SlideShare una empresa de Scribd logo
• Compuestos inorgánicos formados por
elementos no metales, que se obtienen por la
acción del calor(altas temperaturas) y en cuya
estructura final se diferencia fase-cristalina
(cristales) y fase amorfa (vidrio).
• Componentes principales
Feldespato 81%
Sílice (cuarzo) 15%
Caolín (arcilla) 4 %
Mezclan óxidos metálicos,
opacadores y vidrios para
controlar las temperaturas de
fusión y de compactación.
• Sirve como matriz o sostén del cuarzo.
• Se mezcla con varios óxidos metálicos y es
cocido a temperaturas altas, puede formar
leucita y una fase de vidrio que se ablanda y
fluye levemente.
• Se funde a 1300 °C.
• Tiende a reaccionar con el frío y calor →
pasado un tiempo la pieza se va
desnaturalizando, poniéndose más blanca y
con poca tonalidad.
• Es un endurecedor de la masa.
• No se funde pero se hace un molido fino para utilizarlo
como relleno dándole así estabilidad a la masa.
• Aumenta la capacidad de moldear la
porcelana antes de hornearla.
• Utilizar en baja cantidad por efecto
opacificante.
• Reacciona con el Feldespato (activada por
calor) y le da rigidez.
• facilita la mezcla con el agua manteniendo la
forma durante el secado y el horneado
• Café
Hierro y
Níquel
• VerdeCobre
• Amarillo - CaféTitanio
• AzulCobalto
• Azul LavandaMagnesio
• Proporciona
opacidad
Zirconio, Titanio
y Estaño
Estos pigmentos se producen por la
fusión de óxidos metálicos junto con
vidrio fino y feldespatos y después se
vuelven a triturar y añadir al polvo.
• Translucidez
• Fluorescencia
• Estabilidad química
• Coeficiente de expansión
térmica cercano al diente
: 4.1 (diente 11.4)
• Biocompatibilidad
• Mayor resistencia a la
compresión y abrasión.
• Buen ajuste marginal
• Baja resistencia al impacto
• Baja resistencia tensional
• Fragilidad
• Porosidad.
• Gran contraccion durante la
coccion y el enfriamiento.
Según su composición química:
• Porcelana feldespática
• Porcelana reforzada con leucita
• Inclusión de oxido de aluminio (Alúmina)
• Inclusión de oxido de magnesio
(Espinella)
• Porcelana aluminosa
• porcelana zirconiosa
• vitroceramicas
• Composición
Feldespato: translucidez
cuarzo: fase cristalina
caolín: plasticidad
• Características:
 Excelentes propiedades ópticas
Frágiles
 Usadas para el recubrimiento de estructuras
metálicas y cerámicas zirconiosas y aluminosas
alúmina (óxido de aluminio) en distintas
proporciones da lugar a un aumento de la
dureza y disminuye el coeficiente de
expansión térmica.
leucita (silicato de aluminio y potasio)
<sílice.
+ microcristales de leucita repartidas de forma
uniforme en la matriz vítrea, incrementa la
resistencia de estas. porque sus partículas al
enfriarse sufren una reducción volumétrica
mayor que el vidrio circundante
Spinella(oxido de magnesio 28%+oxido de
alumina al 72%). Mas traslucidas que las de
alumina pero se disminuye la resistencia de la
alumina en un 25%
1965, McLean y Hughes
Incorporaron a las cerámicas feldespáticas alto contenido de oxido de
aluminio reduciendo la proporción de cuarzo
(+50% alumina, fusionado en una matriz de vidrio de baja fusion)
•Aumentar tenacidad
+ contracción durante el procesamiento por
calor, por lo que su ajuste marginal es más
deficiente comparado al que se obtiene con
las coronas ceramometálicas.
• Compuestas por óxido de circonio altamente sinterizado
(95%), estabilizado parcialmente con óxido de itrio (5%)
• Son las cerámicas de ultima generación
• Elevada tenacidad ( )
• Son muy opacas
• No tienen fase vítrea
• Elaboración de núcleo de la restauración
Utilización de distintas porcelanas
aprovechando sus diferentes
propiedades, con distintos métodos
de procesamiento. Fabricación en estado vítreo (forma
amorfa), no cristalino y se convierte
posteriormente al estado cristalino
mediante tratamiento calórico.
variedades enormes y
composiciones muy heterogénea
con mezclas muy complejas de
diversos materiales pero todas o
casi todas presentan en distintas
proporciones sílice, alúmina, y
partículas cristalizadas
Diseña modelo de la impresión primaria
resistente, no sufre
variaciones dimensionales con el calor de
cocción.
La porcelana se aplica sobre estos modelos
resistente al
calor, cuando esta sinterizada se elimina el
muñón y se
coloca sobre el modelo primario para las
correcciones
