Puebla
 
Procedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvrProcedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvrpepe lopez
 
El registro: componente básico para la monitorización de heridas
El registro: componente básico para la monitorización de heridasEl registro: componente básico para la monitorización de heridas
El registro: componente básico para la monitorización de heridas
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
El registro: componente básico para la monitorización de heridas
El registro: componente básico para la monitorización de heridasEl registro: componente básico para la monitorización de heridas
El registro: componente básico para la monitorización de heridas
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
manual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf
manual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdfmanual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf
manual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf
claudiacorocam
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
MANUEL RIVERA
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaguest00edb0
 
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Dtox Torres
 
Conclusiones encuentro 26 de abril - Experiencia del Paciente
Conclusiones encuentro 26 de abril - Experiencia del PacienteConclusiones encuentro 26 de abril - Experiencia del Paciente
Conclusiones encuentro 26 de abril - Experiencia del Paciente
Impact Hub Madrid
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Instituto Sudamericano
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
guillenrh
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdflineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
ANAIRODRIGUEZ11
 

Similar a Ce 06 (20)

Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosTarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y medios
 
Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y mediosTarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y medios
 
Seguridad Quirúrgica
Seguridad QuirúrgicaSeguridad Quirúrgica
Seguridad Quirúrgica
 
Farmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
 
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplaceId 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
 
Procedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvrProcedimientos generales enfermeria_huvr
Procedimientos generales enfermeria_huvr
 
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
 
El registro: componente básico para la monitorización de heridas
El registro: componente básico para la monitorización de heridasEl registro: componente básico para la monitorización de heridas
El registro: componente básico para la monitorización de heridas
 
El registro: componente básico para la monitorización de heridas
El registro: componente básico para la monitorización de heridasEl registro: componente básico para la monitorización de heridas
El registro: componente básico para la monitorización de heridas
 
manual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf
manual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdfmanual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf
manual-de-procedimientos_generales_enfermeria_huvr.pdf
 
Manual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumenManual enfermeria resumen
Manual enfermeria resumen
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
 
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
Quispe pusaclla enfermeria 2017 52
 
Conclusiones encuentro 26 de abril - Experiencia del Paciente
Conclusiones encuentro 26 de abril - Experiencia del PacienteConclusiones encuentro 26 de abril - Experiencia del Paciente
Conclusiones encuentro 26 de abril - Experiencia del Paciente
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdflineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 

Más de rocio ortega

Ce 01
Ce 01Ce 01
Ce 12
Ce 12Ce 12
Ce 11
Ce 11Ce 11
Ce 10
Ce 10Ce 10
Ce 09
Ce 09Ce 09
Ce 05
Ce 05Ce 05
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
rocio ortega
 
Ce 03
Ce 03Ce 03
Ce 02
Ce 02Ce 02

Más de rocio ortega (9)

Ce 01
Ce 01Ce 01
Ce 01
 
Ce 12
Ce 12Ce 12
Ce 12
 
Ce 11
Ce 11Ce 11
Ce 11
 
Ce 10
Ce 10Ce 10
Ce 10
 
Ce 09
Ce 09Ce 09
Ce 09
 
Ce 05
Ce 05Ce 05
Ce 05
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Ce 03
Ce 03Ce 03
Ce 03
 
Ce 02
Ce 02Ce 02
Ce 02
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ce 06

