SlideShare una empresa de Scribd logo
Ceferino Namuncurá
El Lirio de las Pampas
Trabajo de Silvina G. Carrizo
2009
Ni siquiera llegó a
ordenarse como
sacerdote, pero
aquel joven
aborigen llamado
Ceferino
Namuncurá es
motivo de una
ferviente adhesión
por miles y miles
de argentinos.
Las estampitas que
mucha gente de
distintas regiones
guarda en un misal,
marcando alguna
página de la Biblia o
los rincones menos
imaginables de un
hogar, ratifican la
devoción masiva por
Ceferino Namuncurá,
aquel muchachito
aborigen que, con
apenas 18 años, murió
de tuberculosis en
Italia antes de
ordenarse sacerdote.
Su padre, don Manuel
Namuncurá, hijo de
Juan Calfucurá, fue el
último de los grandes
caciques araucanos de la
Patagonia, derrotado por
las fuerzas militares y
aniquilaba su gente en
la llamada Campaña del
Desierto que encabezara
Julio Argentino Roca: su
reinado culminó en el
primer lustro del 1880,
siendo sometido al
reconocimiento de
lealtad a la República, y
otorgándole el rango de
Coronel, más unas
tierras en concesión
• Con Rosario
Burgos, una cautiva
blanca de origen
chileno, concibieron
a Ceferino, nacido
el 26 de Agosto de
1886 en la toldería
de Chimpay,
provincia de Río
Negro.
• Don Bosco ( San Juan
Bosco, 1815 - 1888) de la
Pía sociedad de San
Francisco de Sales, fundó en
Italia una orden que tendría
en la región austral de la
Argentina una incidencia
extraordinaria en los planos
educativos y de divulgación
de cristianismos :
Los Salesianos.
Llegaron al país en 1875 e
inmediatamente se trasladaron a la
Patagonia.
• Es imaginable que,
sumada la situación
social de sus
congéneres, las
limitaciones de la vida
por aquel entonces en la
región, más el atractivo
que ejercen estos
religiosos,
desempeñando con
habilidad su rol de
misioneros,
incorporando voluntades
y se ganaron el afecto y
la confianza de los
nativos.
• Ceferino fue uno de los
que se sumó a aquellas
aulas.
• Monseñor Caglieto y el padre
Milanesio gestionaron la
autorización ante sus mayores
para tener bajo tutela a se niño
que evidenciaba dote tan
especiales que potenciaría con
los años, cuando viaja a Buenos
Aires para incorporarse al
Colegio Pío IX.
• No hay precisiones
demasiadas
acreditadas, pero
circula un argumento
que asigna a
Namuncurá y Carlos
Gardel una estrecha
relación infantil surgido
desde el pupitre que ,
parece ser , compartían
en la casa de estudios.
• Cuatro años
después, 1897, se
incorpora a otra
escuela , en Viedma,
Río Negro.
• Su salud manifiesta
entonces los
primeros
resentimientos,
jaqueada por los
síntomas de una
tuberculosis que no
lograba ser
• La decisión de
trasladarse a Italia en
procura de alivio y
prosecución de
estudios se concreta
(1904)
• Pero no hay terapéutica
que pueda revertir la
situación y, el 11 de Mayo
de 1905, muere.
• En 1924 regresan sus
restos al país y reposan
en Fortín Mercedes,
próximo a Bahía
Blanca.
• Es ese lugar elegido
por miles de fieles que
creen hallar en el
Santito o el niño de los
Lirio de las Pampas el
vehiculo de intersección
para aliviar males o
concretar deseos, que
cobra vigor con el paso
del tiempo.
En 1945 se inician los trámites para que sea beatificado, en
consideración al enorme movimiento de fe que genera desde su
muerte.
• En 1948, los cardenales
integrantes de la Sagrada
Congregación de los ritos
iniciaron el análisis de los
hechos que se originan en
testimonios por casa de santidad,
el camino más transitado.
• O como es el caso de Namuncurá,
por su fé inquebrantable,
partiendo de su condición
aborigen, o algunas páginas
donde evidencia una
manifestación de fé
sobresaliente y dogmas de la
moral cristiana.
• Es justamente a partir de dos
milagros, fehacientemente
comprobados o documentados,
que se orienten los pasos hacia la
santificación.
• El 7 de julio de 2007, el
papa Benedicto XVI firmó el
decreto que declaraba a
Ceferino Namuncurá como
beato. El pontífice recibió al
cardenal José Saraiva
Martins, el por entonces
prefecto de la Congregación
para la Causa de los Santos,
y autorizó a la Congregación
a promulgar una serie de
decretos, entre los cuales el
que declara beato al siervo
de Dios Ceferino
Namuncurá
• El 11 de noviembre de
2007, el enviado papal,
el cardenal Tarcisio
Bertone, proclamó beato
a Ceferino Namuncurá,
ante más de 100 000
personas en una
ceremonia de
beatificación en
Chimpay, Río Negro,
ciudad natal del joven
salesiano. La fiesta
religiosa se fijó para el
26 de agosto, fecha de su
nacimiento.
• Una junta médica del
Vaticano consideró que la
curación de Valeria
Herrera, una joven madre
de la Córdoba, Argentina,
de 24 años en el año 2000
y afectada por cáncer de
útero, fue un milagro por la
intercesión de Ceferino
Namuncurá. La mujer llegó
a poder concebir con
posterioridad. Este fué el
antecedente que se tuvo en
cuenta para su
beatificación.
• El día 4 de marzo del año
2008, algunos vecinos de
la localidad de El Trébol,
provincia de Santa Fe,
aseguraron haber visto
en un fresno una imagen
de Ceferino Namuncurá.
Por iniciativa municipal se
cercó el lugar y se erigió
un improvisado "altar" en
homenaje al beato
• El 12 de agosto de 2009,
sus familiares trasladaron
sus cenizas a la Comunidad
de San Ignacio, en el
departamento Huiliches,
provincia de Neuquén, a 60
Km. de Junín de los Andes,
bajo el rito de la religión
mapuche.
• Pequeños monumentos,
rostros estampados y hasta
imágenes son reconocibles
en todas partes , como así
también las más curiosas
ofrendas que van desde
elementos de uso diario,
depositados a la vera de su
imagen, o innumerables
avisos clasificados en los
diarios dando Gracias
Santito o Gracias Ceferino
por el milagro concebido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña histórica de la entrada del evangelio al ecuador
Reseña histórica de la entrada del evangelio al ecuadorReseña histórica de la entrada del evangelio al ecuador
Reseña histórica de la entrada del evangelio al ecuador
ierresurreccion
 
