SlideShare una empresa de Scribd logo
MASAJE TERAPEUTICO
I.
EFECTOS
FISIOLÓGICOS DEL
MASAJE
Los efectos fisiológicos dependen en gran
medida del tipo de masaje, de su duración,
intensidad y profundidad, y de las
características de la lesión que se trata.
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN
 1.1Piel
 1.2 Sistema vascular
 1.3 Sistema articular
 1.4 Sistema muscular
 1.5 Órganos internos
 1.6 Sistema nervioso
 1.7 Sistema endocrino
1.1. Piel.
Vasodilatación local
Aumento de la temperatura local
Aumento sangre circulante
Aumento flujo sanguíneo al corazón
EFECTOS
SOBRE
LA
PIEL
EFECTOS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA PIEL
 Neurológicas (receptores epiteliales)
 Vasculares (ajustes del trofismo-capilares)
 Metabólicas
 Excretoras
 Funciones de absorción
 Cubierta orgánica sensible a agentes
externos.
EFECTOS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA PIEL
 Liberación de Histamina
= vasodilatación capilar
 Mejora elasticidad
 Aumento transpiración
 Aumento secreción sebácea
 Absorción de cuerpos grasos
 Activa nutrición células dérmicas
 Aumenta temperatura local (1°-3° C)
 Favorece descamación
EFECTOS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA
PIEL
 Se produce un aumento de la
transpiración, por un aumento del lecho
vascular.
 Facilita además el drenaje sebáceo, por
una contracción refleja de los músculos
erectores de los pelos.
EFECTOS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA PIEL
 Se facilita el intercambio de sustancias grasas, pudiendo ser absorbidos
ciertos componentes aplicados sobre la piel.
 A nivel circulatorio: vasodilatación capilar, que depende de forma directa
de la intensidad del masaje.
Las sustancias que mejor
se absorben por esta vía
son los compuesto
liposolubles.
Dermis
Tejido
celular
subcutáneo
Epidermis
Pelo
Glándula
sebácea
Músculo
erector del
pelo
Capilares
sanguíneos
Terminación
nerviosa
La penetración a través de
la piel depende de:
•tamaño de las partículas
•espesor de la piel
•Arrugas
•Vascularización
EFECTOS SOBRE LA ESTRUCTURA:
 El masaje tiene una acción sobre las estructuras constitutivas de las capas
epiteliales: “histocinesis”, por la cual las células tendrán un mejor
funcionamiento.
 La acción mecánica sobre las fibrillas y la sustancia fundamental provocan
una acción estimulante. Fibras
colágenas
EFECTOS SOBRE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS
 Aumento de sensibilidad en la zona masajeada (excitación de los receptores
táctiles).
 El umbral de excitación, desciende, pudiera deberse a un agotamiento
sináptico. Esta puesta en acción de los receptores táctiles, que estaban
dormidos, hace que el individuo integre una imagen corporal más completa.
EFECTOS SOBRE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS
 Sobre la nocicepción, hay un aumento del umbral de dolor = analgesia.
Terminaciones
nerviosas libres:
Dolor, °T, Tacto y
Presión
1.2 Sistema cardiovascular
SOBRE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
DIRECTAMENTE
 Consecuencia del efecto mecánico por las
maniobras de presión, elongación
INDIRECTAMENTE
 Terminaciones neuromotrices de los vasos
= variación calibre
EFECTOS CIRCULATORIOS DEL MASAJE
A este nivel se ejercen sobre la circulación arterial, arteriolar,
capilar
y de retorno.
 Sobre la circulación venosa, las presiones locales asociadas a maniobras
frías y sentido centrípeto, colaborarán con el vis a tergo*. Al mejorar la
circulación venosa mejora, evidentemente, la circulación arteriolar y puede
complicar la situación en pacientes insuficientes.
EFECTOS CIRCULATORIOS DEL MASAJE
 Sobre la circulación linfática, la presión de
los tejidos hace manar la linfa hacia los
capilares linfáticos, por lo que cualquier
ayuda mecánica beneficiará este hecho.
