SlideShare una empresa de Scribd logo
SALVADOR FMO
DEPARTAMENTO DE
MEDICINA
ANATOMIA I
SNC: CONFORMACIÓN
EXTERNA DE HEMISFERIOS
CEREBRALES Y CIRCULACIÓN
CEREBRAL
Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
ENCEFALO. Origen Embriológico
 El SNC se origina del
ectodermo dorsal del
embrión.
 La placa neural en su
extremo cefálico se
agranda y dará lugar al
encéfalo.
 El encéfalo está formado
por:
 Cerebro
 Cerebelo
 Tronco encefálico
ENCEFALO:
Origen Embriológico
 A final de la 4ª semana el encéfalo se subdivide en tres
porciones:
 Procencéfalo (cerebro anterior)
 Mesencéfalo (cerebro medio)
 Rombencéfalo (cerebro posterior)
División Embrionaria División encéfalo maduro
Rombencéfalo Mielencéfalo Bulbo Raquídeo
Metencéfalo Puente y cerebelo
Mesencéfalo Mesencéfalo Mesencéfalo: Tectum y perdúnculos
cerebrales
Procencéfalo Diencéfalo Tálamo, hipotálamo epitalamo y
subtálamo
Telencéfalo Hemisferios cerebrales.
CEREBRO
 Es la porción más craneal y voluminosa del
encéfalo. Tiene la forma de un ovoide.
 Está dividido en dos hemisferios, derecho e
izquierdo, separados por la fisura interhemisférica
o fisura longitudinal del cerebro.
 En la profundidad de la fisura se comunican
mediante el Cuerpo calloso, que permite la
conexión de fibras nerviosas entre ambos.
 Su peso al nacer es de unos 400g, a los 3 años
alcanza el peso de 1,200g casi igual al adulto, su
desarrollo completo lo alcanza a los 18 años, y
decrece a partir de los 50 años.
CEREBRO
 Cada hemisferio cerebral posee un
revestimiento de sustancia gris, llamado:
Corteza. Subyacente a la misma se encuentra
la sustancia blanca.
 En zonas profundas existen áreas de
sustancia gris conformando los llamados:
Núcleos basales; el tálamo e hipotálamo, esta
región del cerebro es llamada: Diencéfalo.
 Las cavidades que se forman en el interior de
la masa cerebral se llaman: Ventrículos, sitio
donde se produce el líquido cefalorraquídeo.
Complejidad del cerebro
humano
Cerebro: Corte coronal
CEREBRO