finales
• Se encera el patrón que puede ser la cofia
interna o la restauración completa luego se
introduce en un cilindro y se calcina la cera. Se
calienta la cerámica(en pastillas) hasta su punto
de fusión y la cerámica entra al interior del
cilindro por inyección mediante un pistón que la
va empujando al interior del molde
Compuesto de 3 fases digitalización, diseño y
mecanizado
• Digitalización: se registra tridimensionalmente
la preparación dentaria, mediante cámaras o punta
de zafiro
• Diseño: en el ordenador mediante un software
especial
• Mecanizado: en una unidad de fresado que transfiere
las dimensiones del software y confecciona el
modelo
• Retenedor de prótesis parcial fija.
• Destrucción amplia como resultado de
caries, traumatismos o restauraciones
preexistentes .
• Necesidad de resistencia para diente
tratado endodónticamente junto con un
muñón colado.
• Corregir el plano oclusal.
• Hábitos parafuncionales.
• Estructura metálica
• Capa de óxido: que se forma sobre la
superficie de la aleación durante el tratamiento
térmico juega un papel importante en la unión
de la porcelana dental a la estructura metálica.
• Capa de opacador: bloquea el color oscuro
de la estructura metálica. El ideal de espesor
de esta capa es de 0.2 mm
• Porcelana de dentina y esmalte
• Glaseado
• La presencia de metales formadores de óxidos
en especial de indio, hierro y estaño en la
superficie de la aleación en una capa continua
se combinan químicamente con la porcelana.
• Para realizar esta unión se debe crear una
capa de oxido controlada sobre la superficie
metálica(oxidacion).
• Se crea mediante cocción, y vacio en la
cámara, del metal.
• Se logra por la capacidad de humectación
superficial de la cerámica logrando un
intimo contacto.
• Adicionalmente el estado superficial de la
aleación abrasionado y preparado
adecuadamente.
• Se desarrolla por contracción de la
porcelana durante el enfriamiento que
cubre la estructura.
• Juega un papel muy importante en la
resistencia de la unión.
• contaminación superficial de la
estructura metálica que impide
unión de cerámica fundida y
por exceso de producción de
óxidos superficiales que se
desprenden fácilmente de la
superficie metálica.
• Diferencias entre módulos
de cerámica y metal.
Cuando la porcelana
feldespática es enfriada,
los cristales de leucita se
contraen más que la
matriz de vidrio
desarrollando stress
compresivo creando
microcraks dentro de los
cristales, estos cracks se
propagan llevando a la
fractura.
Funciones:
• enmascarar el color de la aleación
• responsable de la unión metal porcelana
La densidad de los óxidos (estaño, titanio y
circonio) es mayor que la de la matriz de
cristal(feldespato y cuarzo).
Índice de refracción (luz se dispersa y se
refleja)
Óxidos > matriz de cristal
2.31apr. 1.53apr.
La selección de esta se basa en
propiedades estéticas, sin descuidar
la cantidad de contracción que se
produce cuando se cuecen estos
polvos (se pueden contraer hasta un
20%)
Capa de porcelana encima de la capa
de dentina y esmalte ya endurecido.
Porcelana mas diluida en agua y con
temperatura de cocción 35ºC por debajo
de la temperatura normal de cocción
Objetivo:
Corregir porosidades en la
superficie.
Aumentar las caracteristicas
esteticas, superficie mas lisas y
brillante.
• Estos sistemas se basan en la confección de una
infraestructura en alúmina porosa, que
posteriormente se infiltra por vidrio. Una cerámica
feldespática compatible térmicamente es aplicada
por la técnica de estratificación para terminar la
restauración.
Ventajas
• Resultados clínicos buenos:
10 años.
• Alta resistencia a la fractura.
• Buen sellado marginal
• Buena estética
• Biocompatibilidad
• Necesidad de realizar moldes
y modelos en fase clínica y de
laboratorio :causan distorsión
relacionada a los materiales.
• Se requiere gran habilidad y
experiencia del técnico .
• No se pueden grabar.
Desventajas
• Infraestructuras de
coronas, prótesis parciales
fijas totalmente cerámicas
en anteriores y posteriores
hasta de tres elementos.
3. Sinterización:
• Precalentamiento en 6 horas a
120 grados centígrados.
• Calentamiento en dos horas a
1.120 C.
• Dos hora de mantenimiento.
5. Infiltración vítrea:
• Se mezcla polvo vítreo según el
color del diente con agua destilada