 El aumento de la reabsorción linfática
provocará la filtración y arrastre de productos
metabólicos, evitando precipitaciones
proteínicas, que podrían dar lugar a fibrosis.
De esta forma se conserva la flexibilidad
tisular.
EFECTOS CIRCULATORIOS DEL MASAJE
 Sobre la circulación capilar: en un principio, el masaje superficial,
provoca una vasoconstricción, inmediatamente se produce una
vasodilatación capilar asociada a un reclutamiento de nuevos capilares y
aumento de la velocidad de conducción.
EFECTOS CIRCULATORIOS DEL MASAJE
 Sobre la circulación arterio-arteriolar. Se evidencia es un aumento del
débito y de la aceleración de la sangre.
 En cuanto a la tensión arterial ( sistólica) parece que conlleva una
autorregulación, en función de la intesidad del masaje.
1.3 Sistema articular
 El masaje se considera una forma de tracción
manual.
 Su eficacia, atribuible al efecto sobre el flujo
sanguíneo y linfático local y en su utilidad como
técnica de relajación.
 Ayuda al estiramiento musculotendinoso.
 Es un tratamiento que se prescribe
frecuentemente a pacientes con procesos
artríticos.
Ayuda a disminuir el dolor
 Los tejidos ligamentosos y cápsulas alrededor de las
articulaciones pueden sufrir variaciones en su elasticidad.
Pueden disminuirla por inmovilización, inactividad, o
postquirúrgico; mediante el masaje los tejidos se elastifican,
promueven la circulación arterial, venosa y linfática,
favoreciendo el restablecimiento de la movilidad articular.
1.4 Sistema muscular
 SOBRE EL MÚSCULO.
 Mejora la nutrición
 Activa trabajo muscular
 Disminuye y retarda la fatiga
 Mejora:
Elasticidad
Contractilidad
 Al aumentar el flujo sanguíneo del músculo, se reduce el tono y aumenta
la elasticidad y contractibilidad.
 La Vasodilatación e hiperemia producidos por los estímulos del masaje,
origina aumento del nivel de saturación de oxigeno de la sangre arterial,
elevando el contenido de hemoglobina y glóbulos rojos, produciendo un
drenaje con salida de catabolitos procedentes de la contracción muscular
(ácido láctico, ácido pirúvico...), por lo tanto:
 recuperación mas rápidamente de la capacidad contráctil aumentando la
fuerza muscular, mejorando la resistencia al trabajo y disminuyendo la
fatiga; actúa como descontracturante de la fibra muscular, disminuye la
sensación dolorosa y produce relajación.
1.5 Órganos internos
Sistema digestivo:
 El masaje diafragmático sobre el
estómago y el hígado favorece aún más
la digestión y estimula la peristalsis.
 Aumenta la secreción de ác.,
clorhídrico.
 La estimulación del nervio
neumogástrico mejora
espectacularmente la digestión, el
metabolismo y la eliminación.
 Actúa sobre las asas intestinales del intestino grueso.
 Dependiendo de la dirección y la intensidad en que realizamos el
masaje, va a ver un efecto relajante( si el masaje se hace suave y en
dirección a las asas intestinales) o estimulante si la intensidad del
masaje es mayor.
1.6 Sistema nervioso
 Compuesto por el SNC, SNP, SNA.
 FUNCIÓN:
 Recibir impresiones del exterior, organizar la información y procurar
respuestas apropiadas.
 Reaccionar ante influencias externas.
 Información exterior: captada por terminaciones nerviosas de la piel y
órganos de los sentidos (receptores).
 Receptores sensibles al dolor ( ).
 Receptores sensibles al tacto ( ).
 Receptores sensibles a la presión ( ).
 Receptores sensibles a las vibraciones ( ).
 Receptores sensibles a la °T ( ).
 SNP: nervios craneales (12
pares) y periféricos
(31 pares)
 SNC (encéfalo y médula
espinal), clasifica la
información y envía de vuelta 1
mensaje mediante SNP.
SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
 A nivel local se puede determinar una vasodilatación por reflejo
axonal, siempre que el estímulo sea de cierta intensidad.
