SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS!!!
¿Quién soy?
• Lic. en Enfermería egresado de la Universidad Veracruzana
– Experiencia en el hospital de Córdoba -Orizaba y regional de Rio Blanco.
– Experiencia en UMF y clínicas del SSA.
– Enfermería industrial y ocupacional.
– Administración.
– Docente a nivel bachillerato y licenciatura impartiendo las materias de:
anatomía y fisiología, epidemiologia, primeros auxilios, antropología,
parasitología, fisiopatología, salud e higiene y farmacología.
ACUERDOS DEL SALON DE CLASE
• METODO DE CALIFICACION DE PARCIALES
• METODO DE TRABAJO EN CLASE
• FALTAS
• RETARDOS
• RESPETO Y VALORES
• DERECHOS Y OBLIGACIONES
CRITERIOSDEEVALUACIÓN:
50%
50%
EXAMENFINAL
PARÁMETROSDEEVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
CONTINUA
PRESENTACION/EXPOSICIONDELTEMA30% TRABAJOSESCRITOSYDEINVESTIGACION20%
OBTENIENDOEL10SEPONDERACONEL50% TOTAL.
1
06 DE MAYO
2023
2
13 DE MAYO
2023
3
20 DE MAYO
2023
4
27 DE MAYO
2023
5
03 DE JUNIO
2023
6
10 DE JUNIO
2023
7
17 DE JUNIO
2023
METODOS Y TECNICAS DE ENTREVISTA, HISTORIA
CLINICA Y EXAMEN MENTAL; ALTERACIONES
NEUROLOGICAS, DEMENCIA, RETRASO MENTAL,
EPILEPSIA Y PARALISIS CEREBRAL.
ALTERACIONES DEL DESARROLLO, TRANSTORNOS
ESPECIFICOS, GENERALIZADOS Y DE ACTIVIDAD Y
ATENCION.
SITUACIONES PSICOAMBIENTALES ANOMALAS,
REALCIONES INTRAFAMILIARES, ESTILOS DE
CRIANZA, INSTITUCIONALIZACION, MARGINACION,
ACONTECIMIENTOS VITALES, GRUPOS
VULNERABLES, TRANSCULTURACION Y VIOLENCIA.
ALTERACIONES PSICOLOGICAS; TRASTORNOS
NEUROTICOS O DE ANSIEDAD, DE ESTADO DE
ANIMO O AFECTIVOS, ESQUIZOFRENIA,
PERSONALIDAD, DE EMOCIONES DE INICIO DE LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA, PSICOSEXUALES Y DE
IDENTIDAD DE GENERO.
EXAMEN FINAL
INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS DE
PSICOPATOLOGIA, NORMALIDAD - ANORMALIDAD,
SALUD - ENFERMEDAD, SIGNO, SINTOMA Y
SINDROME, EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA.
SEMIOLOGIA; ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA,
MEMORIA, PENSAMIENTO, PERCEPCION, AFECTO,
CONACION, INTELIGENCIA Y LENGUAJE.
2
Establecer relaciones con los demás
Participar de forma constructiva en las modificaciones del entorno
Resolver de manera adecuada los potenciales conflictos
Desarrollar la personalidad integrando las pulsiones instintivas dentro
de las normas sociales.
No se puede olvidar el concepto de salud como un “estado completode
bienestar biológico, psicológico y social y no sólo la ausencia de
enfermedad” (OMS, 1977)
Un trastorno mental aparece en el contexto de un determinado terreno
constitucional (biológico), influye y es influido por los recursos, afectos y
forma de interpretar la realidad de la persona (lo psicológico) y está
determinado, en cierta medida, por el entorno en general y la relaciones
con los otros (lo social).
En ocasiones resulta complicado determinar cuando alguien tiene un
trastorno mental y hay que delimitar lo que es normal o de lo que no lo es.
Posibles criterios de determinación de normalidadanormalidad:
Lo contrario o lo distante a un ideal (ideal de perfección)
Lo raro o lo infrecuente (criterio estadístico)
Lo que perturba, es inadecuado o supone una ruptura (criterio social)
3
Cri
P
t
S
e
ICO
r
P
i
A
o
TO
s
LO
u
GIA
b
D
j
E
e
L C
t
O
iv
MP
o
ORT
(
A
v
MIE
iv
NT
e
O D
n
EL
c
IC
i
T
a
IVO
s
20
p
06
e
/20
r
07
sonales de malestar, dolor o sufrimiento)
4
Los determinantes de la calidad de vida y de la satisfacción personal son:
Autoaceptación
Valoración positiva de uno mismo y de la vida pasada
D o m i n i o ambiental
Capacidad para manejar afectivamente la vida y el ambiente propios
Relaciones positivas con otros
Presencia de vínculos interpersonales de alta calidad
Propósito en lavida
Creencia de que la propia vida tiene un objetivo y es significativa
Crecimiento personal
Sentimiento de desarrollo y crecimiento personal
5
Los3grandessíndromesensaludmental
Neurosis Psicosis Psicopatía
Origen Cusasexógenas Causasbiológicas
endógenas
Disposición
constitucional
Sintom
atología
esencial
Angustia,ansiedad,
sentimientode inferioridad
Alteracióndela
realidad
Disfuncióny sufrimiento
social ypersonal
Afecto Normalmente
ansioso,
frecuentemente
depresivo
Variable,cambiante,sobre
todoinapropiado
Frío,agresivoe
indiferente
Vivenciadel
tiempo
Pasadonegativo, futuro
amenazador
Rupturaenla
evoluciónbiográficay
delacontinuidaddel yo
Vivenciadel
presente,sin
influenciasdel
pasadoni
expectativasde futuro
Com
unicación
interpersonal
Posibley normalmente
fácil
Siempredifícilya veces
imposible
Soloaparentey
vinculadaasus
intereses
6
En salud mental se denomina:
Diagnóstico: proceso de asignación de determinadas manifestaciones
clínicas a una categoría.
S í n t o m a : son informaciones subjetivas relativas a experiencias
recordadas, pertenecientes al mundo privado del sujeto que incluyen
