SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Título La censura de los productos culturales retos del control ideológico de la
industria ante la digitalización
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Guadalupe Benavides Ticona 39927
Fecha 29/08/2018
Carrera Comunicación
Asignatura Tecnología de la comunicación
Grupo A
Docente
Soraya Daisy Mallo Barriga
Periodo Académico 4 semestre
Subsede La Paz.
Título: la censura de los productos culturales
Autor/es: Benavides, Guadalupe
Asignatura: Tecnología de la comunicación
Carrera: Comunicación Página 2 de 6
Copyright © (2018) por (Benavides,G). Todos los derechos reservados.
Título: la censura de los productos culturales
Autor/es: Benavides, Guadalupe
Asignatura: Tecnología de la comunicación
Carrera: Comunicación Página 3 de 6
La censura de los productos culturales retos del control ideológico de la industria ante la
digitalización
La creciente presencia de las nuevas tecnologías en la distribución de productos culturales
está teniendo unos efectos evidentes en las fórmulas de negocio tradicionales de la industria del
entretenimiento. Si estos esquemas se venían caracterizando por la configuración, por parte de esta
industria, de una agenda de dinámicas de consumo de tal manera que ésta se iba configurando en
virtud de su capacidad de anulación de fenómenos culturales disidentes, con la generalización de
la digitalización e Internet se asiste a una crisis en la validez de tales rutinas. La mayor capacidad
de decisión del usuario y el aumento de los canales de acceso a los productos culturales, merced a
la fidelidad de reproducción de la tecnología digital y la proliferación de las redes de intercambio
de archivos P2P, han despertado los recelos de la industria. La colisión entre la industria cultural
y las nuevas formas de producción y distribución de los productos culturales se podría explicar por
motivos económicos. Pero también tenemos que valorar el componente ideológico: la
digitalización y las redes de intercambio establecen una brecha entre el consumidor y la industria,
de tal manera que las decisiones del primero no están ya tan condicionadas por las directrices de
la segunda.
El control de la incomodidad. Prácticas de censura artística
En primer lugar, tenemos que pensar en que la censura puede ser llevada a cabo por diversas
administraciones de distintos sistemas políticos: existe la censura tanto en los regímenes
dictatoriales como en los democráticos. Además, ésta la pueden practicar no sólo los poderes
políticos, sino cualquier instancia con capacidad de influencia, como grupos religiosos o
Título: la censura de los productos culturales
Autor/es: Benavides, Guadalupe
Asignatura: Tecnología de la comunicación
Carrera: Comunicación Página 4 de 6
asociaciones culturales. existen diferentes grados de censura, ya que hay obras que sufren una
prohibición total para su distribución y otras cuyos recortes o alteraciones afectan únicamente a
una o varias partes del contenido de la obra. La historia de la censura va unida, por lo tanto, a una
tensión de poderes, puesto que el administrador percibe al artista como un elemento peligroso
para el mantenimiento de su situación, mientras que el artista es consciente de las atribuciones
conferidas a su labor. Es decir, que la censura otorga también a la obra afectada un valor añadido
a sus lecturas originarias, por lo que se trataría de un fenómeno de recepción antes que de un
problema de planteamiento de intenciones del autor puesto que éstas son irrelevantes. En tanto que
la censura supone una muestra de control político, es importante también su ritualidad, su
ceremonia de exhibición de poder, . Pero en los sistemas democráticos, que se caracterizan por
unos procesos de ocultación del ejercicio explícito de la censura, también se encuentran casos de
este orgullo de mostración. . Pero en los sistemas democráticos, que se caracterizan por unos
procesos de ocultación del ejercicio explícito de la censura, también se encuentran casos de este
orgullo de mostración. Si en los regímenes dictatoriales estas razones se hacen explícitas en el
ejercicio censor, en los sistemas democráticos se tiende a esconder la existencia de una voluntad
de control político tras la censura. Aun así, existen casos contados de esta explicitación en las
