SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1- GUÍA 1
OBJETIVO: Conocer e identificar terminologías que componen los
parámetros del entrenamiento.
Planos Cuerpo Humano
Existen 3 planos corporales, sobre los cuales se
desarrollan los diferentes movimientos.
Son perpendiculares entre sí y siempre dividen el
cuerpo en 2 mitades.
Estos son:
•Plano sagital
•Plano frontal
•Plano transversal
Ejes del Cuerpo Humano
 Corresponden a líneas
imaginarias que
atraviesan nuestro
cuerpo, en función de
las articulaciones y sus
movimientos.
 Existen 3 ejes
corporales, estos son:
 Transversal
 Antero-Posterior o
sagital
 Longitudinal o vertical
1. Plano sagital:
• Divide el cuerpo en mitad derecho y mitad
izquierdo
• Movimientos: flexión y extensión.
• Articulaciones: columna, hombro, muñeca, cadera,
rodilla y tobillo.
• Eje transversal
2. Plano frontal
• Divide el cuerpo en mitad anterior y mitad
posterior
• Movimiento: abducción, aducción y flexión
lateral de columna
• Articulaciones: hombro, muñeca, cadera y tobillo
• Eje antero-posterior o sagital
3. Plano transversal
• Divide el cuerpo en parte superior e
inferior.
• Movimiento: rotación interna,
rotación externa, supinación y
pronación
• Eje longitudinal o vertical
• Articulaciones: columna, hombro,
codo (pronación y supinación),
cadera, rodilla y tobillo
CONCEPTOS
 Pronación: Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera a dentro y poner la
palma de la mano hacia abajo o adentro.
 Supinación: Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera y poner la
palma de la mano hacia arriba o adelante.
 Según las imágenes y de acuerdo a las definiciones ¿Cuál corresponde a la
Pronación y/o Supinación?
1 2
DECÚBITO PRONO O VENTRAL
(Acostado de….)
DECÚBITO SUPINO O DORSAL
 Flexión: Acción y el efecto de doblar el cuerpo o alguna articulación mediante los
músculos..
 Extensión: es un movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo.
 Flexo-extensión: movimiento que combina la flexión extensión de un segmento articulado.
 Adducción: movimiento por el cuál uno o ambos miembros se acercan al plano
medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.(brazos, piernas)
 Abducción: también conocido como separación, es el movimiento que una parte
del cuerpo se aleja respecto al plano de simetría medial.
Inversión: Es el movimiento de la planta del pie hacia adentro del plano sagital medial.
Eversión: Es el movimiento del centro de la planta del pie hacia afuera del plano sagital medial.
Movimientos Inversión y Eversión:
son movimientos propios de los pies
desplazando el tobillo hacia adentro
o hacia afuera ayudándonos a
mantener la estabilidad y
equilibrarnos.
Ejemplo: Conducción con el balón de
futbol, cambiar de posición en los
giros, fintas.
Articulación: son los tejidos anatómicos que facilitan los movimientos mecánicos, aportan
elasticidad y sirven de unión entre huesos, huesos y cartílagos o entre el tejido óseo y los
dientes.
Tendón: Tejido fibroso de colágeno que conectan los músculos con los huesos y transmiten la
fuerza a todo el esqueleto.
Ligamentos: Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo denso o fibroso muy sólido y
elástico que une los huesos entre ellos en el seno de una articulación.
Contracción muscular
 Es un proceso fisiológico desarrollado por los músculos cuando, según la tensión, se estiran o se acortan. Este
proceso está controlado por el sistema nervioso central y permite producir fuerza motora.
 Contracción concéntrica: es en la cual se vence una resistencia que se opone al músculo. En ésta los puntos
de inserción del músculo se aproximan, se juntan las unidades contráctiles y aparece un acortamiento muscular.
Todo esto produce una hinchazón del músculo, efecto que puede observarse con facilidad.
Ejercicios Concéntricos:
-Sentadillas a 90°
-Talón al glúteo (elongación o con pesas)
-Flexión lateral de tronco (estiramiento o con
pesas)
- Flexión de una rodilla al pecho (estiramiento)
-Flexión del codo Biceps
Contracción excéntrica:
Es aquella en la que los extremos del músculo se alejan a medida que la
fuerza externa va venciendo a la generada por la acción contráctil.
Ejercicios Excéntricos:
-Sostener un peso o levantar pesa con brazos extendidos sobre la cabeza
-Plancha con apoyo palmar y codos extendidos
-Empujar o sostener una resistencia con extensión de los codos
-Elevar mancuernas con los brazos extendidos, frontal o lateral
-Extensión del codo hacia atrás con mancuernas
Contracción Isométrica: (estática) son ejercicios corporales que implican una tensión muscular pero
que no generan movimiento de contracción y extensión de los músculos. Consisten en la activación del
músculo mientras se mantiene una postura concreta durante un tiempo específico.
Contracción isocinética: contracción máxima del músculo en velocidad constante en toda
la gama del movimiento del músculo. Para ello se necesita tener resistencia muscular y se
ejerce un control sobre la velocidad del movimiento en forma constante a diferencia de la
isotónica.
Ejemplo: Remo, Natación, Carrera de Velocidad constante.