 Efectos segmentarios. Entran en juego las relaciones de los distintos
tejidos dentro de un mismo nivel medular, es decir las diferentes regiones
de una metámera.
 1.- Zonas de HEAD : región cutánea.
Dolor referido a partir de órganos enfermos. Estas zonas son sensibles al roce,
al frío y al calor.
 2.- Zonas de MACKENZIE : región muscular afectada por hipertonía debida
igualmente al órgano enfermo de referencia.
 3.- Zonas de DICKE : zonas de tejido celular subcutáneo donde la tensión
esta aumentada; se dan retracciones o sobreelevaciones. Las maniobras
de elección se englobarán en el masaje de tejido celular conjuntivo o
conectivo.
Efectos generales
Entraña numerosos efectos de caracter general que hacen intervenir los
centros nerviosos suprasegmentarios:
 Efectos sedativos: será más o menos importante
y más o menos duradera según los casos. En un
principio la acción es local, disminuyendo la
percepción dolorosa mediante un aumento del
umbral al dolor de los receptores periféricos. Por
otra parte se constata un acción a nivel
suprasegmentario (tálamo y corteza cerebral),
quizás debido a un mecanismo de fatiga central.
 Por otra parte se constata una acción a nivel suprasegmentario (tálamo y
corteza cerebral), quizás debido a un mecanismo de fatiga central.
Efectos dolorosos
 También se puede obtener un efecto de enmascaramiento provocado
mediante maniobras más o menos dolorosas.
Efectos relajantes
 Los mecanismos de distensión muscular local pueden influir a nivel
suprasegmentario para inducir a una relajación general, en particular
sobre la formación reticular del tronco cerebral y el cerebelo. Así
podemos considerar a la relajación muscular general un estado de
interacción de los efectos loco-regionales. El tipo de maniobras lentas y
continuas, el entorno adecuado y la confianza en el fisioterapeuta
facilitan la distensión general.
 El masaje de ciertas zonas tiene un efecto particularmente interesante
sobre la relajación, como son las extremidades, la cara y los pies y las
manos sobretodo, así el masaje de la cara plantar del dedo gordo del pie
izquierdo induce este efecto relajante, e incluso hipnótico.
Efectos psicológicos
 El masaje, ya sea regional o local, va dirigido a una parte corporal, que ha
perdido todas o parte de sus funciones motrices y sensitivas (salvo, a
veces, la del dolor). Permite reestructurar la imagen estática y cinética de
esa región. La acción de relajación muscular y de estimulación
neuromuscular son las dos partes entre las cuales se inscriben toda una
gama de acciones muy matizadas que dependen del paciente, del
terapeuta y de su relación.
1.7 Sistema endocrino
1.7 Sistema endocrino
 Por efecto del tacto y sobre el sistema endocrino, facilita la
inhibición de hormonas de estrés: ACTH (producida por la hipófisis y
que estimula a las glándulas suprarrenales) y catecolaminas
(adrenalina, noradrenalina y dopamina) producidas en la glándula
suprarrenal y en las terminaciones nerviosas. Las catecolaminas
circulantes tienen que ver con al actividad del sistema nervioso
simpático y con la respuesta al estrés. Si se producen en exceso
pueden originar hipertensión arterial.
Sist. Endócrino.
Suponen una compleja serie de interrelaciones
y mecanismos entrelazados que podrían resumirse
como consecuencia de estas acciones que se suman y
complementan:
 • Acción mecánica directa sobre los tejidos.
 • Acción refleja sobre el sistema nervioso.
 • Acción refleja sobre diversos órganos a distancia.
 • Acción química.
 • Acción psicológica.
EFECTOS FINALES DEL
MASAJE
Siglas:
* Vis a tergo:
Es la presión residual que pasa de la arteria a la vena por medio de los
capilares.
Residuo de la fuerza propulsora del ventrículo izquierdo transmitida a las
venas a través de los capilares y anastomosis arterio-venosa.

