SlideShare una empresa de Scribd logo
CEBRA
CARACTERISTICA:
 Tienes una crinera pelos erectos.
 Solo hay dos colores en su cuerpo blanco y negro.
 A pesar de que tienen una morfología similar a la de los caballos, son más
pequeñas, con un tamaño medio de 2,3 metros de longitud, 1,2-1,5 metros de alto
en la cruz y un peso de aproximadamente 300 kilogramos, a pesar de que las
cebras de Grévy pueden llegar a pesar hasta 450 kilogramos.
 Las cebras tienen un total de cuarenta dientes: doce incisivos que utilizan para
cortar y arrancar trozos de vegetación, cuatro caninos, doce premolares y doce
molares, todos utilizados para moler el alimento antes de tragárselo.
CARACTERISTICAS:
 Las cebras tienen un excelente sentido de la vista. Se cree que pueden ver en color,
las cebras tienen los ojos a los lados de la cabeza, dándole un amplio ángulo
visual. Las cebras también tienen visión nocturna, a pesar de que no es tan
avanzada como la de la mayoría de sus predadores, pero su buen oído lo
compensa.
 Las cebras tienen un gran sentido del oído, y tienden a tener orejas más grandes y
redondeadas que los caballos. Como los caballos y otros ungulados, las cebras
pueden girar sus orejas en casi cualquier dirección. Además de una buena vista y
oído, las cebras tienen un agudo sentido del gusto y un sentido del olfato muy
sensible al humo, esencial para sobrevivir a los incendios.
 La esperanza de vida media de las cebras es de unos treinta años, a pesar de que
pueden llegar a vivir hasta cuarenta años en cautividad. En estado natural, donde
los predadores representan una amenaza constante para estos animales, la
longevidad media es de aproximadamente doce años.
SISTEMA DIGESTIVO
Las cebras son mamíferos exclusivamente herbívoros que comen sobre todo por la
mañana y por la tarde, reponiendo al mediodía. Son animales que se alimentan de hierba
tosca, hojas y brotes. También comen corteza y ramitas. Su aparato digestivo bien
adaptado les permite subsistir con una dieta de calidad nutritiva más baja que la que
necesitan otros herbívoros, pero también es menos eficiente, lo que obliga a las cebras a
pasarse más de la mitad del tiempo comiendo. Las cebras pueden moverse una veintena
de kilómetros en un día en busca de alimento, pero al final del día suelen volver a su
punto de origen. Aun así, las manadas de cebras hacen una migración anual mucho más
importante, que coincide con la estación seca y que también hacen otros muchos
mamíferos africanos y que representan un movimiento de centenares de miles de
animales a la vez.
Tienen un sistema digestivo completo contiene un tubo mas o menos largo ,el cual
comienza en la boca y termina en el ano ,por donde se expulsan los residuos.
SISTEMA CIRCULATORIO
Tienen un sistema circulatorio cerrado la sangre circula siempre en el interior de los vasos
sanguíneos .los vasos que salen del corazón son gruesos y se ramifican hasta ser mas
delgados el cual solo permite el paso de células sanguíneas en filas.
SISTEMA EXCRETOR
El aparato excretor de los mamíferos está compuesto por riñones complejos
(metanefríticos), formados por las cápsulas suprarrenales, médula (parte más interna),
corteza, y la pelvis renal (una cavidad en forma de embudo que desemboca en los
uréteres).
Los uréteres van a parar a la vejiga urinaria, o bolsa en donde se almacena la orina hasta
que es expulsada al exterior mediante la uretra. En los machos la uretra es además un
órgano genital.
Cebra
Cebra
Cebra
Cebra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
jaraambiente
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
Jessica Cuello
 
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantasTaxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
joshman valarezo
 
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Leonardo Palomino
 
Reinos esquema
Reinos esquemaReinos esquema
Reinos esquema
iesogalisteo
 
El canguro y sus características
El canguro y sus característicasEl canguro y sus características
El canguro y sus características
ines03ma
 
Aves
AvesAves
Mamíferos el león
Mamíferos el leónMamíferos el león
Mamíferos el león
fasto9zurita
 
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIATAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
Luiggi Solano
 
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasTaxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
jonathanaguirrecardenas
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
invire
 
Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados
Leonardo Palomino
 
El zorro
El zorroEl zorro
El zorro
Jesús Linares
 
Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animales
Xinithap
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Evelyn Poma
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
DayanaTaques
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Sami0405
 
LA CEBRA
LA CEBRALA CEBRA
LA CEBRA
martag25
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
YosmanTorresMa
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
Boca Jrs.
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
 
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantasTaxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
Taxonomia Y Nomenclatura de los animales y las plantas
 
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS. Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
Sistemas Digestivos INVERTEBRADOS.
 