y se aplica sobre estructura
sinterizada.
• Esta estructura se coloca sobre
lámina de platino y se cuece en el
INCERAMAT durante 4 horas a
1.100 C, si son puentes se dejan
por 6 horas.
Indicaciones:
• Inlays
• Onlays
• Carillas
• Coronas anteriores y
posteriores unitarias
Contraindicaciones:
•presencia de hábitos
parafuncionales
•espacio protésico crítico como
ocurre en
mordidas cruzadas y
sobremordidas profundas
• Los modelos son introducidos
en revestimiento especial
aglutinado por fosfato
• los modelos se colocan en el horno
eléctrico junto con pastillas empress I y
calentados por elevación de temperatura
del horno en 3º C por minuto hasta 850º
C durante 90 min.
• Luego se coloca en un horno
de inyección EP 500 o 600y se
coloca con pastillas Empress I
posicionados en el conducto
junto con el embolo de
alúmina y mantenidos por 20
min a 1175ºC
• Luego de enfriado se corta el
molde, los modelos se
remueven por chorro de
partículas de vidrio de 50
micras y cortados con discos
de diamante
• Inlays
• Onlays
• Carillas
• Coronas anteriores
• Coronas posteriores
• Superestructuras de implantes
para restauraciones de un solo
elemento (región anterior y
posterior)
• Cementos resinosos, son
recomendados por ser mas
resistentes, estéticos,
compatibles con los agentes
adhesivos y presentan baja
solubilidad
• Cementos de ionomero de
vidrio modificado con resina
• CAD/CAM. Restauraciones con
gran resistencia y excelente ajuste
• Resistencia a la flexión .
• Bloque de zirconio presinterizado
(Lava). Parcialmente estabilizado
por ytrio
clínico
• Toma de color
• Preparación dental
• impresiones
Laboratorio:
• Recepción de impresiones
•Confección de modelos de
trabajo en troqueles
•Escaneado del modelo
•Diseño de prótesis por
ordenador
•Fresado de bloques de
zirconio
•Baño de color
•sinterizado
• Escaneado: antes se crea una
base de datos del paciente y
parámetros del fresado( codigo
de barras)
Diseño: se realiza en la pantalla
(software, teclado y ratón. El diseño
compensa 20% de contracción
producido en el sinterizado
• Fresado: el diseño en 3d es
fresado. El tiempo de fresado
aprox. Es de 35 min.(corona) y 75
min.(PPF 3 unidades)
• coloreado: se escoge entre 7
colores posibles entre los líquidos
de tinción, que corresponden a
guía vita classic. (2 min.)
• sinterizado: aprox. 8 horas (entre
calentamiento y cocción) . el núcleo
(0.5mm)de la prótesis es enviada para
probar ajuste en boca
• recubrimiento de la
estructura: es quien nos
da la forma, el color y la
estética final. El núcleo
no posee un blanco
opaco, sino que ha sido
coloreada, partiendo de
un color similar a la
dentina. Siendo las
cerámicas de
recubrimiento
•Limite teórico de resistencia a fractura es de
100 MPa norma ISO 6872.
• Metal-ceramica (400 y 600 Mpa).
• baja resistencia (100-300MPa):
porcelana feldespática
• resistencia moderada (300-
700MPa): aluminosas. Incluidas
las IPS empress II e IPS e.max
• Alta resistencia + de 700MPa:
cerámicas circoniosas. Aunque
el recubrimiento feldespático
reduce notablemente la
tenacidad de la circonia
• Los desajustes marginales van a
depender principalmente de la
interface preparacion-protesis.
Ajuste perfecto(el margen de la
restauración coincide con el
ángulo cavo superficial), (100 y
200 micras) siendo 120 el
desajuste máximo,
para muchos autores
En la adaptación final influyen varios
factores: preparación dentaria,
diseño de la restauración, selección
del agente cementante y técnica de
sementado.
• Actuales sistemas cerámicos ofrecen
ajustes marginales
adecuados. En muchos casos
inferior a los del metal-
cerámica
(40 a 70 micras)
• Estética en material ligada
específicamente a traslucidez
(matriz vítrea)
• Estética por
parte del clínico
ligada a la
anatomía de la
forma final,
simetría y
proporcionalida
d
Traslucidas
(feldespatica)
Opacas
(aluminosas y
circoniosas)
Finesse In ceram alumina
Fortress In ceram Zirconia
Optec-HSP Procera allceram
IPS empress I Procera zirconia
IPS empress II IPS e.max zircad
IPS e.max CAD Cercon
IPS e.max press DC zircom
IN-ceram spinell LAVA
IN ceram YZ
Ceramicas dentales
Ceramicas dentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Metales y aleaciones dentales
Metales y aleaciones dentalesMetales y aleaciones dentales
Metales y aleaciones dentalesHernan Borghi
 
Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado
Jessica Esparza
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Oliver Feng
 
CERAS ODONTOLOGICAS
CERAS ODONTOLOGICAS CERAS ODONTOLOGICAS
CERAS ODONTOLOGICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Kis Salas
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Materiales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicosMateriales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicos
Cecico2
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Sofía Landa
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
Hugo Reyes
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
Omar Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Metales y aleaciones dentales
Metales y aleaciones dentalesMetales y aleaciones dentales
Metales y aleaciones dentales
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
 
Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
 
CERAS ODONTOLOGICAS
CERAS ODONTOLOGICAS CERAS ODONTOLOGICAS
CERAS ODONTOLOGICAS
 
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Materiales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicosMateriales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicos
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Restauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal CeramicaRestauraciones Metal Ceramica
Restauraciones Metal Ceramica
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 

Destacado

Metodo cientifico pdf
Metodo cientifico pdfMetodo cientifico pdf
Metodo cientifico pdf
angelicaduran28
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasbbcguzman
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
Alan Torres
 
Porcelana.pptxtrabajo
Porcelana.pptxtrabajoPorcelana.pptxtrabajo
Porcelana.pptxtrabajoalexgrinch
 
Ceramicasdeoxidos.danyaalmodovar
Ceramicasdeoxidos.danyaalmodovarCeramicasdeoxidos.danyaalmodovar
Ceramicasdeoxidos.danyaalmodovar
DanYa Almodóvar
 
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria SilvaCERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
Zaabdii SiLvaa
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
Zaabdii SiLvaa
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dentalChristian Diesel
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 

Destacado (16)

Cdkaste
CdkasteCdkaste
Cdkaste
 
Metodo cientifico pdf
Metodo cientifico pdfMetodo cientifico pdf
Metodo cientifico pdf
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
 
Cerámica
CerámicaCerámica
Cerámica
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
Aplicacion De Porcelana
Aplicacion De PorcelanaAplicacion De Porcelana
Aplicacion De Porcelana
 
Porcelana.pptxtrabajo
Porcelana.pptxtrabajoPorcelana.pptxtrabajo
Porcelana.pptxtrabajo
 
Porcelana
PorcelanaPorcelana
Porcelana
 
Ceramicasdeoxidos.danyaalmodovar
Ceramicasdeoxidos.danyaalmodovarCeramicasdeoxidos.danyaalmodovar
Ceramicasdeoxidos.danyaalmodovar
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
 
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria SilvaCERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dental
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 

Similar a Ceramicas dentales

Ceramicos Dentales.
Ceramicos Dentales. Ceramicos Dentales.
Ceramicos Dentales.
JamilethEstrada1
 
Restauraciones metal cerámica
Restauraciones metal cerámica Restauraciones metal cerámica
Restauraciones metal cerámica
sandry gutierrez
 
Restauraciones metal cerámica
Restauraciones metal cerámicaRestauraciones metal cerámica
Restauraciones metal cerámica
luciernagaspga
 
Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02
Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02
Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02
denis torres
 
Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)
Angélica Manrique
 
prostodoncia total odontologia
prostodoncia total   odontologia prostodoncia total   odontologia
prostodoncia total odontologia
brendaitzel9
 
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y MetalceramicasRestauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
antonio candela
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
anakarinarodriguezmartinez
 
Aleaciones y tratamientos
Aleaciones y tratamientosAleaciones y tratamientos
Aleaciones y tratamientostecnokent
 
Fundiciones_y_moldeo.ppt
Fundiciones_y_moldeo.pptFundiciones_y_moldeo.ppt
Fundiciones_y_moldeo.ppt
DavidOsvaldoFriasTre
 
restauraciones en ceramica
restauraciones en ceramicarestauraciones en ceramica
restauraciones en ceramica
camachocerpa
 
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-CompuestosMateriales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Ricardo Chegwin
 

Similar a Ceramicas dentales (20)

Ceramicos Dentales.
Ceramicos Dentales. Ceramicos Dentales.
Ceramicos Dentales.
 
Porcelana
PorcelanaPorcelana
Porcelana
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Bioceramicas dentales
Bioceramicas dentalesBioceramicas dentales
Bioceramicas dentales
 
Porcelanas de uso Odontológico
Porcelanas de uso OdontológicoPorcelanas de uso Odontológico
Porcelanas de uso Odontológico
 
Restauraciones metal cerámica
Restauraciones metal cerámica Restauraciones metal cerámica
Restauraciones metal cerámica
 
Restauraciones metal cerámica
Restauraciones metal cerámicaRestauraciones metal cerámica
Restauraciones metal cerámica
 
Clase Porcelanas de Uso Odontológico
Clase Porcelanas de Uso OdontológicoClase Porcelanas de Uso Odontológico
Clase Porcelanas de Uso Odontológico
 
Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02
Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02
Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02
 
Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)Coronas inyectadas (1) (1)
Coronas inyectadas (1) (1)
 
prostodoncia total odontologia
prostodoncia total   odontologia prostodoncia total   odontologia
prostodoncia total odontologia
 
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y MetalceramicasRestauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
 
Aleaciones y tratamientos
Aleaciones y tratamientosAleaciones y tratamientos
Aleaciones y tratamientos
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Fundiciones_y_moldeo.ppt
Fundiciones_y_moldeo.pptFundiciones_y_moldeo.ppt
Fundiciones_y_moldeo.ppt
 
Dilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrio
 
restauraciones en ceramica
restauraciones en ceramicarestauraciones en ceramica
restauraciones en ceramica
 
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-CompuestosMateriales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
 
Porcelana
PorcelanaPorcelana
Porcelana
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ceramicas dentales

  • 1.
  • 2. • Compuestos inorgánicos formados por elementos no metales, que se obtienen por la acción del calor(altas temperaturas) y en cuya estructura final se diferencia fase-cristalina (cristales) y fase amorfa (vidrio). • Componentes principales Feldespato 81% Sílice (cuarzo) 15% Caolín (arcilla) 4 % Mezclan óxidos metálicos, opacadores y vidrios para controlar las temperaturas de fusión y de compactación.
  • 3. • Sirve como matriz o sostén del cuarzo. • Se mezcla con varios óxidos metálicos y es cocido a temperaturas altas, puede formar leucita y una fase de vidrio que se ablanda y fluye levemente. • Se funde a 1300 °C. • Tiende a reaccionar con el frío y calor → pasado un tiempo la pieza se va desnaturalizando, poniéndose más blanca y con poca tonalidad.
  • 4. • Es un endurecedor de la masa. • No se funde pero se hace un molido fino para utilizarlo como relleno dándole así estabilidad a la masa.
  • 5. • Aumenta la capacidad de moldear la porcelana antes de hornearla. • Utilizar en baja cantidad por efecto opacificante. • Reacciona con el Feldespato (activada por calor) y le da rigidez. • facilita la mezcla con el agua manteniendo la forma durante el secado y el horneado
  • 6. • Café Hierro y Níquel • VerdeCobre • Amarillo - CaféTitanio • AzulCobalto • Azul LavandaMagnesio • Proporciona opacidad Zirconio, Titanio y Estaño Estos pigmentos se producen por la fusión de óxidos metálicos junto con vidrio fino y feldespatos y después se vuelven a triturar y añadir al polvo.
  • 7. • Translucidez • Fluorescencia • Estabilidad química • Coeficiente de expansión térmica cercano al diente : 4.1 (diente 11.4) • Biocompatibilidad • Mayor resistencia a la compresión y abrasión. • Buen ajuste marginal • Baja resistencia al impacto • Baja resistencia tensional • Fragilidad • Porosidad. • Gran contraccion durante la coccion y el enfriamiento.
  • 8. Según su composición química: • Porcelana feldespática • Porcelana reforzada con leucita • Inclusión de oxido de aluminio (Alúmina) • Inclusión de oxido de magnesio (Espinella) • Porcelana aluminosa • porcelana zirconiosa • vitroceramicas
  • 9. • Composición Feldespato: translucidez cuarzo: fase cristalina caolín: plasticidad • Características:  Excelentes propiedades ópticas Frágiles  Usadas para el recubrimiento de estructuras metálicas y cerámicas zirconiosas y aluminosas
  • 10. alúmina (óxido de aluminio) en distintas proporciones da lugar a un aumento de la dureza y disminuye el coeficiente de expansión térmica. leucita (silicato de aluminio y potasio) <sílice. + microcristales de leucita repartidas de forma uniforme en la matriz vítrea, incrementa la resistencia de estas. porque sus partículas al enfriarse sufren una reducción volumétrica mayor que el vidrio circundante Spinella(oxido de magnesio 28%+oxido de alumina al 72%). Mas traslucidas que las de alumina pero se disminuye la resistencia de la alumina en un 25%
  • 11. 1965, McLean y Hughes Incorporaron a las cerámicas feldespáticas alto contenido de oxido de aluminio reduciendo la proporción de cuarzo (+50% alumina, fusionado en una matriz de vidrio de baja fusion) •Aumentar tenacidad + contracción durante el procesamiento por calor, por lo que su ajuste marginal es más deficiente comparado al que se obtiene con las coronas ceramometálicas.
  • 12. • Compuestas por óxido de circonio altamente sinterizado (95%), estabilizado parcialmente con óxido de itrio (5%) • Son las cerámicas de ultima generación • Elevada tenacidad ( ) • Son muy opacas • No tienen fase vítrea • Elaboración de núcleo de la restauración
  • 13. Utilización de distintas porcelanas aprovechando sus diferentes propiedades, con distintos métodos de procesamiento. Fabricación en estado vítreo (forma amorfa), no cristalino y se convierte posteriormente al estado cristalino mediante tratamiento calórico. variedades enormes y composiciones muy heterogénea con mezclas muy complejas de diversos materiales pero todas o casi todas presentan en distintas proporciones sílice, alúmina, y partículas cristalizadas
  • 14. Diseña modelo de la impresión primaria resistente, no sufre variaciones dimensionales con el calor de cocción. La porcelana se aplica sobre estos modelos resistente al calor, cuando esta sinterizada se elimina el muñón y se coloca sobre el modelo primario para las correcciones finales
