SlideShare una empresa de Scribd logo
CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO NÉRIDA VIRGINIA DE LA CRUZ Odontología, (UASD) Especialista en Estética Dental (USP, Bauru) delacruznv@hotmail.com
¿QUÉ ES EL IONOMERO DE VIDRIO? El ionómero de vidrio es un material que resulta de la combinación de una solución acuosa de  ácidos policarboxílicos y de silicato de aluminio mas otras partículas  que es utilizado en los mas diversos procedimientos de la odontología restauradora debido a sus propiedades específicas.
Los cementos de ionómero de vidrio fueron introducidos en la década de los 70 por WILSON y KENT (1971). La idea original era mezclar un vidrio y un acido poliacrilico en un intento de obtener un material, que obtuviera las cualidades estéticas del vidrio y las adhesivas del acido poliacrilico. Así evitando los inconvenientes de los otros cementos.  HISTÓRICO
CONSTITUCIÓN:  Los CIV se componen de un vidrio, poliácidos y agua. El vidrio al ser atacado por el acido policarboxilico libera iones, de ahí el nombre.“Ionomero”
COMPOSICIÓN IONÓMERO LÍQUIDO VIDRIO (POLVO) POLIÁCIDOS:  El poliácido en forma de líquido, inicialmente estaba formado por ácido poliacrílico en solución acuosa. Pero puede intercambiarse con otros ácidos (tartárico, itacónico, maleico, fosfórico). De manera más genérica, se puede denominar este ácido como carboxílico, debido a que su cadena contiene gran cantidad de radicales carboxílicos (COOH). ,[object Object]
Alúmina (Al2O3)
Criolita
Fluoruros de cálcico (CaF2)(Fundidos a 1100ºC-1500ºC)
Propiedades de los componentes Agua Su misión es proporcionar el medio en que se realizan los intercambios iónicos. Falta o exceso produce alteraciones estructurales.  Los CIV primero tenían tendencia a cuartearse al ser desecado en cualquier momento, pero principalmente en las primeras fases de la reacción, o a erosionarse al ser mojados, antes de que el cemento estuviera maduro.
 CLASIFICACIÓN
Clasificación según su naturaleza ,[object Object],partículas vítreas y líquido de ácidos polialcenoicos. ,[object Object],líquidos similar al convencional y polvo compuesto  de una mezcla de partículas de ligas de plata. ,[object Object],es sustituido por con una resina hidrofílica ( HEMA).
Tipo I: Cementación. Tipo II: Restauración. Tipo III: Protección cavitaria. Tipo IV: Foto- activados (Tay y Lynch 1989). Según su indicación
TIPO I CEMENTACIÓN DE PIEZAS PROTÉTICAS , PINOS Y ACCESORIOS ORTODONTICOS. Características: Granulación fina 20 uma Algunos productos comerciales: Ketac Cem y Vidrion C
TIPO II Restauración: Clase  I, III, y V . Características: Granulación gruesa 45 uma Ejemplos: Ketac R, Vidrion R.
TIPO III TIPO III Base cavitaria, protección pulpar y sellante de fosas y fisuras. Características: Granulación media 25 A 35 uma Ejemplo: Vidrion F
TIPO IV Modificados por resina. Los CIV resinosos presentan mayor opción de colores , lisura superficial, se disminuye la solubilidad y mayor resistencia.
Reacción  Química de los Ionómeros Convencionales ÁCIDO BASE Sal + sílica Gel (Sal de Hidrogel) Proceso de gelificación que termina con el endurecimiento del cemento.
Reacción química de los cementos de ionomero modificados por resina. ÁCIDO BASE Foto activación de los radicales libres Polimerización de los cementos resinosos Polimerización química.
Cemento de ionomero de vidrio modificado por resina Fotocurado   (acido-base , reacción de polimerización de monómeros solubles en agua) 2.Presa Dual  (acido-base, polimerización mas iniciadores químicos o componentes  metacri- latos) 3.Químicamente activados   (acido-base, polimerización de los componentes resinosos).
Propiedades de los CIV Adhesión físico- química a las estructuras dentarias Propiedades mecánicas. Resistencia al desgaste. Compatibilidad biológica o Biocompatibilidad. Liberación de flúor. Coeficiente de expansión térmica linear parecida con la del diente.
Tanto su resistencia a la compresión y a la tensión, como su resistencia al desgaste y a la erosión tienen unos valores aceptables, teniendo en cuenta que la durabilidad del material está influenciada por la apropiada preparación del cemento, la adecuada protección de la restauración y por las constantes variaciones del medio oral.
Su fuerza de unión está influenciada por el material que utilicemos como acondicionador de la superficie;  actualmente se recomienda la utilización de ácido poliacrílico al 10% o 40% durante 20 o 10 segs. respectivamente.
Indicaciones  Sellantes de fosas y fisuras. Restauración provisional durante etapa de adecuación del medio bucal en pacientes de alto riesgo de caries. Restauraciones de dientes deciduos Reparación de márgenes defectuosas. Restauraciones cervicales, Cl I Y II sin envolvimiento de la crista marginal. Restauraciones clase III preferiblemente las de acceso lingual. Restauraciones cervicales que no necesitan preparación . Cubrimiento de emergencia en fracturas Cl IV. Material de base de restauraciones profundas. Material para núcleos de rellenos Cementación de pinos, coronas, bandas, prótesis fijas, braquetes. Obturación de perforaciones, defectos o reabsorciones radiculares en periodoncia.
Limitaciones Baja resistencia al desgaste. Restauraciones amplias y de gran esfuerzo masticatorio. Alto costo. Restauraciones con comprometimiento de la estética.  Absorción y solubilidad.
CARACTERÍSTICAS DE MANIPULACIÓN . CIV convencional, se puede colocar en un solo  incremento y sin        necesidad del fotopolimerizador. . CIV resinosos son los mas indicados cuando  preferimos tener mas        control del tiempo de endurecimiento del material.
Manipulación Agitar el frasco. Medida de polvo y liquido según el fabricante. Placa de vidrio gruesa y fría. Colocar el liquido perpendicular a la placa de vidrio. Se mezcla de 20/30 segundos.
Proporciones Clínicas ,[object Object]
Protección cavitaria: 1 polvo 1 de liquido.
Cementación: 1 de polvo 2 de líquido.,[object Object]
PRESENTACIÓN COMERCIAL En forma de polvo y líquido para mezcla manual. Cápsulas para vibrado mecánico.
Cuidados con el uso de los CIV  1. Almacenamiento, frasco bien cerrado. Fecha de caducidad. No se recomienda refrigeración del líquido. Seguir instrucciones del fabricante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitariasGeury Arias
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
memo_95CA
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Itzel RhapZodiia
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
adrifdl
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Cementacion
CementacionCementacion
CementacionPa H
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincAndres crespo
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
Richard Valdez
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 