Más contenido relacionado

Similar a EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx

Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
Gisel Camacho
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
iesoteropedrayoef
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Bases anatomicas movimiento
Bases anatomicas movimientoBases anatomicas movimiento
Bases anatomicas movimiento
Juan José DEXTRE ROBLES
 
PRITE.docx
PRITE.docxPRITE.docx
PRITE.docx
Renzoperez17
 
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
rideily reid
 
Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología
Yineth Duran
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
eliud23
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
Jessica espinosa
 
Movimientos, articulaciones y contracciones
Movimientos, articulaciones y contraccionesMovimientos, articulaciones y contracciones
Movimientos, articulaciones y contracciones
Tamara Fernandez Gonzalez
 
Trabajo de "Fitness"
Trabajo de "Fitness"Trabajo de "Fitness"
Trabajo de "Fitness"
Hexor Guzmán
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
danixav
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
trabajo independiente
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Erikitap Beltran
 
Calentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientosCalentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientos
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
Lety Gonzalez
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
ChristianMarcosHerna1
 
Articulación de cadera
Articulación de caderaArticulación de cadera
Articulación de cadera
UNEFM
 
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzanoPlano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
camilo Gallego
 

Similar a EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx (20)

Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
Bases anatomicas movimiento
Bases anatomicas movimientoBases anatomicas movimiento
Bases anatomicas movimiento
 
PRITE.docx
PRITE.docxPRITE.docx
PRITE.docx
 
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
 
Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
Movimientos, articulaciones y contracciones
Movimientos, articulaciones y contraccionesMovimientos, articulaciones y contracciones
Movimientos, articulaciones y contracciones
 
Trabajo de "Fitness"
Trabajo de "Fitness"Trabajo de "Fitness"
Trabajo de "Fitness"
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Calentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientosCalentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientos
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
 
Articulación de cadera
Articulación de caderaArticulación de cadera
Articulación de cadera
 
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzanoPlano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
 

Más de AngelHernandez6513

CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
AngelHernandez6513
 
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
AngelHernandez6513
 
Estructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdfEstructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdf
AngelHernandez6513
 
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdfArticulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
AngelHernandez6513
 
aparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptxaparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptx
AngelHernandez6513
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
AngelHernandez6513
 
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptxCAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
AngelHernandez6513
 
cerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptxcerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptx
AngelHernandez6513
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptxMEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
AngelHernandez6513
 
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdfESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
AngelHernandez6513
 
auxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdfauxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdf
AngelHernandez6513
 
Antropología forense.pdf
Antropología forense.pdfAntropología forense.pdf
Antropología forense.pdf
AngelHernandez6513
 
APARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptxAPARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptx
AngelHernandez6513
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
AngelHernandez6513
 
ESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.pptESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.ppt
AngelHernandez6513
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
AngelHernandez6513
 
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptxArtrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
AngelHernandez6513
 
Anatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptxAnatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptx
AngelHernandez6513
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
AngelHernandez6513
 

Más de AngelHernandez6513 (20)

CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
 
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
 
Estructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdfEstructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdf
 
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdfArticulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
 
aparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptxaparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
 
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptxCAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
 
cerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptxcerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptx
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptxMEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
 
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdfESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
 
auxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdfauxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdf
 
Antropología forense.pdf
Antropología forense.pdfAntropología forense.pdf
Antropología forense.pdf
 
APARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptxAPARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptx
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
 
ESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.pptESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.ppt
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
 
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptxArtrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
 
Anatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptxAnatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx

  • 1. UNIDAD 1- GUÍA 1 OBJETIVO: Conocer e identificar terminologías que componen los parámetros del entrenamiento.
  • 2. Planos Cuerpo Humano Existen 3 planos corporales, sobre los cuales se desarrollan los diferentes movimientos. Son perpendiculares entre sí y siempre dividen el cuerpo en 2 mitades. Estos son: •Plano sagital •Plano frontal •Plano transversal
  • 3. Ejes del Cuerpo Humano  Corresponden a líneas imaginarias que atraviesan nuestro cuerpo, en función de las articulaciones y sus movimientos.  Existen 3 ejes corporales, estos son:  Transversal  Antero-Posterior o sagital  Longitudinal o vertical
  • 4. 1. Plano sagital: • Divide el cuerpo en mitad derecho y mitad izquierdo • Movimientos: flexión y extensión. • Articulaciones: columna, hombro, muñeca, cadera, rodilla y tobillo. • Eje transversal
  • 5. 2. Plano frontal • Divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior • Movimiento: abducción, aducción y flexión lateral de columna • Articulaciones: hombro, muñeca, cadera y tobillo • Eje antero-posterior o sagital
  • 6. 3. Plano transversal • Divide el cuerpo en parte superior e inferior. • Movimiento: rotación interna, rotación externa, supinación y pronación • Eje longitudinal o vertical • Articulaciones: columna, hombro, codo (pronación y supinación), cadera, rodilla y tobillo
  • 7. CONCEPTOS  Pronación: Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera a dentro y poner la palma de la mano hacia abajo o adentro.  Supinación: Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera y poner la palma de la mano hacia arriba o adelante.  Según las imágenes y de acuerdo a las definiciones ¿Cuál corresponde a la Pronación y/o Supinación? 1 2
  • 8. DECÚBITO PRONO O VENTRAL (Acostado de….)
  • 10.
  • 11.  Flexión: Acción y el efecto de doblar el cuerpo o alguna articulación mediante los músculos..  Extensión: es un movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo.  Flexo-extensión: movimiento que combina la flexión extensión de un segmento articulado.
  • 12.  Adducción: movimiento por el cuál uno o ambos miembros se acercan al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.(brazos, piernas)  Abducción: también conocido como separación, es el movimiento que una parte del cuerpo se aleja respecto al plano de simetría medial.
  • 13. Inversión: Es el movimiento de la planta del pie hacia adentro del plano sagital medial. Eversión: Es el movimiento del centro de la planta del pie hacia afuera del plano sagital medial. Movimientos Inversión y Eversión: son movimientos propios de los pies desplazando el tobillo hacia adentro o hacia afuera ayudándonos a mantener la estabilidad y equilibrarnos. Ejemplo: Conducción con el balón de futbol, cambiar de posición en los giros, fintas.
  • 14. Articulación: son los tejidos anatómicos que facilitan los movimientos mecánicos, aportan elasticidad y sirven de unión entre huesos, huesos y cartílagos o entre el tejido óseo y los dientes. Tendón: Tejido fibroso de colágeno que conectan los músculos con los huesos y transmiten la fuerza a todo el esqueleto. Ligamentos: Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo denso o fibroso muy sólido y elástico que une los huesos entre ellos en el seno de una articulación.
  • 15.
  • 16. Contracción muscular  Es un proceso fisiológico desarrollado por los músculos cuando, según la tensión, se estiran o se acortan. Este proceso está controlado por el sistema nervioso central y permite producir fuerza motora.  Contracción concéntrica: es en la cual se vence una resistencia que se opone al músculo. En ésta los puntos de inserción del músculo se aproximan, se juntan las unidades contráctiles y aparece un acortamiento muscular. Todo esto produce una hinchazón del músculo, efecto que puede observarse con facilidad. Ejercicios Concéntricos: -Sentadillas a 90° -Talón al glúteo (elongación o con pesas) -Flexión lateral de tronco (estiramiento o con pesas) - Flexión de una rodilla al pecho (estiramiento) -Flexión del codo Biceps
  • 17. Contracción excéntrica: Es aquella en la que los extremos del músculo se alejan a medida que la fuerza externa va venciendo a la generada por la acción contráctil. Ejercicios Excéntricos: -Sostener un peso o levantar pesa con brazos extendidos sobre la cabeza -Plancha con apoyo palmar y codos extendidos -Empujar o sostener una resistencia con extensión de los codos -Elevar mancuernas con los brazos extendidos, frontal o lateral -Extensión del codo hacia atrás con mancuernas
  • 18. Contracción Isométrica: (estática) son ejercicios corporales que implican una tensión muscular pero que no generan movimiento de contracción y extensión de los músculos. Consisten en la activación del músculo mientras se mantiene una postura concreta durante un tiempo específico.
  • 19. Contracción isocinética: contracción máxima del músculo en velocidad constante en toda la gama del movimiento del músculo. Para ello se necesita tener resistencia muscular y se ejerce un control sobre la velocidad del movimiento en forma constante a diferencia de la isotónica. Ejemplo: Remo, Natación, Carrera de Velocidad constante.