SlideShare una empresa de Scribd logo
_____I -BIMESTRE
1
BIOLOGÍA
CITOLOGÍA
I.E.P. “NUEVA ESPERANZA”
Parte de la célula comprendida entre la membrana
celular y el núcleo. En él, ocurren una serie de
reacciones químicas indispensables para la
existencia de la célula: glicólisis, síntesis proteica,
digestión celular, etc. Comprende:
CITOPLASMA
 Citosol o matriz citoplasmática.
 Sistema de endomembranas
 Organelas citoplasmáticas
 Inclusiones
Compuesto por agua, proteínas,
sales, glúcidos y otras moléculas
en solución. Contiene una
estructura hecha de proteínas a
modo de armazón llamada
citoesqueleto que se encarga de
la forma y movimiento celular, así
como de la adhesión entre dos
células, del tránsito intracelular de
organelas. Se reconocen en el
citoesqueleto tres tipos de
estructuras: microtúbulos
(proteína tubulina),
microfilamentos (proteínas: actina
y miosina) y filamentos
intermedios.
CITOSOL
Conjunto de estructuras
membranosas
provenientes de la
invaginación y repliegue
de la membrana celular.
Están funcionalmente
relacionadas.
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS O
SISTEMA VACUOLAR CITOPLASMÁTICO
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER) RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)
 Estructura membranosa que se organiza
formando tubos, canales y sacos
aplanados. Se le llama rugoso por la
presencia de ribosomas adheridos a su
membrana (superficie externa).
 Transporte y maduración de proteínas que se
forman en los ribosomas unidos a su cara
citosólica.
 Secreción de hormonas.
 Reorganiza la carioteca.
 Estructura membranosa formada por tubos,
vesículas y sacos aplanados interconectados,
que carece de ribosomas.
 Síntesis de lípidos (esteroides y fosfolípidos)
 Participa en la detoxificación celular.
 Glucogenólisis y glucosidación.
 Constituye el sarcoplasma en las células
musculares, acumula y libera calcio,
indispensable para la contracción muscular.
 Está constituido por pilas de 5 a 10 sacos
membranosos aplanados (cisternas).
 El conjunto de cisternas constituye una unidad
funcional llamada dictiosoma a partir de la cual se
desprenden vesículas secretoras y lisosomas.
 Glucosidación.
 Biogénesis de lisosomas primarios, peroxisomas,
glioxisomas y vacuolas.
 Secreción celular.
 Origina el acrosoma de los espermatozoides.
 Lugar de síntesis de hemicelula, indispensable para
formar la pared celular.
 Interviene en la renovación de membranas.
COMPLEJO DE GOLGI O GOLGISOMA O
APARATO DE GOLGI
 La carioteca o envoltura
nuclear tiene 7 a 8 nm de
espesor y contiene muchos
cientos de poros nucleares.
 Separa el citoplasma del
carioplasma, evitando que
sus procesos sean
mutuamente interferidos.
Protege al material
hereditario.
CARIOTECA O MEMBRANA NUCLEAR
 son las estructuras
que están en el
interior de toda
célula. Varían en
morfología y se
diferencian entre sí
por la función que
cada uno cumple
dentro de la célula.
ORGANELAS
ORGANELAS CON
DOBLE MEMBRANA
 Descubiertas en 1898 por Benda, son
organelos semiautónomos. Están formadas por
dos membranas que rodean una matriz coloidal.
 En la matriz se encuentran suspendidos
ribosomas 55S y una molécula de ADN circular.
 Realizan un conjunto de reacciones bioquímicas
que conllevan a la síntesis de ATP, que se
denomina respiración aeróbica.
MITOCONDRIAS
PLASTIDIOS O PLASTOS
 Organelas
semiautónomas
exclusivas de
células vegetales y
algas.
CLOROPLASTOS
 Poseen dos membranas envolventes, y en su
interior se encuentran sacos aplanados
denominados tilacoides que están rodeados de
coloide o estroma.
 En la membrana del tilacoide se encuentran los
pigmentos fotosintéticos agrupados en
fotosistemas y cuantosomas que participan en la
fase luminosa de la fotosíntesis.
LEUCOPLASTOS
 incoloros, como los amiloplastos que
acumulan almidón, los oleoplastos,
acumulan aceite y grasas sólidas, los
proteinoplastos que acumulan proteínas.
CROMOPLASTOS
 Acumulan pigmentos, como el
licopeno (rojo), caroteno
(anaranjado), xantofilas (amarillo),
etc.
ORGANELAS CON UNA MEMBRANA
ORGANELAS FUNCIONES ESTRUCTURA
VACUOLAS  Almacenan diversas
sustancias desechos,
enzimas, agua, etc
LISOSOMAS  Digestión celular.
 Además puede causar
la muerte celular
(autólisis)
 Degradan estructuras
celulares que ya no
sirven (autofagia).
PEROXISOMAS  Degradan el peróxido
de hidrógeno para
protegen a la célula.
GLIOXISOMAS  Convierten lípidos a
glúcidos y de estos se
obtiene energía
ORGANELAS SIN MEMBRANA - ORGANOIDES
ORGANELAS FUNCIONES ESTRUCTURA
RIBOSOMAS
Son Agregados supramoleculares que se origina en el
nucleolo; están formados por ARNr y proteínas.
Presentes en todas las células procariotas y
eucariotas.
 Síntesis de proteínas
CENTROSOMAS
constituido por dos centríolos, formados por nueve
tripletes de microtúbulos; sólo están presentes en
células animales.
 Forma el huso acromático
durante la división celular,
 Sirve de base para formar los
cilios y flagelo de las células.
CILIOS Y FLAGELOS  Transporte de sustancias
y locomoción celular.
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS
 Son sustancias orgánicas e inorgánicas que se encuentran en forma
temporal en el citoplasma; tales como: oxalato de calcio, glucógeno,
almidón, melanina, etc
NÚCLEO
Descubierto por Roberth Brown.
Estructura característica de la célula
eucarionte; generalmente se ubica en la
parte central; tiene forma esférica u
ovoide.
PARTES
CARIOTECA
CARIOPLASMA
O JUGO NUCLEAR
CROMATINA Doble envoltura que
presenta poros y
ribosomas adheridos
a su superficie.
Separa el contenido
nuclear del
citoplasma.
 Función: Realiza el
intercambio de
sustancias
 Masa coloidal incolora y viscosa;
contienen enzimas, nucleótidos y
proteínas.
 Función: Síntesis de ácidos
NUCLEOLO
 Estructura esférica
suspendida en el
carioplasma formada
por ARN y proteínas.
 Función: Sintetiza
ARN y ribosomas
 Red formada por
el ADN, histonas
y no histonas.
 Función:
Constituye los
cromosomas
durante la división
celular.
DIFERENCIA ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL
ENVOLTURA Glucocálix Pared celular
DIVISIÓN CELULAR Centrosomas Casquetes polares
PLASTIDIOS. No Si
VACUOLAS Sólo algunas y muy pequeñas Abundantes y grandes
UNIONES CELULARES Desmosomas. Plasmodesmos
NUTRICIÓN Heterótrofa Autótrofa
GLIOXISOMAS No Si
Tema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to sec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaDaniela Gómez Castellanos
 
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.HH2058
 
Elementos de histologia
Elementos de histologiaElementos de histologia
Elementos de histologiaujat
 
Esta es
Esta esEsta es
Esta esgimau
 
1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA IFelipe Rojas
 
REcopilacion de Imagenes: Organulos celulares
REcopilacion de Imagenes: Organulos celularesREcopilacion de Imagenes: Organulos celulares
REcopilacion de Imagenes: Organulos celularesGerardo Aguilar
 
Estructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticasEstructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticasGonzalo Camus
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetalJose_Be
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSdelgadilloas
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVortick
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalYisus Raza
 
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSSCUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSSeileem de bracho
 
Celula[1]
Celula[1]Celula[1]
Celula[1]gabriel
 
Resumen de organelos
Resumen de organelosResumen de organelos
Resumen de organelosPipee Caceres
 

La actualidad más candente (19)

Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
 
Elementos de histologia
Elementos de histologiaElementos de histologia
Elementos de histologia
 
Esta es
Esta esEsta es
Esta es
 
1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I
 
REcopilacion de Imagenes: Organulos celulares
REcopilacion de Imagenes: Organulos celularesREcopilacion de Imagenes: Organulos celulares
REcopilacion de Imagenes: Organulos celulares
 
Estructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticasEstructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticas
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
 
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSSCUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
CUADRO COMPARATIVO ORGANELOS CITOPLASMATICOSS
 
Celula[1]
Celula[1]Celula[1]
Celula[1]
 
Resumen de organelos
Resumen de organelosResumen de organelos
Resumen de organelos
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 