Breve cronica de la iglesia adventista del septimo dia
Breve cronica de la iglesia adventista del septimo diaBreve cronica de la iglesia adventista del septimo dia
Breve cronica de la iglesia adventista del septimo dia
Yvan Balabarca
 
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTAEL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
Yvan Balabarca
 
William
William William
William
bacelona
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
uribepaula6
 
Apostoles
ApostolesApostoles
San ezequiel moreno
San ezequiel morenoSan ezequiel moreno
San ezequiel moreno
davidrodrigue
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
jdps0309
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
Arturitho
 
El evangelio en el ecuador
El evangelio en el ecuadorEl evangelio en el ecuador
El evangelio en el ecuador
victor oyola valencia
 
San ezequiel moreno
San ezequiel morenoSan ezequiel moreno
San ezequiel moreno
JuanPabloR4
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
ingrid_milena_angel
 
Elias del socorro
Elias del socorroElias del socorro
Elias del socorro
Pedro Galvez Caporal
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
Melissaquirozprada
 
Paola3
Paola3Paola3
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
Yvan Balabarca
 
Felices Fiestas Patrias
Felices Fiestas PatriasFelices Fiestas Patrias
Felices Fiestas Patrias
Arzobispado Arequipa
 
Mayordomia 04
Mayordomia 04Mayordomia 04
Mayordomia 04
Yvan Balabarca
 
Historia de misiones 2 clase 2
Historia de misiones 2   clase 2Historia de misiones 2   clase 2
Historia de misiones 2 clase 2
Miguel Neira
 

La actualidad más candente (19)

Reseña histórica de la entrada del evangelio al ecuador
Reseña histórica de la entrada del evangelio al ecuadorReseña histórica de la entrada del evangelio al ecuador
Reseña histórica de la entrada del evangelio al ecuador
 
Breve cronica de la iglesia adventista del septimo dia
Breve cronica de la iglesia adventista del septimo diaBreve cronica de la iglesia adventista del septimo dia
Breve cronica de la iglesia adventista del septimo dia
 
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTAEL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
 
William
William William
William
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Apostoles
ApostolesApostoles
Apostoles
 
San ezequiel moreno
San ezequiel morenoSan ezequiel moreno
San ezequiel moreno
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
El evangelio en el ecuador
El evangelio en el ecuadorEl evangelio en el ecuador
El evangelio en el ecuador
 