La actualidad más candente (20)

Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 

Destacado

Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanicoantonio candela
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
Carlos De la Vega
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoriamili hoyis
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fijaantonio candela
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 

Destacado (12)

Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
M d 11
M d 11M d 11
M d 11
 
Ionvit
IonvitIonvit
Ionvit
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Protesis Fijas
Protesis FijasProtesis Fijas
Protesis Fijas
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 

Similar a Ionomero de vidrio

adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
JenniferVelasquez39
 
Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
carly videss
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
Francisco Márquez
 
Cementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de VidriosCementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de Vidrios
Francisco Márquez
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturaciónVictor Pacheco
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Andrea Altahona
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
JoelGadiel
 
BASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdfBASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
YulyVargas17
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
EMPRENDEG33
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
YulyVargas17
 
Expo de i v
Expo de  i vExpo de  i v
Expo de i v
LilianaSolsRomero
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Lenin Herrera
 
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
CarlosAndrsGonzlezRo1
 
cementosparaprotesisfija-100312144629-phpapp02.ppt
cementosparaprotesisfija-100312144629-phpapp02.pptcementosparaprotesisfija-100312144629-phpapp02.ppt
cementosparaprotesisfija-100312144629-phpapp02.ppt
harol rodrigo sierra rosada
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
LigiaAscanio
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Selene Garcia Flores
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
estefaniayasabes
 
Cementado de Bandas
Cementado de BandasCementado de Bandas
Cementado de Bandas
Patricia Lamonica
 

Similar a Ionomero de vidrio (20)

adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
 
Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Cementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de VidriosCementos Ionómeros de Vidrios
Cementos Ionómeros de Vidrios
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
 
BASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdfBASES INTERMEDIAS.pdf
BASES INTERMEDIAS.pdf
 
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
 
Expo de i v
Expo de  i vExpo de  i v
Expo de i v
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
 
