SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
POSTULADOS DE LA TEORIA
CELULAR.
 Todos los seres vivos están formados por una o más
células.
 La Célula es la unidad anatómica, estructural y
funcional de todo ser vivo.
 Toda célula proviene de otra célula.
 Las células contienen el material genético .
CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS
POR SU FORMA
 ISODIAMÉTRICAS: Esféricas Ejm glóbulos blancos.
Cúbicas Ejm. Células del hígado.
Ovoides Ejm. Espermatozoide.
 APLANADAS: Discoidal Ejm. Glóbulo rojo.
Poliédrica Ejm. Células epiteliales.
Estrellada Ejm. Neuronas.
 ALARGADAS: Prismática: Ejm Célula glandular.
Fusiforme. Ejm. Células musculares.
Tubular. Ejm. Vasos liberianos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA
CÉLULA.
 Agua 98,6 %.
 Lípidos 0,08 %.
 Proteínas 0,02 %.
 Carbohidratos y 1,27 %.
otras sustancias.
PROPIEDADES FÍSICAS Y
FISIOLÓGICAS DE LA CÉLULA
 IRRITABILIDAD: Capacidad de la célula para reaccionar ante
estímulos físicos, químicos o eléctricos.
 ELASTICIDAD: contracción rápida o lenta que experimenta la
célula ante un estímulo.
 ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN: Capta alimentos para utilizarlos
en los diversos procesos como respiración celular o síntesis de
proteínas.
 SECRESIÓN: Secreta sustancias como las hormonas, mucus
gástrico,
 EXCRESIÓN: Eliminación de sustancias de desecho.
 RESPIRACIÓN: La obtención de energía depende de los
nutrientes que ingresan a la célula, especialmente del Oxígeno
que permite la oxidación de los mismos.
 CRECIMIENTO Y REPRODUCCION: La célula necesita alcanzar
un determinado tamaño conocido como volumen fisiológico
CELULAS ANIMAL-VEGETAL Y
PROCARIOTA.
CÉLULA PROCARIOTA
 Tamaño oscila entre 1 – 10 um.
 NUCLEIODE: Constituido por una
molécula de ADN desnudo.
 PLASMIDOS: Son moléculas de ADN
circular que le dan resistencia a las
bacterias.
 CITOPLASMA: Están los
organelos, ribosomas, inclusiones, no
tienen el sistema de enodmembranas.
 PARED CELULAR: Le protege de los
agentes externos. Le da rigidez y
forma.
 CÁPSULA: Envoltura compacta tiene
como función conferirle
virulencia, patogenicidad.
 GLUCOCÁLIX: Malla de polímeros
dispuesta por fuera de la capsula le
brinda adherencia de la bacteria a sus
huéspedes.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
POR SU FORMA
CELULA EUCARIOTA
ORGANELOS INCLUSIONES
CITOPLASMATICOS CITOPLASMATICAS.
 Cumplen funciones
específicas
 Tiene estructura fija y forma
 Son permanentes
 Son esenciales por su
función.
 Ejm:
 Retículo endoplasmatico liso
y rugoso, A. de
golgi, Ribosomas, Lisosomas,
Mitocondrias, Peroxisomas, C
loroplastos, vacuolas, centriol
os.
 Son inconstantes
 Carecen de estructura fija.
 Son productos del
metabolismo
 Pueden ser de :
secreción, excreción o
reserva.
 SECRECIÓN: Son sustancias
elaboradas y que son llevadas
a otros sitios. Ejm Enzimas
Digestivas.
 EXCRECIÓN: Desechos del
metabolismo y son
eliminados al exterior.
 RESERVA: Acúmulo de
sustancias. Ejm Almidón en
vegetales.
ORGANELOS QUE ALMACENAN ENERGIA Y SOSTIENEN
LA CÉLULA.
VACUOLAS: Son formaciones vesiculo-
sas de forma irregular.
Función: Almacenamiento, digestión,
excreción. Las sustancias que almacena
son: proteínas, carbohidratos,pigmentos,enzimas.
LISOSOMAS: Contienen enzimas hidro-
líticas, encargadas de la digestión celular
La enzima mas importante del lisosoma
es la fosfatasa ácida.
