SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DENTALES
Acrílicos dentales:
 Los acrílicos dentales son de amplio uso en el
laboratorio dental, son utilizados en la confección de
prótesis removible completa y parcial, en
aparatología fija de ortodoncia y removibles de
ortodoncia infantil.
CLASIFICACIÓN
 Son polímeros pertenecientes al reino animal, son
inorgánicos y con función orgánica éster.
Se pueden clasificar en:
Acrílico termocurable: son termoplásticos y se polimerizan bajo
cocción, (efecto físico), entre los 60° – 70°C al inicio y a 100°C en
su etapa final necesitando a tal fin el uso e muflas de bronce.
Acrílico autocurable: no requieren de temperatura, polimerizan a
través de un proceso químico y manipulación en “frio”, utilizando por
lo general “vasos dappen”
Estos acrílicos vienen en frasco polvo o polímero y frasco líquido o
monómero, este último es tóxico, si se inhala prolongadamente, ya
que su componente esencial es el METACRILATO DE METILO..
PROCESO DE POLIMERIZACION
Requiere del calor (medio físico) es
el momento que la prótesis aún en
cera está enmuflada. Luego de
eliminar la cera de 8 10 min. con
agua caliente, se “empaqueta” el
acrílico para que a continuación
se prense y se coloque dentro de
una olla al acción del calor o en
máquina de polimerización.
El calor (sustancia activadora)
induce a un cambio en la
sustancia iniciadora (peróxido de
benzoilo). Esta sustancia está
dentro el frasco polvo que por la
acción del calor libera radicales
libres, estos actúan la mezcla de
polvo y líquido produciendo la
polimerización (polimetacrilato de
metilo activado)
No requiere del calor presentando
como cambio radical la sustancia
activadora que es una amina
terciaria denominada dimetil-
para-toluidina, produciendo un
cambio en la sustancia iniciadora
(peróxido de benzoilo), la cual
libera radicales libres para
actuar en l mezcla de los
polímeros inactivo y el monómero
desencadenando la
polimerización.
Acrílico termocurable Acrílico autocurable
POLIMEROS
 Estos se agregan a frascos polímero o monómero ,teniendo como
objetivo mejorar las propiedades mecánicas de los acrílicos.
Especialmente en los acrílicos autocurables, incrementan su dureza ,
resistencia a la compresión, resistencia la tracción y disminuir
porosidad y fragilidad. Entre los polímeros a incorporar:
POLIMEROS MODIFICADOS: no presentan en su estructura química
semejanza con los acrílicos. Citamos:
Ésteres grasos orgánicos (DIBUTIL-FTALATO) o “D.B.P.” que en
pequeñas cantidades blanda, plastifica el acrílico blando usándose en
“acondicionadores de tejido”
AGENTE DE ENLACE CRUZADOS: estructuras ramificadas-cruzadas en
donde los extremos son reaccionantes, formando nuevas cadenas.
En los dientes de acrílicos encontramos los “IPN” (Red de Polímeros
Interpretados).
Podemos encontrar TEGDMA (tri-etilen-glicol-dimetacrilato) al EGDMA
(etilen-glicol-dimetacrilato)
COPOLIMEROS
 Es la asociación de dos monómeros comprendiendo duros y blandos.
Copolimeros duros: unión del monómero esencial con cadenas carbonada
menores: etil, propil, butil-metacrilato.
Copolimeros blandos: se unen al monómero esencial ,compuesto por
cadenas mayores : octil –metacilato o hidroxi-etil-metacrilato. Para
acondicionamiento de tejido por parte del odontólogo.
Copolimeros vinìlicos: es la asociación de acetato y etileno de vinilo.
Mejoran la propiedades de los acrílicos y pueden usarse de color
transparente.
COMPOSICION DEL FRASCO POLIMERO
 El polímero viene con componentes principales, que siempre están,
y optativos.
Componentes principales:
1)Polímero inactivo o polimetacrilato de metilo.
2)Sustancia iniciadora.
3)Tonalizante, formada por el dióxido de titanio
que matiza el polvo de acrílico
Sustancias optativas:
1)Copolimeros duros y blandos.
2)Polímeros modificados.
3)Copolímeros vinílicos.
4)Pigmentos metálicos orgánicos
5)Fibras sintéticas.
COMPOSICION DEL MONOMERO
COMPONENTES PRINCIPALES:
1) Monómero esencial o metacrilato de metilo.
2) Sustancia inhibidora de la polimerización o
hidroquinona.
COMPONENTES OPTATIVOS:
1)Sustancia activadora o mina terciaria (dimetil-para-
toluidina).
2)Sustancias de enlaces cruzados: TEGDMA- EGDMA.
3)Copolimeros blandos líquidos
4)Ésteres grasos orgánicos plastificados
PROPIEDADES DE LOS ACRILICOS
 Dureza limitada.
 Frágiles y poca porosidad.
 Baja resistencia a la
compresión.
 Buena resistencia a la fatiga.
 Baja resistencia a la tracción.
 No se retiene a metales y
porcelana.
 Bajo grado de distorsión
calórica.
 Baja conductividad térmica.
 Cambio dimensional, del 0,2%
por estar dentro de la mufla
 Menor dureza.
 Menor resistencia a la
compresión.
 Menor resistencia a la
tracción.