San ezequiel moreno
San ezequiel morenoSan ezequiel moreno
San ezequiel moreno
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Elias del socorro
Elias del socorroElias del socorro
Elias del socorro
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Paola3
Paola3Paola3
Paola3
 
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
1 LA NIÑEZ DE ELENA DE WHITE
 
Felices Fiestas Patrias
Felices Fiestas PatriasFelices Fiestas Patrias
Felices Fiestas Patrias
 
Mayordomia 04
Mayordomia 04Mayordomia 04
Mayordomia 04
 
Historia de misiones 2 clase 2
Historia de misiones 2   clase 2Historia de misiones 2   clase 2
Historia de misiones 2 clase 2
 

Similar a Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas

Beato nieves
Beato nievesBeato nieves
Beato nieves
Pedro Galvez Caporal
 
Milagros del santo rosario
Milagros del santo rosarioMilagros del santo rosario
Milagros del santo rosario
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historiaIglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
josue villanueva
 
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historiaIglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
josue villanueva
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
Arnol David Asuncion
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
Carlos Enrique Ortiz Zavaleta
 
concurso 2008
concurso 2008concurso 2008
concurso 2008
tutorcae
 
URIBE.pdf
URIBE.pdfURIBE.pdf
URIBE.pdf
macieluribe
 
Dani y david
Dani y davidDani y david
Dani y david
danielabarragan14
 
Presenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chilePresenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chile
secretarioocdchile
 
Presentación madre esperanza
Presentación madre esperanzaPresentación madre esperanza
Presentación madre esperanza
guest5deb8e
 
San ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinillaSan ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinilla
laura pinilla
 
Chárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santoChárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santo
sergiocorzo
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
martingalvis
 
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Mfc Nacional
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
tekiero123
 
Padre Hurtado
Padre HurtadoPadre Hurtado
Padre Hurtado
guest805b0d
 
Historua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santosHistorua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santos
Edgar Matias Solis
 
Trabajo en clase 1
Trabajo en clase 1Trabajo en clase 1
Trabajo en clase 1
carlosgutierrez0314
 
Franciscanos tor
Franciscanos torFranciscanos tor
Franciscanos tor
franfrater
 

Similar a Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas (20)

Beato nieves
Beato nievesBeato nieves
Beato nieves
 
Milagros del santo rosario
Milagros del santo rosarioMilagros del santo rosario
Milagros del santo rosario
 
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historiaIglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
 
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historiaIglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
Iglesias de dios_de_el_salvador...su_historia
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
concurso 2008
concurso 2008concurso 2008
concurso 2008
 
URIBE.pdf
URIBE.pdfURIBE.pdf
URIBE.pdf
 
Dani y david
Dani y davidDani y david
Dani y david
 
Presenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chilePresenci carmelita en chile
Presenci carmelita en chile
 
Presentación madre esperanza
Presentación madre esperanzaPresentación madre esperanza
Presentación madre esperanza
 
San ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinillaSan ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinilla
 
Chárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santoChárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santo
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Padre Hurtado
Padre HurtadoPadre Hurtado
Padre Hurtado
 
Historua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santosHistorua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santos
 
Trabajo en clase 1
Trabajo en clase 1Trabajo en clase 1
Trabajo en clase 1
 
Franciscanos tor
Franciscanos torFranciscanos tor
Franciscanos tor
 

Más de g cg

El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
g cg
 
Cifras de la historia argentina parte 1
Cifras de la historia argentina parte 1Cifras de la historia argentina parte 1
Cifras de la historia argentina parte 1
g cg
 
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
Aquellos oficios de antes  de ¨Planchadora ¨Aquellos oficios de antes  de ¨Planchadora ¨
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
g cg
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
g cg
 
Costumbres de antaño en Argentina
Costumbres de antaño en ArgentinaCostumbres de antaño en Argentina
Costumbres de antaño en Argentina
g cg
 
Números en Quichua - Numbers in Quichua
Números en Quichua - Numbers in QuichuaNúmeros en Quichua - Numbers in Quichua
Números en Quichua - Numbers in Quichua
g cg
 
Cómo podar un rosal
Cómo podar un rosalCómo podar un rosal
Cómo podar un rosal
g cg
 
Diccionario Criollo Argentino parte S
Diccionario Criollo Argentino parte SDiccionario Criollo Argentino parte S
Diccionario Criollo Argentino parte S
g cg
 
Vocabulario Gaucho Parte 1
Vocabulario Gaucho  Parte 1Vocabulario Gaucho  Parte 1
Vocabulario Gaucho Parte 1
g cg
 