fenómenos no siempre observables (estados de ánimo, actitudes,etc.)
S i g n o : cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente y
comprenden conductas de interés clínico medibles a través de
instrumentos
S í n d r o m e clínico: categorías constituidas por conjuntos de signos y
síntomas que se presentan de forma repetitiva.
Trastorno: síndromes clínicamente significativos asociados al deterioro
de una o más áreas de funcionamiento
Enfermedad: cuando los trastornos tienen una etiología conocida y u
n
Técnicas, procedimientos e instrumentos
diagnósticos (II)
F a s e : cada uno de los episodios de alteración por los que pasa u
n
a
enfermedad.
P r o c e s o : cuando un trastorno se caracteriza por una desviación
incomprensible (no lógica) de la vida psíquica, con aparición de
elementos psicológicos nuevos, que producen la ruptura biográfica y
dejan un defecto en la personalidad (p. e. la esquizofrenia).
B r o t e : cuando el proceso es agudo.
D e f e c t o : cuando un brote ocasiona una disminución duradera de l
a
s
funciones psíquicas
Desarrollo: un tipode trastorno en el que
la sintomatología va apareciendo progresivamente
desde la propia personalidad del sujeto 7
de P
fS
o
IC
r
O
m
PATO
a
LO
q
GIA
u
D
e
EL C
r
O
e
MP
s
OR
u
TA
lM
ta
IENT
b
O D
io
EL
g
ICT
r
IV
á
O
f2
i0
c
06
a
/20
m
07
ente comprensible (p. e. la paranoia)
8
L o s sistemas diagnósticos actuales
Sigue sin conocerse la etiología de la mayor parte de los trastornos
mentales por ello las clasificaciones vigentes han adoptado un enfoque
descriptivo
L a s dos clasificaciones de los trastornos mentales más utilizadas
actualmente en salud mental son:
La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10)
El Manual Diagnostico y Estadístico (DSMIVRTR)
Ambos utilizan criterios operativos de diagnóstico, es decir,
definiciones formales de las categorías diagnósticas con criterios
estrictos de inclusión
P a r a codificar una enfermedad específica en un sistema se utiliza:
L a historia clínica
P SICL
OP
o
AT
s
OLO
sG
íIn
A D
tE
o
Lm
COM
a
Ps
ORT
a
AM
cIE
tu
NTa
O D
le
EL
s
ICTd
IVO
e2
l00
p
6/a
200
c
7iente
PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO 2006/2007
9
L a s funciones específicas de la clasificación
Organizar la información clínica, facilitando la codificación, memorización y
evocación de la misma
Facilitar la comunicación, entre profesionales proporcionando un marco
teórico compatible.
Favorecer la fiabilidad, suministrando información descriptiva de cada u
n
a de
las entidades clínicas básicas.
Proporcionar una estimación del pronóstico del sujeto, permitiendo
predecir el curso clínico y la respuesta al tratamiento
Orientar el tratamiento más indicado (el diagnóstico ha demostrado ser d
e
entre otras variables: sexo, edad, estatus económico, social, raza... la más
significativa en la determinación del tratamiento de un trastorno)
Clarificar la etiología de la alteración, posibilitando, mediante la comparación
de grupos de sujetos, el estudio de vías y nexos comunes en el desarrollo de
los trastornos
Orientar la investigación facilitando el desarrollo teórico (al proporcionar l
a
10
P SIF
CO
8
PA
.TO
T
LO
rG
a
IA
s
D
tE
o
L C
rO
n
M
o
PO
s
RTd
AM
e
IElNT
d
O e
DE
s
LIa
CTr
IV
rO
o
2
l0
l0
o
6/20
p
07
sicológico
L a s principales categorías de la CIE10
F0. Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos
F1. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de
sustancias psicotropas
F2. Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes
F3. Trastornos del humor (afectivos)
F4. Trast. Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
F5. Trast. del comportamiento asociados a disf.fisiológicas y somáticas
F6. Trastornos de personalidad y del comportamiento adulto
F7. Retraso mental
11
P SI
E
CO
jP
e
ATO
V
LO
:
GIA
D
DE
o
L C
n
O
d
MP
e
ORT
s
AM
e
IEN
e
TO
v
D
a
EL
lIC
ú
T
a
IVO
e
200
l6/2
f0
u
07
ncionamiento global del paciente (psicológico,
El DSMIV es una herramienta de diagnóstico, que propone una
descripción del funcionamiento actual del paciente a través de 5
"ejes", con el objeto de contar con un panorama general de
diferentes ámbitos de funcionamiento:
Eje I: Donde se describe el o los trastornos psiquiátricos principales o
sintomatología presente, si no configura ningún trastorno. (Por ejemplo:
trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, etc.)
Eje II: Donde se especifica si hay algún trastorno de personalidad a la base (
o
rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo, o retraso mental
(Por ejemplo: trastorno de personalidad límite, trastorno autista, retraso mental
moderado, etc.)
Eje III: Donde se especifican afecciones médicas que presente el paciente (
s
i
es que existen).
Eje IV: Donde se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente
(desempleo, problemas conyugales, duelo, etc.)
L a s principales categorías del DSMV en el eje I
