SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
MG. LUIS ALBERTO SARMIENTO VILLALBA
SISTEMA NERVIOSO
Es un conjunto de órganos encargado de controlar
y regular nuestra relación con el medio externo e
integrar nuestro medio interno como un todo.
También constituye la base anatómica de las
funciones intelectuales superiores y de la
personalidad
El sistema nervioso está formado por un conjunto
de órganos de alta complejidad encargados de
ejercer, junto con el sistema endocrino, el control de
todo el organismo
HOMEOSTASIS
1 Cuerpo celular
2 Dendritas
3 Núcleo
4 Aparato de Golgi
5 Cono axónico
6 Cuerpos de Nissl
7 Mitocondria
8 Axón mielínico
9 Célula de Schwan
10 Nódulo de Ranvier
11 Colateral del axón
12 Telodendro
13 Botones terminales
Sistema Nervioso
DIVICION DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema Nervioso Central
Está constituido por el encéfalo y la médula
espinal.
Están protegidos por la meninges formada por tres
membranas (duramadre, piamadre y aracnoides).
Además, el encéfalo y la médula espinal están
protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo
y la columna vertebral respectivamente.
1. Cerebro o Encéfalo anterior que se subdivide
en dos partes:
Hemisferios cerebrales
2. Diencéfalo ( tálamo ; hipotálamo y epitalamo )
3. Tronco encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia A o Puente de V.
Bulbo raquídeo
4. Cerebelo
Médula espinal
Órganos del Sistema Nervioso central
El sistema nervioso central
 Las células que forman el sistema
nervioso central se disponen de tal
manera que dan lugar a dos formaciones
muy características:
1. La sustancia gris, constituida por los cuerpos
neuronales, y
2. La sustancia blanca ; formada principalmente
por fibras nerviosas ( AXON , mielina )
Cerebro
Medula ESPINAL
ENCEFALO
Parte del sistema nervioso central, situado en el
interior del cráneo. El encéfalo comprende
el cerebro,
el cerebelo ,
el diencefalo y
el Bulbo raquídeo.
Cerebro
MG. LUIS SARMIENTO VILLALBA
El cráneo
Fascia
Periostio
Hueso
Duramadre
AracnoidesyPiamadre
Cortezacerebral
Piel y tejido
subcutáneo
El cráneo
• Los huesos del cráneo, las meninges y
el sistema ventricular proporcionan
protección al encéfalo.
CEREBRO
 Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria , relación ,
emociones , entre algunas .
 Ocupa casi toda la caja craneal. Su parte superior, convexa corresponde al
casquete óseo, y su parte inferior (base) corresponde a la vez al departamento
anterior, al departamento medio y a la tienda del cerebelo.
Forma : ovoide, cuyo eje mayor está dirigido en sentido anteroposterior y
con la extremidad más gruesa hacia atrás.
Centro de facultades intelectuales
CARÁCTER
PERSONALIDAD
TEMPERAMENTO
CONDUCTA O COMPORTAMIENTO
CEREBRO
GENERALIDADES
Parte del sistema nervioso central, constituido
por 100.000 millones de neuronas.
Ocupa casi toda la cavidad craneal.
Forma ovoide con dos extremos: anterior y
posterior.
Recubierto por un sustancia gris ( CORTEZA
CEREBRAL)
CEREBRO
CEREBRO
El cerebro se divide en dos partes
llamadas hemisferios cerebrales,
separadas por una ranura,
hallándose, no obstante, unidas en
el fondo de la ranura por una masa
de fibras blancas llamadas cuerpos
callosos.
CEREBRO
VOLUMEN, PESO Y DIMENSION
 volumen de 1.350 y 1.500 cm3.
 Pesa aproximadamente 1.400g
 longitud de 17 cm
 14 cm de ancho y 13 cm de alto.
 PRESENTA DOS HEMISFERIOS
 SEPARADOS POR UNA
HENDIDURA INTERHEMISFERICA
CEREBRO
La superficie del cerebro ofrece repliegues
irregulares llamados circunvalaciones
cerebrales, mas acentuados en el hombre que
en cualquier animal.
El cerebro se compone de una sustancia blanca
y de una sustancia gris.
Esta ultima se halla en menor cantidad y es la
que forma la corteza cerebral.
HEMISFERIOS
CEREBRALES
Forma de un prisma triangular y
se pueden considerar
Dos extremos,
Tres caras y
Tres bordes
Hemisferios cerebrales
Presenta tres caras:
A.C.Externa,
B.C.Interna
C.C.Inferior.
Superficie irregular, con innumerables
surcos y cisuras, que limitan entre si zonas
salientes llamadas “circunvoluciones
cerebrales”
Cada cara se divide en lóbulos: temporal,
parietal, occipital y frontal.
Hemisferio
izquierdo
Hemisferio
derecho
HEMISFERIOS CEREBRALES
Lob Frontal
Lob Temporal
Lob Parietal
Lob Occipital
Lob Ínsula
Lóbulos
EXTREMOS
Extremo anterior que recibe el nombre
de polo frontal (fosa frontal)
Extremo posterior que recibe el nombre
de polo occipital (fosa occipital superior)
HEMISFERIOS
CEREBRALES
CARAS
INTERNA: plana, vertical, está en relación en mayor
parte con la hoz del cerebro
EXTERNA: convexa y corresponde al casquete craneal
INFERIOR: la más irregular de las tres.
HEMISFERIOS
CEREBRALES
BORDES
El borde Superior, regularmente convexo
corresponde a la cisura interhemisférica.
El borde externo separa la cara externa de la
cara inferior
El borde interno limita por dentro la cara
interna del hemisferio, es irregular, en su parte
anterior y en su parte posterior sigue una
dirección rectilínea y en su parte media es
cóncavo.