Miden aproximadamente 0,2 -0,8 micras.
ORGANELOS QUE ALMACENAN ENERGIA Y SOSTIENEN
LA CÉLULA.
PEROXISOMAS: Contiene en su interior enzimas
digestivas llamadas peroxidasas. En la digestión de
los lípidos se libera el peróxido de hidrógeno ( H2O2). Sustancia tóxica para las
células.
CITOESQUELETO: Es un conjunto de proteínas que da el soporte y protección
interno de la célula.
Los elementos que lo integran: Microtúbulos, microfilamentos, filamentos
intermedios.
Interviene en los fenómenos de movimiento celular
y su división.
Facilita el transporte dentro de la célula.
Microtúbulos: son estructuras tubulares formadas
por proteínas llamadas tubulinas, participan en la
división celular.
Microfilamentos: Están formados por proteínas
como la Actina y miosina participa en la motilidad
celular.
Filamentos intermedios: Formados por vimentina, queratina y proteína fibrilar.
Su función es la organización tridimensional de la célula.
ORGANELOS QUE ALMACENAN ENERGIA Y
SOSTIENEN LA CÉLULA.
CENTRIOLOS: Se localiza en el centro de la célula, en una
zona llamada centrosoma.
Cada célula tiene 2 centriolos colocados perpendicularmente.
Compuesta por nueve tríadas de túbulos. (Cuerpo basal )
Posee unas estructuras esféricas llamadas satélites.
La función del centriolo radica en regir el movimiento de los
cromosomas durante la mitosis.
ORGANELOS QUE TRANSPORTAN PROTEINAS.
RIBOSOMAS: Están formados por dos
Subunidades: ARNr y Proteínas.
Intervienen en la síntesis de proteínas, pueden
estar libres en el citoplasma o adheridos al RER.
El número de ribosomas en la célula
Es variable de 10000 a
20000.
ORGANELOS QUE TRANSPORTAN PROTEINAS.
RETICULO ENDOPLASMATICO: Constituido por una
red de estructuras tubulares, canales
y vesículas aplanadas intercomunicadas
entre sí, con la membranas del núcleo y
el A. de golgi. Se distinguen dos tipos:
REL Y RER.
RER: Encargado de la síntesis y modificación de proteínas.
REL: Encargado de la síntesis de fosfolípidos para la membrana plasmática.
APARATO DE GOLGI: Formado de vesículas,
cisternas, y vacuolas. Esta encargado de
Modificar, clasificar y empaquetar proteínas que
provienen del RE para almacenar en las células.
Este organelo esta presente en células vegetales,
Animal, excepto en las bacterias, hongos y algas.
ORGANELOS QUE EMITEN Y CAPTAN ENERGIA.
MITOCONDRIAS: Tienen un diámetro de 0,1 a 0,4 micras.
El número de mitocondrias en la células depende de las necesidades
energéticas y del tipo de célula.
Son llamada las centrales energéticas es en donde se produce la
respiración celular.
Contiene moléculas de ADN circular y ARN.
Son reguladoras de la síntesis de proteínas.
Los plastos son organelos intracelulares presentes en las
células vegetales.
ORGANELOS QUE EMITEN Y CAPTAN ENERGIA.
CLOROPLASTOS: Son organelos en forma de disco ( 4-6 m diámetro y
10 m de longitud.
Se encuentran en células de plantas y algas.
Son numerosos es decir que en 1mm2 de la superficie de la hoja hay 500.000
cloroplastos.
Contienen sacos internos que encierran el pigmento de la clorofila
FASE LUMINICA : Se realiza en la membrana
de los tilacoides, donde se halla la cadena de
transporte de electrones y la ATP sintetiza
responsable de la conversión de la energía
lumínica en Energía química ATP y
el NADPH( reductor).
FASE OBSCURA: Se produce en el estroma.
Los compuestos de la fase lumínica son utilizados para sintetizar