Más contenido relacionado

Similar a EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx

masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
DayannaParra5
 
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.pptmasoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
SilviaXiomaraChaguaC
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
MIGUELANGEL2160
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
NataliaAguirre70
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Andy Roman
 
masoterapia.pdf
masoterapia.pdfmasoterapia.pdf
masoterapia.pdf
ValentinaVelaRodrigu
 
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
Cristian Rojas Sepúlveda
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
nAyblancO
 
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
dario pesantes rodriguez
 
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfDOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
LisbethPlasencia
 
masaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a pacientemasaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a paciente
Pao Sandoval González
 
Clase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdfClase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdf
RosaHernndezVsquez
 
PRIMERA UNIDAD NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR.pdf
PRIMERA UNIDAD NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR.pdfPRIMERA UNIDAD NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR.pdf
PRIMERA UNIDAD NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR.pdf
DayanaPea38
 
Masoterapiaa
MasoterapiaaMasoterapiaa
Masoterapiaa
Nancy López
 
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
mahlisimei
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
Masaje Dra. Valdez
Masaje Dra. ValdezMasaje Dra. Valdez
Masaje Dra. Valdez
Dra Yohanni Valdez
 
Microsoft power point efectos del masaje
Microsoft power point   efectos del masajeMicrosoft power point   efectos del masaje
Microsoft power point efectos del masaje
monikiki86
 

Similar a EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx (20)

masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
 
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.pptmasoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
masoterapia-1007241807554651562-phpapp01.ppt
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
masoterapia.pdf
masoterapia.pdfmasoterapia.pdf
masoterapia.pdf
 
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptxclase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
II PARTE DEL CURSO MASAJE DEPORTIVO FEDENADOR 2013
 
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdfDOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
DOC-20240416-WA0096._20240416_152601_0000.pdf
 
masaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a pacientemasaje terapeutico a paciente
masaje terapeutico a paciente
 
Clase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdfClase 2 ENVIAR.pdf
Clase 2 ENVIAR.pdf
 
PRIMERA UNIDAD NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR.pdf
PRIMERA UNIDAD NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR.pdfPRIMERA UNIDAD NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR.pdf
PRIMERA UNIDAD NEUROFISIOLOGIA DEL DOLOR.pdf
 
Masoterapiaa
MasoterapiaaMasoterapiaa
Masoterapiaa
 
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntosETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
ETPS Electro terapia de estimulacion de puntos
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Masaje Dra. Valdez
Masaje Dra. ValdezMasaje Dra. Valdez
Masaje Dra. Valdez
 
Microsoft power point efectos del masaje
Microsoft power point   efectos del masajeMicrosoft power point   efectos del masaje
Microsoft power point efectos del masaje
 

Más de GERARDOAMartnez

biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
GERARDOAMartnez
 
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
GERARDOAMartnez
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
GERARDOAMartnez
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
GERARDOAMartnez
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
GERARDOAMartnez
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
GERARDOAMartnez
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
GERARDOAMartnez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
GERARDOAMartnez
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
GERARDOAMartnez
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
GERARDOAMartnez
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
GERARDOAMartnez
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
GERARDOAMartnez
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
GERARDOAMartnez
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
GERARDOAMartnez
 

