SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Educación y Humanidades
Miranda Acosta Jhanet Milagros
Salud y nutrición del niño
La lactancia Materna
IV ciclo
¿Se celebra el día de la lactancia materna?
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Del 1 al 7 de agosto – OMS y UNICEF (1990)
Fomentar la lactancia materna, o natural, y a
mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
¿ Qué es la
lactancia materna?
La lactancia es un período de la vida en el que
la madre ofrece al recién nacido un alimento
adecuado a sus necesidades, la leche
materna, no sólo considerando su
composición sino también en el aspecto
emocional, ya que el vínculo afectivo que se
establece entre una madre y su bebé
constituye una experiencia especial, singular
y única.
Mi bebé!
La Lactancia Materna es la forma más
adecuada y natural de proporcionar
aporte nutricional, inmunológico y
emocional al bebé, ya que le aporta
todos los nutrientes y anticuerpos que lo
mantendrán sano.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA LACTANCIA MATERNA?
Ahorrará recursos vitales cómo combustible
y agua; tiempo y energía de la
mujer.
Evitará que millones de niños sufran de
enfermedades que se pueden prevenir,
como diarrea, infecciones de oído y
respiratorias.
Ahorrará gastos médicos, ya que previene
enfermedades y alergias.
Incrementará el vínculo madre e hijo.
Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo
Tipos de leche
Es la primera leche que produce la madre
inmediatamente después del parto y es el alimento
perfecto para el recién nacido, por ello su administración
debe comenzar en la primera hora de vida. Contiene:
Abundante en proteínas, minerales, vitaminas y
anticuerpos.
Es la leche que se producen entre el quinto y
décimo día después del parto aproximadamente,
que es blanquecina y rica en grasa, lactosa,
vitaminas hidrosolubles y calorías
La leche madura es secretada por las glándulas mamarias
del décimo día tras le parto en adelante. Es la leche
materna propiamente dicha. Ella sola le aporta al niño
todas las sustancias nutritivas y las calorías que éste
requiere para su normal desarrollo y crecimiento.
El calostro
Leche de
transición
La leche
madura
¿Por cuánto tiempo es necesaria la lactancia
materna?
OMS : Recomienda la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses de edad.
* Posteriormente continuar el
amamantamiento junto con las comidas
complementarias adecuadas hasta los 2
años de edad o más.
La Organización Mundial de Salud recomienda el
calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al
final del embarazo) como el alimento perfecto para el
recién nacido, y su administración debe comenzar en la
primera hora de vida.
Abundante en proteínas, minerales, vitaminas y
anticuerpos.
Luego de una semana se produce “leche de transición”,
que es blanquecina, acuosa y rica en grasa, lactosa,
vitaminas hidrosolubles y calorías. Luego de 3 a 6
semanas se estabiliza la emisión de “leche madura”.
¿Cómo inicia la lactancia materna?
El calostro
Beneficios
Mejora las defensas
Mejora la absorción
y digestión.
Disponible a cualquier hora
Mayor seguridad
Desarrollo del
cerebro ( Omega 3)
Fácil digestión
Desarrollo maxiofacial.
Ayuda a la relación
madre-hijo.
Nutrientes perfectos
• Disminuye la hemorragia
posparto.
• Disminuye la anemia.
• Disminuye el riesgo de
cáncer en el seno o
en los ovarios.
• La prolactina le
ayuda a
conciliar
rápidamente
el sueño.
• Favorece a la
perdida de peso.
• Disminuye el riesgo de
enfermedad de
los niños y las niñas.
• Se ahorra dinero al
no comprar otras leches,
teteros chupos y
combustible.
• La lactancia materna
integra la familia,
promueve el amor y
genera cultura
• Las madres que amamantan,
contribuyen a que el país tenga
niños más sanos, inteligentes y
seguros de sí mismos
• Disminuye los gastos en salud.
• La lactancia es mejor
para nuestro medio
ambiente porque se
producen menos
basura
Anatomía del Ceno de la madre Lactante
COMPOSICIÓN DE
LECHE MATERNA
AGUA
HIDRATO DE
CARBONO
GRASAS VITAMINAS
MINERALES
PROTEINAS
Mecanismo de la producción de la leche
Posiciones para amantar
Acostada de espalda:
Correcta posición de agarro infantil
