SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Las múltiples experiencias que ha tenido la Misión
Cultura a través de su razón de ser en la transformación
de la realidad y en la formación de Licenciados en
Educación, mención desarrollo cultural ha originado la
necesidad de investigar.
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Consideraciones Generales:
* CREACIÓN DE LINEAS DE INVESTIGACIÓN
* LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS
* LOS EQUIPOS DE SISTEMATIZACION
* LA ACTIVACIÓN CULTURAL
* LAS COMUNIDADES
CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Creación de líneas de investigación
Una línea de investigación es el resultado de la unión de muchos puntos.
1.- Áreas de interés.
2.- Los trabajos y artículos publicados, las investigaciones realizadas y divulgadas, las ponencias
desarrolladas y la vinculación con grupos de trabajo.
3.- La sistematización de experiencias.
Al ir vinculándose a un mismo eje temático van constituyendo una perspectiva de trabajo investigativo.
A ello se le denomina línea de investigación.
Eje temático mono, inter o transdisciplinario en el que confluyen actividades de investigación realizadas
por uno o más grupos de investigación que tengan resultados visibles en su producción académica y en
la formación de recursos humanos mediante el desarrollo de trabajos finales.
La línea de investigación y los temas
1.- La denominación de la línea se debe corresponder a un área del conocimiento lo suficientemente
amplia como para que no se agoten los temas de interés inherentes.
2.- Todo tema requiere de un trabajo multidisciplinario y transdiciplinario, lo cual permite variados
enfoques alrededor de un mismo aspecto, guardando coherencia en torno a una orientación central.
3.- Una vez constituida la línea de investigación y durante su dinámica de trabajo a través del tiempo, se le
pueden adicionar otros temas asociados, que surgen como resultado de la cambiante realidad.
Los temas que puede abordar una línea de investigación son prácticamente inagotables.
Pasos para construir una línea de investigación.
Cada caso es una realidad, pero existen algunos pasos más o menos comunes, que en
ningún momento pueden ser tomados como reglas estáticas:
1.- ¿Cuáles son nuestras debilidades y potencialidades?
2.- ¿Que tiempo disponible poseo para el desarrollo del trabajo de la línea?
3.- ¿Qué experiencias tengo en la realización de investigaciones anteriores?
4.- ¿Tengo claro el Estado del Arte del objeto de estudio de la línea de investigación?
5.- ¿De que recursos disponemos?
LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN Y LOS TEMAS A INVESTIGAR
DEBEN TENER CLARAMENTE EL ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO,
ONTOLÓGICO Y METODOLÓGICO A SEGUIR:
¿QUE SE VA A ESTUDIAR?
La epistemología, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el
conocimiento científico.
a) qué es el conocimiento, sus límites y posibilidades (qué podemos saber, cuál es el alcance de nuestro
saber ).
b) el objeto del conocimiento (qué es un objeto, qué o quién lo define).
c) el sujeto del conocimiento (qué conocemos y quién conoce).
d) la relación entre el conocimiento y la circunstancia vital del investigador (la historia, la cultura, el
individuo y sus presupuestos metafísicos).
¿CUAL ES LA NATURALEZA DEL ESTUDIO?
La ontología es la parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus
propiedades trascendentales. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto
lo qué es y cómo es. La ontología define al ser y establece las categorías
fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y
estructuras.
¿COMO SE VA A ESTUDIAR?
La metodología hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para
alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición
doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos específicos.
Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método
pertinente para un determinado objetivo.
No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la
gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo
método.
la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y
epistemológica, para la selección de técnicas específicas de investigación. La metodología,
entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la
acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. La
metodología para ser eficiente debe ser disciplinada y sistemática y permitir un enfoque
que permite analizar un problema en su totalidad.
Dentro de una investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas
pueden encasillarse en dos grandes grupos, la metodología de investigación cualitativa y
cuantitativa. La primera es la que permite acceder a la información a través de la
recolección de datos sobre variables, llegando a determinadas conclusiones al comparar
estadísticas; la segunda, realiza registros narrativos sobre fenómenos investigados,
dejando a un lado la cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o
técnicas no-numéricas, estudiando la relación entre las variables que se obtuvieron a
partir de la observación, teniendo en cuenta por sobre todo los contextos y las
situaciones que giran en torno al problema estudiado.

