SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
QUÍMICA-FÍSICA
Celdas Electroquímicas
Integrantes: Carlos Macas, Lyly
Pinta, Brenda Quilumba, Tipanta
Bryan
Docente: MSc.Adriana Barahona
Curso: 5to Semestre “B”
Una celda galvánica hace referencia al experimento
de Galvani, ya que en ella, dos medias celdas se
encuentran separadas entre sí por una unión líquida
(pared porosa, puente salino, etc.), por ejemplo la
celda Daniell (a). La celda voltaica, por otro lado, es
una celda espontánea constituida por un solo
líquido (b).
También llamada pila eléctrica, es un dispositivo
que transforma energía química en energía
eléctrica. Esta transformación es el resultado de
reacciones químicas en su interior.
COMPONENTES DE LAS CELDAS ELECTROQUÍMICAS
La celda electroquímica consta de dos electrodos unidos por un puente
salino, y conectados por un voltímetro que permite el paso de los
electrones.
ÁNODO
• Electrodo sobre el que se produce la
oxidación.
• El agente reductor pierde electrones
y por tanto se oxida.
M ———> M+ + 1e-
• Contiene carga positiva y a él migran
los iones o cargas negativas
(aniones).
• Se conoce como polo negativo.
CÁTODO
• Electrodo sobre el que se produce la
reducción.
• El agente oxidante gana electrones,
es decir se reduce.
M+ + 1e- ———> M
• Contiene carga negativa y a él
migran los iones o cargas positiva
(cationes).
• Se conoce como polo positivo.
PUENTE SALINO
Dispositivo de laboratorio que conecta las semiceldas de
oxidación y reducción de una celda galvánica.
Función: aísla los contenidos de las dos partes de la celda
mientras se mantiene el contacto eléctrico entre ellas.
TIPOS
Tubo de vidrio
Llenos de electrolitos
inertes como Na2SO4 o KI.
Papel filtro
Embebido en electrolito
inerte, como NaCl o KCl
Cómo funciona una celda electroquímica?
Llamadas también voltaicas, son un dispositivo en el que la
transferencia de electrones, (de la semireacción de
oxidación a la semireacción de reducción), se produce a
través de un circuito externo en vez de ocurrir
directamente entre los reactivos; de esta manera el flujo de
electrones (corriente eléctrica) puede ser utilizado.
¿Cómo funciona una celda voltaica?
Una celda electrolítica consta de un líquido conductor
llamado electrolítico además de dos electrodos de
composición similar. La celda como tal no sirve como
fuente de energía eléctrica, pero puede conducir
corriente desde una fuente externa denominada
acción electrolítica.
¿Cómo funciona una celda electrolítica?
VOLTÍMETRO:
• Permite el paso de los electrones, cerrando el circuito.
• Mide la diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo
siendo la lectura el valor del voltaje de la celda.
CORROSIÓN:
•Cuando la oxidación se produce en ambiente
húmedo o en presencia de otras sustancias
agresivas.
Tipos de procesos de corrosión:
Directa o atmosférica y electroquímica o galvánica.
Corrosión atmosférica: resulta de la combinación de los átomos metálicos
con los de la sustancia agresiva.
Corrosión electroquímica o galvánica: se produce cuando dos
metales de diferente electronegatividad se encuentran en
contacto.
El metal con mayor electronegatividad se oxida (ánodo),
dando lugar a su progresivo deterioro y desprendimiento
desde la superficie metálica, en presencia del segundo
(cátodo).
DÓNDE SE ENCUENTRAN
Indispensable en nuestra vida
cotidiana, y cada día se
perfeccionan y se consiguen a
menores precios; esto es debido a
que son fuentes de energía
portátiles.
•Tienen un tiempo de
vida útil
•¡No se deben tirar a
la basura!
•1 puede contaminar
más de 10,000 litros
de agua.
Compuesta por electrodos
Ánodo (+)
Cátodo (-)
Electrolito es una sustancia líquida (pila
húmeda)
Electrolito es una pasta(pila seca)
Reacción química irreversible (pila primaria no
recargable)
Reacción química reversible (pila secundaria
recargable).
IMPORTANCIA DE LAS CELDAS
ELECTROQUÍMICAS
• El ver televisión, o encender un computador, son todas
actividades que necesitan, para su funcionamiento, la
presencia de las pilas.
• Marcapaso artificial, que es un artefacto que necesita
de pilas, y en general casi todos implementos médicos
necesitan de las pilas
• La sosa cáustica produce cloro y sodio. El cloro
obtenido se utiliza en la fabricación de pasta de
madera y papel.
• Los métodos electrolíticos se utilizan también para
refinar el plomo, el estaño, el cobre, el oro y la plata.
• Depositar metales y aleaciones en piezas metálicas que