 Baja resistencia a la fatiga.
 Màs frágiles y más porosos.
 Mayor contracción
volumétrica el 0,6%
Acrílico termocurable Acrílico autocurable
PREPARACION Y MANIPULACION
Para su manipulación se necesita polímero y monómero, un vaso dappen en
donde se preparará el acrílico, un instrumento metálico para le mezcla
y una lozeta de vidrio para tapar y evitar que se evapore .
Se utiliza 3 partes de polímero por una parte de monómero,
considerando 4 etapas:
 Etapa arenosa: puesto el polvo de acrílico en el vaso dappen se
humedece toda la superficie con el monómero, comienzo de
polimerización.
 Etapa filamentosa: la polimerización avanza , el líquido disuelve el
polímero formando hilos o hebras de acrílico.
 Etapa plástica o de masa: acrílico en estado de saturación , se observa
que el acrílico no se adhiere al instrumento metálico. Momento de
retirarlo y poder manipularlo para el trabajo a realizar.
 Etapa de polimerización total: endurecimiento del acrílico, este se ha
sobresaturado, existiendo dos fenómenos físicos:
1) reacción exotérmica por liberación del calor
2) Contracción volumétrica.
MATERIALES A UTILIZAR
ETAPAS DEL ACRILICO:
ETAPAS EN LA CONFECCION DE UNA
PROTESIS COMPLETA
Una vez que el trabajo clínico de pruebas preliminares cumpla con todos los
requisitos, el odontólogo lo envía al laboratorio para realizar la mutación
en acrílico.
1)El técnico dental el encerado y enfilado de la prótesis
2)El técnico procede a realizar el enmuflado y
eliminación de cera llevando la mufla a una o
olla e agua caliente durante 8 a 10 minutos.
ETAPAS EN LA CONFECCION DE
UNA PROTESIS COMPLETA
3) Luego de corroborar que en la mufla lavada no quedan residuos se
le pasa separador y el técnico prepara el acrílico y el
empaquetado del mismo.
4)Ya empaquetado el acrílico , el técnico realiza el prensado y lleva
polimerización o cocción la mufla
ETAPAS EN LA CONFECCION DE UNA
PROTESIS COMPLETA
5) Cuando el tiempo de cocción haya finalizado y la mufla esté fría,
se demufla la prótesis y se procede al acabado y pulido de la
misma.
DIENTES ARTIFICIALES DE ACRILICO
Son los mas usados en la confección e diversas prótesis . Tiene la
ventaja de ser tallados o modificados en su anatomía si se requiere ,
luego se vuelven a pulir adquiriendo el brillo necesario. No desgastan
al antagonista si el elemento es natural.
USOS DE LOS ACRILICOS
 Acrílicos termocurable: utilizado en prótesis removibles cromo-
cobalto y prótesis removibles parcial y completa.
 Acrílicos autocurable: sus usos son de menor importancia por sus
propiedades menores, confección de coronas, puentes provisorios,
composturas, agregados, rebasados, aparatos de ortodoncia. Las
cuales pueden ser modificadas por el técnico.
ACRÍLICOS POR MICRO-ONDAS
La marca MICROPILI es una de las primeras en salir al mercado.
Diferencias de los métodos clásicos:
 Físicas: el calentamiento de la masa empaquetada se produce dese
afuera- adentro y en sentido inverso, por la acción de las ondas
electromagnéticas, supone un acrilico mas compacto , menos poroso y
de mejores propiedades.
 Químicas: se agregan agentes de enlaces cruzados.
 Técnica: se utilizan muflas especiales de teflón o plástico reforzado
con orificio de despresurización.
Diferencias tecnicas:
 Muflas especiales.
 Eliminación de la cera, 1:30 min. a una potencia de 8, colocando un
plato con agua por debajo. En P.R. la potencia es de 6 por 1 min.
 Cocción para completa 3 min. a una potencia de 4, se descansa 4 min.
y de vuelta 3 min mas a una potencia de 9. cuando es parcial 3 min. A
una potencia de2, se descansa 4 min y luego 3 min más a una potencia
de 5 del aparato.-
TERMOFORMADORA POR VACIO Y CALOR
Aparato que consta de 4 partes :
 Parte inferior de encendido y con la platina o base cribada de
orificios( área de vacio) .
 Base de aspiración , ubicada por encima de la unidad de vacío.
 Parte central o rielera deslizable para el portaplaca , en donde se
colocan las placas vinílicas.
 Parte superior donde se ubica la fuente de calor.
Tiene múltiples funciones: confección de “sillas” o bases con acrílico rosa
el cual reemplaza a la placa base convencional, confección de cubetas
( placa celeste) coronas , puentes provisorios ( placa transparente ,
confección de placa de relajación muscular y confección de cubeta
para topicación de flúor.
TRABAJO DE MATERIALES DENTALES:
UNIDAD 4- ACRILICOS DENTALES.
ALUMNA : CECILIA COLAZO- 1 AÑO-
PROTESIS DENTAL.
PROFESOR: CRISTIAN BAGLINI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Diihana Saints
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
'Paco Burgos
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
David Martinez Quintero
 