HEMISFERIOS
CEREBRALES
3 cisuras Principales:
Cisura. CENTRAL o Rolando
Cisura LATERAL o Silvio
CisuraPerpendicular Externa o OCCIPITO PARIETAL
CARA EXTERNA O LATERAL
Cisura de Silvio o Lateral
Cisura de Rolando o Central
Cisura de Parietal Occipital Externa
CIRCUNVOLUCIONES DE LA CARA
EXTERNA
3 cisuras: Silvio, Rolando y Perpendicular Externa
Lóbulos y circunvoluciones:
a.Lóbulo Frontal:
Presenta dos surcos longitudinales, surco frontal superior, surco frontal
inferior, y (surco prerrolándico),
Limitan cuatro circunvoluciones frontales; primera frontal, segunda frontal,
tercera frontal, frontal ascendente.
b.Lóbulo Occipital:
oPresenta dos surcos, surco occipital superior y surco occipital inferior,
oDividen en tres circunvoluciones; primera occipital, segunda occipital y tercera
occipital
c. Lóbulo Temporal:
• Dos surcos, el surco temporal superior y el surco temporal inferior,
• Limitan tres circunvoluciones; la primera temporal, la segunda temporal, la
tercera temporal
d. Lóbulo Parietal:
• Surco interparietal, que tiene una prolongación ascendente divide en tres
circunvoluciones; parietal ascendento o posrolándica, parietal superior,
parietal inferior (lóbulo del pliegue curvo)
e. Lóbulo de la Insula:
• En el fondo de la cisura de Silvio,
• Tres surcos; surco anterior, surco superior, surco posteroinferior,
• Dividen en dos lobulillos el anterior y el posterior.
Cisura de Rolando o Surco
Central
Cisura Parietal externa o
Surco parieto occipitalCisura de Silvio o Lateral
Surco Frontal
Superior
Surco Frontal
Inferior
Surco Poscentral
Surco Intraparietal
Surco Temporal Superior
Surco Temporal Inferior
CARA EXTERNA O LATERAL
Cisura de Rolando o Surco Central
Cisura Parietal externa o
Surco parieto occipital
Cisura de Silvio o Lateral
Surco Frontal
Superior
Surco Frontal
Inferior
Surco Poscentral
Surco
Intraparietal
Surco Temporal Superior
Surco Temporal Inferior
CARA EXTERNA O LATERAL
Surco Precentral
SURCO OCCIPITAL SUP
SURCO OCCIPITAL INF
Cara Externa GIROS I CIRCUBOLUCIONES
Surco Central o de RolandoGiro Precentral
Surco Precentral
Giro Frontal superior
Surco Frontal
superior
Giro Frontal
medio
Surco Frontal Inferior
Giro Frontal inferior
Giro Postcentral
Surco Postcentral
Lobulillo Parietal Superior
Lobulillo Parietal inferior
Surco Intraparietal
Surco
Parietooccipital
Surco Lateral o de Silvio
Giro Temporal superior
Surco Temporal
superior
Giro Temporal medio
Surco Temporal
inferior
Giro temporal inferior
Pars Orbitario
Pars
Triangular
Pars
Opercular
Cara Interna
Cara Interna
Cisura Calcarina
Cisura Perpendicular
Interna
Cisura Calloso Marginal
Cuerpo Calloso
Cisura Central Interna
Surco Subparietal
Surco Precentral
Cara Interna
Cisura Calcarina
Cisura Perpendicular InternaCisura Calloso Marginal O del
Cingulo
Cuerpo Calloso
Cisura Central Interna
Surco del Cuerpo Calloso
Surco Subparietal
Cara Interna
Cuerpo Calloso
Lóbulo Temporo- Occipital de cara
interna
Circunvolución de Cuerpo Calloso o Cíngulo
Lóbulo de la
Cuña
Lobulillo
Paracentral
Circunvolución
Frontal Interna
Lob. Cuadrilatero
Lob. Cuña
Surco Calcarino
Giro Lingual
Surco Central o de Rolando
Surco Parietooccipital
Perpendicular interna
Lobulillo Paracentral
Circunvolución frontal interna
Surco del Cíngulo
O Calloso marginal
Giro del Cíngulo
Surco del cuerpo
calloso
Cuerpo calloso
Rodilla
Rostrum Esplenio
Séptum Lucidum
Fórnix
Lob. Temporo-Occipital
Surco Precentral
Surco Subparietal
Surco lateral o de silvio
Cara Inferior
Cara Inferior
Lóbulo
Orbitario
Lóbulo Temporo
Occipital00Rodete del Cuerpo
Calloso
Quiasma Óptico
Tubérculos Mamilares
Pedúnculos Cerebrales
Cisura de Silvio
o Lateral
Cara Inferior
Surco Orbital Externo
Surco Orbital Medios
Surco Olfatorio
Circunvolución Olfatoria Interna
Circunvolución Olfatoria Externa
Circunvolución Orbitaria Media
Circunvolución Orbitaria Externa
Surco Orbital Externo
Surco Orbital Medios
Surco Olfatorio
Circunvolución Olfatoria Interna
Circunvolución Olfatoria Externa
Circunvolución Orbitaria Media
Circunvolución Orbitaria Externa
Cara Inferior
Surco Olfatorio
Surco orbitario Lateral
Giro orbitario recto
Surco Cruciforme Uncus
Giro Parahipocampal
Surco Rinal
Surco temporo
Occipital interno
Giro
Temporooccipital
Surco Temporal
Occipital externo
Giro temporal
inferior
Surco orbitario interno
LOBULO ORBITARIO
LOBULO TEMPORO
OCCIPITAL
Surco Calcarino
Istmo del giro del cíngulo
AREA DE BROCA
AREA DE WERNICKE
Diencefalo
EPIFISIS Pineal
Melatonina ,Serotonina
HIPOFISIS Pituitaria
Hormona del crecimiento
Adecorticotrofina
FORMADO POR :
• Tálamo
• Hipotálamo
• (Centro termoregulador )
• Epitalamo
• Subtalamo
NEUROTRASMISORES
Nuestro cuerpo es capaz de producir una serie de hormonas,
Tres de las cuales son responsables del placer y la motivación ( H.dopamina),
Aliviar el estado de ánimo ( serotonina) y producir
H. Felicidad ( endorfina).
MELATONINA : hormona del sueño
ADRENALINA : hormona de la alerta
SEROTONINA : cambios de estado de animo
Diencefalo FORMADO POR :
Hipotalamo
LOBULO DEL HIPOCAMPO