En cada hemisferio se
distinguen tres superficies:
 Dorsolateral
 Basal
 Medial

Cada hemisferio se divide en
lóbulos, de acuerdo a los
huesos del cráneo que lo
cubren:
 Lóbulo Frontal
 Lóbulo Parietal
 Lóbulo Temporal
 Lóbulo Occipital
CEREBRO
 Para aumentar el área de superficie de la corteza
cerebral, ésta se pliega y forma los llamados:
giros o circunvoluciones. Separados por surcos o
fisuras.
 Un surco es una canaladura de la superficie del
hemisferio, una fisura es una hendidura que
separa grandes componentes del encéfalo.
 Los principales surcos son:
 Surco central (Rolando)
 Surco Lateral (Silvio)
 Surco Parietooccipital
 Surco calcarino
CONFORMACIÓN EXTERNA DE
CEREBRO: Superficie Dorsolateral
LOBULOS CEREBRALES
 LOBULO FRONTAL:
 Se ubica delante del surco central y arriba del
lateral, extendiéndose hasta la parte anterior de la
cara medial.
 En este se delimita el surco precentral que
delimita el giro precentral, el cual representa el
área motora primaria. (Área 4)
 Los surcos frontales superior e inferior, delimitan
los giros frontales superior, medio e inferior.
 Esta corteza prefrontal (Áreas 9 a 12 de
Brodmann), estan vinculadas con funciones
mentales superiores como:
Personalidad, iniciativa y juicio.
LOBULOS CEREBRALES
 LOBULO TEMPORAL
 Esta situado en la superficie lateral, en la parte
media e inferior del hemisferio; delimitado por
delante y arriba por el surco lateral; y abajo, por el
borde externo del hemisferio.
 Dos surcos temporales (superior e inferior),
delimitan los giros temporales superior, medio e
inferior.
 Los bordes del surco lateral u opeculos delimitan
un pequeño lóbulo llamado: ínsula.
 El giro temporal transverso o de Heschl,
corresponde al área auditiva primaria (41 y 42 de
Brodman).
INSULA
 La corteza insular, especialmente
su porción más anterior, está
relacionada con el sistema
límbico.
 Procesa la información
convergente para producir un
contexto emocionalmente
relevante para la experiencia
sensorial.
 Juega un importante papel en la
experiencia del dolor y de
emociones básicas, como odio,
miedo, disgusto, felicidad y
tristeza. También está implicada
en deseos conscientes como la
necesidad de comida o de
drogas.
LOBULOS CEREBRALES
 LOBULO PARIETAL
 Sus límites en la superficie lateral son los
surcos central y lateral.
 El surco poscentral corre paralelo al central y
delimita al giro poscentral donde se localiza el:
área sensitiva primaria.
 Presenta el surco intraparietal que delimita el
lobulillo parietal superior e inferior, formado
que contiene los giros: supramarginal y
angular.
CONFORMACIÓN EXTERNA DE
CEREBRO
Superficie Medial
LOBULOS CEREBRALES
 LOBULO OCCIPITAL
 Se encuentra situado detrás de la cisura
parietooccipital
 En la superficie medial la cisura calcarina divide
el lóbulo en cuneus y el giro lingual.
 La corteza aledaña a la cisura calcarina (Corteza
estriada), funge como: Corteza visual primaria.
Cuerpo Calloso
En una visión craneal tiene la
forma de una lámina
irregularmente
cuadrangular, situada en el
espesor de los hemisferios
cerebrales. Observándolo en
corte sagital y medio podemos
distinguir las siguientes
porciones:
 1.- Pico o Rostrum
2.- Rodilla
3.- Cuerpo o Tronco
4.- Rodete (única porción
visible desde la cara basal del
cerebro).
 La principal función es poner
en comunicación los dos
hemisferios cerebrales.
MAPA DE BRODMAN.
 Un área de Brodmann es una región de
la citoarquitectura de la corteza cerebral. La
citoarquitectura de la corteza es la
organización de la corteza según
los tejidos que poseen células nerviosas.
 Las áreas de Brodmann fueron definidas
por Korbinian Brodmann y numeradas de la 1 a la
52.
RESUMEN DE LAS AREAS
ESPECIALIZADAS EN LOS
LOBULOS CEREBRALES.
HOMÚNCULO MOTOR Y
SENSORIAL
MAPA DE
BRODMAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Claudia Alvarez
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Irving Plaza
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
David Linares González
 
Generalidades del cerebro
Generalidades del cerebroGeneralidades del cerebro
Generalidades del cerebro
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
PROFEUSTJESUS
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralMi rincón de Medicina
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
Sheyla Martinez Zambrano
 
La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
Marjorie Vera Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Generalidades del cerebro
Generalidades del cerebroGeneralidades del cerebro
Generalidades del cerebro
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Configuracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebralConfiguracion externa del tallo cerebral
Configuracion externa del tallo cerebral
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
 
La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
 

Similar a Clase conformacion externa hemisferios cerebrales

SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizoEric I. Urquizo R. MD.
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Configuracion Externa
Configuracion ExternaConfiguracion Externa
Configuracion Externa
BrunaCares
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
Nacho Soto
 
MORFO III TEMA 3.pptx
MORFO III TEMA 3.pptxMORFO III TEMA 3.pptx
MORFO III TEMA 3.pptx
EmanuelBuitrago
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
sonyajuarez
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro
Franklim Mt
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
Alejandra Carrillo
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
Anny Collado
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Angel González
 