Ceras dentales
Ceras dentalesCeras dentales
Ceras dentales
Franz Victor R. Gozaín
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Panda Jasso
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Jessica Esparza
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
estefaniayasabes
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
drake8503
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado
Jessica Esparza
 
Ceramicas dentales
Ceramicas dentalesCeramicas dentales
Ceramicas dentales
Cristian David
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
Alfredo Nevárez
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
Cat Lunac
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
sauloya
 

La actualidad más candente (20)

Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
Ceras dentales
Ceras dentalesCeras dentales
Ceras dentales
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
 
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado
 
Ceramicas dentales
Ceramicas dentalesCeramicas dentales
Ceramicas dentales
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
 

Similar a Materiales dentales- acrílicos

Resinas acrílicas
Resinas acrílicasResinas acrílicas
Resinas acrílicas
MarianeBenitesSilva
 
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
RachelBleeu
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
kitty162160
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
tunopaco
 
ACRILICOS.pptx
ACRILICOS.pptxACRILICOS.pptx
ACRILICOS.pptx
SantiagoAmelines1
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
elmanesgerman
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con PoímerosPolímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Lobsang Gallegos
 
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
barbara670026
 
ACRLICOS DENTALES EN LABORATORIO CLINICO
ACRLICOS  DENTALES EN LABORATORIO CLINICOACRLICOS  DENTALES EN LABORATORIO CLINICO
ACRLICOS DENTALES EN LABORATORIO CLINICO
MARUJACASAVERDEANCCO
 