Más de GERARDOAMartnez (20)

biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
 
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

EFECTS FISIOLGS MASAJE [Solo lectura].pptx

  • 2. EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL MASAJE Los efectos fisiológicos dependen en gran medida del tipo de masaje, de su duración, intensidad y profundidad, y de las características de la lesión que se trata.
  • 3. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN  1.1Piel  1.2 Sistema vascular  1.3 Sistema articular  1.4 Sistema muscular  1.5 Órganos internos  1.6 Sistema nervioso  1.7 Sistema endocrino
  • 4. 1.1. Piel. Vasodilatación local Aumento de la temperatura local Aumento sangre circulante Aumento flujo sanguíneo al corazón EFECTOS SOBRE LA PIEL
  • 5. EFECTOS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA PIEL  Neurológicas (receptores epiteliales)  Vasculares (ajustes del trofismo-capilares)  Metabólicas  Excretoras  Funciones de absorción  Cubierta orgánica sensible a agentes externos.
  • 6. EFECTOS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA PIEL  Liberación de Histamina = vasodilatación capilar  Mejora elasticidad  Aumento transpiración  Aumento secreción sebácea  Absorción de cuerpos grasos  Activa nutrición células dérmicas  Aumenta temperatura local (1°-3° C)  Favorece descamación
  • 7. EFECTOS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA PIEL  Se produce un aumento de la transpiración, por un aumento del lecho vascular.  Facilita además el drenaje sebáceo, por una contracción refleja de los músculos erectores de los pelos.
  • 8. EFECTOS SOBRE LAS FUNCIONES DE LA PIEL  Se facilita el intercambio de sustancias grasas, pudiendo ser absorbidos ciertos componentes aplicados sobre la piel.  A nivel circulatorio: vasodilatación capilar, que depende de forma directa de la intensidad del masaje.
  • 9. Las sustancias que mejor se absorben por esta vía son los compuesto liposolubles. Dermis Tejido celular subcutáneo Epidermis Pelo Glándula sebácea Músculo erector del pelo Capilares sanguíneos Terminación nerviosa La penetración a través de la piel depende de: •tamaño de las partículas •espesor de la piel •Arrugas •Vascularización
  • 10. EFECTOS SOBRE LA ESTRUCTURA:  El masaje tiene una acción sobre las estructuras constitutivas de las capas epiteliales: “histocinesis”, por la cual las células tendrán un mejor funcionamiento.  La acción mecánica sobre las fibrillas y la sustancia fundamental provocan una acción estimulante. Fibras colágenas
  • 11. EFECTOS SOBRE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS  Aumento de sensibilidad en la zona masajeada (excitación de los receptores táctiles).  El umbral de excitación, desciende, pudiera deberse a un agotamiento sináptico. Esta puesta en acción de los receptores táctiles, que estaban dormidos, hace que el individuo integre una imagen corporal más completa.
  • 12. EFECTOS SOBRE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS  Sobre la nocicepción, hay un aumento del umbral de dolor = analgesia. Terminaciones nerviosas libres: Dolor, °T, Tacto y Presión
  • 14. SOBRE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA DIRECTAMENTE  Consecuencia del efecto mecánico por las maniobras de presión, elongación INDIRECTAMENTE  Terminaciones neuromotrices de los vasos = variación calibre
  • 15. EFECTOS CIRCULATORIOS DEL MASAJE A este nivel se ejercen sobre la circulación arterial, arteriolar, capilar y de retorno.  Sobre la circulación venosa, las presiones locales asociadas a maniobras frías y sentido centrípeto, colaborarán con el vis a tergo*. Al mejorar la circulación venosa mejora, evidentemente, la circulación arteriolar y puede complicar la situación en pacientes insuficientes.
