SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRIFUGACIÓN
NOMBRES: VILLCA MAMANI ESTEFANY CARMEN
QUISPE SARAVIA JAMILA
DOCENTE: ING GOYO CONDE
SEMESTRE: 1/2020
DEFINICION
• La centrifugación es un proceso empleado para separar o
concentrar materiales suspendidos en un medio liquido.
• es un método para separar un solido insoluble de un liquido es
la filtración, también se puede utilizar la técnica de decantación
si el solido se deposita fácilmente por gravedad en el fondo
del recipiente o si permanece en la superficie del liquido. Un
solido sedimentación o flota dependiendo de su densidad
respecto a la del liquido.
• SEDIMENTACION CENTRIFUGA: la fase mas densa se acumula
en las zonas mas alejadas del eje de rotación , mientras que la
fase mas ligera se acumula en las zonas mas próximas al eje
de rotación.
• FILTRCION CENTRIFUGA: en este caso , el liquido pasa a través
de las paredes de la centrifugación mientras que el solido
quedaría retenido en ellas.
MECANISMO DE LA OPERACIÓN
• La centrifugación es una técnica de separación que se utiliza para aislar o
concentrar partículas suspendidas en un líquido aprovechando la diferente
velocidad de desplazamiento según su forma, tamaño o peso al ser
sometidas a una fuerza centrífuga. La fuerza centrífuga es la que se ejerce
sobre sobre un cuerpo cuando esta gira alrededor de un eje. Esta fuerza,
cuya magnitud e directamente proporcional a la masa del cuerpo, el radio
de giro y la velocidad de giro (o angular), es perpendicular al eje y tiende a
alejar el cuerpo del mismo. La fuerza centrífuga puede acelerarse el
proceso de sedimentación de partículas que tienen tendencia a hacerlo
espontáneamente (densidad superior a la del líquido), o en aquellas que
tienden a flotar (densidad inferior a la del líquido). En este sentido, la
tecnología actual permite llegar a fuerzas de centenares de miles de veces
la fuerza de la gravedad.
FACTORES QUE AFECTAN LA OPERACIÓN
• Masa y densidad de las partículas: son propiedades físicas características
que pueden afear directamente la centrifugación. La masa es conocida como
la cantidad de materia contenida en un cuerpo o sustancia; mientras que la
densidad la cantidad de masa contenida en un volumen determinado.
• Densidad del medio: los medios muy densos o pocos densos afectan a la
centrifugación. La sacarosa, si su concentración aumenta, esto hace que
aumente la densidad del medio y la viscosidad del mismo. Si el medio es
mucho más denso afecta en la determinación del aumento de la densidad del
medio por la sacarosa.
• Aceleración de la gravedad: se relaciona con la fuerza de atracción de la
tierra sobre los objetos. Al aumentar la gravedad aumenta la velocidad.
• Tiempo: la centrifugación debe hacerse en el tiempo justo, ya que en el
proceso se pierden elementos de gran importancia para el estudio
4 CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
• Existen tres tipos fundamentales de separadores centígrados:
• Centrifugadores” tubular-bowl ”. Gira a velocidades muy altas, generando
fuerzas centrifugas del orden de 13.000 veces la fuerza de a gravedad. Esta
construido para operar con caudales de entre 200 y 2.000 l/h
• Centrifugador “disk- bowl ” gira a una velocidad inferior al anterior y genera
una fuerza centrífuga 7.000 veces la de la gravedad. Puede manejar caudales
de hasta 20.000l/h con cantidades moderadas de sólidos.
• Centrifugación “solid-bowl”. Su velocidad de giro provoca fueras centrifugas de
3.000 veces la de la gravedad. Es capaz de trabajar con corrientes que
contienen gran cantidad de sólidos, separando hasta 50T/h.
• Esta clase de separadores están diseñados para operar con corrientes líquidos-
sólidos y liquido –liquido-solido. Los sistemas gas-solidos se separar por
medio de otro tipo de equipos que son los ciclones
5 DESCRIPCION DE LAS PARTES
• Componentes Básicos:
• Motores eléctricos capaz de girar a docenas o miles de veces
por minuto.
• Una estructura o cámara de centrifugación en donde se coloca
el rotor y donde se lleva a cabo el proceso.
• Rotor que soporta giros(RPM) en donde se colocan los
recipientes con la muestra.
EQUIPOS DE SEDIMENTACIÓN-
CENTRIFUGACIÓN
• Centrifuga tubular: El tazón es
alto y de diámetro estrecho
100-150mm estas centrifugas
conocidas como supe
centrifugas, desarrolla una
fuerza equivalente a unas
13000 veces la de la gravedad.
Las centrifugas muy estrechas,
con diámetros de 75 mm y
velocidades muy altas de
60000 Rev./min se llama
ultracentrífugas. las
supercentrifugas tiene grandes
aplicaciones en la separación
de emulsiones liquido-liquido.
• La alimentación entra des de
una boquilla estacionaria
insertada a través de una
abertura situada en el fondo
del recipiente. La capa
inferior que es la más ligera,
rebosa sobre un vertedero
situado en la parte superior
del recipiente. El líquido más
pesado fluye sobre
vertedero, situado dentro d
una tapadera separada y
descarga por una tubería. El
vertedero por el que
descarga el líquido pesado
puede separarse y
reemplazarlo por otro con
diferentes tamaños de
abertura.
CENTRIFUGAS DE CÁMARA MÚLTIPLE
• Diámetro de 335 a 615 mm
• Entre 5000 y 8400 rpm
• 5000 y 9000G
• Capacidad de solidos entre 2.5
y 60 litros.
CENTRIFUGA DE TAZÓN
• Diámetro de 95-125cm
• Capacidades volumétricas de
100 a 300 litros
• Menor relación de longitud a
diámetro que las tubulares.
CENTRIFUGAS DECANTADORAS
• Velocidades entre 1600 a 6000
rpm
• Campos centrífugos menores
• Diámetro de 15 a 140 cm
• Descarga de solidos de
30Kg/h hasta 60 Ton/h
• Alimentaciones entre 3.8 a
1890 l/min
CENTRIFUGAS DE DISCO
• Se usan en las separaciones de
almidón-gluten, en la
concentración de látex de
caucho e la separación de
cremas, trazas de solidos de
aceites lubricantes y bebidas que
deben ser perfectamente claras.
• Clasificación según la forma de
descarga de sólidos.
• Retención de solidos
• Tazón abierto de descarga
intermitente de sólidos.
• Válvulas tipo boquilla de
descarga intermitente de solidos
• Boquilla para la descarga
continua de sólidos.