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso
mental, que se diagnostica en el Eje II)
Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos
Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica
Trastornos relacionados con sustancias
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos de ansiedad
Trastornos somatomorfos
Trastornos facticios
Trastornos disociativos
Trastornos sexuales y de la identidad sexual
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos del sueño
12
P S
I
TC
O
raP
A
sT
O
toL
O
rG
nI
A
oD
sE
L
dC
O
eM
lP
cO
R
oT
nA
M
tI
rE
oN
T
lO
dD
eE
L
I
lC
oT
I
sV
O
im2
0
0
p6
/
2
u0
0
l7
sosno clasificados en otros apartados
13
Trastorno obsesivocompulsivo de la personalidad
Trastorno de la personalidad no especificado
L a s principales categorías del DSMIV en el e
j
eII
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por dependencia
14
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o con el crimen
L a s principales categorías del DSMIV en el eje
IV (Problemas psicosociales y ambientales)
Problemas relativos al grupo primario de apoyo
Problemas relativos al ambiente social
Problemas relativos a la enseñanza
Problemas laborales
Problemas de vivienda
Problemas económicos
Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria
L a s principales categorías del DSMIV en el eje V
Evaluación de la actividad global. Se realiza mediante la Escala de evaluación de la actividad global (EEAG).
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL (EEAG)*100..91Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca
parece superado/a por los problemas de la vida, es valorado/a por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas.
90...81Síntomas ausentes o mínimos (por ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas las áreas, interesado/a e
implicado/a en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho/a de su vida, sin más preocupaciones o
problemas que los cotidianos (por ej., una discusión ocasional con miembros de la familia).
80....71Si existen síntomas, son transistorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales (por ej.,
dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); solo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o escolar (por ej.,
descenso temporal del rendimiento escolar).
70......61Algunos síntomas leves (por ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad social, laboral o escolar (por
ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales
significativas.
60...51Síntomas moderados (por ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas e
n la
actividad social, laboral o escolar (por ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o escuela).
50......41Síntomas graves (por ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración grave de la actividad
social, laboral o escolar (por ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo).
40......31Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (por ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o
alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (por ej.,
un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños,
es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela).
30......21La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones o existe una alteración grave de la comunicación o
el juicio (por ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi
todas las áreas (por ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos).
20......11Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (por ej., intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte;
frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (por ej., con manchas de15
P
e
S
x
I
C
c
O
r
e
P
m
A
T
e
n
t
L
O
o
O
s
G
)
I
A
o
D
a
l
E
t
e
L
r
a
c
O
C
i
M
ó
P
n
O
i
m
R
T
p
A
o
M
r
t
I
E
n
a
N
T
t
e
O
d
D
e
E
l
L
a
I
C
c
T
o
I
V
m
O
u
n
2
i
c
0
0
a
6
c
/
2
i
ó
0
0
n
7
(
p
o
rej., muy incoherente o mudo).
16
L a existencia de un trastorno psíquico suele manifestarse por:
Una alteración de las relaciones interpersonales
P o r cambios anómalos en la conducta de las personas o del grupo familiar
d
epertenencia
Elevado nivel de aislamiento
Frecuentes expresiones hostiles
Existen instrumentos de screening (cribado) que están diseñados
p
a
r
ala detección precoz de los trastornos metales (p.e. el GHQ)
Estudios epidemiológicos internacionales muestran que:
Las enfermedades mentales afectan, en un momento dado, a un 15% de l
a
población.
Entre el 23% de los individuos padece una enfermedad mental grave e
incapacitante (se estima que la prevalencia de la esquizofrenia es del 1%)
E n el sistema sanitario se detectan muchos de los casos:
Las tasas de alteraciones psíquicas en atención primaria son del 25-30%
Casi la mitad de los pacientes de la atención especializada presentan