  • 16. EFECTOS CIRCULATORIOS DEL MASAJE  Sobre la circulación linfática, la presión de los tejidos hace manar la linfa hacia los capilares linfáticos, por lo que cualquier ayuda mecánica beneficiará este hecho.  El aumento de la reabsorción linfática provocará la filtración y arrastre de productos metabólicos, evitando precipitaciones proteínicas, que podrían dar lugar a fibrosis. De esta forma se conserva la flexibilidad tisular.
  • 17. EFECTOS CIRCULATORIOS DEL MASAJE  Sobre la circulación capilar: en un principio, el masaje superficial, provoca una vasoconstricción, inmediatamente se produce una vasodilatación capilar asociada a un reclutamiento de nuevos capilares y aumento de la velocidad de conducción.
  • 18. EFECTOS CIRCULATORIOS DEL MASAJE  Sobre la circulación arterio-arteriolar. Se evidencia es un aumento del débito y de la aceleración de la sangre.  En cuanto a la tensión arterial ( sistólica) parece que conlleva una autorregulación, en función de la intesidad del masaje.
  • 19. 1.3 Sistema articular  El masaje se considera una forma de tracción manual.  Su eficacia, atribuible al efecto sobre el flujo sanguíneo y linfático local y en su utilidad como técnica de relajación.  Ayuda al estiramiento musculotendinoso.  Es un tratamiento que se prescribe frecuentemente a pacientes con procesos artríticos. Ayuda a disminuir el dolor
  • 20.  Los tejidos ligamentosos y cápsulas alrededor de las articulaciones pueden sufrir variaciones en su elasticidad. Pueden disminuirla por inmovilización, inactividad, o postquirúrgico; mediante el masaje los tejidos se elastifican, promueven la circulación arterial, venosa y linfática, favoreciendo el restablecimiento de la movilidad articular.
  • 21. 1.4 Sistema muscular  SOBRE EL MÚSCULO.  Mejora la nutrición  Activa trabajo muscular  Disminuye y retarda la fatiga  Mejora: Elasticidad Contractilidad
  • 22.  Al aumentar el flujo sanguíneo del músculo, se reduce el tono y aumenta la elasticidad y contractibilidad.  La Vasodilatación e hiperemia producidos por los estímulos del masaje, origina aumento del nivel de saturación de oxigeno de la sangre arterial, elevando el contenido de hemoglobina y glóbulos rojos, produciendo un drenaje con salida de catabolitos procedentes de la contracción muscular (ácido láctico, ácido pirúvico...), por lo tanto:  recuperación mas rápidamente de la capacidad contráctil aumentando la fuerza muscular, mejorando la resistencia al trabajo y disminuyendo la fatiga; actúa como descontracturante de la fibra muscular, disminuye la sensación dolorosa y produce relajación.
  • 23. 1.5 Órganos internos Sistema digestivo:  El masaje diafragmático sobre el estómago y el hígado favorece aún más la digestión y estimula la peristalsis.  Aumenta la secreción de ác., clorhídrico.
  • 24.  La estimulación del nervio neumogástrico mejora espectacularmente la digestión, el metabolismo y la eliminación.
  • 25.  Actúa sobre las asas intestinales del intestino grueso.  Dependiendo de la dirección y la intensidad en que realizamos el masaje, va a ver un efecto relajante( si el masaje se hace suave y en dirección a las asas intestinales) o estimulante si la intensidad del masaje es mayor.
  • 26. 1.6 Sistema nervioso  Compuesto por el SNC, SNP, SNA.  FUNCIÓN:  Recibir impresiones del exterior, organizar la información y procurar respuestas apropiadas.  Reaccionar ante influencias externas.  Información exterior: captada por terminaciones nerviosas de la piel y órganos de los sentidos (receptores).
  • 27.  Receptores sensibles al dolor ( ).  Receptores sensibles al tacto ( ).  Receptores sensibles a la presión ( ).  Receptores sensibles a las vibraciones ( ).  Receptores sensibles a la °T ( ).
  • 28.  SNP: nervios craneales (12 pares) y periféricos (31 pares)  SNC (encéfalo y médula espinal), clasifica la información y envía de vuelta 1 mensaje mediante SNP.