  • 15. • Se encera el patrón que puede ser la cofia interna o la restauración completa luego se introduce en un cilindro y se calcina la cera. Se calienta la cerámica(en pastillas) hasta su punto de fusión y la cerámica entra al interior del cilindro por inyección mediante un pistón que la va empujando al interior del molde
  • 16. Compuesto de 3 fases digitalización, diseño y mecanizado • Digitalización: se registra tridimensionalmente la preparación dentaria, mediante cámaras o punta de zafiro • Diseño: en el ordenador mediante un software especial • Mecanizado: en una unidad de fresado que transfiere las dimensiones del software y confecciona el modelo
  • 17.
  • 18. • Retenedor de prótesis parcial fija. • Destrucción amplia como resultado de caries, traumatismos o restauraciones preexistentes . • Necesidad de resistencia para diente tratado endodónticamente junto con un muñón colado. • Corregir el plano oclusal. • Hábitos parafuncionales.
  • 19. • Estructura metálica • Capa de óxido: que se forma sobre la superficie de la aleación durante el tratamiento térmico juega un papel importante en la unión de la porcelana dental a la estructura metálica. • Capa de opacador: bloquea el color oscuro de la estructura metálica. El ideal de espesor de esta capa es de 0.2 mm • Porcelana de dentina y esmalte • Glaseado
  • 20.
  • 21. • La presencia de metales formadores de óxidos en especial de indio, hierro y estaño en la superficie de la aleación en una capa continua se combinan químicamente con la porcelana. • Para realizar esta unión se debe crear una capa de oxido controlada sobre la superficie metálica(oxidacion). • Se crea mediante cocción, y vacio en la cámara, del metal.
  • 22. • Se logra por la capacidad de humectación superficial de la cerámica logrando un intimo contacto. • Adicionalmente el estado superficial de la aleación abrasionado y preparado adecuadamente.
  • 23. • Se desarrolla por contracción de la porcelana durante el enfriamiento que cubre la estructura. • Juega un papel muy importante en la resistencia de la unión.
  • 24. • contaminación superficial de la estructura metálica que impide unión de cerámica fundida y por exceso de producción de óxidos superficiales que se desprenden fácilmente de la superficie metálica. • Diferencias entre módulos de cerámica y metal. Cuando la porcelana feldespática es enfriada, los cristales de leucita se contraen más que la matriz de vidrio desarrollando stress compresivo creando microcraks dentro de los cristales, estos cracks se propagan llevando a la fractura.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Funciones: • enmascarar el color de la aleación • responsable de la unión metal porcelana La densidad de los óxidos (estaño, titanio y circonio) es mayor que la de la matriz de cristal(feldespato y cuarzo). Índice de refracción (luz se dispersa y se refleja) Óxidos > matriz de cristal 2.31apr. 1.53apr.
  • 28. La selección de esta se basa en propiedades estéticas, sin descuidar la cantidad de contracción que se produce cuando se cuecen estos polvos (se pueden contraer hasta un 20%)
  • 29. Capa de porcelana encima de la capa de dentina y esmalte ya endurecido. Porcelana mas diluida en agua y con temperatura de cocción 35ºC por debajo de la temperatura normal de cocción Objetivo: Corregir porosidades en la superficie. Aumentar las caracteristicas esteticas, superficie mas lisas y brillante.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Estos sistemas se basan en la confección de una infraestructura en alúmina porosa, que posteriormente se infiltra por vidrio. Una cerámica feldespática compatible térmicamente es aplicada por la técnica de estratificación para terminar la restauración.
  • 33. Ventajas • Resultados clínicos buenos: 10 años. • Alta resistencia a la fractura. • Buen sellado marginal • Buena estética • Biocompatibilidad • Necesidad de realizar moldes y modelos en fase clínica y de laboratorio :causan distorsión relacionada a los materiales. • Se requiere gran habilidad y experiencia del técnico . • No se pueden grabar. Desventajas
  • 34. • Infraestructuras de coronas, prótesis parciales fijas totalmente cerámicas en anteriores y posteriores hasta de tres elementos.
  • 35.
  • 36. 3. Sinterización: • Precalentamiento en 6 horas a 120 grados centígrados. • Calentamiento en dos horas a 1.120 C. • Dos hora de mantenimiento.