• Lavar los pezones solo con agua,
antes de amamantar al bebe.
• La lactancia prolongada ayuda a
formar personas fuertes e
independientes.
• El pecho calma las necesidades del
bebe por completo.
• El pezón y la aureola deben quedar
dentro de la boca del bebe y así
evitaremos las grietas del pezón.
• Tener al bebe todo el tiempo posible.
Consejitos
Mitos…
 ¡Algunas mujeres producen leche aguada que no alimenta
bien al bebé!.
 Esto es falso. La leche que se produce inmediatamente
después de parto se llama calostro y es semitransparente.
Esta leche, que podría tener una apariencia “aguada”, debe
ser el primer alimento de tu bebé ya que contiene todo un
conjunto de componentes proteicos y células beneficiosas que
le dan inmunidad al recién nacido.
 El tamaño de los pechos y la forma de los
pezones tienen que ver con la producción de la
leche.
 El éxito de la lactancia no tiene que ver con la
forma ni el tamaño de los senos ni los pezones,
esa es una característica hereditaria de cada
mujer y no tiene relación con la producción de
leche. Los senos siempre crecen durante el
embarazo y más aún en la lactancia: mientras más
amamantes a tu bebé, más leche producirás.
 ¡Amamantar mucho tiempo a los bebés los
vuelve dependientes! .
 Esto es falso. Los bebés tienen la
necesidad de alimentarse con la leche
materna y, cuando la mamá la ofrece a su
bebé, refuerza su seguridad y el lazo
afectivo entre ambos, pero no lo vuelve
dependiente. La lactancia es necesaria y
buena para todo bebé y no trae
consecuencias de este tipo.
 ¡Para producir leche hay que consumir
mucha leche!.
 Es una creencia antigua que para que una
mamá produzca mucha leche, debe
aumentar el consumo de lácteos, pero los
especialistas indican que una dieta
balanceada con verduras, frutas, cereales
y proteínas puede por sí sola ser buena
para la mamá y ayudar a la producción de
leche de forma natural.
Universidad Nacional del Santa
Facultad de Educación y Humanidades
Miranda Acosta Jhanet Milagros
Alimentación de la madre lactante
La lactancia Materna
IV ciclo
Alimentos permitidos
 Consumir alimentos ricos en hierro :
* Vísceras : ( Bazo, sangresita, bofe, riñón, hígado )
* Pescados oscuros: Jurel, caballa, bonito y sardina ( contenido omega 3)
* Carnes rojas
 Consumir alimentos que dan fuerza y energía:
* Cereales: Quinua, kiwicha, trigo, avena, pan, fideos, etc.
* Tubérculos: Papa, camote, yuca, ollucos, maca.
* Aceites y azucares: Utilizar en forma moderada
 Consumir alimentos ricos en proteínas :
• De origen animal
• De origen vegetal
 Leche: De 3 a 4 tazas por día
 Queso: 30 gr. ( tamaño de una caja de fósforo)
 Pescado, huevos por su contenido en sales
minerales ( calcio, hierro, fósforo)
 Menestra ( 3 a 5 veces por semana) : pallares, lentejas, frijol, castilla
lenteja serrana.
 Consumir alimentos que aportan vitaminas:
• Frutas y verduras de todo tipo , frescos , de colores fuertes:
verdes, amarillos, anaranjados.
• Frutas secas como guindones, papas
• Líquidos: jugos de frutas y leche.
• Agua: De 6 a 8 vasos por día.
 Otros alimentos recomendados:
• Semillas: ajonjolí ( calcio), linaza, ricos en fibra y ácidos grasos.
Alimentos excluídos
MENÚ…
3 COMIDAS PRINCIPALES
2 ADICIONALES
 Desayuno : 8:00 am
• Avena con leche 2 tazas
• Panes con mermelada 2 unidad
 Adicional : 10:00 am
• 1 Fruta
• Ponche de quinua 1 vaso
 Almuerzo: 12:00 am
• Ensalada de rabanito con lechuga 1 porción
• Sopa sancochado 1 plato
• Arroz 1 porción
• Escabeche de pescado 1 presa grande
• Papa sancochada 2 tajadas
 Adicional: 3:00 pm.
• Avena con leche 200 gr
• Tostadas- huevo duro 1 unidad
 Comida: 7:oo pm
• Aguadito de pollo 1 plato hondo
• Avena con quinua 1 taza
 Adicional: 3:00 pm.
• Avena con leche 200 gr
• Tostadas- huevo duro 1 unidad
 Comida: 7:oo pm
• Aguadito de pollo 1 plato hondo
• Avena con quinua 1 taza
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
SOSTelemedicina UCV
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Myli Sip
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Christian Jesus Tecua Sandoval
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
uapzzg321
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
 