Más contenido relacionado

Similar a Centrifugación (1).pptx

Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
ivanramma
 
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptxCENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
EliaBautista2
 
Maquinas centrifugas
Maquinas centrifugasMaquinas centrifugas
Maquinas centrifugas
AngelLandaeta
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
Beto RH
 
Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)
Juan Gómez
 
concentración gravimétrica
concentración gravimétricaconcentración gravimétrica
concentración gravimétrica
XACTA Topografía
 
centrifugacin-140801003931-phpapp01 (1).pptx
centrifugacin-140801003931-phpapp01 (1).pptxcentrifugacin-140801003931-phpapp01 (1).pptx
centrifugacin-140801003931-phpapp01 (1).pptx
william Bayona
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Oscar Alfonso
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Franciscogt23
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
Gabriel de la Cruz
 
SedimentacióN
SedimentacióNSedimentacióN
SedimentacióN
sauz1086
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
MtCeroCero
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
Daniel Alvarez Vega
 
Control de sólidos esvenca
Control de sólidos esvencaControl de sólidos esvenca
Control de sólidos esvenca
Julio Cesar Lugo Berrios
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Beyda Rolon
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
gjra1982
 
Agitación y Mezclado (parte 1)
Agitación y Mezclado (parte 1)Agitación y Mezclado (parte 1)
Agitación y Mezclado (parte 1)
AydaMartnez
 
167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
Gabriel Aravena
 
CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA 1.pptx
CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA 1.pptxCIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA 1.pptx
CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA 1.pptx
amadousla1
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 

Similar a Centrifugación (1).pptx (20)

Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
 
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptxCENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
CENTRIFUGA DE LABORATORIO.pptx
 
Maquinas centrifugas
Maquinas centrifugasMaquinas centrifugas
Maquinas centrifugas
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
 
Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)
 
concentración gravimétrica
concentración gravimétricaconcentración gravimétrica
concentración gravimétrica
 
centrifugacin-140801003931-phpapp01 (1).pptx
centrifugacin-140801003931-phpapp01 (1).pptxcentrifugacin-140801003931-phpapp01 (1).pptx
centrifugacin-140801003931-phpapp01 (1).pptx
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
 
SedimentacióN
SedimentacióNSedimentacióN
SedimentacióN
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
 
Control de sólidos esvenca
Control de sólidos esvencaControl de sólidos esvenca
Control de sólidos esvenca
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Agitación y Mezclado (parte 1)
Agitación y Mezclado (parte 1)Agitación y Mezclado (parte 1)
Agitación y Mezclado (parte 1)
 
167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado167573358 espesamiento-y-filtrado
167573358 espesamiento-y-filtrado
 
CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA 1.pptx
CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA 1.pptxCIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA 1.pptx
CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA 1.pptx
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 

Más de EstefanyVillca1

Planificación familiar- salud publica .
Planificación  familiar- salud publica .Planificación  familiar- salud publica .
Planificación familiar- salud publica .
EstefanyVillca1
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
EstefanyVillca1
 
FILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptxFILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptx
EstefanyVillca1
 
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptxTRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
EstefanyVillca1
 
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
REDUCCION DE TAMAÑO.pptxREDUCCION DE TAMAÑO.pptx
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
EstefanyVillca1
 
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptxALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
EstefanyVillca1
 
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdflactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
EstefanyVillca1
 
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdflalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
EstefanyVillca1
 

Más de EstefanyVillca1 (8)

Planificación familiar- salud publica .
Planificación  familiar- salud publica .Planificación  familiar- salud publica .
Planificación familiar- salud publica .
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
 
FILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptxFILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptx
 
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptxTRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
 
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
REDUCCION DE TAMAÑO.pptxREDUCCION DE TAMAÑO.pptx
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
 
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptxALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
 
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdflactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
 
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdflalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Centrifugación (1).pptx