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
gaby232323
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
Solana Heredia
 
celdas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticasceldas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticas
Lestatcita
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
sowilo01
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisisLeyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisis
 
CELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICACELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICA
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
Carga formal
Carga formalCarga formal
Carga formal
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
celdas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticasceldas galvanicas y electroliticas
celdas galvanicas y electroliticas
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 
Practica de química inorgánica
Practica de química inorgánicaPractica de química inorgánica
Practica de química inorgánica
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 

Similar a Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta

POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓNPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
GeOrge Angelz MnDz
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
La Maca
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
arnoldo14
 

Similar a Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta (20)

Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Cuestionario previo electrocoagulacion
Cuestionario previo electrocoagulacionCuestionario previo electrocoagulacion
Cuestionario previo electrocoagulacion
 
Electro grupo 2
Electro grupo 2Electro grupo 2
Electro grupo 2
 
ELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA
ELECTROQUÍMICA
 
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptxCELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Celdas galvanicas.pptx
Celdas galvanicas.pptxCeldas galvanicas.pptx
Celdas galvanicas.pptx
 
Tarea química jazmín.
Tarea química  jazmín.Tarea química  jazmín.
Tarea química jazmín.
 
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓNPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
 
Tarea química jazmín.
Tarea química  jazmín.Tarea química  jazmín.
Tarea química jazmín.
 
1 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm11 naturales nb6-8_b_nm1
1 naturales nb6-8_b_nm1
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
La electroquímica
La electroquímicaLa electroquímica
La electroquímica
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
 
Unidad 1 celda electroquimica FISICOQUIMICAppt.pptx
Unidad 1 celda electroquimica  FISICOQUIMICAppt.pptxUnidad 1 celda electroquimica  FISICOQUIMICAppt.pptx
Unidad 1 celda electroquimica FISICOQUIMICAppt.pptx
 
celdas galvanicas.pptx
celdas galvanicas.pptxceldas galvanicas.pptx
celdas galvanicas.pptx
 