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptxPROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
PROTECTORES DENTINO-PULPARES.pptx
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
cementosparaprotesisfija-100312144629-phpapp02.ppt
cementosparaprotesisfija-100312144629-phpapp02.pptcementosparaprotesisfija-100312144629-phpapp02.ppt
cementosparaprotesisfija-100312144629-phpapp02.ppt
 
BIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdfBIOMATERIALES.pdf
BIOMATERIALES.pdf
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
Cementado de Bandas
Cementado de BandasCementado de Bandas
Cementado de Bandas
 

Más de dravirginia

Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011dravirginia
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1dravirginia
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1dravirginia
 
Aislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorioAislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatoriodravirginia
 
Instrumentos y equipos ii
Instrumentos y equipos  iiInstrumentos y equipos  ii
Instrumentos y equipos iidravirginia
 
Bioseguridad iii
Bioseguridad iiiBioseguridad iii
Bioseguridad iiidravirginia
 
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
Introducción a  la operatoria dental i programa (2)Introducción a  la operatoria dental i programa (2)
Introducción a la operatoria dental i programa (2)dravirginia
 

Más de dravirginia (7)

Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
Tema ii examen y diagnostico en cariologia 2011
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
 
Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1Estética y cosmética dental 1
Estética y cosmética dental 1
 
Aislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorioAislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorio
 
Instrumentos y equipos ii
Instrumentos y equipos  iiInstrumentos y equipos  ii
Instrumentos y equipos ii
 
Bioseguridad iii
Bioseguridad iiiBioseguridad iii
Bioseguridad iii
 
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
Introducción a  la operatoria dental i programa (2)Introducción a  la operatoria dental i programa (2)
Introducción a la operatoria dental i programa (2)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ionomero de vidrio