democracias occidentales, como el periodo de la “caza de brujas” de McCarthy en los Estados
Unidos, surgido como reacción al comunismo. La eficacia de esta censura se basa en la existencia
de un producto físico al que censurar.
Los modelos de gestión y modelos de censura de la industria musical
El problema radica en el momento en que la industria cultural antepone la tradición como valor
único e irrenunciable a la búsqueda de fórmulas ante La. Llegada de nuevos soportes y canales de
Título: la censura de los productos culturales
Autor/es: Benavides, Guadalupe
Asignatura: Tecnología de la comunicación
Carrera: Comunicación Página 5 de 6
distribución. Fijémonos, por ejemplo, en que la industria cultural centra su gestión en la existencia
de sistemas de promoción. Este carácter de la publicidad como una auténtica mercancía industrial
cuenta, para su plena realización, con la participación de los medios de comunicación. Así, al
mencionar la gestión de la industria musical es imprescindible hacer una referencia a las radio
fórmulas, puesto que a lo largo de la historia de la música popular, el papel de la radio ha sido
decisivo en las ventas de discos. Las revistas musicales contribuyen en este proceso publicitario al
insistir en las novedades del mundo de la música como el principal valor que encierra la compra
de un disco: tener una novedad es, en definitiva, estar integrado en todo un sistema compuesto de
diferentes partes. Porque, de hecho, esta estrategia de promoción cuenta con unas prácticas
perfectamente coordinadas debido al proceso de concentración de las empresas multimedia. Según
ha destacado Simón Frith (1980: 16) En este formato gestor, la práctica de la censura es apenas
percibida como un problema por el emisor y, además, resulta efectiva en su invisibilidad, como
hemos visto en los ejemplos señalados.
La digitalización y las dificultades de la vigencia de la censura
La llegada de Internet y la estandarización de la digitalización cambia notablemente el modelo que
acabamos de definir . El libro o el disco eran el objeto de censura por cuanto constituía, por un
lado, una obra cerrada y tangible que manifestaba, por otro lado, las ideas del autor. Es así que la
concepción del autor como el responsable último de la obra se entiende en tanto que éste había
protagonizado cada una de las partes del proceso creativo. El éxito de lo digital y su penetración
en el entorno doméstico hacen que se planteen muchas dudas sobre la vigencia de las prácticas
tradicionales. Es decir, que las prácticas de la censura que se demostraban exitosas en momentos
precedentes carecen ya de efectividad en el nuevo entorno digital. Un caso claro de esto que
Título: la censura de los productos culturales
Autor/es: Benavides, Guadalupe
Asignatura: Tecnología de la comunicación
Carrera: Comunicación Página 6 de 6
señalamos son las redes de intercambio de archivos entre usuarios, las conocidas P2P. La industria
reaccionó, desde el principio, con demandas judiciales contra estas aplicaciones amparándose en
la protección de la propiedad intelectual. En Emule, por ejemplo, se pueden descargar películas
antes de que sean estrenadas en los cines; se pueden conseguir programas de software con costosas
licencias originales; se puede acceder no sólo a canciones o productos oficiales, sino a un ilimitado
surtido de “bootlegs”, grabaciones de programas de televisión y material de toda índole sólo
disponible en Emule.
Consideraciones finales
A este respecto, podemos señalar que la industria musical no sólo insiste en reproducir modelos
de negocio tradicionales, sino también modelos de.censura tradicionales. La respuesta hostil de la
industria a la aparición de las redes P2P les confiere a éstas un estatus de disidencia con la
consecuencia de que estos canales adquieren la consideración de discurso. En definitiva, el debate
está abierto a la espera de que este enfrentamiento ideológico y de mercado abra vías de
comunicación mientras se intensifican la apertura de procesos judiciales contra las redes gratuitas
de Internet. Que la censura se ejerza sobre canales de distribución supone un paso más en los
deseos de control por parte de los administradores. Y su resolución implica las nuevas relaciones
que se tengan en el futuro con los productos culturales.