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.docProblemática de las pilas en el medio ambiente.doc
Problemática de las pilas en el medio ambiente.doc
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA QUÍMICA-FÍSICA Celdas Electroquímicas Integrantes: Carlos Macas, Lyly Pinta, Brenda Quilumba, Tipanta Bryan Docente: MSc.Adriana Barahona Curso: 5to Semestre “B”
  • 2. Una celda galvánica hace referencia al experimento de Galvani, ya que en ella, dos medias celdas se encuentran separadas entre sí por una unión líquida (pared porosa, puente salino, etc.), por ejemplo la celda Daniell (a). La celda voltaica, por otro lado, es una celda espontánea constituida por un solo líquido (b). También llamada pila eléctrica, es un dispositivo que transforma energía química en energía eléctrica. Esta transformación es el resultado de reacciones químicas en su interior.
  • 3. COMPONENTES DE LAS CELDAS ELECTROQUÍMICAS La celda electroquímica consta de dos electrodos unidos por un puente salino, y conectados por un voltímetro que permite el paso de los electrones.
  • 4. ÁNODO • Electrodo sobre el que se produce la oxidación. • El agente reductor pierde electrones y por tanto se oxida. M ———> M+ + 1e- • Contiene carga positiva y a él migran los iones o cargas negativas (aniones). • Se conoce como polo negativo. CÁTODO • Electrodo sobre el que se produce la reducción. • El agente oxidante gana electrones, es decir se reduce. M+ + 1e- ———> M • Contiene carga negativa y a él migran los iones o cargas positiva (cationes). • Se conoce como polo positivo.
  • 5. PUENTE SALINO Dispositivo de laboratorio que conecta las semiceldas de oxidación y reducción de una celda galvánica. Función: aísla los contenidos de las dos partes de la celda mientras se mantiene el contacto eléctrico entre ellas.
  • 6. TIPOS Tubo de vidrio Llenos de electrolitos inertes como Na2SO4 o KI. Papel filtro Embebido en electrolito inerte, como NaCl o KCl
  • 7.
  • 8. Cómo funciona una celda electroquímica?
  • 9.
  • 10. Llamadas también voltaicas, son un dispositivo en el que la transferencia de electrones, (de la semireacción de oxidación a la semireacción de reducción), se produce a través de un circuito externo en vez de ocurrir directamente entre los reactivos; de esta manera el flujo de electrones (corriente eléctrica) puede ser utilizado.
  • 11. ¿Cómo funciona una celda voltaica?
  • 12. Una celda electrolítica consta de un líquido conductor llamado electrolítico además de dos electrodos de composición similar. La celda como tal no sirve como fuente de energía eléctrica, pero puede conducir corriente desde una fuente externa denominada acción electrolítica.
  • 13. ¿Cómo funciona una celda electrolítica?
  • 14. VOLTÍMETRO: • Permite el paso de los electrones, cerrando el circuito. • Mide la diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo siendo la lectura el valor del voltaje de la celda.
  • 15. CORROSIÓN: •Cuando la oxidación se produce en ambiente húmedo o en presencia de otras sustancias agresivas.
  • 16. Tipos de procesos de corrosión: Directa o atmosférica y electroquímica o galvánica. Corrosión atmosférica: resulta de la combinación de los átomos metálicos con los de la sustancia agresiva.
  • 17. Corrosión electroquímica o galvánica: se produce cuando dos metales de diferente electronegatividad se encuentran en contacto. El metal con mayor electronegatividad se oxida (ánodo), dando lugar a su progresivo deterioro y desprendimiento desde la superficie metálica, en presencia del segundo (cátodo).
  • 18. DÓNDE SE ENCUENTRAN Indispensable en nuestra vida cotidiana, y cada día se perfeccionan y se consiguen a menores precios; esto es debido a que son fuentes de energía portátiles.
  • 19. •Tienen un tiempo de vida útil •¡No se deben tirar a la basura! •1 puede contaminar más de 10,000 litros de agua.
  • 20. Compuesta por electrodos Ánodo (+) Cátodo (-) Electrolito es una sustancia líquida (pila húmeda) Electrolito es una pasta(pila seca) Reacción química irreversible (pila primaria no recargable) Reacción química reversible (pila secundaria recargable).
  • 21. IMPORTANCIA DE LAS CELDAS ELECTROQUÍMICAS • El ver televisión, o encender un computador, son todas actividades que necesitan, para su funcionamiento, la presencia de las pilas. • Marcapaso artificial, que es un artefacto que necesita de pilas, y en general casi todos implementos médicos necesitan de las pilas • La sosa cáustica produce cloro y sodio. El cloro obtenido se utiliza en la fabricación de pasta de madera y papel. • Los métodos electrolíticos se utilizan también para refinar el plomo, el estaño, el cobre, el oro y la plata. • Depositar metales y aleaciones en piezas metálicas que