Biomateriales elastomeros
Biomateriales elastomerosBiomateriales elastomeros
Biomateriales elastomeros
Mayi Divina
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
Yajaira Sifuentes
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
Antonio Morales Zarate
 
Recinas acrílicas
Recinas acrílicasRecinas acrílicas
Recinas acrílicas
rafakstro95
 
recinasacrlicas.pdf
recinasacrlicas.pdfrecinasacrlicas.pdf
recinasacrlicas.pdf
YulyVargas17
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
paulinaortiz123
 
Acrílico de Microondas para Prostodoncia
Acrílico de Microondas para ProstodonciaAcrílico de Microondas para Prostodoncia
Acrílico de Microondas para Prostodoncia
Mauricio Colores
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
HMR2598
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
franlove
 

Similar a Materiales dentales- acrílicos (20)

Resinas acrílicas
Resinas acrílicasResinas acrílicas
Resinas acrílicas
 
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
ACRILICOS.pptx
ACRILICOS.pptxACRILICOS.pptx
ACRILICOS.pptx
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con PoímerosPolímeros y Recubrimiento con Poímeros
Polímeros y Recubrimiento con Poímeros
 
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
 
ACRLICOS DENTALES EN LABORATORIO CLINICO
ACRLICOS  DENTALES EN LABORATORIO CLINICOACRLICOS  DENTALES EN LABORATORIO CLINICO
ACRLICOS DENTALES EN LABORATORIO CLINICO
 
Biomateriales elastomeros
Biomateriales elastomerosBiomateriales elastomeros
Biomateriales elastomeros
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
Recinas acrílicas
Recinas acrílicasRecinas acrílicas
Recinas acrílicas
 
recinasacrlicas.pdf
recinasacrlicas.pdfrecinasacrlicas.pdf
recinasacrlicas.pdf
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
 
Acrílico de Microondas para Prostodoncia
Acrílico de Microondas para ProstodonciaAcrílico de Microondas para Prostodoncia
Acrílico de Microondas para Prostodoncia
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Materiales dentales- acrílicos