Más contenido relacionado

Similar a CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt

Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptxDEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
JAVIER697911
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
alvaro99
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GutirrezRivasAriel
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
jairosl
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
HdjdishDuwoejrbd
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
israelbalderas8
 
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Mg Fernandez
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
SENA
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
FranklinParra8
 
Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
KatherineCastilloAst
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Skepper63
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
Ruben Ortiz Ortega
 

Similar a CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt (20)

Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptxDEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
DEF COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.pdf.pptx
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3Proyeccion2  guia metodologica investigación i  v3
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
 
Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..Metodologia de investigacion ..
Metodologia de investigacion ..
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt

  • 2. Las múltiples experiencias que ha tenido la Misión Cultura a través de su razón de ser en la transformación de la realidad y en la formación de Licenciados en Educación, mención desarrollo cultural ha originado la necesidad de investigar. CENTROS DE INVESTIGACIÓN
  • 3. Consideraciones Generales: * CREACIÓN DE LINEAS DE INVESTIGACIÓN * LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS * LOS EQUIPOS DE SISTEMATIZACION * LA ACTIVACIÓN CULTURAL * LAS COMUNIDADES CENTROS DE INVESTIGACIÓN
  • 4. Creación de líneas de investigación Una línea de investigación es el resultado de la unión de muchos puntos. 1.- Áreas de interés. 2.- Los trabajos y artículos publicados, las investigaciones realizadas y divulgadas, las ponencias desarrolladas y la vinculación con grupos de trabajo. 3.- La sistematización de experiencias. Al ir vinculándose a un mismo eje temático van constituyendo una perspectiva de trabajo investigativo. A ello se le denomina línea de investigación. Eje temático mono, inter o transdisciplinario en el que confluyen actividades de investigación realizadas por uno o más grupos de investigación que tengan resultados visibles en su producción académica y en la formación de recursos humanos mediante el desarrollo de trabajos finales.
  • 5. La línea de investigación y los temas 1.- La denominación de la línea se debe corresponder a un área del conocimiento lo suficientemente amplia como para que no se agoten los temas de interés inherentes. 2.- Todo tema requiere de un trabajo multidisciplinario y transdiciplinario, lo cual permite variados enfoques alrededor de un mismo aspecto, guardando coherencia en torno a una orientación central. 3.- Una vez constituida la línea de investigación y durante su dinámica de trabajo a través del tiempo, se le pueden adicionar otros temas asociados, que surgen como resultado de la cambiante realidad. Los temas que puede abordar una línea de investigación son prácticamente inagotables.
  • 6. Pasos para construir una línea de investigación. Cada caso es una realidad, pero existen algunos pasos más o menos comunes, que en ningún momento pueden ser tomados como reglas estáticas: 1.- ¿Cuáles son nuestras debilidades y potencialidades? 2.- ¿Que tiempo disponible poseo para el desarrollo del trabajo de la línea? 3.- ¿Qué experiencias tengo en la realización de investigaciones anteriores? 4.- ¿Tengo claro el Estado del Arte del objeto de estudio de la línea de investigación? 5.- ¿De que recursos disponemos?
  • 7. LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN Y LOS TEMAS A INVESTIGAR DEBEN TENER CLARAMENTE EL ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO, ONTOLÓGICO Y METODOLÓGICO A SEGUIR: ¿QUE SE VA A ESTUDIAR? La epistemología, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. a) qué es el conocimiento, sus límites y posibilidades (qué podemos saber, cuál es el alcance de nuestro saber ). b) el objeto del conocimiento (qué es un objeto, qué o quién lo define). c) el sujeto del conocimiento (qué conocemos y quién conoce). d) la relación entre el conocimiento y la circunstancia vital del investigador (la historia, la cultura, el individuo y sus presupuestos metafísicos).
  • 8. ¿CUAL ES LA NATURALEZA DEL ESTUDIO? La ontología es la parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades trascendentales. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto lo qué es y cómo es. La ontología define al ser y establece las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras.
  • 9. ¿COMO SE VA A ESTUDIAR? La metodología hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo. No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método. la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas específicas de investigación. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. La metodología para ser eficiente debe ser disciplinada y sistemática y permitir un enfoque que permite analizar un problema en su totalidad.
  • 10. Dentro de una investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas pueden encasillarse en dos grandes grupos, la metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. La primera es la que permite acceder a la información a través de la recolección de datos sobre variables, llegando a determinadas conclusiones al comparar estadísticas; la segunda, realiza registros narrativos sobre fenómenos investigados, dejando a un lado la cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o técnicas no-numéricas, estudiando la relación entre las variables que se obtuvieron a partir de la observación, teniendo en cuenta por sobre todo los contextos y las situaciones que giran en torno al problema estudiado.

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10