El hipocampo es una estructura del cerebro
embutida profundamente en el lóbulo temporal de
cada corteza cerebral. Es una parte importante
del sistema límbico, de una región cortical que
regule el estímulo, emoción, aprendiendo, y de la
memoria.
TRONCO
ÉNCEFÁLICO
Mesencéfalo
Protuberancia A o Puente de Varolio
Bulbo raquídeo Medula Oblonga
Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro
anterior, la médula espinal y los nervios
periféricos.
El Tronco encefálico se ocupa de todas las
funciones necesarias para que el cuerpo esté
vivo, como la respiración, la digestión de
alimentos y la circulación sanguínea.
TRONCO
ÉNCEFÁLICO
TRONCO ÉNCEFÁLICO
• MESENCEFALO O
( PEDUNCULOS CEREBRALES)
• PROTUBERANCIA ANULAR O
PUENTE DE VAROLIO
• BULBO RAQUIDEO O MEDULA
OBLONGA
Tuberculos mamilares
Pedunculo cerebral
Protuberancia anular
Piramides bulbares
Ojiba bulbar
Bulbo raquideo
TRONCO ÉNCEFÁLICO
TRONCO ÉNCEFÁLICO
PARES CRANEALES
CEREBELO
Actúa primordialmente en la sinergia muscular ,
tono muscular y el equilibrio; gracias a su conexión
con el tronco encefálico; esta situado por detrás del
bulbo y de la protuberancia.
Membranas de tejido conjuntivo que
recubren SNC (encéfalo y la
médula espinal)
Protegen , cubren , irrigan y sostiene
al SNC.
Las meninges son de afuera adentro:
 LA DURAMADRE
 LA ARACNOIDES
 LA PIAMADRE
Fascia
Periostio
Hueso
Duramadre
AracnoidesyPiamadre
Cortezacerebral
Piel y tejido
subcutáneo
Meninges
Meninges
Espacio Epidural
• Duramadre
• Capa perióstica
• Capa meníngea
Espacio subdural
• Aracnoides
Espacio subaracnoideo ( LCR)
• Piamadre
Meninges
Meninges
LIQUIDO CEFALO RAQUIDEO
Las cavidades de estos órganos están llenos de un líquido
incoloro y transparente, que recibe el nombre del líquido
cefalorraquídeo.
Sus funciones son muy variadas:
Sirve como medio de intercambio a determinadas sustancias;
Como sistema de eliminación de productos residuales;
Para mantener el equilibrio iónico adecuado y
Como sistema amortiguador mecánico.
Sistema Ventricular
Sistema Ventricular
Son Cuatro estructuras anatómicas denominadas
ventriculos cerebrales, se encuentran
interconectados entre sí, y constituyen el sistema
ventricular por el que circula el líquido
cefalorraquídeo.
Ventrículos Laterales cada ventrículo tiene tres
cuernos:
• El asta anterior o frontal, que se extiende hacia el
lóbulo frontal
• El asta posterior u occipital, que se extiende hacia el
lóbulo occipital
• El asta inferior o temporal, que se extiende hacia el
lóbulo temporal
Sistema Ventricular
Sistema Ventricular
Tercer Ventrículo: La principal función del
tercer ventrículo o ventrículo medio es
amortiguar los golpes
Cuarto Ventrículo: Se continúa con el conducto
central de la médula espinal por abajo, con el
acueducto de Silvio por arriba, y por sus
aberturas lateral y media (agujeros de Luchska y
Magendie) con el espacio subaracnoideo
Sistema Ventricular
Sistema Ventricular
FORMACIONES
INTERHEMISFÉRICAS
Son estructuras que unen a
ambos hemisferios cerebrales.
FORMACIONES INTERHEMISFÉRICAS
Cuerpo Calloso
Quiasma Óptico
Espacio Perforado Anterior
Tuber Cinereum
Tallo Pituitario
Hipófisis o Cuerpo Pituitario
Tubérculos Mamilares
Espacio Perforado Posterior
CUERPO CALLOSO
Es la estructura que se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta
los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones
de ambos.
Corresponde a fibras de sustancia blanca ricas en mielina, entremezcladas con
el resto de la sustancia blanca del cerebro.
Su tamaño es aproximadamente de 10 cms. en sentido anteroposterior,
4 cms. en su parte más anterior frontal y
6 cms. en la parte más posterior, cercana a la parte occipital.
CUERPO CALLOSO
Muestra 4 zonas:
Rostro (anterior),
Rodilla,
Tronco y
Esplenio del Cuerpo Calloso.
CUERPO CALLOSO
Caras: Superior e Inferior
Bordes: derecho e Izquierdo
Extremidades:
Anterior: Rodilla del cuerpo calloso
Posterior: Rodete o esplenio del cuerpo
calloso
Ángulos:
Dos anteriores (cuernos frontales del
cuerpo calloso)
Dos posteriores: (Uno Sup. cuerno
occipital del cuerno calloso y otro Inf. El
cuerno esfenoidal del cuerpo calloso)
Cuerpo Calloso
Cuerpo Calloso
FUNCIÓN: servir como vía de
comunicación entre un hemisferio
cerebral y otro, con el fin de que
ambos lados del cerebro trabajen de
forma conjunta y complementaria.
IRRIGADO: por ramas de la Arteria
cerebral anterior
Quiasma Óptico
El quiasma óptico : es la parte del
cerebro donde se entrecruzan
parcialmente los nervios ópticos. En este
entrecruzamiento la mitad de las fibras
pasan del nervio óptico derecho a la cinta
óptica izquierda, y viceversa.
 El quiasma óptico está situado en la fosa
cerebral anterior, por delante de la silla
turca.
Quiasma Óptico
Caras:
Superior: unida al cerebro mediante la
lámina supraóptica
Inferior: descansa sobre la parte anterior de
la tienda de la hipófisis
Quiasma Óptico
Ángulos:
Dos anteriores de donde salen los dos nervios ópticos
Dos posteriores de donde nacen dos cintas ópticas y terminan en los
