SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA
QUIMICA ANALITICA
INTEGRANTES:
• Alvarado Carrasco Lissette
• Lindao Elaine
• Villarreal Jeanpierre
CURSO:
4-1
DOCENTE:
• Ing. Augusta Jiménez
SEGUNDO PARCIAL
CICLO I 2023
¿QUÉ ES UNA CELDA ELECTROQUIMICA?
• La electroquímica rama de la química relacionada con la interrelación de los efectos eléctricos y químicos. Una gran parte de este campo se
ocupa del estudio de los cambios químicos causados por el paso de una corriente eléctrica y la producción de energía eléctrica por
reacciones químicas. De hecho, el campo de la electroquímica abarca una gran variedad de fenómenos diferentes (por ejemplo,
electroforesis y corrosión), dispositivos (pantallas electrocrómicas, sensores electro analíticos, baterías y celdas de combustible) y
tecnologías (el electro depósito de metales y la producción a gran escala de aluminio y cloro).
Es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir
de reacciones químicas o bien de producir reacciones
químicas a través de la introducción de energía eléctrica.
Consta de dos conductores eléctricos llamados electrodos,
cada uno sumergido en una disolución adecuada de
electrólito.
• Está constituida por dos electrodos
(conductores metálicos), unidos externamente
por un hilo conductor y sumergidos en
distintas soluciones electrolíticas. Las
soluciones están separadas físicamente, pero
pueden intercambiar iones a través del puente
salino. El llamado puente salino suele ser un
tubo relleno con un gel empapado con una
disolución saturada de cloruro de potasio. El
KCl tiene la ventaja que permite una buena
comunicación bidireccional entre las dos
disoluciones debido a que el K+ y Cl- tienen
movilidad electroforética similar.
Las celdas electroquímicas…
GALVANICAS
Son aquellas cuya reacción es espontánea en los
que se emplean para producir energía eléctrica
Tipos de celdas electroquímica
ELECTROLITICAS
Son aquellas cuyas reacciones no ocurren espontáneamente, a
menos que se les suministren energía eléctrica de una fuente
externa
Fundamentos de electroquímica
Se encuentra relacionada con las
reacciones químicas que involucran la
transferencia de carga eléctrica
DOS FINES PRINCIPALES
Convertir la
energía química
en eléctrica
A Convertir la
energía
eléctrica en
química
B
Celda electroquímica
Es un dispositivo
simple que consta
de dos
conductores
Estos actúan como
interfase entre un
conductor iónico
y uno eléctrico
¿Cuántos tipos de
celdas electroquímicas
existen?
Hay dos tipos fundamentales de
celdas electroquímicas
ECUACIONES
En las celdas electrolíticas se genera una reacción tipo
redox no espontanea, porque utiliza la energía
eléctrica almacenada en este caso la batería.
Oxidación
Perdida de electrones
Zn0 (s) → Zn+2 (ac)+ 2e
Reducción
Ganancia de electrones
Cu +2(ac) + 2e → Cu 0(s)
Mencionando que la
composición o
descomposición generado
en la celda electrolítica es
electrolisis.
Nota: la electrolisis es frecuente en disolución o en sales.
El proceso de electrolisis está compuesto por múltiples
partes de las cuales son:
• Voltímetro: sirve para medir la diferencia de
potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo,
dándonos la lectura del voltaje de la celda.
• Se acota que el voltímetro digital dispone de una
pantalla donde refleja la tensión con números. Estos
aparatos además pueden contar con memoria y otras
funciones.
COMPOSICIÓN
•Contiene una solución
concentrada de un electrolito
fuerte como el KCl o NaNo3.
•Impide la mezcla de las
disoluciones de ambas
hemiceldas.
•Sostiene la neutralidad
eléctrica en cada hemicelda
brindando la migración de los
aniones al ánodo y de los
cationes al cátodo.
PUENTE SALINO
Los electrodos son superficies
donde se tiene lugar las
semirreacciones de oxidación y de
reducción. También por los
electrodos sale y entra la corriente
eléctrica.
• Electrodos solidos: Zn, Cu, Pt, Ag.
•Líquidos: Hg
•Gaseosos: H2
•El cátodo es el electrodo en donde
tiene lugar la reducción
•El ánodo es el electrodo en donde
tiene ligar la oxidación
ELECTRODOS
• En la siguiente imagen se puede ver el procedimiento de los
componentes que abarcan la electrolisis de esta manera se puede
definir que es un capaz de obtener energía eléctrica a partir de
reacciones químicas.
Nomenclatura
ZnSO4= sulfato de zinc
CuSO4= sulfato de
cobre
ELECTROLISIS DEL AGUA
Bibliografía
• https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
79732002000100005
• https://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1021/411
/1/TESIS%20CARLOS%20LUIS%20GONZ%C3%81LEZ%20GALLARDO.%
20MAE%20r.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx

Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan TipantaCeldas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Bryan Leonardo Tipanta Fernández
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
XOAN459
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Guisse Ledesma
 
La electrolisis-en-el-agua
La electrolisis-en-el-aguaLa electrolisis-en-el-agua
La electrolisis-en-el-agua
Michelle V
 
Oscar david toro
Oscar david toroOscar david toro
Oscar david toro
Camiilo Toro
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
SamuelRamirez83524
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
AnaRiascos5
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Santiago Echeverri Salazar
 
Electricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierElectricidadjuanmyjhonier
Electricidadjuanmyjhonier
Jhonier Ramirez
 
ELECTRICAS.11.pdf
ELECTRICAS.11.pdfELECTRICAS.11.pdf
ELECTRICAS.11.pdf
Elizabeth Carmen
 
ELECTRICAS.10.pdf
ELECTRICAS.10.pdfELECTRICAS.10.pdf
ELECTRICAS.10.pdf
Elizabeth Carmen
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
adssad asdasd
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
Teresita Aguiar
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
LennyLemus
 
Informe (1).pdf
Informe (1).pdfInforme (1).pdf
Informe (1).pdf
saraialvarez20
 
Informe (1) (1).pdf
Informe (1) (1).pdfInforme (1) (1).pdf
Informe (1) (1).pdf
bahiyyihhuening
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
MARIA PAZ CARDONA
 
Principios de electrolisis
Principios de electrolisisPrincipios de electrolisis
Principios de electrolisis
AnonymoushVs9sgrye
 
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4biElectricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
jorgeobreque1
 

Similar a CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx (20)

Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan TipantaCeldas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
La electrolisis-en-el-agua
La electrolisis-en-el-aguaLa electrolisis-en-el-agua
La electrolisis-en-el-agua
 
Oscar david toro
Oscar david toroOscar david toro
Oscar david toro
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
 
Electricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierElectricidadjuanmyjhonier
Electricidadjuanmyjhonier
 
ELECTRICAS.11.pdf
ELECTRICAS.11.pdfELECTRICAS.11.pdf
ELECTRICAS.11.pdf
 
ELECTRICAS.10.pdf
ELECTRICAS.10.pdfELECTRICAS.10.pdf
ELECTRICAS.10.pdf
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
 
Informe (1).pdf
Informe (1).pdfInforme (1).pdf
Informe (1).pdf
 
Informe (1) (1).pdf
Informe (1) (1).pdfInforme (1) (1).pdf
Informe (1) (1).pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Principios de electrolisis
Principios de electrolisisPrincipios de electrolisis
Principios de electrolisis
 