Reinos esquema
Reinos esquemaReinos esquema
Reinos esquema
 
El canguro y sus características
El canguro y sus característicasEl canguro y sus características
El canguro y sus características
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Mamíferos el león
Mamíferos el leónMamíferos el león
Mamíferos el león
 
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIATAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
 
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantasTaxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
Taxonomia y Nomenclaturas de Animales Y plantas
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
 
Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados Sistema digestivo en Vertebrados
Sistema digestivo en Vertebrados
 
El zorro
El zorroEl zorro
El zorro
 
Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animales
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
LA CEBRA
LA CEBRALA CEBRA
LA CEBRA
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
 

Similar a Cebra

LOS CANINOS ptt A.pptx
LOS CANINOS ptt A.pptxLOS CANINOS ptt A.pptx
LOS CANINOS ptt A.pptx
OrianaMontenegro
 
Animales
AnimalesAnimales
Cebras
CebrasCebras
Cebras
Tefy Proaño
 
MI PROYECTO SOBRE LOS ANIMALES
MI PROYECTO SOBRE LOS ANIMALESMI PROYECTO SOBRE LOS ANIMALES
MI PROYECTO SOBRE LOS ANIMALES
Aula Capacidades
 
Fauna autoctona-carpincho
Fauna autoctona-carpinchoFauna autoctona-carpincho
Fauna autoctona-carpincho
juanfornio
 
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
lizbethfernanda
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
Jose Luis
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
angelikacaballero
 
Animales extraños
Animales extrañosAnimales extraños
Animales extraños
PelegrinJabi
 
LA VIDA DE LOS GATITOS, SU CUIDADO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LA VIDA DE LOS GATITOS, SU CUIDADO Y  SUS CARACTERÍSTICASLA VIDA DE LOS GATITOS, SU CUIDADO Y  SUS CARACTERÍSTICAS
LA VIDA DE LOS GATITOS, SU CUIDADO Y SUS CARACTERÍSTICAS
lsustaitacastaneda
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
GERMAN MULLO
 
Conejo
ConejoConejo
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezAnimales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
cipresdecartagena
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
Bryan Edu
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Andreabiol232
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
crisnere
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
MIGUEL LOJA
 
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
cristinaastudillo
 
Aidsc
AidscAidsc
Aidsc
vero2529
 
La orca
La orcaLa orca

Similar a Cebra (20)

LOS CANINOS ptt A.pptx
LOS CANINOS ptt A.pptxLOS CANINOS ptt A.pptx
LOS CANINOS ptt A.pptx
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Cebras
CebrasCebras
Cebras
 
MI PROYECTO SOBRE LOS ANIMALES
MI PROYECTO SOBRE LOS ANIMALESMI PROYECTO SOBRE LOS ANIMALES
MI PROYECTO SOBRE LOS ANIMALES
 
Fauna autoctona-carpincho
Fauna autoctona-carpinchoFauna autoctona-carpincho
Fauna autoctona-carpincho
 
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales extraños
Animales extrañosAnimales extraños
Animales extraños
 
LA VIDA DE LOS GATITOS, SU CUIDADO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LA VIDA DE LOS GATITOS, SU CUIDADO Y  SUS CARACTERÍSTICASLA VIDA DE LOS GATITOS, SU CUIDADO Y  SUS CARACTERÍSTICAS
LA VIDA DE LOS GATITOS, SU CUIDADO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
 
Conejo
ConejoConejo
Conejo
 
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezAnimales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
 
Base de datos zoológico
Base de datos   zoológicoBase de datos   zoológico
Base de datos zoológico
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
 