  • 37. 5. Infiltración vítrea: • Se mezcla polvo vítreo según el color del diente con agua destilada y se aplica sobre estructura sinterizada. • Esta estructura se coloca sobre lámina de platino y se cuece en el INCERAMAT durante 4 horas a 1.100 C, si son puentes se dejan por 6 horas.
  • 38.
  • 39. Indicaciones: • Inlays • Onlays • Carillas • Coronas anteriores y posteriores unitarias Contraindicaciones: •presencia de hábitos parafuncionales •espacio protésico crítico como ocurre en mordidas cruzadas y sobremordidas profundas
  • 40. • Los modelos son introducidos en revestimiento especial aglutinado por fosfato • los modelos se colocan en el horno eléctrico junto con pastillas empress I y calentados por elevación de temperatura del horno en 3º C por minuto hasta 850º C durante 90 min.
  • 41. • Luego se coloca en un horno de inyección EP 500 o 600y se coloca con pastillas Empress I posicionados en el conducto junto con el embolo de alúmina y mantenidos por 20 min a 1175ºC • Luego de enfriado se corta el molde, los modelos se remueven por chorro de partículas de vidrio de 50 micras y cortados con discos de diamante
  • 42. • Inlays • Onlays • Carillas • Coronas anteriores • Coronas posteriores • Superestructuras de implantes para restauraciones de un solo elemento (región anterior y posterior)
  • 43. • Cementos resinosos, son recomendados por ser mas resistentes, estéticos, compatibles con los agentes adhesivos y presentan baja solubilidad • Cementos de ionomero de vidrio modificado con resina
  • 44.
  • 45. • CAD/CAM. Restauraciones con gran resistencia y excelente ajuste • Resistencia a la flexión . • Bloque de zirconio presinterizado (Lava). Parcialmente estabilizado por ytrio
  • 46.
  • 47. clínico • Toma de color • Preparación dental • impresiones Laboratorio: • Recepción de impresiones •Confección de modelos de trabajo en troqueles •Escaneado del modelo •Diseño de prótesis por ordenador •Fresado de bloques de zirconio •Baño de color •sinterizado
  • 48. • Escaneado: antes se crea una base de datos del paciente y parámetros del fresado( codigo de barras) Diseño: se realiza en la pantalla (software, teclado y ratón. El diseño compensa 20% de contracción producido en el sinterizado • Fresado: el diseño en 3d es fresado. El tiempo de fresado aprox. Es de 35 min.(corona) y 75 min.(PPF 3 unidades)
  • 49. • coloreado: se escoge entre 7 colores posibles entre los líquidos de tinción, que corresponden a guía vita classic. (2 min.) • sinterizado: aprox. 8 horas (entre calentamiento y cocción) . el núcleo (0.5mm)de la prótesis es enviada para probar ajuste en boca • recubrimiento de la estructura: es quien nos da la forma, el color y la estética final. El núcleo no posee un blanco opaco, sino que ha sido coloreada, partiendo de un color similar a la dentina. Siendo las cerámicas de recubrimiento
  • 50.
  • 51. •Limite teórico de resistencia a fractura es de 100 MPa norma ISO 6872. • Metal-ceramica (400 y 600 Mpa). • baja resistencia (100-300MPa): porcelana feldespática • resistencia moderada (300- 700MPa): aluminosas. Incluidas las IPS empress II e IPS e.max • Alta resistencia + de 700MPa: cerámicas circoniosas. Aunque el recubrimiento feldespático reduce notablemente la tenacidad de la circonia
  • 52. • Los desajustes marginales van a depender principalmente de la interface preparacion-protesis. Ajuste perfecto(el margen de la restauración coincide con el ángulo cavo superficial), (100 y 200 micras) siendo 120 el desajuste máximo, para muchos autores En la adaptación final influyen varios factores: preparación dentaria, diseño de la restauración, selección del agente cementante y técnica de sementado. • Actuales sistemas cerámicos ofrecen ajustes marginales adecuados. En muchos casos inferior a los del metal- cerámica (40 a 70 micras)
  • 53. • Estética en material ligada específicamente a traslucidez (matriz vítrea) • Estética por parte del clínico ligada a la anatomía de la forma final, simetría y proporcionalida d Traslucidas (feldespatica) Opacas (aluminosas y circoniosas) Finesse In ceram alumina Fortress In ceram Zirconia Optec-HSP Procera allceram IPS empress I Procera zirconia IPS empress II IPS e.max zircad IPS e.max CAD Cercon IPS e.max press DC zircom IN-ceram spinell LAVA IN ceram YZ