carbohidratos como la GLUCOSA, para lo cual la planta fija las moléculas de
CO2.
6H2O + 6 CO2 + ENERGIA SOLAR = C6H12O6 + 6 O2
EL NUCLEO
Cuerpo ovalado o redondeado.
Presente en todas las células eucariotas.
 Es el resultado de la reproducción celular.
Se ubica en el centro o donde exista mayor actividad
celular.
Es único aunque pueden existir células
multinucleadas.
Es pequeño y no ocupa mas del 1/20 al 1/100 del
volumen celular.
CELULAS MULTINUCLEADAS
MACRONUCLEO – MICRONUCLEO
FORMAS DE NUCLEOS
FUNCIONES DEL NUCLEO
Reproducción celular.
Regeneración celular.
Producir ribosomas en el nucléolo
Actividades metabólicas.
Organizar el desenrollamiento del ADN para replicar
genes claves.
Almacenar los genes en forma de cromosomas
(mitosis) o cromatina en la (interfase ).
Organizar los genes en los cromosomas
ESTRUCTURA DEL NUCLEO.
ENVOLTURA NUCLEAR O CARIOTECA.
JUGO NUCLEAR O CARIOLINFA
NUCLEOLOS
CROMATINA Y CROMOSOMAS.
ESTRUCTURA DEL NUCLEO
ENVOLTURA NUCLEAR
POROS NUCLEARES
LAMINA NUCLEAR
NUCLEOLO
COMPONENTES DEL NUCLEOLO
TIPOS DE CROMATINAS
ESTRUCTURA - CROMOSOMA
CADENA DE ADN
CICLO CELULAR
 Se realiza la duplicación de todos los constituyentes,
organelos e incluso del ADN seguido de la división en
dos células hijas.
 Esta compuesto de dos fases:
Interfase : es la más larga del ciclo celular y ocurre entre
dos mitosis.
División: Las células somáticas, eucariotas, y células
comunes del cuerpo se dividen por mitosis y el
resultado son dos células hijas con características
iguales que su progenitora.
 La duración del C.C. es variable dependiendo del tipo
de célula , de los nutrientes y la temperatura.
CICLO CELULAR
FASES DE LA MITOSIS
DIVISION POR MEIOSIS
 Esta división celular ocurre en las células de tejidos
germinativos de animales y vegetales que se
reproducen sexualmente.
 Una célula diploide luego de la multiplicación
cromosómica y de dos divisiones sucesivas origina
células haploides o gametos. ( n ).
 El proceso de la formación de los gametos se realiza
mediante dos divisiones sucesivas:
1. Primera división meiòtica: La célula 2n se divide en
dos células hijas haploides n.
2. Segunda división meiòtica: Las dos células haploides
procedentes de la primera se dividen originando dos
células hijas haploides n.
MEIOSIS
MITOSIS Y MEIOSIS
REPRODUCCION.
DIVISION SIMPLE DIRECTA O
AMITOSIS
 Es una división sencilla
 No presenta fases
 Las estructuras celulares no adoptan configuraciones
especiales ni en la cromatina ni en el citoplasma.
 Pueden ser:
1. DIVISION SIMPLE.
2. GEMACION
3. ESPORULACION.
DIVISION SIMPLE
Esta división ocurre por estrangulamiento de la célula
madre, citoplasma, núcleo y membrana.
Obteniéndose dos células hijas idénticas.
Se presentan en algunos protozoarios y bacterias.
DIVISION POR GEMACION
En esta división aparece una especie de yema, brote o
gemación a nivel de la membrana y en ella se
introduce parte del citoplasma y del núcleo.
Separándose al final para continuar su crecimiento.
DIVISION POR ESPORULACION
En esta división se produce una fragmentación del
núcleo, cada parte resultante se rodea de citoplasma y
membrana, para liberarse destruyendo la célula madre.
Se puede ver en los hongos y levaduras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 ACloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 A
mvzudg
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
neifypinilla
 