Similar a Tema9 citoplasma5to sec

CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptxCELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptxDanielGalindo267940
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfdayanaralobato
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribopacozamora1
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celularscorcori
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célularalbertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célularalbertorod60
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celulamedic
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraelizabethbanchon
 
Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesFR GB
 
Biología pipi.............................
Biología pipi.............................Biología pipi.............................
Biología pipi.............................gonzaleschaucaluisan
 
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdfPresentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdfdayana45276
 
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptxCITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptxavigailvu95
 

Similar a Tema9 citoplasma5to sec (20)

LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
 
Celula^
Celula^Celula^
Celula^
 
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptxCELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
CELULA_EUCARIOTA_Y_PROCARIOTA.pptx
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
Celula.
Celula.Celula.
Celula.
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructura
 
Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
 
Biología pipi.............................
Biología pipi.............................Biología pipi.............................
Biología pipi.............................
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdfPresentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
Presentaciones membrana, citosol,citoesqueleto_compressed.pdf
 
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptxCITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
 

Más de IEPNuevaEsperanza1 (20)

Sem16 tejido nervioso
Sem16 tejido  nerviosoSem16 tejido  nervioso
Sem16 tejido nervioso
 
Sem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscularSem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscular
 
Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,
 
Sem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiiiSem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiii
 
Sem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaiiSem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaii
 
Sem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura iSem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura i
 
Sem dinam lineal
Sem dinam linealSem dinam lineal
Sem dinam lineal
 
Sem14 momentos
Sem14 momentosSem14 momentos
Sem14 momentos
 
Sem12 rozamiento
Sem12 rozamientoSem12 rozamiento
Sem12 rozamiento
 
Sem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosanSem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosan
 
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginosoSem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
 
Sem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelialSem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelial
 
Sem10 fotosintesis 5to sec
Sem10 fotosintesis  5to secSem10 fotosintesis  5to sec
Sem10 fotosintesis 5to sec
 
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
 
Sem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to secSem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to sec
 
Sem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to secSem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to sec
 
Tema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to secTema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to sec
 
Tema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to secTema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to sec
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
 