cuerpos geniculados del tálamo óptico
Espacio Perforado Anterior
Situado en el lado externo del
quiasma y de forma romboidal
Presenta 4 lados:
• Antero externo (raíz blanca externa del
nervio olfatorio)
• Antero Interno (raíz blanca interna del
mismo nervio)
• Postero Interno (formado por la cinta
óptica)
• Postero Externo (punta del lóbulo
Temporooccipital)
Espacio Perforado Anterior
Túber Cinéreum y Tallo Pituitario
Túber Cinéreum: sustancia gris, convexa hacia
abajo, que ocupa el espacio entre el quiasma y
las cintas ópticas y los tubérculos mamilares.
Su cara superior cóncava forma parte del
ventrículo medio.
Tallo Pituitario: la parte más saliente del Túber
se prolonga hacia abajo formando una columna
cónica
Tubérculos Mamilares
Pequeñas eminencias hemisféricas de
coloración blanca.
Constituidos por una masa central de sustancia
gris envuelta por una delgada capa de sustancia
blanca.
Esta en conexión con:
• Pilar anterior del trígono
• Tálamo óptico
• Pedúnculo cerebral
Tuber cinerum
Cuerpo mamilares
E. perforado posterior
Espacio Perforado Posterior
Por detrás de los tubérculos Mamilares,
entre los dos pedúnculos cerebrales.
Constituido por una lámina de sustancia
gris y se continua por delante con el
Túber Cinéreum.
Quiasma Optico
Espacio perforado Anterior
Tallo Pituitario
Tuber cinerum
Cuerpo mamilares
E. perforado posterior
Espacio Perforado Posterior
Hipofisis o Pituitaria
La hipófisis o glándula pituitaria
es una glándula endocrina que
segrega hormonas encargadas
de regular la homeostasis
Hipofisis o Pituitaria
El fornix
El fórnix es una estructura de sustancia
blanca también llamada trígono o
“bóveda de 4 pilares” por poseer 2
proyecciones anteriores y 2 posteriores
también llamados pilares o columnas.
Funcion :Formación de la Memoria
Funciones Hemisféricas
Especialización interhemisferica
hemisferio derecho
Especialización interhemisferica
hemisferio izquierdo
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
El sistema nervioso periférico está compuesto
por:
• El Sistema nervioso somático y
• El Sistema nervioso autónomo o vegetativo.
Formado por Simplificando:
• El simpático activa todas las funciones
orgánicas (es activo), y
• El parasimpático protege y modera el gasto
de energía.
Sistema nervioso somático
Compuesto por:
Nervios espinales que son los que envían
información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las
extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la
médula espinal.
Envían información de la posición y el estado de la
musculatura y las articulaciones a través de la médula espinal.
Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el
control de la musculatura esquelética.
Nervios craneales que envían información
sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema
nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de
la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS
Sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo(también conocido
como sistema nervioso vegetativo),, recibe la
información de las vísceras y del medio interno,
para actuar sobre sus músculos, glándulas y
vasos sanguíneos.
El control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de
contracción, la contracción y dilatación de vasos
sanguíneos, la contracción y relajación del
músculo liso en varios órganos, acomodación
visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas
exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan
importantes como la digestión, circulación
sanguínea, respiración y metabolismo.
Hemisferio cerebral
Cuerpo calloso
Hipotálamo
Hipófisis
Mesencéfalo
Protuberancia anular
Bulbo raquídeo
Bibliografia
 TESTUT, LATARJET. ANATOMÍA HUMANA. Editorial Salvat. 1988
 ROUVIERE, DELMAS. ANATOMÍA HUMANA descriptiva, topográfica y funcional.
 Editorial Masson. Ed. 11ª. 2005.
 PUTZ, PABST. SOBOTTA. ATLAS DE ANATOMÍA con CD ROM. Editorial Médica
 Panamericana. Ed. 22ª. 2006.
 NETTER. ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA. Editorial Masson. Ed. 3ª. 2003.
 www.wikipedia.com
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atlas de neuroanatomía parcial 1
Atlas de neuroanatomía parcial 1Atlas de neuroanatomía parcial 1
Atlas de neuroanatomía parcial 1
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículoSistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Andrea Pérez
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
David Wong
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
peluq
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
Ozkr Iacôno
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
configuracion externa de cerebelo
configuracion externa de cerebeloconfiguracion externa de cerebelo
configuracion externa de cerebelo
AudreyPrez3
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Raul Lazos
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
Configuración Interna del Tronco
Configuración Interna del TroncoConfiguración Interna del Tronco
Configuración Interna del TroncoDavid Sandoval
 