Logica molecular de los organismos vivos
Logica molecular de los organismos vivosLogica molecular de los organismos vivos
Logica molecular de los organismos vivosJennifer Sosa Marquina
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
innovalabcun
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
Raul hermosillo
 
Clase 03; biomoleculas organicas ii
Clase 03; biomoleculas organicas iiClase 03; biomoleculas organicas ii
Clase 03; biomoleculas organicas iiMiguelardo
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulaJocelyn Toledo Cordero
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíapololacruz
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosIvonne Lopez
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
Alberto Hernandez
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.pptlejourblu
 

La actualidad más candente (20)

Cloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 ACloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 A
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Logica molecular de los organismos vivos
Logica molecular de los organismos vivosLogica molecular de los organismos vivos
Logica molecular de los organismos vivos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
 
Clase 03; biomoleculas organicas ii
Clase 03; biomoleculas organicas iiClase 03; biomoleculas organicas ii
Clase 03; biomoleculas organicas ii
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
 
Respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbicaRespiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica y anaeróbica
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Proteinas enzimas
Proteinas   enzimasProteinas   enzimas
Proteinas enzimas
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfología
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013El citosol y las estructuras no membranosas de la célula  2013
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula 2013
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt
 

Destacado

Diapositiva la celula, estructura, clases y organelas
Diapositiva la celula, estructura, clases  y organelasDiapositiva la celula, estructura, clases  y organelas
Diapositiva la celula, estructura, clases y organelas
mariela_elita
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Diapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célulaDiapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célula
edson sua
 
Formita celular
Formita celularFormita celular
Formita celular
luzsalasg
 
Célula. Presentación 1
Célula. Presentación 1Célula. Presentación 1
Célula. Presentación 1
waruteru1998
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
stephany0596
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Jose Perez
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
 
la célula, función y clasificación
la célula, función y clasificaciónla célula, función y clasificación
la célula, función y clasificación
ebenezer
 
Presentacion de celula animal
Presentacion de celula animalPresentacion de celula animal
Presentacion de celula animal
garciazereza
 
Clasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasClasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasRoland Malón
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
Universidad Central de Venezuela
 

Destacado (20)

Diapositiva la celula, estructura, clases y organelas
Diapositiva la celula, estructura, clases  y organelasDiapositiva la celula, estructura, clases  y organelas
Diapositiva la celula, estructura, clases y organelas
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Diapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célulaDiapositivas Partes de la célula
Diapositivas Partes de la célula
 
Formita celular
Formita celularFormita celular
Formita celular
 
Célula. Presentación 1
Célula. Presentación 1Célula. Presentación 1
Célula. Presentación 1
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
la célula, función y clasificación
la célula, función y clasificaciónla célula, función y clasificación
la célula, función y clasificación
 
La celula i
La celula iLa celula i
La celula i
 
Presentacion de celula animal
Presentacion de celula animalPresentacion de celula animal
Presentacion de celula animal
 
Clasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasClasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulas
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
 

Similar a Celula.