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4biElectricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
Electricidad luis flower_leiva20200115-111304-10rj4bi
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA QUIMICA ANALITICA INTEGRANTES: • Alvarado Carrasco Lissette • Lindao Elaine • Villarreal Jeanpierre CURSO: 4-1 DOCENTE: • Ing. Augusta Jiménez SEGUNDO PARCIAL CICLO I 2023
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA CELDA ELECTROQUIMICA? • La electroquímica rama de la química relacionada con la interrelación de los efectos eléctricos y químicos. Una gran parte de este campo se ocupa del estudio de los cambios químicos causados por el paso de una corriente eléctrica y la producción de energía eléctrica por reacciones químicas. De hecho, el campo de la electroquímica abarca una gran variedad de fenómenos diferentes (por ejemplo, electroforesis y corrosión), dispositivos (pantallas electrocrómicas, sensores electro analíticos, baterías y celdas de combustible) y tecnologías (el electro depósito de metales y la producción a gran escala de aluminio y cloro). Es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas o bien de producir reacciones químicas a través de la introducción de energía eléctrica. Consta de dos conductores eléctricos llamados electrodos, cada uno sumergido en una disolución adecuada de electrólito.
  • 4. • Está constituida por dos electrodos (conductores metálicos), unidos externamente por un hilo conductor y sumergidos en distintas soluciones electrolíticas. Las soluciones están separadas físicamente, pero pueden intercambiar iones a través del puente salino. El llamado puente salino suele ser un tubo relleno con un gel empapado con una disolución saturada de cloruro de potasio. El KCl tiene la ventaja que permite una buena comunicación bidireccional entre las dos disoluciones debido a que el K+ y Cl- tienen movilidad electroforética similar. Las celdas electroquímicas…
  • 5. GALVANICAS Son aquellas cuya reacción es espontánea en los que se emplean para producir energía eléctrica Tipos de celdas electroquímica ELECTROLITICAS Son aquellas cuyas reacciones no ocurren espontáneamente, a menos que se les suministren energía eléctrica de una fuente externa
  • 6. Fundamentos de electroquímica Se encuentra relacionada con las reacciones químicas que involucran la transferencia de carga eléctrica DOS FINES PRINCIPALES Convertir la energía química en eléctrica A Convertir la energía eléctrica en química B
  • 7. Celda electroquímica Es un dispositivo simple que consta de dos conductores Estos actúan como interfase entre un conductor iónico y uno eléctrico
  • 8. ¿Cuántos tipos de celdas electroquímicas existen? Hay dos tipos fundamentales de celdas electroquímicas
  • 9. ECUACIONES En las celdas electrolíticas se genera una reacción tipo redox no espontanea, porque utiliza la energía eléctrica almacenada en este caso la batería. Oxidación Perdida de electrones Zn0 (s) → Zn+2 (ac)+ 2e Reducción Ganancia de electrones Cu +2(ac) + 2e → Cu 0(s) Mencionando que la composición o descomposición generado en la celda electrolítica es electrolisis. Nota: la electrolisis es frecuente en disolución o en sales.
  • 10. El proceso de electrolisis está compuesto por múltiples partes de las cuales son: • Voltímetro: sirve para medir la diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo, dándonos la lectura del voltaje de la celda. • Se acota que el voltímetro digital dispone de una pantalla donde refleja la tensión con números. Estos aparatos además pueden contar con memoria y otras funciones. COMPOSICIÓN
  • 11. •Contiene una solución concentrada de un electrolito fuerte como el KCl o NaNo3. •Impide la mezcla de las disoluciones de ambas hemiceldas. •Sostiene la neutralidad eléctrica en cada hemicelda brindando la migración de los aniones al ánodo y de los cationes al cátodo. PUENTE SALINO Los electrodos son superficies donde se tiene lugar las semirreacciones de oxidación y de reducción. También por los electrodos sale y entra la corriente eléctrica. • Electrodos solidos: Zn, Cu, Pt, Ag. •Líquidos: Hg •Gaseosos: H2 •El cátodo es el electrodo en donde tiene lugar la reducción •El ánodo es el electrodo en donde tiene ligar la oxidación ELECTRODOS
  • 12. • En la siguiente imagen se puede ver el procedimiento de los componentes que abarcan la electrolisis de esta manera se puede definir que es un capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas. Nomenclatura ZnSO4= sulfato de zinc CuSO4= sulfato de cobre