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVCAnatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
James Vlin Felden
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Angel Escarfuller
 

La actualidad más candente (20)

Atlas de neuroanatomía parcial 1
Atlas de neuroanatomía parcial 1Atlas de neuroanatomía parcial 1
Atlas de neuroanatomía parcial 1
 
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículoSistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
Cortes Cerebro
Cortes CerebroCortes Cerebro
Cortes Cerebro
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1Corte De Charkot Y Fleshing1
Corte De Charkot Y Fleshing1
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Cerebro aplicada
 
configuracion externa de cerebelo
configuracion externa de cerebeloconfiguracion externa de cerebelo
configuracion externa de cerebelo
 
Bulbo Raquideo
Bulbo RaquideoBulbo Raquideo
Bulbo Raquideo
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Configuración Interna del Tronco
Configuración Interna del TroncoConfiguración Interna del Tronco
Configuración Interna del Tronco
 
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVCAnatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 

Similar a CEREBRO Y SN.

SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Encéfalo
Encéfalo Encéfalo
Encéfalo
Sebastian Castillo
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Presentación neuro
Presentación neuroPresentación neuro
Presentación neuro
Gerardo Torres
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebralesClase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Amadeo Cabrera
 
Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro
Franklim Mt
 
Bases biológicas del_comportamiento_humano
Bases biológicas del_comportamiento_humanoBases biológicas del_comportamiento_humano
Bases biológicas del_comportamiento_humanomickyyoochun
 
Bases biológicas del_comportamiento_humano
Bases biológicas del_comportamiento_humanoBases biológicas del_comportamiento_humano
Bases biológicas del_comportamiento_humano
mickyyoochun
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
K-ro Varela
 
Anatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso CentralAnatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso CentralMelissa Liza Diaz
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
Alejandra Carrillo
 

Similar a CEREBRO Y SN. (20)

SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Encéfalo
Encéfalo Encéfalo
Encéfalo
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Presentación neuro
Presentación neuroPresentación neuro
Presentación neuro
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebralesClase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
 
Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
8
88
8
 
Bases biológicas del_comportamiento_humano
Bases biológicas del_comportamiento_humanoBases biológicas del_comportamiento_humano
Bases biológicas del_comportamiento_humano
 
Bases biológicas del_comportamiento_humano
Bases biológicas del_comportamiento_humanoBases biológicas del_comportamiento_humano
Bases biológicas del_comportamiento_humano
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Anatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso CentralAnatomia Sistema Nervioso Central
Anatomia Sistema Nervioso Central
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
 
8. encefalo
8. encefalo8. encefalo
8. encefalo
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Facial 2020
Facial 2020Facial 2020
Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Más de LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO (20)

ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdfART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
 
MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _MUSCULOS DE LA MIMICA _
MUSCULOS DE LA MIMICA _
 
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALESGUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
GUIA DE SALUD BUCAL PARA ASISTENTES DENTALES
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
Facial 2020
Facial 2020Facial 2020
Facial 2020
 
Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

CEREBRO Y SN.