The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Sem 9 citoplasma4to sec
Sem 9 citoplasma4to secSem 9 citoplasma4to sec
Sem 9 citoplasma4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
Clase 1 cels y organelos
Clase 1 cels y organelosClase 1 cels y organelos
Clase 1 cels y organelosPaulina Jq
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
Veronica Eliz
 
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...Christian Pinto
 
Tema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to secTema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.pptUNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
ErickArielCamachoAgu1
 
Celula
CelulaCelula
Celula
SandraAbou
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
Celula
CelulaCelula
Célula 4
Célula 4Célula 4
Célula 4pochito
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
LadyYupangui
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 

Similar a Celula. (20)

La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuanThe Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
The Cell: an on line tutorial by @munevarjuan
 
Sem 9 citoplasma4to sec
Sem 9 citoplasma4to secSem 9 citoplasma4to sec
Sem 9 citoplasma4to sec
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
Clase 1 cels y organelos
Clase 1 cels y organelosClase 1 cels y organelos
Clase 1 cels y organelos
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...Trabajo celula  vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental  p...
Trabajo celula vegetal cristian cesar alejandro pinto ingeneria ambiental p...
 
Tema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to secTema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to sec
 
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.pptUNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Célula 4
Célula 4Célula 4
Célula 4
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Células y organelos celulares
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celulares
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Celula.