  • 1. CEMENTO DE IONOMERO DE VIDRIO NÉRIDA VIRGINIA DE LA CRUZ Odontología, (UASD) Especialista en Estética Dental (USP, Bauru) delacruznv@hotmail.com
  • 2. ¿QUÉ ES EL IONOMERO DE VIDRIO? El ionómero de vidrio es un material que resulta de la combinación de una solución acuosa de ácidos policarboxílicos y de silicato de aluminio mas otras partículas que es utilizado en los mas diversos procedimientos de la odontología restauradora debido a sus propiedades específicas.
  • 3. Los cementos de ionómero de vidrio fueron introducidos en la década de los 70 por WILSON y KENT (1971). La idea original era mezclar un vidrio y un acido poliacrilico en un intento de obtener un material, que obtuviera las cualidades estéticas del vidrio y las adhesivas del acido poliacrilico. Así evitando los inconvenientes de los otros cementos. HISTÓRICO
  • 4. CONSTITUCIÓN: Los CIV se componen de un vidrio, poliácidos y agua. El vidrio al ser atacado por el acido policarboxilico libera iones, de ahí el nombre.“Ionomero”
  • 5.
  • 8. Fluoruros de cálcico (CaF2)(Fundidos a 1100ºC-1500ºC)
  • 9. Propiedades de los componentes Agua Su misión es proporcionar el medio en que se realizan los intercambios iónicos. Falta o exceso produce alteraciones estructurales. Los CIV primero tenían tendencia a cuartearse al ser desecado en cualquier momento, pero principalmente en las primeras fases de la reacción, o a erosionarse al ser mojados, antes de que el cemento estuviera maduro.
  • 11.
  • 12. Tipo I: Cementación. Tipo II: Restauración. Tipo III: Protección cavitaria. Tipo IV: Foto- activados (Tay y Lynch 1989). Según su indicación
  • 13. TIPO I CEMENTACIÓN DE PIEZAS PROTÉTICAS , PINOS Y ACCESORIOS ORTODONTICOS. Características: Granulación fina 20 uma Algunos productos comerciales: Ketac Cem y Vidrion C
  • 14. TIPO II Restauración: Clase I, III, y V . Características: Granulación gruesa 45 uma Ejemplos: Ketac R, Vidrion R.
  • 15. TIPO III TIPO III Base cavitaria, protección pulpar y sellante de fosas y fisuras. Características: Granulación media 25 A 35 uma Ejemplo: Vidrion F
  • 16. TIPO IV Modificados por resina. Los CIV resinosos presentan mayor opción de colores , lisura superficial, se disminuye la solubilidad y mayor resistencia.
  • 17. Reacción Química de los Ionómeros Convencionales ÁCIDO BASE Sal + sílica Gel (Sal de Hidrogel) Proceso de gelificación que termina con el endurecimiento del cemento.
  • 18. Reacción química de los cementos de ionomero modificados por resina. ÁCIDO BASE Foto activación de los radicales libres Polimerización de los cementos resinosos Polimerización química.
  • 19. Cemento de ionomero de vidrio modificado por resina Fotocurado (acido-base , reacción de polimerización de monómeros solubles en agua) 2.Presa Dual (acido-base, polimerización mas iniciadores químicos o componentes metacri- latos) 3.Químicamente activados (acido-base, polimerización de los componentes resinosos).
  • 20. Propiedades de los CIV Adhesión físico- química a las estructuras dentarias Propiedades mecánicas. Resistencia al desgaste. Compatibilidad biológica o Biocompatibilidad. Liberación de flúor. Coeficiente de expansión térmica linear parecida con la del diente.
  • 21. Tanto su resistencia a la compresión y a la tensión, como su resistencia al desgaste y a la erosión tienen unos valores aceptables, teniendo en cuenta que la durabilidad del material está influenciada por la apropiada preparación del cemento, la adecuada protección de la restauración y por las constantes variaciones del medio oral.
  • 22. Su fuerza de unión está influenciada por el material que utilicemos como acondicionador de la superficie; actualmente se recomienda la utilización de ácido poliacrílico al 10% o 40% durante 20 o 10 segs. respectivamente.
  • 23. Indicaciones Sellantes de fosas y fisuras. Restauración provisional durante etapa de adecuación del medio bucal en pacientes de alto riesgo de caries. Restauraciones de dientes deciduos Reparación de márgenes defectuosas. Restauraciones cervicales, Cl I Y II sin envolvimiento de la crista marginal. Restauraciones clase III preferiblemente las de acceso lingual. Restauraciones cervicales que no necesitan preparación . Cubrimiento de emergencia en fracturas Cl IV. Material de base de restauraciones profundas. Material para núcleos de rellenos Cementación de pinos, coronas, bandas, prótesis fijas, braquetes. Obturación de perforaciones, defectos o reabsorciones radiculares en periodoncia.
  • 24. Limitaciones Baja resistencia al desgaste. Restauraciones amplias y de gran esfuerzo masticatorio. Alto costo. Restauraciones con comprometimiento de la estética. Absorción y solubilidad.
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE MANIPULACIÓN . CIV convencional, se puede colocar en un solo incremento y sin necesidad del fotopolimerizador. . CIV resinosos son los mas indicados cuando preferimos tener mas control del tiempo de endurecimiento del material.
  • 26. Manipulación Agitar el frasco. Medida de polvo y liquido según el fabricante. Placa de vidrio gruesa y fría. Colocar el liquido perpendicular a la placa de vidrio. Se mezcla de 20/30 segundos.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Protección cavitaria: 1 polvo 1 de liquido.
  • 33.
  • 34. PRESENTACIÓN COMERCIAL En forma de polvo y líquido para mezcla manual. Cápsulas para vibrado mecánico.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Cuidados con el uso de los CIV 1. Almacenamiento, frasco bien cerrado. Fecha de caducidad. No se recomienda refrigeración del líquido. Seguir instrucciones del fabricante.
  • 39. AVANCES Según los resultados de un estudio invitro, donde mezclaron antibioticos con ionomero de vidrio, dieron resultados satisfactorios en la inhibición de las bacterias que producen la caries, aunque tuvieron óptimos resultados clínica y farmacológicamente hablando se siguen haciendo mas investigaciones. Antibacterial activity and physical properties of Glass-Ionomer cement containing anntibiotics. 2009. C. Yesilyurt. T. Tasdemir.K.Buruk D. Celik
  • 40. LOS CEMENTOS DE IONOMERO DE VIDRIO, DEBIDO A SUS PROPIEDADES PECULIARES PUEDEN Y DEBEN SER UTILIZADOS EN LOS MAS DIVERSOS PROCEDIMIENTOS EN OPERATORIA. PARA QUE SU EMPLEO SEA EXITOSO BASTA CON CONOCER EL MATERIAL Y MANIPULARLO ADECUADAMENTE. CONCLUSIÓN
  • 41. ¿PREGUNTAS? El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles