SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Anatomía Humana2010
Tronco del encéfalo Bastías, Marcos Jorge Cossu, María Pía Geres, Jorge Facundo
Objetivos ,[object Object]
Conocer las diversas áreas del tronco encefálico y sus respectivas ubicaciones.
Identificar las diferentes estructuras que conforman las regiones encefálicas.,[object Object]
Corte sagital medio del encéfalo
Rombencéfalo Parte posterior del cerebro que incluye: Bulbo raquídeo Protuberancia Cerebelo
Bulbo raquídeo(médula oblongada) Tiene forma de pirámide ensanchada hacia arriba. Se extiende desde el arco anterior del atlas hasta la parte de la línea mediana de la superficie basilar del occipital, atravesando el forámen magno.
Su límite inferior es impreciso y corresponde a la unión del bulbo raquídeo con la médula espinal. Su límite superior está constituido adelante y a los lados por el surco bulbopontino. Sus caras anterior y laterales son bien visibles y su cara posterior presenta una parte inferior libre y una parte superior oculta por el cerebelo, que forma parte del cuarto ventrículo.
Caras anterior y lateral 	La fisura media anterior prolonga cefálicamente el surco mediano de la médula espinal hasta el surco bulbopontino, culminando en la depresión conocida como foramen ciego. 	Esta fisura está interrumpida en la parte inferior por la decusación piramidal, que forma el límite superior de la médula espinal.
	A ambos lados de la fisura media anterior se localizan las pirámides bulbares, limitadas por fuera por el surco preolivar, del que parten 10 ó 12 filetes nerviosos que al unirse formaran el nervio hipogloso.
Cara posterior 	Se observa un surco medio posterior y dos fascículos posteriores separados por un surco intermedio posterior.
Surco bulbopontino 	Surco arqueado y profundo coronado por la masa que constituye la protuberancia y los pedúnculos cerebelosos medios. 	De él emergen los nervios abducens, facial, intermedio y vestibulococlear.
Protuberancia(Puente de Varolio) Formación gruesa nerviosa limitada por arriba por el surco pedunculopontino y por debajo por el surco bulbopontino. Se distinguen las caras anterior, laterales y posterior.
En la línea media se distingue el surco basilar, por donde transcurre la arteria basilar. A uno y otro lado de este surco, la protuberancia presenta unos relieves o rodetes. De las estrías transversales, emerge el voluminoso tronco del nervio trigémino. La cara posterior está oculta por el cerebelo, del que la separa el cuarto ventrículo.
Mesencéfalo
Mesencéfalo Situado en la parte media del cerebro. Comprende los colículos superior e inferior (tubérculos cuadrigéminos) y los pedúnculos cerebrales, con el acueducto del mesencéfalo.
Descripción Los pedúnculos cerebrales unen la protuberancia al hemisferio cerebral correspondiente. Se dirigen oblicuos hacia adelante, arriba y lateralmente, separándose progresivamente uno del otro. Cada porción anterior que se separa forma un pie peduncular. Posteriormente, los pedúnculos permanecen unidos y se continúan hacia atrás con el tegmento o calotamesenfálica.
Se distinguen cuatro caras: Anteroinferior Posterosuperior Lateral Medial
Cara anteroinferior 	De aspecto fasciculado, es convexa en sentido transversal. Cada pedúnculo tiene en esta cara un pie peduncular, y entre ambos se halla la fosa interpeduncular.
Cara posterosuperior 	Constituida por una lámina cuadrigémina, detrás del acueducto del mesencéfalo y que la separa de la calotamesencefálica. 	Debajo de esta lámina, se ven los pedúnculos cerebelosos superiores, que se separan y se unen con el cerebelo.
Colículos superiores e inferiores 	Son cuatro eminencias semiesféricas situadas en la lámina cuadrigémina, dos a cada lado y separadas por un surco longitudinal. 	Un surco curvilíneo de convexidad posterior extendido de derecha a izquierda permite discriminar los colículos superiores e inferiores.
	Los colículos superiores son más voluminosos que los inferiores, y están separados en la línea mediana por la glándula pineal. 	Los colículos inferiores, más pequeños y más cercanos a la línea mediana, representan un centro auditivo y de reflejos acústicos.
Cara lateral 	Convexa de adelante hacia atrás, está atravesada por el surco lateral mesencefálico. 	Atrás se observa el triángulo del lemnisco lateral, entre el colículo inferior y el brazo del colículo inferior por arriba y el pedúnculo cerebeloso superior por abajo
Cara medial Existe solo adelante, ya que hacia atrás los dos pedúnculos cerebrales están fusionados, y se continúan con el tegmentomesencefálico. La cara medial de los pies pedunculares mira hacia el espacio interpeduncular. De cada lado de este espacio, emerge el nervio oculomotor.
Acueducto del mesencéfalo(de Silvio) Constituye el vestigio de la cavidad del mesencéfalo que une el tercer ventrículo arriba con el cuarto abajo y atrás. Su calibre es más estrecho en la parte media que en sus extremos y está ocupado por el líquido cefaloraquídeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
M Cardona
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
ani
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 

La actualidad más candente (20)

4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Medula espinal
Medula  espinalMedula  espinal
Medula espinal
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 

Destacado

Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebrallollyp092
 
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso CentralÓrganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Alexander Tenecota
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
Ozkr Iacôno
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
Franco Giovannini
 
16 Tronco Encefalico 1
16  Tronco Encefalico 116  Tronco Encefalico 1
16 Tronco Encefalico 1
ignacio
 

Destacado (8)

Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso CentralÓrganos que componen el Sistema Nervioso Central
Órganos que componen el Sistema Nervioso Central
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
16 Tronco Encefalico 1
16  Tronco Encefalico 116  Tronco Encefalico 1
16 Tronco Encefalico 1
 

Similar a Tronco del encéfalo

Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Sistema nervioso I
Sistema nervioso ISistema nervioso I
Sistema nervioso I
Rosario Román
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
SistemadeEstudiosMed
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
Claudia Paredes
 
Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1
lorely sanz
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
Alejandra Carrillo
 
Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
LisGranda1
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
K-ro Varela
 
Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
7q2gkzxc96
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
Welinthon Decena
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
ENCEFALO comp...pdf presentacion importanteENCEFALO comp...pdf presentacion importante
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
NjeraMatas
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
David Wong
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 

Similar a Tronco del encéfalo (20)

Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Sistema nervioso I
Sistema nervioso ISistema nervioso I
Sistema nervioso I
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
 
Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
 
Anatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso centralAnatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso central
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
 
Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
ENCEFALO comp...pdf presentacion importanteENCEFALO comp...pdf presentacion importante
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
8
88
8
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tronco del encéfalo

  • 2. Tronco del encéfalo Bastías, Marcos Jorge Cossu, María Pía Geres, Jorge Facundo
  • 3.
  • 4. Conocer las diversas áreas del tronco encefálico y sus respectivas ubicaciones.
  • 5.
  • 6. Corte sagital medio del encéfalo
  • 7.
  • 8. Rombencéfalo Parte posterior del cerebro que incluye: Bulbo raquídeo Protuberancia Cerebelo
  • 9. Bulbo raquídeo(médula oblongada) Tiene forma de pirámide ensanchada hacia arriba. Se extiende desde el arco anterior del atlas hasta la parte de la línea mediana de la superficie basilar del occipital, atravesando el forámen magno.
  • 10. Su límite inferior es impreciso y corresponde a la unión del bulbo raquídeo con la médula espinal. Su límite superior está constituido adelante y a los lados por el surco bulbopontino. Sus caras anterior y laterales son bien visibles y su cara posterior presenta una parte inferior libre y una parte superior oculta por el cerebelo, que forma parte del cuarto ventrículo.
  • 11.
  • 12. Caras anterior y lateral La fisura media anterior prolonga cefálicamente el surco mediano de la médula espinal hasta el surco bulbopontino, culminando en la depresión conocida como foramen ciego. Esta fisura está interrumpida en la parte inferior por la decusación piramidal, que forma el límite superior de la médula espinal.
  • 13. A ambos lados de la fisura media anterior se localizan las pirámides bulbares, limitadas por fuera por el surco preolivar, del que parten 10 ó 12 filetes nerviosos que al unirse formaran el nervio hipogloso.
  • 14. Cara posterior Se observa un surco medio posterior y dos fascículos posteriores separados por un surco intermedio posterior.
  • 15.
  • 16. Surco bulbopontino Surco arqueado y profundo coronado por la masa que constituye la protuberancia y los pedúnculos cerebelosos medios. De él emergen los nervios abducens, facial, intermedio y vestibulococlear.
  • 17.
  • 18. Protuberancia(Puente de Varolio) Formación gruesa nerviosa limitada por arriba por el surco pedunculopontino y por debajo por el surco bulbopontino. Se distinguen las caras anterior, laterales y posterior.
  • 19. En la línea media se distingue el surco basilar, por donde transcurre la arteria basilar. A uno y otro lado de este surco, la protuberancia presenta unos relieves o rodetes. De las estrías transversales, emerge el voluminoso tronco del nervio trigémino. La cara posterior está oculta por el cerebelo, del que la separa el cuarto ventrículo.
  • 20.
  • 22. Mesencéfalo Situado en la parte media del cerebro. Comprende los colículos superior e inferior (tubérculos cuadrigéminos) y los pedúnculos cerebrales, con el acueducto del mesencéfalo.
  • 23. Descripción Los pedúnculos cerebrales unen la protuberancia al hemisferio cerebral correspondiente. Se dirigen oblicuos hacia adelante, arriba y lateralmente, separándose progresivamente uno del otro. Cada porción anterior que se separa forma un pie peduncular. Posteriormente, los pedúnculos permanecen unidos y se continúan hacia atrás con el tegmento o calotamesenfálica.
  • 24.
  • 25. Se distinguen cuatro caras: Anteroinferior Posterosuperior Lateral Medial
  • 26. Cara anteroinferior De aspecto fasciculado, es convexa en sentido transversal. Cada pedúnculo tiene en esta cara un pie peduncular, y entre ambos se halla la fosa interpeduncular.
  • 27. Cara posterosuperior Constituida por una lámina cuadrigémina, detrás del acueducto del mesencéfalo y que la separa de la calotamesencefálica. Debajo de esta lámina, se ven los pedúnculos cerebelosos superiores, que se separan y se unen con el cerebelo.
  • 28. Colículos superiores e inferiores Son cuatro eminencias semiesféricas situadas en la lámina cuadrigémina, dos a cada lado y separadas por un surco longitudinal. Un surco curvilíneo de convexidad posterior extendido de derecha a izquierda permite discriminar los colículos superiores e inferiores.
  • 29. Los colículos superiores son más voluminosos que los inferiores, y están separados en la línea mediana por la glándula pineal. Los colículos inferiores, más pequeños y más cercanos a la línea mediana, representan un centro auditivo y de reflejos acústicos.
  • 30.
  • 31. Cara lateral Convexa de adelante hacia atrás, está atravesada por el surco lateral mesencefálico. Atrás se observa el triángulo del lemnisco lateral, entre el colículo inferior y el brazo del colículo inferior por arriba y el pedúnculo cerebeloso superior por abajo
  • 32. Cara medial Existe solo adelante, ya que hacia atrás los dos pedúnculos cerebrales están fusionados, y se continúan con el tegmentomesencefálico. La cara medial de los pies pedunculares mira hacia el espacio interpeduncular. De cada lado de este espacio, emerge el nervio oculomotor.
  • 33. Acueducto del mesencéfalo(de Silvio) Constituye el vestigio de la cavidad del mesencéfalo que une el tercer ventrículo arriba con el cuarto abajo y atrás. Su calibre es más estrecho en la parte media que en sus extremos y está ocupado por el líquido cefaloraquídeo.
  • 34. FIN