  • 29. SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO  A nivel local se puede determinar una vasodilatación por reflejo axonal, siempre que el estímulo sea de cierta intensidad.  Efectos segmentarios. Entran en juego las relaciones de los distintos tejidos dentro de un mismo nivel medular, es decir las diferentes regiones de una metámera.
  • 30.  1.- Zonas de HEAD : región cutánea. Dolor referido a partir de órganos enfermos. Estas zonas son sensibles al roce, al frío y al calor.  2.- Zonas de MACKENZIE : región muscular afectada por hipertonía debida igualmente al órgano enfermo de referencia.  3.- Zonas de DICKE : zonas de tejido celular subcutáneo donde la tensión esta aumentada; se dan retracciones o sobreelevaciones. Las maniobras de elección se englobarán en el masaje de tejido celular conjuntivo o conectivo.
  • 31. Efectos generales Entraña numerosos efectos de caracter general que hacen intervenir los centros nerviosos suprasegmentarios:  Efectos sedativos: será más o menos importante y más o menos duradera según los casos. En un principio la acción es local, disminuyendo la percepción dolorosa mediante un aumento del umbral al dolor de los receptores periféricos. Por otra parte se constata un acción a nivel suprasegmentario (tálamo y corteza cerebral), quizás debido a un mecanismo de fatiga central.
  • 32.  Por otra parte se constata una acción a nivel suprasegmentario (tálamo y corteza cerebral), quizás debido a un mecanismo de fatiga central. Efectos dolorosos  También se puede obtener un efecto de enmascaramiento provocado mediante maniobras más o menos dolorosas. Efectos relajantes  Los mecanismos de distensión muscular local pueden influir a nivel suprasegmentario para inducir a una relajación general, en particular sobre la formación reticular del tronco cerebral y el cerebelo. Así podemos considerar a la relajación muscular general un estado de interacción de los efectos loco-regionales. El tipo de maniobras lentas y continuas, el entorno adecuado y la confianza en el fisioterapeuta facilitan la distensión general.
  • 33.  El masaje de ciertas zonas tiene un efecto particularmente interesante sobre la relajación, como son las extremidades, la cara y los pies y las manos sobretodo, así el masaje de la cara plantar del dedo gordo del pie izquierdo induce este efecto relajante, e incluso hipnótico. Efectos psicológicos  El masaje, ya sea regional o local, va dirigido a una parte corporal, que ha perdido todas o parte de sus funciones motrices y sensitivas (salvo, a veces, la del dolor). Permite reestructurar la imagen estática y cinética de esa región. La acción de relajación muscular y de estimulación neuromuscular son las dos partes entre las cuales se inscriben toda una gama de acciones muy matizadas que dependen del paciente, del terapeuta y de su relación.
  • 35. 1.7 Sistema endocrino  Por efecto del tacto y sobre el sistema endocrino, facilita la inhibición de hormonas de estrés: ACTH (producida por la hipófisis y que estimula a las glándulas suprarrenales) y catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) producidas en la glándula suprarrenal y en las terminaciones nerviosas. Las catecolaminas circulantes tienen que ver con al actividad del sistema nervioso simpático y con la respuesta al estrés. Si se producen en exceso pueden originar hipertensión arterial.
  • 37. Suponen una compleja serie de interrelaciones y mecanismos entrelazados que podrían resumirse como consecuencia de estas acciones que se suman y complementan:  • Acción mecánica directa sobre los tejidos.  • Acción refleja sobre el sistema nervioso.  • Acción refleja sobre diversos órganos a distancia.  • Acción química.  • Acción psicológica. EFECTOS FINALES DEL MASAJE
  • 38. Siglas: * Vis a tergo: Es la presión residual que pasa de la arteria a la vena por medio de los capilares. Residuo de la fuerza propulsora del ventrículo izquierdo transmitida a las venas a través de los capilares y anastomosis arterio-venosa.