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx

Generalidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
Generalidades Psicopatologa Y La PsiquiatraGeneralidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
Generalidades Psicopatologa Y La PsiquiatraCentro Médico Lincoyán
 
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]Elizabeth Torres
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivVictor II
 
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentalesResumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Eduardo Alvarez
 
UNIDAD 3 PSICOPATOLOGÌA SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
UNIDAD  3 PSICOPATOLOGÌA  SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptxUNIDAD  3 PSICOPATOLOGÌA  SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
UNIDAD 3 PSICOPATOLOGÌA SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
HugoBaez9
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
Monica Sandoval
 
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptxMANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
DayraTllez
 
Futuro de la psiquiatria
Futuro de la psiquiatriaFuturo de la psiquiatria
Futuro de la psiquiatriajonalsrd
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
DpFilosofia Quevedo
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
Lim Rossi Leq
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
DSM-V que modificaciones nos esperan
DSM-V que modificaciones nos esperanDSM-V que modificaciones nos esperan
DSM-V que modificaciones nos esperan
Laura Pastor
 
Dms v que modificaciones nos esperan]
Dms v que modificaciones nos esperan]Dms v que modificaciones nos esperan]
Dms v que modificaciones nos esperan]
Leticia Monje
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
CarlosDiep
 
Guía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdfGuía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdf
WilmerEdgardFarfnCub1
 
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APSAspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Maudier Propiedades
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
MonyMmg
 
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdfREVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
daimarcita
 

Similar a CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx (20)

Generalidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
Generalidades Psicopatologa Y La PsiquiatraGeneralidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
Generalidades Psicopatologa Y La Psiquiatra
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
 