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
 
Aidsc
AidscAidsc
Aidsc
 
La orca
La orcaLa orca
La orca
 

Más de Juliana Alexandra Ardila Valbuena

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
Mitos representativos
Mitos representativosMitos representativos
Mitos representativos
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
La trombosis
La trombosisLa trombosis
Idiologia de derecha
Idiologia de derechaIdiologia de derecha
Idiologia de derecha
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
Hidrogeografia
HidrogeografiaHidrogeografia
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_iiDiapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Atomo de borh
Atomo de borhAtomo de borh

Más de Juliana Alexandra Ardila Valbuena (13)

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Mitos representativos
Mitos representativosMitos representativos
Mitos representativos
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
La trombosis
La trombosisLa trombosis
La trombosis
 
Idiologia de derecha
Idiologia de derechaIdiologia de derecha
Idiologia de derecha
 
Hidrogeografia
HidrogeografiaHidrogeografia
Hidrogeografia
 
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_iiDiapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 
Atomo de borh
Atomo de borhAtomo de borh
Atomo de borh
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Cebra

  • 2. CARACTERISTICA:  Tienes una crinera pelos erectos.  Solo hay dos colores en su cuerpo blanco y negro.  A pesar de que tienen una morfología similar a la de los caballos, son más pequeñas, con un tamaño medio de 2,3 metros de longitud, 1,2-1,5 metros de alto en la cruz y un peso de aproximadamente 300 kilogramos, a pesar de que las cebras de Grévy pueden llegar a pesar hasta 450 kilogramos.  Las cebras tienen un total de cuarenta dientes: doce incisivos que utilizan para cortar y arrancar trozos de vegetación, cuatro caninos, doce premolares y doce molares, todos utilizados para moler el alimento antes de tragárselo.
  • 3. CARACTERISTICAS:  Las cebras tienen un excelente sentido de la vista. Se cree que pueden ver en color, las cebras tienen los ojos a los lados de la cabeza, dándole un amplio ángulo visual. Las cebras también tienen visión nocturna, a pesar de que no es tan avanzada como la de la mayoría de sus predadores, pero su buen oído lo compensa.  Las cebras tienen un gran sentido del oído, y tienden a tener orejas más grandes y redondeadas que los caballos. Como los caballos y otros ungulados, las cebras pueden girar sus orejas en casi cualquier dirección. Además de una buena vista y oído, las cebras tienen un agudo sentido del gusto y un sentido del olfato muy sensible al humo, esencial para sobrevivir a los incendios.  La esperanza de vida media de las cebras es de unos treinta años, a pesar de que pueden llegar a vivir hasta cuarenta años en cautividad. En estado natural, donde los predadores representan una amenaza constante para estos animales, la longevidad media es de aproximadamente doce años.
  • 4.
  • 5. SISTEMA DIGESTIVO Las cebras son mamíferos exclusivamente herbívoros que comen sobre todo por la mañana y por la tarde, reponiendo al mediodía. Son animales que se alimentan de hierba tosca, hojas y brotes. También comen corteza y ramitas. Su aparato digestivo bien adaptado les permite subsistir con una dieta de calidad nutritiva más baja que la que necesitan otros herbívoros, pero también es menos eficiente, lo que obliga a las cebras a pasarse más de la mitad del tiempo comiendo. Las cebras pueden moverse una veintena de kilómetros en un día en busca de alimento, pero al final del día suelen volver a su punto de origen. Aun así, las manadas de cebras hacen una migración anual mucho más importante, que coincide con la estación seca y que también hacen otros muchos mamíferos africanos y que representan un movimiento de centenares de miles de animales a la vez. Tienen un sistema digestivo completo contiene un tubo mas o menos largo ,el cual comienza en la boca y termina en el ano ,por donde se expulsan los residuos.
  • 6.
  • 7. SISTEMA CIRCULATORIO Tienen un sistema circulatorio cerrado la sangre circula siempre en el interior de los vasos sanguíneos .los vasos que salen del corazón son gruesos y se ramifican hasta ser mas delgados el cual solo permite el paso de células sanguíneas en filas.
  • 8. SISTEMA EXCRETOR El aparato excretor de los mamíferos está compuesto por riñones complejos (metanefríticos), formados por las cápsulas suprarrenales, médula (parte más interna), corteza, y la pelvis renal (una cavidad en forma de embudo que desemboca en los uréteres). Los uréteres van a parar a la vejiga urinaria, o bolsa en donde se almacena la orina hasta que es expulsada al exterior mediante la uretra. En los machos la uretra es además un órgano genital.