  • 2. POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR.  Todos los seres vivos están formados por una o más células.  La Célula es la unidad anatómica, estructural y funcional de todo ser vivo.  Toda célula proviene de otra célula.  Las células contienen el material genético .
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS POR SU FORMA  ISODIAMÉTRICAS: Esféricas Ejm glóbulos blancos. Cúbicas Ejm. Células del hígado. Ovoides Ejm. Espermatozoide.  APLANADAS: Discoidal Ejm. Glóbulo rojo. Poliédrica Ejm. Células epiteliales. Estrellada Ejm. Neuronas.  ALARGADAS: Prismática: Ejm Célula glandular. Fusiforme. Ejm. Células musculares. Tubular. Ejm. Vasos liberianos.
  • 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.  Agua 98,6 %.  Lípidos 0,08 %.  Proteínas 0,02 %.  Carbohidratos y 1,27 %. otras sustancias.
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA CÉLULA  IRRITABILIDAD: Capacidad de la célula para reaccionar ante estímulos físicos, químicos o eléctricos.  ELASTICIDAD: contracción rápida o lenta que experimenta la célula ante un estímulo.  ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN: Capta alimentos para utilizarlos en los diversos procesos como respiración celular o síntesis de proteínas.  SECRESIÓN: Secreta sustancias como las hormonas, mucus gástrico,  EXCRESIÓN: Eliminación de sustancias de desecho.  RESPIRACIÓN: La obtención de energía depende de los nutrientes que ingresan a la célula, especialmente del Oxígeno que permite la oxidación de los mismos.  CRECIMIENTO Y REPRODUCCION: La célula necesita alcanzar un determinado tamaño conocido como volumen fisiológico
  • 7. CÉLULA PROCARIOTA  Tamaño oscila entre 1 – 10 um.  NUCLEIODE: Constituido por una molécula de ADN desnudo.  PLASMIDOS: Son moléculas de ADN circular que le dan resistencia a las bacterias.  CITOPLASMA: Están los organelos, ribosomas, inclusiones, no tienen el sistema de enodmembranas.  PARED CELULAR: Le protege de los agentes externos. Le da rigidez y forma.  CÁPSULA: Envoltura compacta tiene como función conferirle virulencia, patogenicidad.  GLUCOCÁLIX: Malla de polímeros dispuesta por fuera de la capsula le brinda adherencia de la bacteria a sus huéspedes.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS POR SU FORMA
  • 10. ORGANELOS INCLUSIONES CITOPLASMATICOS CITOPLASMATICAS.  Cumplen funciones específicas  Tiene estructura fija y forma  Son permanentes  Son esenciales por su función.  Ejm:  Retículo endoplasmatico liso y rugoso, A. de golgi, Ribosomas, Lisosomas, Mitocondrias, Peroxisomas, C loroplastos, vacuolas, centriol os.  Son inconstantes  Carecen de estructura fija.  Son productos del metabolismo  Pueden ser de : secreción, excreción o reserva.  SECRECIÓN: Son sustancias elaboradas y que son llevadas a otros sitios. Ejm Enzimas Digestivas.  EXCRECIÓN: Desechos del metabolismo y son eliminados al exterior.  RESERVA: Acúmulo de sustancias. Ejm Almidón en vegetales.
  • 11. ORGANELOS QUE ALMACENAN ENERGIA Y SOSTIENEN LA CÉLULA. VACUOLAS: Son formaciones vesiculo- sas de forma irregular. Función: Almacenamiento, digestión, excreción. Las sustancias que almacena son: proteínas, carbohidratos,pigmentos,enzimas. LISOSOMAS: Contienen enzimas hidro- líticas, encargadas de la digestión celular La enzima mas importante del lisosoma es la fosfatasa ácida. Miden aproximadamente 0,2 -0,8 micras.
  • 12. ORGANELOS QUE ALMACENAN ENERGIA Y SOSTIENEN LA CÉLULA. PEROXISOMAS: Contiene en su interior enzimas digestivas llamadas peroxidasas. En la digestión de los lípidos se libera el peróxido de hidrógeno ( H2O2). Sustancia tóxica para las células. CITOESQUELETO: Es un conjunto de proteínas que da el soporte y protección interno de la célula. Los elementos que lo integran: Microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios. Interviene en los fenómenos de movimiento celular y su división. Facilita el transporte dentro de la célula. Microtúbulos: son estructuras tubulares formadas por proteínas llamadas tubulinas, participan en la división celular. Microfilamentos: Están formados por proteínas como la Actina y miosina participa en la motilidad celular. Filamentos intermedios: Formados por vimentina, queratina y proteína fibrilar. Su función es la organización tridimensional de la célula.
  • 13. ORGANELOS QUE ALMACENAN ENERGIA Y SOSTIENEN LA CÉLULA. CENTRIOLOS: Se localiza en el centro de la célula, en una zona llamada centrosoma. Cada célula tiene 2 centriolos colocados perpendicularmente. Compuesta por nueve tríadas de túbulos. (Cuerpo basal ) Posee unas estructuras esféricas llamadas satélites. La función del centriolo radica en regir el movimiento de los cromosomas durante la mitosis.
  • 14. ORGANELOS QUE TRANSPORTAN PROTEINAS. RIBOSOMAS: Están formados por dos Subunidades: ARNr y Proteínas. Intervienen en la síntesis de proteínas, pueden estar libres en el citoplasma o adheridos al RER. El número de ribosomas en la célula Es variable de 10000 a 20000.