  • 1. SISTEMA NERVIOSO MG. LUIS ALBERTO SARMIENTO VILLALBA
  • 2. SISTEMA NERVIOSO Es un conjunto de órganos encargado de controlar y regular nuestra relación con el medio externo e integrar nuestro medio interno como un todo. También constituye la base anatómica de las funciones intelectuales superiores y de la personalidad El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos de alta complejidad encargados de ejercer, junto con el sistema endocrino, el control de todo el organismo HOMEOSTASIS
  • 3. 1 Cuerpo celular 2 Dendritas 3 Núcleo 4 Aparato de Golgi 5 Cono axónico 6 Cuerpos de Nissl 7 Mitocondria 8 Axón mielínico 9 Célula de Schwan 10 Nódulo de Ranvier 11 Colateral del axón 12 Telodendro 13 Botones terminales
  • 6. El sistema Nervioso Central Está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por la meninges formada por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides). Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.
  • 7. 1. Cerebro o Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes: Hemisferios cerebrales 2. Diencéfalo ( tálamo ; hipotálamo y epitalamo ) 3. Tronco encefálico Mesencéfalo Protuberancia A o Puente de V. Bulbo raquídeo 4. Cerebelo Médula espinal
  • 8. Órganos del Sistema Nervioso central
  • 9. El sistema nervioso central  Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: 1. La sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y 2. La sustancia blanca ; formada principalmente por fibras nerviosas ( AXON , mielina )
  • 10.
  • 12. ENCEFALO Parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo. El encéfalo comprende el cerebro, el cerebelo , el diencefalo y el Bulbo raquídeo.
  • 15. El cráneo • Los huesos del cráneo, las meninges y el sistema ventricular proporcionan protección al encéfalo.
  • 16. CEREBRO  Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria , relación , emociones , entre algunas .  Ocupa casi toda la caja craneal. Su parte superior, convexa corresponde al casquete óseo, y su parte inferior (base) corresponde a la vez al departamento anterior, al departamento medio y a la tienda del cerebelo. Forma : ovoide, cuyo eje mayor está dirigido en sentido anteroposterior y con la extremidad más gruesa hacia atrás.
  • 17. Centro de facultades intelectuales CARÁCTER PERSONALIDAD TEMPERAMENTO CONDUCTA O COMPORTAMIENTO CEREBRO
  • 18. GENERALIDADES Parte del sistema nervioso central, constituido por 100.000 millones de neuronas. Ocupa casi toda la cavidad craneal. Forma ovoide con dos extremos: anterior y posterior. Recubierto por un sustancia gris ( CORTEZA CEREBRAL) CEREBRO
  • 19. CEREBRO El cerebro se divide en dos partes llamadas hemisferios cerebrales, separadas por una ranura, hallándose, no obstante, unidas en el fondo de la ranura por una masa de fibras blancas llamadas cuerpos callosos.
  • 20. CEREBRO VOLUMEN, PESO Y DIMENSION  volumen de 1.350 y 1.500 cm3.  Pesa aproximadamente 1.400g  longitud de 17 cm  14 cm de ancho y 13 cm de alto.  PRESENTA DOS HEMISFERIOS  SEPARADOS POR UNA HENDIDURA INTERHEMISFERICA
  • 21. CEREBRO La superficie del cerebro ofrece repliegues irregulares llamados circunvalaciones cerebrales, mas acentuados en el hombre que en cualquier animal. El cerebro se compone de una sustancia blanca y de una sustancia gris. Esta ultima se halla en menor cantidad y es la que forma la corteza cerebral.
  • 22.
  • 23. HEMISFERIOS CEREBRALES Forma de un prisma triangular y se pueden considerar Dos extremos, Tres caras y Tres bordes
  • 24. Hemisferios cerebrales Presenta tres caras: A.C.Externa, B.C.Interna C.C.Inferior. Superficie irregular, con innumerables surcos y cisuras, que limitan entre si zonas salientes llamadas “circunvoluciones cerebrales” Cada cara se divide en lóbulos: temporal, parietal, occipital y frontal. Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho HEMISFERIOS CEREBRALES
  • 25.
  • 26. Lob Frontal Lob Temporal Lob Parietal Lob Occipital Lob Ínsula Lóbulos
  • 27.
  • 28. EXTREMOS Extremo anterior que recibe el nombre de polo frontal (fosa frontal) Extremo posterior que recibe el nombre de polo occipital (fosa occipital superior) HEMISFERIOS CEREBRALES
  • 29. CARAS INTERNA: plana, vertical, está en relación en mayor parte con la hoz del cerebro EXTERNA: convexa y corresponde al casquete craneal INFERIOR: la más irregular de las tres. HEMISFERIOS CEREBRALES
  • 30. BORDES El borde Superior, regularmente convexo corresponde a la cisura interhemisférica. El borde externo separa la cara externa de la cara inferior El borde interno limita por dentro la cara interna del hemisferio, es irregular, en su parte anterior y en su parte posterior sigue una dirección rectilínea y en su parte media es cóncavo. HEMISFERIOS CEREBRALES
  • 31. 3 cisuras Principales: Cisura. CENTRAL o Rolando Cisura LATERAL o Silvio CisuraPerpendicular Externa o OCCIPITO PARIETAL
  • 32. CARA EXTERNA O LATERAL Cisura de Silvio o Lateral Cisura de Rolando o Central Cisura de Parietal Occipital Externa
  • 33. CIRCUNVOLUCIONES DE LA CARA EXTERNA 3 cisuras: Silvio, Rolando y Perpendicular Externa Lóbulos y circunvoluciones: a.Lóbulo Frontal: Presenta dos surcos longitudinales, surco frontal superior, surco frontal inferior, y (surco prerrolándico), Limitan cuatro circunvoluciones frontales; primera frontal, segunda frontal, tercera frontal, frontal ascendente. b.Lóbulo Occipital: oPresenta dos surcos, surco occipital superior y surco occipital inferior, oDividen en tres circunvoluciones; primera occipital, segunda occipital y tercera occipital
  • 34. c. Lóbulo Temporal: • Dos surcos, el surco temporal superior y el surco temporal inferior, • Limitan tres circunvoluciones; la primera temporal, la segunda temporal, la tercera temporal d. Lóbulo Parietal: • Surco interparietal, que tiene una prolongación ascendente divide en tres circunvoluciones; parietal ascendento o posrolándica, parietal superior, parietal inferior (lóbulo del pliegue curvo) e. Lóbulo de la Insula: • En el fondo de la cisura de Silvio, • Tres surcos; surco anterior, surco superior, surco posteroinferior, • Dividen en dos lobulillos el anterior y el posterior.
  • 35. Cisura de Rolando o Surco Central Cisura Parietal externa o Surco parieto occipitalCisura de Silvio o Lateral Surco Frontal Superior Surco Frontal Inferior Surco Poscentral Surco Intraparietal Surco Temporal Superior Surco Temporal Inferior CARA EXTERNA O LATERAL
  • 36. Cisura de Rolando o Surco Central Cisura Parietal externa o Surco parieto occipital Cisura de Silvio o Lateral Surco Frontal Superior Surco Frontal Inferior Surco Poscentral Surco Intraparietal Surco Temporal Superior Surco Temporal Inferior CARA EXTERNA O LATERAL Surco Precentral SURCO OCCIPITAL SUP SURCO OCCIPITAL INF
  • 37. Cara Externa GIROS I CIRCUBOLUCIONES
  • 38. Surco Central o de RolandoGiro Precentral Surco Precentral Giro Frontal superior Surco Frontal superior Giro Frontal medio Surco Frontal Inferior Giro Frontal inferior Giro Postcentral Surco Postcentral Lobulillo Parietal Superior Lobulillo Parietal inferior Surco Intraparietal Surco Parietooccipital Surco Lateral o de Silvio Giro Temporal superior Surco Temporal superior Giro Temporal medio Surco Temporal inferior Giro temporal inferior Pars Orbitario Pars Triangular Pars Opercular
  • 39.
  • 41. Cara Interna Cisura Calcarina Cisura Perpendicular Interna Cisura Calloso Marginal Cuerpo Calloso Cisura Central Interna Surco Subparietal Surco Precentral
  • 42. Cara Interna Cisura Calcarina Cisura Perpendicular InternaCisura Calloso Marginal O del Cingulo Cuerpo Calloso Cisura Central Interna Surco del Cuerpo Calloso Surco Subparietal
  • 43. Cara Interna Cuerpo Calloso Lóbulo Temporo- Occipital de cara interna Circunvolución de Cuerpo Calloso o Cíngulo Lóbulo de la Cuña Lobulillo Paracentral Circunvolución Frontal Interna
  • 44. Lob. Cuadrilatero Lob. Cuña Surco Calcarino Giro Lingual Surco Central o de Rolando Surco Parietooccipital Perpendicular interna Lobulillo Paracentral Circunvolución frontal interna Surco del Cíngulo O Calloso marginal Giro del Cíngulo Surco del cuerpo calloso Cuerpo calloso Rodilla Rostrum Esplenio Séptum Lucidum Fórnix Lob. Temporo-Occipital Surco Precentral Surco Subparietal Surco lateral o de silvio
  • 46. Cara Inferior Lóbulo Orbitario Lóbulo Temporo Occipital00Rodete del Cuerpo Calloso Quiasma Óptico Tubérculos Mamilares Pedúnculos Cerebrales Cisura de Silvio o Lateral
  • 47. Cara Inferior Surco Orbital Externo Surco Orbital Medios Surco Olfatorio Circunvolución Olfatoria Interna Circunvolución Olfatoria Externa Circunvolución Orbitaria Media Circunvolución Orbitaria Externa
  • 48. Surco Orbital Externo Surco Orbital Medios Surco Olfatorio Circunvolución Olfatoria Interna Circunvolución Olfatoria Externa Circunvolución Orbitaria Media Circunvolución Orbitaria Externa Cara Inferior
  • 49. Surco Olfatorio Surco orbitario Lateral Giro orbitario recto Surco Cruciforme Uncus Giro Parahipocampal Surco Rinal Surco temporo Occipital interno Giro Temporooccipital Surco Temporal Occipital externo Giro temporal inferior Surco orbitario interno LOBULO ORBITARIO LOBULO TEMPORO OCCIPITAL Surco Calcarino Istmo del giro del cíngulo
  • 50. AREA DE BROCA AREA DE WERNICKE
  • 51. Diencefalo EPIFISIS Pineal Melatonina ,Serotonina HIPOFISIS Pituitaria Hormona del crecimiento Adecorticotrofina FORMADO POR : • Tálamo • Hipotálamo • (Centro termoregulador ) • Epitalamo • Subtalamo
  • 52. NEUROTRASMISORES Nuestro cuerpo es capaz de producir una serie de hormonas, Tres de las cuales son responsables del placer y la motivación ( H.dopamina), Aliviar el estado de ánimo ( serotonina) y producir H. Felicidad ( endorfina). MELATONINA : hormona del sueño ADRENALINA : hormona de la alerta SEROTONINA : cambios de estado de animo
  • 55. LOBULO DEL HIPOCAMPO El hipocampo es una estructura del cerebro embutida profundamente en el lóbulo temporal de cada corteza cerebral. Es una parte importante del sistema límbico, de una región cortical que regule el estímulo, emoción, aprendiendo, y de la memoria.
  • 56. TRONCO ÉNCEFÁLICO Mesencéfalo Protuberancia A o Puente de Varolio Bulbo raquídeo Medula Oblonga
  • 57. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. El Tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea. TRONCO ÉNCEFÁLICO
  • 59. • MESENCEFALO O ( PEDUNCULOS CEREBRALES) • PROTUBERANCIA ANULAR O PUENTE DE VAROLIO • BULBO RAQUIDEO O MEDULA OBLONGA
  • 60. Tuberculos mamilares Pedunculo cerebral Protuberancia anular Piramides bulbares Ojiba bulbar Bulbo raquideo TRONCO ÉNCEFÁLICO
  • 62.
  • 63.
  • 64. CEREBELO Actúa primordialmente en la sinergia muscular , tono muscular y el equilibrio; gracias a su conexión con el tronco encefálico; esta situado por detrás del bulbo y de la protuberancia.
  • 65. Membranas de tejido conjuntivo que recubren SNC (encéfalo y la médula espinal) Protegen , cubren , irrigan y sostiene al SNC. Las meninges son de afuera adentro:  LA DURAMADRE  LA ARACNOIDES  LA PIAMADRE Fascia Periostio Hueso Duramadre AracnoidesyPiamadre Cortezacerebral Piel y tejido subcutáneo Meninges
  • 66. Meninges Espacio Epidural • Duramadre • Capa perióstica • Capa meníngea Espacio subdural • Aracnoides Espacio subaracnoideo ( LCR) • Piamadre
  • 67.
  • 69. LIQUIDO CEFALO RAQUIDEO Las cavidades de estos órganos están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre del líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: Sirve como medio de intercambio a determinadas sustancias; Como sistema de eliminación de productos residuales; Para mantener el equilibrio iónico adecuado y Como sistema amortiguador mecánico.