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
 
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentalesResumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
Resumen manual diagnostico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
 
UNIDAD 3 PSICOPATOLOGÌA SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
UNIDAD  3 PSICOPATOLOGÌA  SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptxUNIDAD  3 PSICOPATOLOGÌA  SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
UNIDAD 3 PSICOPATOLOGÌA SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
 
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptxMANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
MANEJO DE CIE-10 Y DSM-5 (1).pptx
 
Futuro de la psiquiatria
Futuro de la psiquiatriaFuturo de la psiquiatria
Futuro de la psiquiatria
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
DSM-V que modificaciones nos esperan
DSM-V que modificaciones nos esperanDSM-V que modificaciones nos esperan
DSM-V que modificaciones nos esperan
 
Dms v que modificaciones nos esperan]
Dms v que modificaciones nos esperan]Dms v que modificaciones nos esperan]
Dms v que modificaciones nos esperan]
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
 
Guía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdfGuía para trastorno_disocial.pdf
Guía para trastorno_disocial.pdf
 
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APSAspectos generales en Psiquiatria y APS
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdfREVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
 

Más de AngelHernandez6513

1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
AngelHernandez6513
 
Estructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdfEstructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdf
AngelHernandez6513
 
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdfArticulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
AngelHernandez6513
 
aparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptxaparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptx
AngelHernandez6513
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
AngelHernandez6513
 
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptxCAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
AngelHernandez6513
 
cerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptxcerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptx
AngelHernandez6513
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptxMEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
AngelHernandez6513
 
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdfESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
AngelHernandez6513
 
auxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdfauxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdf
AngelHernandez6513
 
Antropología forense.pdf
Antropología forense.pdfAntropología forense.pdf
Antropología forense.pdf
AngelHernandez6513
 
APARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptxAPARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptx
AngelHernandez6513
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
AngelHernandez6513
 
ESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.pptESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.ppt
AngelHernandez6513
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
AngelHernandez6513
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
AngelHernandez6513
 
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptxArtrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
AngelHernandez6513
 
Anatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptxAnatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptx
AngelHernandez6513
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
AngelHernandez6513
 

Más de AngelHernandez6513 (20)

1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
 
Estructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdfEstructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdf
 
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdfArticulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
 
aparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptxaparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
 
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptxCAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
 
cerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptxcerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptx
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptxMEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
 
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdfESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
 
auxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdfauxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdf
 
Antropología forense.pdf
Antropología forense.pdfAntropología forense.pdf
Antropología forense.pdf
 
APARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptxAPARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptx
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
 
ESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.pptESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.ppt
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
 
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptxArtrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
 
Anatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptxAnatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx

  • 2. ¿Quién soy? • Lic. en Enfermería egresado de la Universidad Veracruzana – Experiencia en el hospital de Córdoba -Orizaba y regional de Rio Blanco. – Experiencia en UMF y clínicas del SSA. – Enfermería industrial y ocupacional. – Administración. – Docente a nivel bachillerato y licenciatura impartiendo las materias de: anatomía y fisiología, epidemiologia, primeros auxilios, antropología, parasitología, fisiopatología, salud e higiene y farmacología.
  • 3.
  • 4. ACUERDOS DEL SALON DE CLASE • METODO DE CALIFICACION DE PARCIALES • METODO DE TRABAJO EN CLASE • FALTAS • RETARDOS • RESPETO Y VALORES • DERECHOS Y OBLIGACIONES CRITERIOSDEEVALUACIÓN: 50% 50% EXAMENFINAL PARÁMETROSDEEVALUACIÓN: EVALUACIÓN CONTINUA PRESENTACION/EXPOSICIONDELTEMA30% TRABAJOSESCRITOSYDEINVESTIGACION20% OBTENIENDOEL10SEPONDERACONEL50% TOTAL.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1 06 DE MAYO 2023 2 13 DE MAYO 2023 3 20 DE MAYO 2023 4 27 DE MAYO 2023 5 03 DE JUNIO 2023 6 10 DE JUNIO 2023 7 17 DE JUNIO 2023 METODOS Y TECNICAS DE ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA Y EXAMEN MENTAL; ALTERACIONES NEUROLOGICAS, DEMENCIA, RETRASO MENTAL, EPILEPSIA Y PARALISIS CEREBRAL. ALTERACIONES DEL DESARROLLO, TRANSTORNOS ESPECIFICOS, GENERALIZADOS Y DE ACTIVIDAD Y ATENCION. SITUACIONES PSICOAMBIENTALES ANOMALAS, REALCIONES INTRAFAMILIARES, ESTILOS DE CRIANZA, INSTITUCIONALIZACION, MARGINACION, ACONTECIMIENTOS VITALES, GRUPOS VULNERABLES, TRANSCULTURACION Y VIOLENCIA. ALTERACIONES PSICOLOGICAS; TRASTORNOS NEUROTICOS O DE ANSIEDAD, DE ESTADO DE ANIMO O AFECTIVOS, ESQUIZOFRENIA, PERSONALIDAD, DE EMOCIONES DE INICIO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, PSICOSEXUALES Y DE IDENTIDAD DE GENERO. EXAMEN FINAL INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS DE PSICOPATOLOGIA, NORMALIDAD - ANORMALIDAD, SALUD - ENFERMEDAD, SIGNO, SINTOMA Y SINDROME, EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA. SEMIOLOGIA; ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA, MEMORIA, PENSAMIENTO, PERCEPCION, AFECTO, CONACION, INTELIGENCIA Y LENGUAJE.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. 2 Establecer relaciones con los demás Participar de forma constructiva en las modificaciones del entorno Resolver de manera adecuada los potenciales conflictos Desarrollar la personalidad integrando las pulsiones instintivas dentro de las normas sociales. No se puede olvidar el concepto de salud como un “estado completode bienestar biológico, psicológico y social y no sólo la ausencia de enfermedad” (OMS, 1977)
  • 66. Un trastorno mental aparece en el contexto de un determinado terreno constitucional (biológico), influye y es influido por los recursos, afectos y forma de interpretar la realidad de la persona (lo psicológico) y está determinado, en cierta medida, por el entorno en general y la relaciones con los otros (lo social). En ocasiones resulta complicado determinar cuando alguien tiene un trastorno mental y hay que delimitar lo que es normal o de lo que no lo es. Posibles criterios de determinación de normalidadanormalidad: Lo contrario o lo distante a un ideal (ideal de perfección) Lo raro o lo infrecuente (criterio estadístico) Lo que perturba, es inadecuado o supone una ruptura (criterio social) 3 Cri P t S e ICO r P i A o TO s LO u GIA b D j E e L C t O iv MP o ORT ( A v MIE iv NT e O D n EL c IC i T a IVO s 20 p 06 e /20 r 07 sonales de malestar, dolor o sufrimiento)
  • 67. 4 Los determinantes de la calidad de vida y de la satisfacción personal son: Autoaceptación Valoración positiva de uno mismo y de la vida pasada D o m i n i o ambiental Capacidad para manejar afectivamente la vida y el ambiente propios Relaciones positivas con otros Presencia de vínculos interpersonales de alta calidad Propósito en lavida Creencia de que la propia vida tiene un objetivo y es significativa Crecimiento personal Sentimiento de desarrollo y crecimiento personal
  • 68. 5 Los3grandessíndromesensaludmental Neurosis Psicosis Psicopatía Origen Cusasexógenas Causasbiológicas endógenas Disposición constitucional Sintom atología esencial Angustia,ansiedad, sentimientode inferioridad Alteracióndela realidad Disfuncióny sufrimiento social ypersonal Afecto Normalmente ansioso, frecuentemente depresivo Variable,cambiante,sobre todoinapropiado Frío,agresivoe indiferente Vivenciadel tiempo Pasadonegativo, futuro amenazador Rupturaenla evoluciónbiográficay delacontinuidaddel yo Vivenciadel presente,sin influenciasdel pasadoni expectativasde futuro Com unicación interpersonal Posibley normalmente fácil Siempredifícilya veces imposible Soloaparentey vinculadaasus intereses