  • 2.  Los acrílicos dentales son de amplio uso en el laboratorio dental, son utilizados en la confección de prótesis removible completa y parcial, en aparatología fija de ortodoncia y removibles de ortodoncia infantil.
  • 3. CLASIFICACIÓN  Son polímeros pertenecientes al reino animal, son inorgánicos y con función orgánica éster. Se pueden clasificar en: Acrílico termocurable: son termoplásticos y se polimerizan bajo cocción, (efecto físico), entre los 60° – 70°C al inicio y a 100°C en su etapa final necesitando a tal fin el uso e muflas de bronce. Acrílico autocurable: no requieren de temperatura, polimerizan a través de un proceso químico y manipulación en “frio”, utilizando por lo general “vasos dappen” Estos acrílicos vienen en frasco polvo o polímero y frasco líquido o monómero, este último es tóxico, si se inhala prolongadamente, ya que su componente esencial es el METACRILATO DE METILO..
  • 4. PROCESO DE POLIMERIZACION Requiere del calor (medio físico) es el momento que la prótesis aún en cera está enmuflada. Luego de eliminar la cera de 8 10 min. con agua caliente, se “empaqueta” el acrílico para que a continuación se prense y se coloque dentro de una olla al acción del calor o en máquina de polimerización. El calor (sustancia activadora) induce a un cambio en la sustancia iniciadora (peróxido de benzoilo). Esta sustancia está dentro el frasco polvo que por la acción del calor libera radicales libres, estos actúan la mezcla de polvo y líquido produciendo la polimerización (polimetacrilato de metilo activado) No requiere del calor presentando como cambio radical la sustancia activadora que es una amina terciaria denominada dimetil- para-toluidina, produciendo un cambio en la sustancia iniciadora (peróxido de benzoilo), la cual libera radicales libres para actuar en l mezcla de los polímeros inactivo y el monómero desencadenando la polimerización. Acrílico termocurable Acrílico autocurable
  • 5. POLIMEROS  Estos se agregan a frascos polímero o monómero ,teniendo como objetivo mejorar las propiedades mecánicas de los acrílicos. Especialmente en los acrílicos autocurables, incrementan su dureza , resistencia a la compresión, resistencia la tracción y disminuir porosidad y fragilidad. Entre los polímeros a incorporar: POLIMEROS MODIFICADOS: no presentan en su estructura química semejanza con los acrílicos. Citamos: Ésteres grasos orgánicos (DIBUTIL-FTALATO) o “D.B.P.” que en pequeñas cantidades blanda, plastifica el acrílico blando usándose en “acondicionadores de tejido” AGENTE DE ENLACE CRUZADOS: estructuras ramificadas-cruzadas en donde los extremos son reaccionantes, formando nuevas cadenas. En los dientes de acrílicos encontramos los “IPN” (Red de Polímeros Interpretados). Podemos encontrar TEGDMA (tri-etilen-glicol-dimetacrilato) al EGDMA (etilen-glicol-dimetacrilato)
  • 6. COPOLIMEROS  Es la asociación de dos monómeros comprendiendo duros y blandos. Copolimeros duros: unión del monómero esencial con cadenas carbonada menores: etil, propil, butil-metacrilato. Copolimeros blandos: se unen al monómero esencial ,compuesto por cadenas mayores : octil –metacilato o hidroxi-etil-metacrilato. Para acondicionamiento de tejido por parte del odontólogo. Copolimeros vinìlicos: es la asociación de acetato y etileno de vinilo. Mejoran la propiedades de los acrílicos y pueden usarse de color transparente.
  • 7. COMPOSICION DEL FRASCO POLIMERO  El polímero viene con componentes principales, que siempre están, y optativos. Componentes principales: 1)Polímero inactivo o polimetacrilato de metilo. 2)Sustancia iniciadora. 3)Tonalizante, formada por el dióxido de titanio que matiza el polvo de acrílico Sustancias optativas: 1)Copolimeros duros y blandos. 2)Polímeros modificados. 3)Copolímeros vinílicos. 4)Pigmentos metálicos orgánicos 5)Fibras sintéticas.
  • 8. COMPOSICION DEL MONOMERO COMPONENTES PRINCIPALES: 1) Monómero esencial o metacrilato de metilo. 2) Sustancia inhibidora de la polimerización o hidroquinona. COMPONENTES OPTATIVOS: 1)Sustancia activadora o mina terciaria (dimetil-para- toluidina). 2)Sustancias de enlaces cruzados: TEGDMA- EGDMA. 3)Copolimeros blandos líquidos 4)Ésteres grasos orgánicos plastificados
  • 9. PROPIEDADES DE LOS ACRILICOS  Dureza limitada.  Frágiles y poca porosidad.  Baja resistencia a la compresión.  Buena resistencia a la fatiga.  Baja resistencia a la tracción.  No se retiene a metales y porcelana.  Bajo grado de distorsión calórica.  Baja conductividad térmica.  Cambio dimensional, del 0,2% por estar dentro de la mufla  Menor dureza.  Menor resistencia a la compresión.  Menor resistencia a la tracción.  Baja resistencia a la fatiga.  Màs frágiles y más porosos.  Mayor contracción volumétrica el 0,6% Acrílico termocurable Acrílico autocurable