  • 71. Sistema Ventricular Son Cuatro estructuras anatómicas denominadas ventriculos cerebrales, se encuentran interconectados entre sí, y constituyen el sistema ventricular por el que circula el líquido cefalorraquídeo. Ventrículos Laterales cada ventrículo tiene tres cuernos: • El asta anterior o frontal, que se extiende hacia el lóbulo frontal • El asta posterior u occipital, que se extiende hacia el lóbulo occipital • El asta inferior o temporal, que se extiende hacia el lóbulo temporal
  • 73. Sistema Ventricular Tercer Ventrículo: La principal función del tercer ventrículo o ventrículo medio es amortiguar los golpes Cuarto Ventrículo: Se continúa con el conducto central de la médula espinal por abajo, con el acueducto de Silvio por arriba, y por sus aberturas lateral y media (agujeros de Luchska y Magendie) con el espacio subaracnoideo Sistema Ventricular
  • 75. FORMACIONES INTERHEMISFÉRICAS Son estructuras que unen a ambos hemisferios cerebrales.
  • 76. FORMACIONES INTERHEMISFÉRICAS Cuerpo Calloso Quiasma Óptico Espacio Perforado Anterior Tuber Cinereum Tallo Pituitario Hipófisis o Cuerpo Pituitario Tubérculos Mamilares Espacio Perforado Posterior
  • 77. CUERPO CALLOSO Es la estructura que se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos. Corresponde a fibras de sustancia blanca ricas en mielina, entremezcladas con el resto de la sustancia blanca del cerebro. Su tamaño es aproximadamente de 10 cms. en sentido anteroposterior, 4 cms. en su parte más anterior frontal y 6 cms. en la parte más posterior, cercana a la parte occipital.
  • 78. CUERPO CALLOSO Muestra 4 zonas: Rostro (anterior), Rodilla, Tronco y Esplenio del Cuerpo Calloso.
  • 80. Caras: Superior e Inferior Bordes: derecho e Izquierdo Extremidades: Anterior: Rodilla del cuerpo calloso Posterior: Rodete o esplenio del cuerpo calloso Ángulos: Dos anteriores (cuernos frontales del cuerpo calloso) Dos posteriores: (Uno Sup. cuerno occipital del cuerno calloso y otro Inf. El cuerno esfenoidal del cuerpo calloso) Cuerpo Calloso
  • 81.
  • 82. Cuerpo Calloso FUNCIÓN: servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. IRRIGADO: por ramas de la Arteria cerebral anterior
  • 83. Quiasma Óptico El quiasma óptico : es la parte del cerebro donde se entrecruzan parcialmente los nervios ópticos. En este entrecruzamiento la mitad de las fibras pasan del nervio óptico derecho a la cinta óptica izquierda, y viceversa.  El quiasma óptico está situado en la fosa cerebral anterior, por delante de la silla turca.
  • 84. Quiasma Óptico Caras: Superior: unida al cerebro mediante la lámina supraóptica Inferior: descansa sobre la parte anterior de la tienda de la hipófisis
  • 85. Quiasma Óptico Ángulos: Dos anteriores de donde salen los dos nervios ópticos Dos posteriores de donde nacen dos cintas ópticas y terminan en los cuerpos geniculados del tálamo óptico
  • 86. Espacio Perforado Anterior Situado en el lado externo del quiasma y de forma romboidal Presenta 4 lados: • Antero externo (raíz blanca externa del nervio olfatorio) • Antero Interno (raíz blanca interna del mismo nervio) • Postero Interno (formado por la cinta óptica) • Postero Externo (punta del lóbulo Temporooccipital)
  • 88. Túber Cinéreum y Tallo Pituitario Túber Cinéreum: sustancia gris, convexa hacia abajo, que ocupa el espacio entre el quiasma y las cintas ópticas y los tubérculos mamilares. Su cara superior cóncava forma parte del ventrículo medio. Tallo Pituitario: la parte más saliente del Túber se prolonga hacia abajo formando una columna cónica
  • 89. Tubérculos Mamilares Pequeñas eminencias hemisféricas de coloración blanca. Constituidos por una masa central de sustancia gris envuelta por una delgada capa de sustancia blanca. Esta en conexión con: • Pilar anterior del trígono • Tálamo óptico • Pedúnculo cerebral
  • 90. Tuber cinerum Cuerpo mamilares E. perforado posterior
  • 91. Espacio Perforado Posterior Por detrás de los tubérculos Mamilares, entre los dos pedúnculos cerebrales. Constituido por una lámina de sustancia gris y se continua por delante con el Túber Cinéreum.
  • 92. Quiasma Optico Espacio perforado Anterior Tallo Pituitario Tuber cinerum Cuerpo mamilares E. perforado posterior Espacio Perforado Posterior
  • 93. Hipofisis o Pituitaria La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis
  • 95. El fornix El fórnix es una estructura de sustancia blanca también llamada trígono o “bóveda de 4 pilares” por poseer 2 proyecciones anteriores y 2 posteriores también llamados pilares o columnas. Funcion :Formación de la Memoria
  • 99. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO El sistema nervioso periférico está compuesto por: • El Sistema nervioso somático y • El Sistema nervioso autónomo o vegetativo. Formado por Simplificando: • El simpático activa todas las funciones orgánicas (es activo), y • El parasimpático protege y modera el gasto de energía.
  • 100. Sistema nervioso somático Compuesto por: Nervios espinales que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. Envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética. Nervios craneales que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
  • 101. NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS
  • 102. Sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo(también conocido como sistema nervioso vegetativo),, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo.
  • 104.
  • 105. Bibliografia  TESTUT, LATARJET. ANATOMÍA HUMANA. Editorial Salvat. 1988  ROUVIERE, DELMAS. ANATOMÍA HUMANA descriptiva, topográfica y funcional.  Editorial Masson. Ed. 11ª. 2005.  PUTZ, PABST. SOBOTTA. ATLAS DE ANATOMÍA con CD ROM. Editorial Médica  Panamericana. Ed. 22ª. 2006.  NETTER. ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA. Editorial Masson. Ed. 3ª. 2003.  www.wikipedia.com
  • 106. FIN