Todo sobre la Lactancia
Todo sobre la LactanciaTodo sobre la Lactancia
Todo sobre la Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Consejeria en_lactancia_materna
Consejeria  en_lactancia_maternaConsejeria  en_lactancia_materna
Consejeria en_lactancia_materna
gelomejia
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
Stefhany Alejo Jimenez
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
Edwin Villacorta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Veronica C. Mondoñedo
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Alma Rosa Lujan
 
Medicamentos y lactancia
Medicamentos y lactanciaMedicamentos y lactancia
Medicamentos y lactancia
Hospital Guadix
 
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda DomínguezCuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
SOSTelemedicina UCV
 
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin mHª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
pacientestomellosoii
 
Vacuna contra Hepatitis A
Vacuna contra Hepatitis AVacuna contra Hepatitis A
Vacuna contra Hepatitis A
Kat Durn
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)
Julio Mera
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
SOSTelemedicina UCV
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
Joashley Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Todo sobre la Lactancia
Todo sobre la LactanciaTodo sobre la Lactancia
Todo sobre la Lactancia
 
Consejeria en_lactancia_materna
Consejeria  en_lactancia_maternaConsejeria  en_lactancia_materna
Consejeria en_lactancia_materna
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . EpidemiologiaLACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
LACTANCIA MATERNA . Epidemiologia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Medicamentos y lactancia
Medicamentos y lactanciaMedicamentos y lactancia
Medicamentos y lactancia
 
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda DomínguezCuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
Cuidados del recién nacido en el hogar. Lic. Zayda Domínguez
 
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin mHª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
 
Vacuna contra Hepatitis A
Vacuna contra Hepatitis AVacuna contra Hepatitis A
Vacuna contra Hepatitis A
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 

Similar a lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf

Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
Luis Catari
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
hlttrrtd
 
Lactancia materna hvrg-lizert aquino
Lactancia materna hvrg-lizert aquinoLactancia materna hvrg-lizert aquino
Lactancia materna hvrg-lizert aquino
Lízert Aquino Fabián
 
Lactancia Materna.pdf
Lactancia Materna.pdfLactancia Materna.pdf
Lactancia Materna.pdf
MercedesVeliz1
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
Criss50
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Tailzhen N. Cano Morales
 
La lactancia materna por Carolina Alba
La lactancia materna por Carolina AlbaLa lactancia materna por Carolina Alba
La lactancia materna por Carolina Alba
Bii Chita
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
rosay1954
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
rosay1954
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
ELVAMARCAMIRANDA
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niño
Normita Castro Vera
 
SECION 5 Promoción de la LM en embarazo.ppt
SECION 5 Promoción de la LM en embarazo.pptSECION 5 Promoción de la LM en embarazo.ppt
SECION 5 Promoción de la LM en embarazo.ppt
CheitoMartinez2
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
maesur
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
Graciela Hernández
 
DOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docxDOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docx
AroFernandezSaraBeli
 
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
DianaKatalinaPianett
 

Similar a lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf (20)

Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Lactancia materna hvrg-lizert aquino
Lactancia materna hvrg-lizert aquinoLactancia materna hvrg-lizert aquino
Lactancia materna hvrg-lizert aquino
 
Lactancia Materna.pdf
Lactancia Materna.pdfLactancia Materna.pdf
Lactancia Materna.pdf
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
La lactancia materna por Carolina Alba
La lactancia materna por Carolina AlbaLa lactancia materna por Carolina Alba
La lactancia materna por Carolina Alba
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niño
 
SECION 5 Promoción de la LM en embarazo.ppt
SECION 5 Promoción de la LM en embarazo.pptSECION 5 Promoción de la LM en embarazo.ppt
SECION 5 Promoción de la LM en embarazo.ppt
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
 
DOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docxDOC-20230628-WA0004 ..docx
DOC-20230628-WA0004 ..docx
 
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx1. LACTANCIA MATERNA.pptx
1. LACTANCIA MATERNA.pptx
 

Más de EstefanyVillca1

Planificación familiar- salud publica .
Planificación  familiar- salud publica .Planificación  familiar- salud publica .
Planificación familiar- salud publica .
EstefanyVillca1
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
EstefanyVillca1
 
FILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptxFILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptx
EstefanyVillca1
 
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptxTRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
EstefanyVillca1
 
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
REDUCCION DE TAMAÑO.pptxREDUCCION DE TAMAÑO.pptx
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
EstefanyVillca1
 
Centrifugación (1).pptx
Centrifugación (1).pptxCentrifugación (1).pptx
Centrifugación (1).pptx
EstefanyVillca1
 
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptxALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
EstefanyVillca1
 
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdflactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
EstefanyVillca1
 

Más de EstefanyVillca1 (8)

Planificación familiar- salud publica .
Planificación  familiar- salud publica .Planificación  familiar- salud publica .
Planificación familiar- salud publica .
 