  • 10. PREPARACION Y MANIPULACION Para su manipulación se necesita polímero y monómero, un vaso dappen en donde se preparará el acrílico, un instrumento metálico para le mezcla y una lozeta de vidrio para tapar y evitar que se evapore . Se utiliza 3 partes de polímero por una parte de monómero, considerando 4 etapas:  Etapa arenosa: puesto el polvo de acrílico en el vaso dappen se humedece toda la superficie con el monómero, comienzo de polimerización.  Etapa filamentosa: la polimerización avanza , el líquido disuelve el polímero formando hilos o hebras de acrílico.  Etapa plástica o de masa: acrílico en estado de saturación , se observa que el acrílico no se adhiere al instrumento metálico. Momento de retirarlo y poder manipularlo para el trabajo a realizar.  Etapa de polimerización total: endurecimiento del acrílico, este se ha sobresaturado, existiendo dos fenómenos físicos: 1) reacción exotérmica por liberación del calor 2) Contracción volumétrica.
  • 13.
  • 14. ETAPAS EN LA CONFECCION DE UNA PROTESIS COMPLETA Una vez que el trabajo clínico de pruebas preliminares cumpla con todos los requisitos, el odontólogo lo envía al laboratorio para realizar la mutación en acrílico. 1)El técnico dental el encerado y enfilado de la prótesis 2)El técnico procede a realizar el enmuflado y eliminación de cera llevando la mufla a una o olla e agua caliente durante 8 a 10 minutos.
  • 15. ETAPAS EN LA CONFECCION DE UNA PROTESIS COMPLETA 3) Luego de corroborar que en la mufla lavada no quedan residuos se le pasa separador y el técnico prepara el acrílico y el empaquetado del mismo. 4)Ya empaquetado el acrílico , el técnico realiza el prensado y lleva polimerización o cocción la mufla
  • 16. ETAPAS EN LA CONFECCION DE UNA PROTESIS COMPLETA 5) Cuando el tiempo de cocción haya finalizado y la mufla esté fría, se demufla la prótesis y se procede al acabado y pulido de la misma.
  • 17. DIENTES ARTIFICIALES DE ACRILICO Son los mas usados en la confección e diversas prótesis . Tiene la ventaja de ser tallados o modificados en su anatomía si se requiere , luego se vuelven a pulir adquiriendo el brillo necesario. No desgastan al antagonista si el elemento es natural.
  • 18. USOS DE LOS ACRILICOS  Acrílicos termocurable: utilizado en prótesis removibles cromo- cobalto y prótesis removibles parcial y completa.  Acrílicos autocurable: sus usos son de menor importancia por sus propiedades menores, confección de coronas, puentes provisorios, composturas, agregados, rebasados, aparatos de ortodoncia. Las cuales pueden ser modificadas por el técnico.
  • 19. ACRÍLICOS POR MICRO-ONDAS La marca MICROPILI es una de las primeras en salir al mercado. Diferencias de los métodos clásicos:  Físicas: el calentamiento de la masa empaquetada se produce dese afuera- adentro y en sentido inverso, por la acción de las ondas electromagnéticas, supone un acrilico mas compacto , menos poroso y de mejores propiedades.  Químicas: se agregan agentes de enlaces cruzados.  Técnica: se utilizan muflas especiales de teflón o plástico reforzado con orificio de despresurización. Diferencias tecnicas:  Muflas especiales.  Eliminación de la cera, 1:30 min. a una potencia de 8, colocando un plato con agua por debajo. En P.R. la potencia es de 6 por 1 min.  Cocción para completa 3 min. a una potencia de 4, se descansa 4 min. y de vuelta 3 min mas a una potencia de 9. cuando es parcial 3 min. A una potencia de2, se descansa 4 min y luego 3 min más a una potencia de 5 del aparato.-
  • 20. TERMOFORMADORA POR VACIO Y CALOR Aparato que consta de 4 partes :  Parte inferior de encendido y con la platina o base cribada de orificios( área de vacio) .  Base de aspiración , ubicada por encima de la unidad de vacío.  Parte central o rielera deslizable para el portaplaca , en donde se colocan las placas vinílicas.  Parte superior donde se ubica la fuente de calor. Tiene múltiples funciones: confección de “sillas” o bases con acrílico rosa el cual reemplaza a la placa base convencional, confección de cubetas ( placa celeste) coronas , puentes provisorios ( placa transparente , confección de placa de relajación muscular y confección de cubeta para topicación de flúor.
  • 21.
  • 22. TRABAJO DE MATERIALES DENTALES: UNIDAD 4- ACRILICOS DENTALES. ALUMNA : CECILIA COLAZO- 1 AÑO- PROTESIS DENTAL. PROFESOR: CRISTIAN BAGLINI.