  • 1. CENTRIFUGACIÓN NOMBRES: VILLCA MAMANI ESTEFANY CARMEN QUISPE SARAVIA JAMILA DOCENTE: ING GOYO CONDE SEMESTRE: 1/2020
  • 2. DEFINICION • La centrifugación es un proceso empleado para separar o concentrar materiales suspendidos en un medio liquido. • es un método para separar un solido insoluble de un liquido es la filtración, también se puede utilizar la técnica de decantación si el solido se deposita fácilmente por gravedad en el fondo del recipiente o si permanece en la superficie del liquido. Un solido sedimentación o flota dependiendo de su densidad respecto a la del liquido.
  • 3. • SEDIMENTACION CENTRIFUGA: la fase mas densa se acumula en las zonas mas alejadas del eje de rotación , mientras que la fase mas ligera se acumula en las zonas mas próximas al eje de rotación. • FILTRCION CENTRIFUGA: en este caso , el liquido pasa a través de las paredes de la centrifugación mientras que el solido quedaría retenido en ellas.
  • 4. MECANISMO DE LA OPERACIÓN • La centrifugación es una técnica de separación que se utiliza para aislar o concentrar partículas suspendidas en un líquido aprovechando la diferente velocidad de desplazamiento según su forma, tamaño o peso al ser sometidas a una fuerza centrífuga. La fuerza centrífuga es la que se ejerce sobre sobre un cuerpo cuando esta gira alrededor de un eje. Esta fuerza, cuya magnitud e directamente proporcional a la masa del cuerpo, el radio de giro y la velocidad de giro (o angular), es perpendicular al eje y tiende a alejar el cuerpo del mismo. La fuerza centrífuga puede acelerarse el proceso de sedimentación de partículas que tienen tendencia a hacerlo espontáneamente (densidad superior a la del líquido), o en aquellas que tienden a flotar (densidad inferior a la del líquido). En este sentido, la tecnología actual permite llegar a fuerzas de centenares de miles de veces la fuerza de la gravedad.
  • 5.
  • 6. FACTORES QUE AFECTAN LA OPERACIÓN • Masa y densidad de las partículas: son propiedades físicas características que pueden afear directamente la centrifugación. La masa es conocida como la cantidad de materia contenida en un cuerpo o sustancia; mientras que la densidad la cantidad de masa contenida en un volumen determinado. • Densidad del medio: los medios muy densos o pocos densos afectan a la centrifugación. La sacarosa, si su concentración aumenta, esto hace que aumente la densidad del medio y la viscosidad del mismo. Si el medio es mucho más denso afecta en la determinación del aumento de la densidad del medio por la sacarosa. • Aceleración de la gravedad: se relaciona con la fuerza de atracción de la tierra sobre los objetos. Al aumentar la gravedad aumenta la velocidad. • Tiempo: la centrifugación debe hacerse en el tiempo justo, ya que en el proceso se pierden elementos de gran importancia para el estudio
  • 7. 4 CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS • Existen tres tipos fundamentales de separadores centígrados: • Centrifugadores” tubular-bowl ”. Gira a velocidades muy altas, generando fuerzas centrifugas del orden de 13.000 veces la fuerza de a gravedad. Esta construido para operar con caudales de entre 200 y 2.000 l/h • Centrifugador “disk- bowl ” gira a una velocidad inferior al anterior y genera una fuerza centrífuga 7.000 veces la de la gravedad. Puede manejar caudales de hasta 20.000l/h con cantidades moderadas de sólidos. • Centrifugación “solid-bowl”. Su velocidad de giro provoca fueras centrifugas de 3.000 veces la de la gravedad. Es capaz de trabajar con corrientes que contienen gran cantidad de sólidos, separando hasta 50T/h. • Esta clase de separadores están diseñados para operar con corrientes líquidos- sólidos y liquido –liquido-solido. Los sistemas gas-solidos se separar por medio de otro tipo de equipos que son los ciclones
  • 8. 5 DESCRIPCION DE LAS PARTES • Componentes Básicos: • Motores eléctricos capaz de girar a docenas o miles de veces por minuto. • Una estructura o cámara de centrifugación en donde se coloca el rotor y donde se lleva a cabo el proceso. • Rotor que soporta giros(RPM) en donde se colocan los recipientes con la muestra.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EQUIPOS DE SEDIMENTACIÓN- CENTRIFUGACIÓN • Centrifuga tubular: El tazón es alto y de diámetro estrecho 100-150mm estas centrifugas conocidas como supe centrifugas, desarrolla una fuerza equivalente a unas 13000 veces la de la gravedad. Las centrifugas muy estrechas, con diámetros de 75 mm y velocidades muy altas de 60000 Rev./min se llama ultracentrífugas. las supercentrifugas tiene grandes aplicaciones en la separación de emulsiones liquido-liquido.
  • 13. • La alimentación entra des de una boquilla estacionaria insertada a través de una abertura situada en el fondo del recipiente. La capa inferior que es la más ligera, rebosa sobre un vertedero situado en la parte superior del recipiente. El líquido más pesado fluye sobre vertedero, situado dentro d una tapadera separada y descarga por una tubería. El vertedero por el que descarga el líquido pesado puede separarse y reemplazarlo por otro con diferentes tamaños de abertura.
  • 14. CENTRIFUGAS DE CÁMARA MÚLTIPLE • Diámetro de 335 a 615 mm • Entre 5000 y 8400 rpm • 5000 y 9000G • Capacidad de solidos entre 2.5 y 60 litros.
  • 15. CENTRIFUGA DE TAZÓN • Diámetro de 95-125cm • Capacidades volumétricas de 100 a 300 litros • Menor relación de longitud a diámetro que las tubulares.
  • 16. CENTRIFUGAS DECANTADORAS • Velocidades entre 1600 a 6000 rpm • Campos centrífugos menores • Diámetro de 15 a 140 cm • Descarga de solidos de 30Kg/h hasta 60 Ton/h • Alimentaciones entre 3.8 a 1890 l/min
  • 17. CENTRIFUGAS DE DISCO • Se usan en las separaciones de almidón-gluten, en la concentración de látex de caucho e la separación de cremas, trazas de solidos de aceites lubricantes y bebidas que deben ser perfectamente claras. • Clasificación según la forma de descarga de sólidos. • Retención de solidos • Tazón abierto de descarga intermitente de sólidos. • Válvulas tipo boquilla de descarga intermitente de solidos • Boquilla para la descarga continua de sólidos.