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
23 CLORANFENICOL,TETRA.AMPLIO ESPECTRO (6).pdf
 
FILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptxFILTRACIÓN.pptx
FILTRACIÓN.pptx
 
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptxTRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
TRANSPORTE DE SOLIDO.pptx
 
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
REDUCCION DE TAMAÑO.pptxREDUCCION DE TAMAÑO.pptx
REDUCCION DE TAMAÑO.pptx
 
Centrifugación (1).pptx
Centrifugación (1).pptxCentrifugación (1).pptx
Centrifugación (1).pptx
 
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptxALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS DE LOS MONOSACARIDOS (FRUCTOSA)-1.pptx
 
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdflactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (10)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf

  • 1. Universidad Nacional del Santa Facultad de Educación y Humanidades Miranda Acosta Jhanet Milagros Salud y nutrición del niño La lactancia Materna IV ciclo
  • 2. ¿Se celebra el día de la lactancia materna? Semana Mundial de la Lactancia Materna Del 1 al 7 de agosto – OMS y UNICEF (1990) Fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
  • 3.
  • 4. ¿ Qué es la lactancia materna?
  • 5. La lactancia es un período de la vida en el que la madre ofrece al recién nacido un alimento adecuado a sus necesidades, la leche materna, no sólo considerando su composición sino también en el aspecto emocional, ya que el vínculo afectivo que se establece entre una madre y su bebé constituye una experiencia especial, singular y única. Mi bebé!
  • 6. La Lactancia Materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano.
  • 7. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LACTANCIA MATERNA? Ahorrará recursos vitales cómo combustible y agua; tiempo y energía de la mujer. Evitará que millones de niños sufran de enfermedades que se pueden prevenir, como diarrea, infecciones de oído y respiratorias. Ahorrará gastos médicos, ya que previene enfermedades y alergias. Incrementará el vínculo madre e hijo. Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo
  • 9. Es la primera leche que produce la madre inmediatamente después del parto y es el alimento perfecto para el recién nacido, por ello su administración debe comenzar en la primera hora de vida. Contiene: Abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos. Es la leche que se producen entre el quinto y décimo día después del parto aproximadamente, que es blanquecina y rica en grasa, lactosa, vitaminas hidrosolubles y calorías La leche madura es secretada por las glándulas mamarias del décimo día tras le parto en adelante. Es la leche materna propiamente dicha. Ella sola le aporta al niño todas las sustancias nutritivas y las calorías que éste requiere para su normal desarrollo y crecimiento. El calostro Leche de transición La leche madura
  • 10. ¿Por cuánto tiempo es necesaria la lactancia materna? OMS : Recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. * Posteriormente continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más.
  • 11. La Organización Mundial de Salud recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida. Abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos. Luego de una semana se produce “leche de transición”, que es blanquecina, acuosa y rica en grasa, lactosa, vitaminas hidrosolubles y calorías. Luego de 3 a 6 semanas se estabiliza la emisión de “leche madura”. ¿Cómo inicia la lactancia materna? El calostro
  • 13. Mejora las defensas Mejora la absorción y digestión. Disponible a cualquier hora Mayor seguridad Desarrollo del cerebro ( Omega 3) Fácil digestión Desarrollo maxiofacial. Ayuda a la relación madre-hijo. Nutrientes perfectos
  • 14. • Disminuye la hemorragia posparto. • Disminuye la anemia. • Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios. • La prolactina le ayuda a conciliar rápidamente el sueño. • Favorece a la perdida de peso.
  • 15. • Disminuye el riesgo de enfermedad de los niños y las niñas. • Se ahorra dinero al no comprar otras leches, teteros chupos y combustible. • La lactancia materna integra la familia, promueve el amor y genera cultura