  • 69. 6 En salud mental se denomina: Diagnóstico: proceso de asignación de determinadas manifestaciones clínicas a una categoría. S í n t o m a : son informaciones subjetivas relativas a experiencias recordadas, pertenecientes al mundo privado del sujeto que incluyen fenómenos no siempre observables (estados de ánimo, actitudes,etc.) S i g n o : cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente y comprenden conductas de interés clínico medibles a través de instrumentos S í n d r o m e clínico: categorías constituidas por conjuntos de signos y síntomas que se presentan de forma repetitiva. Trastorno: síndromes clínicamente significativos asociados al deterioro de una o más áreas de funcionamiento Enfermedad: cuando los trastornos tienen una etiología conocida y u n
  • 70. Técnicas, procedimientos e instrumentos diagnósticos (II) F a s e : cada uno de los episodios de alteración por los que pasa u n a enfermedad. P r o c e s o : cuando un trastorno se caracteriza por una desviación incomprensible (no lógica) de la vida psíquica, con aparición de elementos psicológicos nuevos, que producen la ruptura biográfica y dejan un defecto en la personalidad (p. e. la esquizofrenia). B r o t e : cuando el proceso es agudo. D e f e c t o : cuando un brote ocasiona una disminución duradera de l a s funciones psíquicas Desarrollo: un tipode trastorno en el que la sintomatología va apareciendo progresivamente desde la propia personalidad del sujeto 7 de P fS o IC r O m PATO a LO q GIA u D e EL C r O e MP s OR u TA lM ta IENT b O D io EL g ICT r IV á O f2 i0 c 06 a /20 m 07 ente comprensible (p. e. la paranoia)
  • 71. 8 L o s sistemas diagnósticos actuales Sigue sin conocerse la etiología de la mayor parte de los trastornos mentales por ello las clasificaciones vigentes han adoptado un enfoque descriptivo L a s dos clasificaciones de los trastornos mentales más utilizadas actualmente en salud mental son: La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10) El Manual Diagnostico y Estadístico (DSMIVRTR) Ambos utilizan criterios operativos de diagnóstico, es decir, definiciones formales de las categorías diagnósticas con criterios estrictos de inclusión P a r a codificar una enfermedad específica en un sistema se utiliza: L a historia clínica P SICL OP o AT s OLO sG íIn A D tE o Lm COM a Ps ORT a AM cIE tu NTa O D le EL s ICTd IVO e2 l00 p 6/a 200 c 7iente
  • 72. PSICOPATOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO 2006/2007 9 L a s funciones específicas de la clasificación Organizar la información clínica, facilitando la codificación, memorización y evocación de la misma Facilitar la comunicación, entre profesionales proporcionando un marco teórico compatible. Favorecer la fiabilidad, suministrando información descriptiva de cada u n a de las entidades clínicas básicas. Proporcionar una estimación del pronóstico del sujeto, permitiendo predecir el curso clínico y la respuesta al tratamiento Orientar el tratamiento más indicado (el diagnóstico ha demostrado ser d e entre otras variables: sexo, edad, estatus económico, social, raza... la más significativa en la determinación del tratamiento de un trastorno) Clarificar la etiología de la alteración, posibilitando, mediante la comparación de grupos de sujetos, el estudio de vías y nexos comunes en el desarrollo de los trastornos Orientar la investigación facilitando el desarrollo teórico (al proporcionar l a
  • 73. 10 P SIF CO 8 PA .TO T LO rG a IA s D tE o L C rO n M o PO s RTd AM e IElNT d O e DE s LIa CTr IV rO o 2 l0 l0 o 6/20 p 07 sicológico L a s principales categorías de la CIE10 F0. Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos F1. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotropas F2. Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes F3. Trastornos del humor (afectivos) F4. Trast. Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos F5. Trast. del comportamiento asociados a disf.fisiológicas y somáticas F6. Trastornos de personalidad y del comportamiento adulto F7. Retraso mental
  • 74. 11 P SI E CO jP e ATO V LO : GIA D DE o L C n O d MP e ORT s AM e IEN e TO v D a EL lIC ú T a IVO e 200 l6/2 f0 u 07 ncionamiento global del paciente (psicológico, El DSMIV es una herramienta de diagnóstico, que propone una descripción del funcionamiento actual del paciente a través de 5 "ejes", con el objeto de contar con un panorama general de diferentes ámbitos de funcionamiento: Eje I: Donde se describe el o los trastornos psiquiátricos principales o sintomatología presente, si no configura ningún trastorno. (Por ejemplo: trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, etc.) Eje II: Donde se especifica si hay algún trastorno de personalidad a la base ( o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo, o retraso mental (Por ejemplo: trastorno de personalidad límite, trastorno autista, retraso mental moderado, etc.) Eje III: Donde se especifican afecciones médicas que presente el paciente ( s i es que existen). Eje IV: Donde se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente (desempleo, problemas conyugales, duelo, etc.)