Más contenido relacionado

Similar a Censura de los productos culturales

Concentracin de medios__becerramastrini
Concentracin de medios__becerramastriniConcentracin de medios__becerramastrini
Concentracin de medios__becerramastrini
maggiemahmond
 
Pensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicaciónPensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicación
Daniel Velásquez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Raúl Martínez Ángeles
 
Conferencia castells unam
Conferencia castells unamConferencia castells unam
Conferencia castells unam
La Comunidad Desapercibida
 
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
NataliaNPC
 
Conferencia Castells UNAM
Conferencia Castells UNAMConferencia Castells UNAM
Conferencia Castells UNAM
La Comunidad Desapercibida
 
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarizacióncultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
Gemma San Cornelio Esquerdo
 
Actasocinfo
ActasocinfoActasocinfo
Actasocinfo
Mariana Alviso
 
La función social del periodismo o periodismo social.pdf
La función social del periodismo o periodismo social.pdfLa función social del periodismo o periodismo social.pdf
La función social del periodismo o periodismo social.pdf
MariuxiLenMolina
 
BioéTica Y BiopolíTica
BioéTica Y BiopolíTicaBioéTica Y BiopolíTica
BioéTica Y BiopolíTica
guest0bc6d
 
DISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
DISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptxDISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
DISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
CONALEP MERIDA 3
 
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
alexarevalosalinas
 
Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...
Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...
Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...
Alejandro Pisanty
 
Música en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigma
Música en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigmaMúsica en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigma
Música en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigma
nuestrocanto
 
Sobre pluralismo y diversidad
Sobre pluralismo y diversidadSobre pluralismo y diversidad
Sobre pluralismo y diversidad
nuevosmedioscce
 
Arriagada y navia (2013)
Arriagada y navia (2013)Arriagada y navia (2013)
Arriagada y navia (2013)
pinkybu
 
Deontología profesional
Deontología profesionalDeontología profesional
Deontología profesional
Claudio Vitor Vaz
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Cibermedios: presente y futuro
Cibermedios: presente y futuroCibermedios: presente y futuro
Cibermedios: presente y futuro
Freire Juan
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
ICE
 

Similar a Censura de los productos culturales (20)

Concentracin de medios__becerramastrini
Concentracin de medios__becerramastriniConcentracin de medios__becerramastrini
Concentracin de medios__becerramastrini
 
Pensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicaciónPensando en los medios de comunicación
Pensando en los medios de comunicación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Conferencia castells unam
Conferencia castells unamConferencia castells unam
Conferencia castells unam
 
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
Texto de juan_c._tedesco._la_educacion_y_las_nuevas_tecnologias_de_la_informa...
 
Conferencia Castells UNAM
Conferencia Castells UNAMConferencia Castells UNAM
Conferencia Castells UNAM
 
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarizacióncultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
 
Actasocinfo
ActasocinfoActasocinfo
Actasocinfo
 
La función social del periodismo o periodismo social.pdf
La función social del periodismo o periodismo social.pdfLa función social del periodismo o periodismo social.pdf
La función social del periodismo o periodismo social.pdf
 
BioéTica Y BiopolíTica
BioéTica Y BiopolíTicaBioéTica Y BiopolíTica
BioéTica Y BiopolíTica
 
DISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
DISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptxDISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
DISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de  ​watchdogs publ...
Ética, publicidad y medios de comunicación: la emergencia de ​watchdogs publ...
 
Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...
Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...
Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...
 
Música en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigma
Música en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigmaMúsica en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigma
Música en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigma
 
Sobre pluralismo y diversidad
Sobre pluralismo y diversidadSobre pluralismo y diversidad
Sobre pluralismo y diversidad
 
Arriagada y navia (2013)
Arriagada y navia (2013)Arriagada y navia (2013)
Arriagada y navia (2013)
 
Deontología profesional
Deontología profesionalDeontología profesional
Deontología profesional
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Cibermedios: presente y futuro
Cibermedios: presente y futuroCibermedios: presente y futuro
Cibermedios: presente y futuro
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Censura de los productos culturales

  • 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Título La censura de los productos culturales retos del control ideológico de la industria ante la digitalización Autor/es Nombres y Apellidos Código de estudiantes Guadalupe Benavides Ticona 39927 Fecha 29/08/2018 Carrera Comunicación Asignatura Tecnología de la comunicación Grupo A Docente Soraya Daisy Mallo Barriga Periodo Académico 4 semestre Subsede La Paz.
  • 2. Título: la censura de los productos culturales Autor/es: Benavides, Guadalupe Asignatura: Tecnología de la comunicación Carrera: Comunicación Página 2 de 6 Copyright © (2018) por (Benavides,G). Todos los derechos reservados.
  • 3. Título: la censura de los productos culturales Autor/es: Benavides, Guadalupe Asignatura: Tecnología de la comunicación Carrera: Comunicación Página 3 de 6 La censura de los productos culturales retos del control ideológico de la industria ante la digitalización La creciente presencia de las nuevas tecnologías en la distribución de productos culturales está teniendo unos efectos evidentes en las fórmulas de negocio tradicionales de la industria del entretenimiento. Si estos esquemas se venían caracterizando por la configuración, por parte de esta industria, de una agenda de dinámicas de consumo de tal manera que ésta se iba configurando en virtud de su capacidad de anulación de fenómenos culturales disidentes, con la generalización de la digitalización e Internet se asiste a una crisis en la validez de tales rutinas. La mayor capacidad de decisión del usuario y el aumento de los canales de acceso a los productos culturales, merced a la fidelidad de reproducción de la tecnología digital y la proliferación de las redes de intercambio de archivos P2P, han despertado los recelos de la industria. La colisión entre la industria cultural y las nuevas formas de producción y distribución de los productos culturales se podría explicar por motivos económicos. Pero también tenemos que valorar el componente ideológico: la digitalización y las redes de intercambio establecen una brecha entre el consumidor y la industria, de tal manera que las decisiones del primero no están ya tan condicionadas por las directrices de la segunda. El control de la incomodidad. Prácticas de censura artística En primer lugar, tenemos que pensar en que la censura puede ser llevada a cabo por diversas administraciones de distintos sistemas políticos: existe la censura tanto en los regímenes dictatoriales como en los democráticos. Además, ésta la pueden practicar no sólo los poderes políticos, sino cualquier instancia con capacidad de influencia, como grupos religiosos o
  • 4. Título: la censura de los productos culturales Autor/es: Benavides, Guadalupe Asignatura: Tecnología de la comunicación Carrera: Comunicación Página 4 de 6 asociaciones culturales. existen diferentes grados de censura, ya que hay obras que sufren una prohibición total para su distribución y otras cuyos recortes o alteraciones afectan únicamente a una o varias partes del contenido de la obra. La historia de la censura va unida, por lo tanto, a una tensión de poderes, puesto que el administrador percibe al artista como un elemento peligroso para el mantenimiento de su situación, mientras que el artista es consciente de las atribuciones conferidas a su labor. Es decir, que la censura otorga también a la obra afectada un valor añadido a sus lecturas originarias, por lo que se trataría de un fenómeno de recepción antes que de un problema de planteamiento de intenciones del autor puesto que éstas son irrelevantes. En tanto que la censura supone una muestra de control político, es importante también su ritualidad, su ceremonia de exhibición de poder, . Pero en los sistemas democráticos, que se caracterizan por unos procesos de ocultación del ejercicio explícito de la censura, también se encuentran casos de este orgullo de mostración. . Pero en los