  • 16. • Las madres que amamantan, contribuyen a que el país tenga niños más sanos, inteligentes y seguros de sí mismos • Disminuye los gastos en salud. • La lactancia es mejor para nuestro medio ambiente porque se producen menos basura
  • 17. Anatomía del Ceno de la madre Lactante
  • 18. COMPOSICIÓN DE LECHE MATERNA AGUA HIDRATO DE CARBONO GRASAS VITAMINAS MINERALES PROTEINAS
  • 19. Mecanismo de la producción de la leche
  • 22. Correcta posición de agarro infantil
  • 23. • Lavar los pezones solo con agua, antes de amamantar al bebe. • La lactancia prolongada ayuda a formar personas fuertes e independientes. • El pecho calma las necesidades del bebe por completo. • El pezón y la aureola deben quedar dentro de la boca del bebe y así evitaremos las grietas del pezón. • Tener al bebe todo el tiempo posible. Consejitos
  • 25.  ¡Algunas mujeres producen leche aguada que no alimenta bien al bebé!.  Esto es falso. La leche que se produce inmediatamente después de parto se llama calostro y es semitransparente. Esta leche, que podría tener una apariencia “aguada”, debe ser el primer alimento de tu bebé ya que contiene todo un conjunto de componentes proteicos y células beneficiosas que le dan inmunidad al recién nacido.  El tamaño de los pechos y la forma de los pezones tienen que ver con la producción de la leche.  El éxito de la lactancia no tiene que ver con la forma ni el tamaño de los senos ni los pezones, esa es una característica hereditaria de cada mujer y no tiene relación con la producción de leche. Los senos siempre crecen durante el embarazo y más aún en la lactancia: mientras más amamantes a tu bebé, más leche producirás.
  • 26.  ¡Amamantar mucho tiempo a los bebés los vuelve dependientes! .  Esto es falso. Los bebés tienen la necesidad de alimentarse con la leche materna y, cuando la mamá la ofrece a su bebé, refuerza su seguridad y el lazo afectivo entre ambos, pero no lo vuelve dependiente. La lactancia es necesaria y buena para todo bebé y no trae consecuencias de este tipo.  ¡Para producir leche hay que consumir mucha leche!.  Es una creencia antigua que para que una mamá produzca mucha leche, debe aumentar el consumo de lácteos, pero los especialistas indican que una dieta balanceada con verduras, frutas, cereales y proteínas puede por sí sola ser buena para la mamá y ayudar a la producción de leche de forma natural.
  • 27. Universidad Nacional del Santa Facultad de Educación y Humanidades Miranda Acosta Jhanet Milagros Alimentación de la madre lactante La lactancia Materna IV ciclo
  • 29.  Consumir alimentos ricos en hierro : * Vísceras : ( Bazo, sangresita, bofe, riñón, hígado ) * Pescados oscuros: Jurel, caballa, bonito y sardina ( contenido omega 3) * Carnes rojas  Consumir alimentos que dan fuerza y energía: * Cereales: Quinua, kiwicha, trigo, avena, pan, fideos, etc. * Tubérculos: Papa, camote, yuca, ollucos, maca. * Aceites y azucares: Utilizar en forma moderada
  • 30.  Consumir alimentos ricos en proteínas : • De origen animal • De origen vegetal  Leche: De 3 a 4 tazas por día  Queso: 30 gr. ( tamaño de una caja de fósforo)  Pescado, huevos por su contenido en sales minerales ( calcio, hierro, fósforo)  Menestra ( 3 a 5 veces por semana) : pallares, lentejas, frijol, castilla lenteja serrana.
  • 31.  Consumir alimentos que aportan vitaminas: • Frutas y verduras de todo tipo , frescos , de colores fuertes: verdes, amarillos, anaranjados. • Frutas secas como guindones, papas • Líquidos: jugos de frutas y leche. • Agua: De 6 a 8 vasos por día.
  • 32.  Otros alimentos recomendados: • Semillas: ajonjolí ( calcio), linaza, ricos en fibra y ácidos grasos.
  • 34.
  • 36.  Desayuno : 8:00 am • Avena con leche 2 tazas • Panes con mermelada 2 unidad  Adicional : 10:00 am • 1 Fruta • Ponche de quinua 1 vaso  Almuerzo: 12:00 am • Ensalada de rabanito con lechuga 1 porción • Sopa sancochado 1 plato • Arroz 1 porción • Escabeche de pescado 1 presa grande • Papa sancochada 2 tajadas
  • 37.  Adicional: 3:00 pm. • Avena con leche 200 gr • Tostadas- huevo duro 1 unidad  Comida: 7:oo pm • Aguadito de pollo 1 plato hondo • Avena con quinua 1 taza
  • 38.  Adicional: 3:00 pm. • Avena con leche 200 gr • Tostadas- huevo duro 1 unidad  Comida: 7:oo pm • Aguadito de pollo 1 plato hondo • Avena con quinua 1 taza