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
g cg
 
Nicolás Sarubbi
Nicolás SarubbiNicolás Sarubbi
Nicolás Sarubbi
g cg
 
Vitaliano Trípodi
Vitaliano TrípodiVitaliano Trípodi
Vitaliano Trípodi
g cg
 
Amuletos y otras yerbas
Amuletos y otras yerbas Amuletos y otras yerbas
Amuletos y otras yerbas
g cg
 
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Esteban Echeverria, El Matadero y La CautivaEsteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
g cg
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
g cg
 
Política – legislación y desarrollo local
Política – legislación  y desarrollo localPolítica – legislación  y desarrollo local
Política – legislación y desarrollo local
g cg
 
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
g cg
 
9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes
g cg
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
g cg
 
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de BerceoLiteratura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
g cg
 

Más de g cg (20)

El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
Cifras de la historia argentina parte 1
Cifras de la historia argentina parte 1Cifras de la historia argentina parte 1
Cifras de la historia argentina parte 1
 
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
Aquellos oficios de antes  de ¨Planchadora ¨Aquellos oficios de antes  de ¨Planchadora ¨
Aquellos oficios de antes de ¨Planchadora ¨
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Costumbres de antaño en Argentina
Costumbres de antaño en ArgentinaCostumbres de antaño en Argentina
Costumbres de antaño en Argentina
 
Números en Quichua - Numbers in Quichua
Números en Quichua - Numbers in QuichuaNúmeros en Quichua - Numbers in Quichua
Números en Quichua - Numbers in Quichua
 
Cómo podar un rosal
Cómo podar un rosalCómo podar un rosal
Cómo podar un rosal
 
Diccionario Criollo Argentino parte S
Diccionario Criollo Argentino parte SDiccionario Criollo Argentino parte S
Diccionario Criollo Argentino parte S
 
Vocabulario Gaucho Parte 1
Vocabulario Gaucho  Parte 1Vocabulario Gaucho  Parte 1
Vocabulario Gaucho Parte 1
 
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integran...
 
Nicolás Sarubbi
Nicolás SarubbiNicolás Sarubbi
Nicolás Sarubbi
 
Vitaliano Trípodi
Vitaliano TrípodiVitaliano Trípodi
Vitaliano Trípodi
 
Amuletos y otras yerbas
Amuletos y otras yerbas Amuletos y otras yerbas
Amuletos y otras yerbas
 
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Esteban Echeverria, El Matadero y La CautivaEsteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
Esteban Echeverria, El Matadero y La Cautiva
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
 
Política – legislación y desarrollo local
Política – legislación  y desarrollo localPolítica – legislación  y desarrollo local
Política – legislación y desarrollo local
 
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
El papel de la interpretación ambiental en el desarrollo de actividades ecotu...
 
9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes9 de julio de 1816 y sus representantes
9 de julio de 1816 y sus representantes
 
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes.... La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816  y sus representantes....
La Independecia Nacional Argentina 9 de Julio de 1816 y sus representantes....
 
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de BerceoLiteratura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (6)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas

  • 1. Ceferino Namuncurá El Lirio de las Pampas Trabajo de Silvina G. Carrizo 2009
  • 2. Ni siquiera llegó a ordenarse como sacerdote, pero aquel joven aborigen llamado Ceferino Namuncurá es motivo de una ferviente adhesión por miles y miles de argentinos.
  • 3. Las estampitas que mucha gente de distintas regiones guarda en un misal, marcando alguna página de la Biblia o los rincones menos imaginables de un hogar, ratifican la devoción masiva por Ceferino Namuncurá, aquel muchachito aborigen que, con apenas 18 años, murió de tuberculosis en Italia antes de ordenarse sacerdote.
  • 4. Su padre, don Manuel Namuncurá, hijo de Juan Calfucurá, fue el último de los grandes caciques araucanos de la Patagonia, derrotado por las fuerzas militares y aniquilaba su gente en la llamada Campaña del Desierto que encabezara Julio Argentino Roca: su reinado culminó en el primer lustro del 1880, siendo sometido al reconocimiento de lealtad a la República, y otorgándole el rango de Coronel, más unas tierras en concesión
  • 5. • Con Rosario Burgos, una cautiva blanca de origen chileno, concibieron a Ceferino, nacido el 26 de Agosto de 1886 en la toldería de Chimpay, provincia de Río Negro.
  • 6. • Don Bosco ( San Juan Bosco, 1815 - 1888) de la Pía sociedad de San Francisco de Sales, fundó en Italia una orden que tendría en la región austral de la Argentina una incidencia extraordinaria en los planos educativos y de divulgación de cristianismos : Los Salesianos. Llegaron al país en 1875 e inmediatamente se trasladaron a la Patagonia.
  • 7. • Es imaginable que, sumada la situación social de sus congéneres, las limitaciones de la vida por aquel entonces en la región, más el atractivo que ejercen estos religiosos, desempeñando con habilidad su rol de misioneros, incorporando voluntades y se ganaron el afecto y la confianza de los nativos. • Ceferino fue uno de los que se sumó a aquellas aulas.
  • 8. • Monseñor Caglieto y el padre Milanesio gestionaron la autorización ante sus mayores para tener bajo tutela a se niño que evidenciaba dote tan especiales que potenciaría con los años, cuando viaja a Buenos Aires para incorporarse al Colegio Pío IX.
  • 9. • No hay precisiones demasiadas acreditadas, pero circula un argumento que asigna a Namuncurá y Carlos Gardel una estrecha relación infantil surgido desde el pupitre que , parece ser , compartían en la casa de estudios.
  • 10. • Cuatro años después, 1897, se incorpora a otra escuela , en Viedma, Río Negro. • Su salud manifiesta entonces los primeros resentimientos, jaqueada por los síntomas de una tuberculosis que no lograba ser
  • 11. • La decisión de trasladarse a Italia en procura de alivio y prosecución de estudios se concreta (1904)
  • 12. • Pero no hay terapéutica que pueda revertir la situación y, el 11 de Mayo de 1905, muere.
  • 13. • En 1924 regresan sus restos al país y reposan en Fortín Mercedes, próximo a Bahía Blanca. • Es ese lugar elegido por miles de fieles que creen hallar en el Santito o el niño de los Lirio de las Pampas el vehiculo de intersección para aliviar males o concretar deseos, que cobra vigor con el paso del tiempo.
  • 14. En 1945 se inician los trámites para que sea beatificado, en consideración al enorme movimiento de fe que genera desde su muerte. • En 1948, los cardenales integrantes de la Sagrada Congregación de los ritos iniciaron el análisis de los hechos que se originan en testimonios por casa de santidad, el camino más transitado. • O como es el caso de Namuncurá, por su fé inquebrantable, partiendo de su condición aborigen, o algunas páginas donde evidencia una manifestación de fé sobresaliente y dogmas de la moral cristiana. • Es justamente a partir de dos milagros, fehacientemente comprobados o documentados, que se orienten los pasos hacia la santificación.
  • 15. • El 7 de julio de 2007, el papa Benedicto XVI firmó el decreto que declaraba a Ceferino Namuncurá como beato. El pontífice recibió al cardenal José Saraiva Martins, el por entonces prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, y autorizó a la Congregación a promulgar una serie de decretos, entre los cuales el que declara beato al siervo de Dios Ceferino Namuncurá
  • 16. • El 11 de noviembre de 2007, el enviado papal, el cardenal Tarcisio Bertone, proclamó beato a Ceferino Namuncurá, ante más de 100 000 personas en una ceremonia de beatificación en Chimpay, Río Negro, ciudad natal del joven salesiano. La fiesta religiosa se fijó para el 26 de agosto, fecha de su nacimiento.
  • 17. • Una junta médica del Vaticano consideró que la curación de Valeria Herrera, una joven madre de la Córdoba, Argentina, de 24 años en el año 2000 y afectada por cáncer de útero, fue un milagro por la intercesión de Ceferino Namuncurá. La mujer llegó a poder concebir con posterioridad. Este fué el antecedente que se tuvo en cuenta para su beatificación.
  • 18. • El día 4 de marzo del año 2008, algunos vecinos de la localidad de El Trébol, provincia de Santa Fe, aseguraron haber visto en un fresno una imagen de Ceferino Namuncurá. Por iniciativa municipal se cercó el lugar y se erigió un improvisado "altar" en homenaje al beato
  • 19. • El 12 de agosto de 2009, sus familiares trasladaron sus cenizas a la Comunidad de San Ignacio, en el departamento Huiliches, provincia de Neuquén, a 60 Km. de Junín de los Andes, bajo el rito de la religión mapuche.
  • 20. • Pequeños monumentos, rostros estampados y hasta imágenes son reconocibles en todas partes , como así también las más curiosas ofrendas que van desde elementos de uso diario, depositados a la vera de su imagen, o innumerables avisos clasificados en los diarios dando Gracias Santito o Gracias Ceferino por el milagro concebido.