SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones
fisiológicas controladas, en el sistema (ME) musculo esquelético y/u
otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del
individuo a tratar”
 El Masaje Terapéutico está indicado para aliviar contracturas
musculares, dolores, falta de elasticidad y movilidad… Se trata de un
masaje fuerte y enérgico.
 Al iniciar el masaje, el terapeuta hace una valoración de la
musculatura: contracturas, tensión…
 Esta valoración, se hace mediante unas frotaciones suaves pero muy
precisas con el fin de valorar y preparar la musculatura,.
 Es un masaje superficial que se realiza con gran suavidad,
deslizando la palma de la mano o el pulpejo de los dedos sobre la
superficie cutánea.
 La mano, a ritmo lento, recorre varias veces la zona y el masajista
la levanta cuando llega al extremo del recorrido.
 Esta técnica favorece los flujos de retomo venoso y linfático, y
produce un aumento de la circulación de la superficie de la piel. Su
principal efecto es analgésico.
 En esta técnica se aplica una cierta presión y el sentido de la
maniobra depende de la zona que hay que tratar: es circular
cuando se actúa sobre una región aplanada; longitudinal, si se hace
sobre las extremidades, o en estrella, en el caso del masaje del
periostio de Vogler.
 Sus objetivos terapéuticos son: actuar sobre las cicatrices liberando
los tejidos fibróticos adheridos, favorecer la evacuación de edemas
y hemorragias, favorecer la absorción de exudado, reducir el
espasmo muscular actuar sobre los procesos inflamatorios
periarticulares, atenuándolos y contribuyendo así a su más rápida
resolución,(…).
 Consiste en maniobras que comprimen y movilizan los músculos y
los tendones bajo los dedos de la mano. Se utilizan una o las dos
manos para abarcar el grupo muscular entre el pulgar y los cuatro
dedos restantes: se presiona y posteriormente se suelta, con un
movimiento de estiramiento o circular al terminar la manipula.
 El objetivo terapéutico de estas maniobras es favorecer la
circulación, al mejorar el retorno venoso y el drenaje linfático, así
como provocar la eliminación de los productos de desecho.
 Consiste en un golpeteo enérgico de los tejidos con las manos relajadas y en
movimientos rápidos alternantes. La mano, para la realización de este
movimiento de martilleo, puede disponerse de diferentes formas, según cada
caso.
 Por lo general, las percusiones son, en un principio, débiles; posteriormente se
aumenta su intensidad de forma gradual. Las manos actúan alternativamente:
una permanece en reposo mientras la otra trabaja.
 La mano, en firme contacto con la piel, transmite a los tegumentos una especie
de temblor rítmico, una serie de oscilaciones producidas por contracciones y
relajaciones rápidas de los músculos del antebrazo.
 Son maniobras que entrañan dificultad para el masajista, el cual, en ocasiones
termina contracturado; por este motivo se han fabricado aparatos que producen
este efecto (vibradores) por acción mecánica o eléctrica.
 Durante el Masaje Terapéutico es habitual aplicar estiramientos,
rotaciones… para llegar a un nivel muscular más profundo.
Es muy importante, detectar desde el principio el origen del dolor.
Diferenciando contracturas mecánicas, defensivas, térmicas o
emocionales. Si no averiguamos su inicio, quitaremos las
contracturas pero volverán a aparecer.
 Jaquecas y dolores de cabeza
 Cambios degenerativos de las cervicales
 Dolores del hombro
 Ciáticas
 Neuralgias del sacro
 Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera
 Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla
 Cicatrices postoperatorias
 Mejora la oxigenación e irrigación lo que conlleva a mejorar el
trofismo muscular
 Facilita la salida de sustancias de desecho
 Elimina catabólicos
 Mejora la circulación por la vasodilatación que provoca la fricción
de los tejidos
 Aumenta niveles de oxígeno en sangre
 Liberación de histamina y acetilcolina.
 Facilita el retorno venoso
 Anestesia (elimina o disminuye el dolor)
 Excita terminaciones nerviosas mejorandolas.
 -Aumenta la capacidad de respiración
 -Reduce la hinchazón
 -Se eliminan las células muertas en la epidermis
 -Promueve una buena postura
 -Reduce la ansiedad y el estrés
 -Relaja la mente y así reduce la ansiedad y sus efectos
 -Aumenta la energía
 Enfermedades con estados febriles superiores a38°C.
 Hemorragias o tendencias a tenerlas.
 Inflamaciones agudas o subagudas.
 Períodos inmediatamente posteriores a fracturas, torceduras, luxaciones.
 Cualquier alteración dermatológica.
 Trombos recientes.
 Aneurismas.
 Tumores malignos y benignos.
 Úlcera del estómago con síntomas de hemorragias.
centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed.pdf

Más contenido relacionado

Similar a centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed.pdf

Similar a centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed.pdf (20)

INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
 
Masoterapiaa
MasoterapiaaMasoterapiaa
Masoterapiaa
 
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
 
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.pptmasoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Masaje Dra. Valdez
Masaje Dra. ValdezMasaje Dra. Valdez
Masaje Dra. Valdez
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
 
Masaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptxMasaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptx
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptxEFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

centronacionaldeestudiostcnicos-150627062022-lva1-app6891 (2)_removed_removed.pdf

  • 1.  Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas controladas, en el sistema (ME) musculo esquelético y/u otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar”  El Masaje Terapéutico está indicado para aliviar contracturas musculares, dolores, falta de elasticidad y movilidad… Se trata de un masaje fuerte y enérgico.
  • 2.  Al iniciar el masaje, el terapeuta hace una valoración de la musculatura: contracturas, tensión…  Esta valoración, se hace mediante unas frotaciones suaves pero muy precisas con el fin de valorar y preparar la musculatura,.
  • 3.
  • 4.  Es un masaje superficial que se realiza con gran suavidad, deslizando la palma de la mano o el pulpejo de los dedos sobre la superficie cutánea.  La mano, a ritmo lento, recorre varias veces la zona y el masajista la levanta cuando llega al extremo del recorrido.
  • 5.  Esta técnica favorece los flujos de retomo venoso y linfático, y produce un aumento de la circulación de la superficie de la piel. Su principal efecto es analgésico.
  • 6.  En esta técnica se aplica una cierta presión y el sentido de la maniobra depende de la zona que hay que tratar: es circular cuando se actúa sobre una región aplanada; longitudinal, si se hace sobre las extremidades, o en estrella, en el caso del masaje del periostio de Vogler.
  • 7.  Sus objetivos terapéuticos son: actuar sobre las cicatrices liberando los tejidos fibróticos adheridos, favorecer la evacuación de edemas y hemorragias, favorecer la absorción de exudado, reducir el espasmo muscular actuar sobre los procesos inflamatorios periarticulares, atenuándolos y contribuyendo así a su más rápida resolución,(…).
  • 8.  Consiste en maniobras que comprimen y movilizan los músculos y los tendones bajo los dedos de la mano. Se utilizan una o las dos manos para abarcar el grupo muscular entre el pulgar y los cuatro dedos restantes: se presiona y posteriormente se suelta, con un movimiento de estiramiento o circular al terminar la manipula.
  • 9.  El objetivo terapéutico de estas maniobras es favorecer la circulación, al mejorar el retorno venoso y el drenaje linfático, así como provocar la eliminación de los productos de desecho.
  • 10.  Consiste en un golpeteo enérgico de los tejidos con las manos relajadas y en movimientos rápidos alternantes. La mano, para la realización de este movimiento de martilleo, puede disponerse de diferentes formas, según cada caso.  Por lo general, las percusiones son, en un principio, débiles; posteriormente se aumenta su intensidad de forma gradual. Las manos actúan alternativamente: una permanece en reposo mientras la otra trabaja.
  • 11.
  • 12.  La mano, en firme contacto con la piel, transmite a los tegumentos una especie de temblor rítmico, una serie de oscilaciones producidas por contracciones y relajaciones rápidas de los músculos del antebrazo.  Son maniobras que entrañan dificultad para el masajista, el cual, en ocasiones termina contracturado; por este motivo se han fabricado aparatos que producen este efecto (vibradores) por acción mecánica o eléctrica.
  • 13.
  • 14.  Durante el Masaje Terapéutico es habitual aplicar estiramientos, rotaciones… para llegar a un nivel muscular más profundo. Es muy importante, detectar desde el principio el origen del dolor. Diferenciando contracturas mecánicas, defensivas, térmicas o emocionales. Si no averiguamos su inicio, quitaremos las contracturas pero volverán a aparecer.
  • 15.  Jaquecas y dolores de cabeza  Cambios degenerativos de las cervicales  Dolores del hombro  Ciáticas  Neuralgias del sacro  Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera  Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla  Cicatrices postoperatorias
  • 16.
  • 17.  Mejora la oxigenación e irrigación lo que conlleva a mejorar el trofismo muscular  Facilita la salida de sustancias de desecho  Elimina catabólicos
  • 18.  Mejora la circulación por la vasodilatación que provoca la fricción de los tejidos  Aumenta niveles de oxígeno en sangre  Liberación de histamina y acetilcolina.  Facilita el retorno venoso
  • 19.  Anestesia (elimina o disminuye el dolor)  Excita terminaciones nerviosas mejorandolas.
  • 20.  -Aumenta la capacidad de respiración  -Reduce la hinchazón  -Se eliminan las células muertas en la epidermis  -Promueve una buena postura  -Reduce la ansiedad y el estrés  -Relaja la mente y así reduce la ansiedad y sus efectos  -Aumenta la energía
  • 21.  Enfermedades con estados febriles superiores a38°C.  Hemorragias o tendencias a tenerlas.  Inflamaciones agudas o subagudas.  Períodos inmediatamente posteriores a fracturas, torceduras, luxaciones.  Cualquier alteración dermatológica.  Trombos recientes.  Aneurismas.  Tumores malignos y benignos.  Úlcera del estómago con síntomas de hemorragias.