sistemas democráticos, que se caracterizan por unos procesos de ocultación del ejercicio explícito de la censura, también se encuentran casos de este orgullo de mostración. Si en los regímenes dictatoriales estas razones se hacen explícitas en el ejercicio censor, en los sistemas democráticos se tiende a esconder la existencia de una voluntad de control político tras la censura. Aun así, existen casos contados de esta explicitación en las democracias occidentales, como el periodo de la “caza de brujas” de McCarthy en los Estados Unidos, surgido como reacción al comunismo. La eficacia de esta censura se basa en la existencia de un producto físico al que censurar. Los modelos de gestión y modelos de censura de la industria musical El problema radica en el momento en que la industria cultural antepone la tradición como valor único e irrenunciable a la búsqueda de fórmulas ante La. Llegada de nuevos soportes y canales de
  • 5. Título: la censura de los productos culturales Autor/es: Benavides, Guadalupe Asignatura: Tecnología de la comunicación Carrera: Comunicación Página 5 de 6 distribución. Fijémonos, por ejemplo, en que la industria cultural centra su gestión en la existencia de sistemas de promoción. Este carácter de la publicidad como una auténtica mercancía industrial cuenta, para su plena realización, con la participación de los medios de comunicación. Así, al mencionar la gestión de la industria musical es imprescindible hacer una referencia a las radio fórmulas, puesto que a lo largo de la historia de la música popular, el papel de la radio ha sido decisivo en las ventas de discos. Las revistas musicales contribuyen en este proceso publicitario al insistir en las novedades del mundo de la música como el principal valor que encierra la compra de un disco: tener una novedad es, en definitiva, estar integrado en todo un sistema compuesto de diferentes partes. Porque, de hecho, esta estrategia de promoción cuenta con unas prácticas perfectamente coordinadas debido al proceso de concentración de las empresas multimedia. Según ha destacado Simón Frith (1980: 16) En este formato gestor, la práctica de la censura es apenas percibida como un problema por el emisor y, además, resulta efectiva en su invisibilidad, como hemos visto en los ejemplos señalados. La digitalización y las dificultades de la vigencia de la censura La llegada de Internet y la estandarización de la digitalización cambia notablemente el modelo que acabamos de definir . El libro o el disco eran el objeto de censura por cuanto constituía, por un lado, una obra cerrada y tangible que manifestaba, por otro lado, las ideas del autor. Es así que la concepción del autor como el responsable último de la obra se entiende en tanto que éste había protagonizado cada una de las partes del proceso creativo. El éxito de lo digital y su penetración en el entorno doméstico hacen que se planteen muchas dudas sobre la vigencia de las prácticas tradicionales. Es decir, que las prácticas de la censura que se demostraban exitosas en momentos precedentes carecen ya de efectividad en el nuevo entorno digital. Un caso claro de esto que
  • 6. Título: la censura de los productos culturales Autor/es: Benavides, Guadalupe Asignatura: Tecnología de la comunicación Carrera: Comunicación Página 6 de 6 señalamos son las redes de intercambio de archivos entre usuarios, las conocidas P2P. La industria reaccionó, desde el principio, con demandas judiciales contra estas aplicaciones amparándose en la protección de la propiedad intelectual. En Emule, por ejemplo, se pueden descargar películas antes de que sean estrenadas en los cines; se pueden conseguir programas de software con costosas licencias originales; se puede acceder no sólo a canciones o productos oficiales, sino a un ilimitado surtido de “bootlegs”, grabaciones de programas de televisión y material de toda índole sólo disponible en Emule. Consideraciones finales A este respecto, podemos señalar que la industria musical no sólo insiste en reproducir modelos de negocio tradicionales, sino también modelos de.censura tradicionales. La respuesta hostil de la industria a la aparición de las redes P2P les confiere a éstas un estatus de disidencia con la consecuencia de que estos canales adquieren la consideración de discurso. En definitiva, el debate está abierto a la espera de que este enfrentamiento ideológico y de mercado abra vías de comunicación mientras se intensifican la apertura de procesos judiciales contra las redes gratuitas de Internet. Que la censura se ejerza sobre canales de distribución supone un paso más en los deseos de control por parte de los administradores. Y su resolución implica las nuevas relaciones que se tengan en el futuro con los productos culturales.