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Tema9 citoplasma5to sec

  • 2. Parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo. En él, ocurren una serie de reacciones químicas indispensables para la existencia de la célula: glicólisis, síntesis proteica, digestión celular, etc. Comprende: CITOPLASMA  Citosol o matriz citoplasmática.  Sistema de endomembranas  Organelas citoplasmáticas  Inclusiones
  • 3. Compuesto por agua, proteínas, sales, glúcidos y otras moléculas en solución. Contiene una estructura hecha de proteínas a modo de armazón llamada citoesqueleto que se encarga de la forma y movimiento celular, así como de la adhesión entre dos células, del tránsito intracelular de organelas. Se reconocen en el citoesqueleto tres tipos de estructuras: microtúbulos (proteína tubulina), microfilamentos (proteínas: actina y miosina) y filamentos intermedios. CITOSOL
  • 4. Conjunto de estructuras membranosas provenientes de la invaginación y repliegue de la membrana celular. Están funcionalmente relacionadas. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS O SISTEMA VACUOLAR CITOPLASMÁTICO
  • 5. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER) RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)  Estructura membranosa que se organiza formando tubos, canales y sacos aplanados. Se le llama rugoso por la presencia de ribosomas adheridos a su membrana (superficie externa).  Transporte y maduración de proteínas que se forman en los ribosomas unidos a su cara citosólica.  Secreción de hormonas.  Reorganiza la carioteca.  Estructura membranosa formada por tubos, vesículas y sacos aplanados interconectados, que carece de ribosomas.  Síntesis de lípidos (esteroides y fosfolípidos)  Participa en la detoxificación celular.  Glucogenólisis y glucosidación.  Constituye el sarcoplasma en las células musculares, acumula y libera calcio, indispensable para la contracción muscular.
  • 6.
  • 7.  Está constituido por pilas de 5 a 10 sacos membranosos aplanados (cisternas).  El conjunto de cisternas constituye una unidad funcional llamada dictiosoma a partir de la cual se desprenden vesículas secretoras y lisosomas.  Glucosidación.  Biogénesis de lisosomas primarios, peroxisomas, glioxisomas y vacuolas.  Secreción celular.  Origina el acrosoma de los espermatozoides.  Lugar de síntesis de hemicelula, indispensable para formar la pared celular.  Interviene en la renovación de membranas. COMPLEJO DE GOLGI O GOLGISOMA O APARATO DE GOLGI
  • 8.  La carioteca o envoltura nuclear tiene 7 a 8 nm de espesor y contiene muchos cientos de poros nucleares.  Separa el citoplasma del carioplasma, evitando que sus procesos sean mutuamente interferidos. Protege al material hereditario. CARIOTECA O MEMBRANA NUCLEAR
  • 9.  son las estructuras que están en el interior de toda célula. Varían en morfología y se diferencian entre sí por la función que cada uno cumple dentro de la célula. ORGANELAS
  • 10. ORGANELAS CON DOBLE MEMBRANA  Descubiertas en 1898 por Benda, son organelos semiautónomos. Están formadas por dos membranas que rodean una matriz coloidal.  En la matriz se encuentran suspendidos ribosomas 55S y una molécula de ADN circular.  Realizan un conjunto de reacciones bioquímicas que conllevan a la síntesis de ATP, que se denomina respiración aeróbica. MITOCONDRIAS PLASTIDIOS O PLASTOS  Organelas semiautónomas exclusivas de células vegetales y algas. CLOROPLASTOS  Poseen dos membranas envolventes, y en su interior se encuentran sacos aplanados denominados tilacoides que están rodeados de coloide o estroma.  En la membrana del tilacoide se encuentran los pigmentos fotosintéticos agrupados en fotosistemas y cuantosomas que participan en la fase luminosa de la fotosíntesis. LEUCOPLASTOS  incoloros, como los amiloplastos que acumulan almidón, los oleoplastos, acumulan aceite y grasas sólidas, los proteinoplastos que acumulan proteínas. CROMOPLASTOS  Acumulan pigmentos, como el licopeno (rojo), caroteno (anaranjado), xantofilas (amarillo), etc.
  • 11.
  • 12. ORGANELAS CON UNA MEMBRANA ORGANELAS FUNCIONES ESTRUCTURA VACUOLAS  Almacenan diversas sustancias desechos, enzimas, agua, etc LISOSOMAS  Digestión celular.  Además puede causar la muerte celular (autólisis)  Degradan estructuras celulares que ya no sirven (autofagia). PEROXISOMAS  Degradan el peróxido de hidrógeno para protegen a la célula. GLIOXISOMAS  Convierten lípidos a glúcidos y de estos se obtiene energía
  • 13. ORGANELAS SIN MEMBRANA - ORGANOIDES ORGANELAS FUNCIONES ESTRUCTURA RIBOSOMAS Son Agregados supramoleculares que se origina en el nucleolo; están formados por ARNr y proteínas. Presentes en todas las células procariotas y eucariotas.  Síntesis de proteínas CENTROSOMAS constituido por dos centríolos, formados por nueve tripletes de microtúbulos; sólo están presentes en células animales.  Forma el huso acromático durante la división celular,  Sirve de base para formar los cilios y flagelo de las células. CILIOS Y FLAGELOS  Transporte de sustancias y locomoción celular. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS  Son sustancias orgánicas e inorgánicas que se encuentran en forma temporal en el citoplasma; tales como: oxalato de calcio, glucógeno, almidón, melanina, etc
  • 14. NÚCLEO Descubierto por Roberth Brown. Estructura característica de la célula eucarionte; generalmente se ubica en la parte central; tiene forma esférica u ovoide. PARTES CARIOTECA CARIOPLASMA O JUGO NUCLEAR CROMATINA Doble envoltura que presenta poros y ribosomas adheridos a su superficie. Separa el contenido nuclear del citoplasma.  Función: Realiza el intercambio de sustancias  Masa coloidal incolora y viscosa; contienen enzimas, nucleótidos y proteínas.  Función: Síntesis de ácidos NUCLEOLO  Estructura esférica suspendida en el carioplasma formada por ARN y proteínas.  Función: Sintetiza ARN y ribosomas  Red formada por el ADN, histonas y no histonas.  Función: Constituye los cromosomas durante la división celular.
  • 15.
  • 16. DIFERENCIA ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL ENVOLTURA Glucocálix Pared celular DIVISIÓN CELULAR Centrosomas Casquetes polares PLASTIDIOS. No Si VACUOLAS Sólo algunas y muy pequeñas Abundantes y grandes UNIONES CELULARES Desmosomas. Plasmodesmos NUTRICIÓN Heterótrofa Autótrofa GLIOXISOMAS No Si