  • 1. MAESTRÍAEN EDUCACIÓN CUARTO CUATRIMESTRE COMUNICACIÒN EDUCATIVA EDUCACIÓN Y MEDIOS DOCENTE: SERGIO HERRERA JUAREZ ALUMNO: FÁTIMA DEL ROCÍO ORTEGA RAMÍREZ CICLO: MAYO- AGOSTO 2017
  • 2. NORMAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA • Autores: Silvia García Ramírez, Ana María Navío Marco, Laura Valentin Morganizo • Centro de Trabajo: D.U.E. Medicina Interna I del Hospital Universitario Gregorio. Marañón (Madrid, España) • Fecha del trabajo: 08/03/2007 • RESUMEN: • Los registros de enfermería forman parte del trabajo que desarrolla la enfermera en su labor de asistencial de atención a las necesidades de cuidados de la población, por ello, los profesionales, debemos ser conscientes de su importancia, y relevancia, así como conocer la adecuada forma de cumplimentación los mismos, así como las repercusiones tanto a nivel profesional, fomentando el desarrollo de la profesión, como a nivel legal, conociendo la legislación y las responsabilidades que debemos asumir en el trabajo diario. • Debido a la relevancia de esta parte del trabajo en enfermería y a través de una exhaustiva revisión bibliográfica de diversos textos, publicaciones y trabajos científicos, hemos desarrollado un protocolo no sólo sobre la importancia y adecuada cumplimentación de los registros sino también su repercusión tanto a nivel profesional como legal.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los registros de enfermería constituyen una parte fundamental de la asistencia sanitaria, estando integrados en la historia clínica del paciente, lo que conlleva unas repercusiones y responsabilidades de índole profesional y legal, que precisa llevarlos a la práctica con el necesario rigor científico, que garantice la calidad de los mismos. El registro de los cuidados que la enfermería proporciona a los pacientes, es una tarea para dar una adecuada calidad sanitaria como para el desarrollo de la profesión. Por ello, los profesionales, deben conocer no sólo el adecuado cumplimiento de los registros sino también la legislación vigente que afecte tanto a usuarios como a los profesionales de la salud. (Silvia Garcia Ramirez, 2015) El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es el método aplicado en la práctica asistencial enfermera, que permite prestar cuidados de forma racional y sistemática, individualizando y cubriendo las necesidades del paciente, familia y comunidad. Este proceso dispone de cinco etapas, abordadas desde la teoría de forma individual, pero superpuestas en la práctica diaria, y que son: VALORACIÓN, DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
  • 4. ANÁLISIS El presente articulo nos muestra como los registros clínicos de enfermería son parte fundamental como evidencia de una atención de calidad al paciente y que además el no realizarse adecuada y oportunamente puede tener repercusiones no solo a nivel profesional, también a nivel legal. Por tratarse de un articulo internacional podemos afirmar que estas prácticas clínicas son esenciales para la profesión independientemente el ámbito donde se desenvuelva el profesional de enfermería.
  • 5. Registros e indicadores de calidad para mejorar la atención del paciente crítico • RetraUCI es el acrónimo de Registro de Trauma en UCI • Su objetivo es, como en otros registros, conocer la realidad del manejo de este tipo de pacientes desde diferentes aspectos: epidemiológico, prehospitalario, asistencial, pronóstico, de consumo de recursos, etc.
  • 6. Análisis • -Los registros de enfermería con esta modalidad nos permiten: • - Estudiar las actitudes más válidas para los enfermos. • -Comparar tratamientos con ajustados a la gravedad. • -Recoger experiencia en lesiones infrecuentes. • -Estudiar secuelas. • El conocimiento de los aspectos recogidos en el RetraUCI tiene múltiples intereses: docentes, de monitorización de la calidad, planificadores de la gestión sanitaria, investigación, acreditador de centros, etc.
  • 7. REFERENCIAS •1.- NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. •Obtenido De: •http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/2013 •2.- Normas Basica Para La Elaboración De Los Registros De Enfermería. • Silvia Garcia Ramirez, A. M. (25 De Junio De 2015). •Obtenido De: Http://Www.Nureinvestigacion.Es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/Pdf_protocolo28.Pdf. •3.- Registros E Indicadores De Calidad Para Mejorar La Atención Del Paciente Crítico El Médico Interactivo | 21 - Junio - 2017 15:00 H. Lii Congreso Nacional De La Semicyuc. Obtenido de: Http://Www.Elmedicointeractivo.Com/Articulo/Sociedades/Registros-indicadores-calidad-mejorar-atencion-paciente- critico/20170621122527112372.Html