  • 75. L a s principales categorías del DSMV en el eje I Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (se excluye el retraso mental, que se diagnostica en el Eje II) Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica Trastornos relacionados con sustancias Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Trastornos del estado de ánimo Trastornos de ansiedad Trastornos somatomorfos Trastornos facticios Trastornos disociativos Trastornos sexuales y de la identidad sexual Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos del sueño 12 P S I TC O raP A sT O toL O rG nI A oD sE L dC O eM lP cO R oT nA M tI rE oN T lO dD eE L I lC oT I sV O im2 0 0 p6 / 2 u0 0 l7 sosno clasificados en otros apartados
  • 76. 13 Trastorno obsesivocompulsivo de la personalidad Trastorno de la personalidad no especificado L a s principales categorías del DSMIV en el e j eII Trastorno paranoide de la personalidad Trastorno esquizoide de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno antisocial de la personalidad Trastorno histriónico de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno de la personalidad por evitación Trastorno de la personalidad por dependencia
  • 77. 14 Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o con el crimen L a s principales categorías del DSMIV en el eje IV (Problemas psicosociales y ambientales) Problemas relativos al grupo primario de apoyo Problemas relativos al ambiente social Problemas relativos a la enseñanza Problemas laborales Problemas de vivienda Problemas económicos Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria
  • 78. L a s principales categorías del DSMIV en el eje V Evaluación de la actividad global. Se realiza mediante la Escala de evaluación de la actividad global (EEAG). ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL (EEAG)*100..91Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado/a por los problemas de la vida, es valorado/a por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas. 90...81Síntomas ausentes o mínimos (por ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas las áreas, interesado/a e implicado/a en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho/a de su vida, sin más preocupaciones o problemas que los cotidianos (por ej., una discusión ocasional con miembros de la familia). 80....71Si existen síntomas, son transistorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes psicosociales (por ej., dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); solo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o escolar (por ej., descenso temporal del rendimiento escolar). 70......61Algunos síntomas leves (por ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad social, laboral o escolar (por ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales significativas. 60...51Síntomas moderados (por ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas e n la actividad social, laboral o escolar (por ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o escuela). 50......41Síntomas graves (por ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier alteración grave de la actividad social, laboral o escolar (por ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo). 40......31Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (por ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (por ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela). 30......21La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones o existe una alteración grave de la comunicación o el juicio (por ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (por ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos). 20......11Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (por ej., intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (por ej., con manchas de15 P e S x I C c O r e P m A T e n t L O o O s G ) I A o D a l E t e L r a c O C i M ó P n O i m R T p A o M r t I E n a N T t e O d D e E l L a I C c T o I V m O u n 2 i c 0 0 a 6 c / 2 i ó 0 0 n 7 ( p o rej., muy incoherente o mudo).
  • 79. 16 L a existencia de un trastorno psíquico suele manifestarse por: Una alteración de las relaciones interpersonales P o r cambios anómalos en la conducta de las personas o del grupo familiar d epertenencia Elevado nivel de aislamiento Frecuentes expresiones hostiles Existen instrumentos de screening (cribado) que están diseñados p a r ala detección precoz de los trastornos metales (p.e. el GHQ) Estudios epidemiológicos internacionales muestran que: Las enfermedades mentales afectan, en un momento dado, a un 15% de l a población. Entre el 23% de los individuos padece una enfermedad mental grave e incapacitante (se estima que la prevalencia de la esquizofrenia es del 1%) E n el sistema sanitario se detectan muchos de los casos: Las tasas de alteraciones psíquicas en atención primaria son del 25-30% Casi la mitad de los pacientes de la atención especializada presentan