  • 15. ORGANELOS QUE TRANSPORTAN PROTEINAS. RETICULO ENDOPLASMATICO: Constituido por una red de estructuras tubulares, canales y vesículas aplanadas intercomunicadas entre sí, con la membranas del núcleo y el A. de golgi. Se distinguen dos tipos: REL Y RER. RER: Encargado de la síntesis y modificación de proteínas. REL: Encargado de la síntesis de fosfolípidos para la membrana plasmática. APARATO DE GOLGI: Formado de vesículas, cisternas, y vacuolas. Esta encargado de Modificar, clasificar y empaquetar proteínas que provienen del RE para almacenar en las células. Este organelo esta presente en células vegetales, Animal, excepto en las bacterias, hongos y algas.
  • 16. ORGANELOS QUE EMITEN Y CAPTAN ENERGIA. MITOCONDRIAS: Tienen un diámetro de 0,1 a 0,4 micras. El número de mitocondrias en la células depende de las necesidades energéticas y del tipo de célula. Son llamada las centrales energéticas es en donde se produce la respiración celular. Contiene moléculas de ADN circular y ARN. Son reguladoras de la síntesis de proteínas.
  • 17. Los plastos son organelos intracelulares presentes en las células vegetales.
  • 18. ORGANELOS QUE EMITEN Y CAPTAN ENERGIA. CLOROPLASTOS: Son organelos en forma de disco ( 4-6 m diámetro y 10 m de longitud. Se encuentran en células de plantas y algas. Son numerosos es decir que en 1mm2 de la superficie de la hoja hay 500.000 cloroplastos. Contienen sacos internos que encierran el pigmento de la clorofila FASE LUMINICA : Se realiza en la membrana de los tilacoides, donde se halla la cadena de transporte de electrones y la ATP sintetiza responsable de la conversión de la energía lumínica en Energía química ATP y el NADPH( reductor). FASE OBSCURA: Se produce en el estroma. Los compuestos de la fase lumínica son utilizados para sintetizar carbohidratos como la GLUCOSA, para lo cual la planta fija las moléculas de CO2. 6H2O + 6 CO2 + ENERGIA SOLAR = C6H12O6 + 6 O2
  • 19.
  • 20. EL NUCLEO Cuerpo ovalado o redondeado. Presente en todas las células eucariotas.  Es el resultado de la reproducción celular. Se ubica en el centro o donde exista mayor actividad celular. Es único aunque pueden existir células multinucleadas. Es pequeño y no ocupa mas del 1/20 al 1/100 del volumen celular.
  • 24. FUNCIONES DEL NUCLEO Reproducción celular. Regeneración celular. Producir ribosomas en el nucléolo Actividades metabólicas. Organizar el desenrollamiento del ADN para replicar genes claves. Almacenar los genes en forma de cromosomas (mitosis) o cromatina en la (interfase ). Organizar los genes en los cromosomas
  • 25. ESTRUCTURA DEL NUCLEO. ENVOLTURA NUCLEAR O CARIOTECA. JUGO NUCLEAR O CARIOLINFA NUCLEOLOS CROMATINA Y CROMOSOMAS.
  • 33.
  • 36. CICLO CELULAR  Se realiza la duplicación de todos los constituyentes, organelos e incluso del ADN seguido de la división en dos células hijas.  Esta compuesto de dos fases: Interfase : es la más larga del ciclo celular y ocurre entre dos mitosis. División: Las células somáticas, eucariotas, y células comunes del cuerpo se dividen por mitosis y el resultado son dos células hijas con características iguales que su progenitora.  La duración del C.C. es variable dependiendo del tipo de célula , de los nutrientes y la temperatura.
  • 38.
  • 39. FASES DE LA MITOSIS
  • 40. DIVISION POR MEIOSIS  Esta división celular ocurre en las células de tejidos germinativos de animales y vegetales que se reproducen sexualmente.  Una célula diploide luego de la multiplicación cromosómica y de dos divisiones sucesivas origina células haploides o gametos. ( n ).  El proceso de la formación de los gametos se realiza mediante dos divisiones sucesivas: 1. Primera división meiòtica: La célula 2n se divide en dos células hijas haploides n. 2. Segunda división meiòtica: Las dos células haploides procedentes de la primera se dividen originando dos células hijas haploides n.
  • 44. DIVISION SIMPLE DIRECTA O AMITOSIS  Es una división sencilla  No presenta fases  Las estructuras celulares no adoptan configuraciones especiales ni en la cromatina ni en el citoplasma.  Pueden ser: 1. DIVISION SIMPLE. 2. GEMACION 3. ESPORULACION.
  • 45. DIVISION SIMPLE Esta división ocurre por estrangulamiento de la célula madre, citoplasma, núcleo y membrana. Obteniéndose dos células hijas idénticas. Se presentan en algunos protozoarios y bacterias.
  • 46. DIVISION POR GEMACION En esta división aparece una especie de yema, brote o gemación a nivel de la membrana y en ella se introduce parte del citoplasma y del núcleo. Separándose al final para continuar su crecimiento.
  • 47. DIVISION POR ESPORULACION En esta división se produce una fragmentación del núcleo, cada parte resultante se rodea de citoplasma y membrana, para liberarse destruyendo la célula madre. Se puede ver en los hongos y levaduras.