Similar a Clase conformacion externa hemisferios cerebrales (20)

SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
 
CEREBRO Y SN.
CEREBRO Y SN.CEREBRO Y SN.
CEREBRO Y SN.
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
Configuracion Externa
Configuracion ExternaConfiguracion Externa
Configuracion Externa
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
 
MORFO III TEMA 3.pptx
MORFO III TEMA 3.pptxMORFO III TEMA 3.pptx
MORFO III TEMA 3.pptx
 
Encéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuroEncéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuro
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Cerebro aplicada
 
Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro
 
8
88
8
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
 

Más de Amadeo Cabrera

Anato I: Clase2 esqueleto
Anato I:  Clase2 esqueletoAnato I:  Clase2 esqueleto
Anato I: Clase2 esqueleto
Amadeo Cabrera
 
Clase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminologíaClase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminología
Amadeo Cabrera
 
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomoClase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomoAmadeo Cabrera
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoAmadeo Cabrera
 
Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralAmadeo Cabrera
 
Clase2 vias respiratoriasinferiores
Clase2 vias respiratoriasinferioresClase2 vias respiratoriasinferiores
Clase2 vias respiratoriasinferioresAmadeo Cabrera
 

Más de Amadeo Cabrera (12)

Anato I: Clase2 esqueleto
Anato I:  Clase2 esqueletoAnato I:  Clase2 esqueleto
Anato I: Clase2 esqueleto
 
Clase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminologíaClase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminología
 
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomoClase sistema nerviosoautonomo
Clase sistema nerviosoautonomo
 
Clase7 com renal
Clase7 com renalClase7 com renal
Clase7 com renal
 
Reproductorfemenino1
Reproductorfemenino1Reproductorfemenino1
Reproductorfemenino1
 
Reproductormasculino
ReproductormasculinoReproductormasculino
Reproductormasculino
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolico
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
 
Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateral
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 
Clase2 vias respiratoriasinferiores
Clase2 vias respiratoriasinferioresClase2 vias respiratoriasinferiores
Clase2 vias respiratoriasinferiores
 
Clase1 torax
Clase1 toraxClase1 torax
Clase1 torax
 

Clase conformacion externa hemisferios cerebrales

  • 1. SALVADOR FMO DEPARTAMENTO DE MEDICINA ANATOMIA I SNC: CONFORMACIÓN EXTERNA DE HEMISFERIOS CEREBRALES Y CIRCULACIÓN CEREBRAL Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén
  • 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ENCEFALO. Origen Embriológico  El SNC se origina del ectodermo dorsal del embrión.  La placa neural en su extremo cefálico se agranda y dará lugar al encéfalo.  El encéfalo está formado por:  Cerebro  Cerebelo  Tronco encefálico
  • 3. ENCEFALO: Origen Embriológico  A final de la 4ª semana el encéfalo se subdivide en tres porciones:  Procencéfalo (cerebro anterior)  Mesencéfalo (cerebro medio)  Rombencéfalo (cerebro posterior) División Embrionaria División encéfalo maduro Rombencéfalo Mielencéfalo Bulbo Raquídeo Metencéfalo Puente y cerebelo Mesencéfalo Mesencéfalo Mesencéfalo: Tectum y perdúnculos cerebrales Procencéfalo Diencéfalo Tálamo, hipotálamo epitalamo y subtálamo Telencéfalo Hemisferios cerebrales.
  • 4. CEREBRO  Es la porción más craneal y voluminosa del encéfalo. Tiene la forma de un ovoide.  Está dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo, separados por la fisura interhemisférica o fisura longitudinal del cerebro.  En la profundidad de la fisura se comunican mediante el Cuerpo calloso, que permite la conexión de fibras nerviosas entre ambos.  Su peso al nacer es de unos 400g, a los 3 años alcanza el peso de 1,200g casi igual al adulto, su desarrollo completo lo alcanza a los 18 años, y decrece a partir de los 50 años.
  • 5. CEREBRO  Cada hemisferio cerebral posee un revestimiento de sustancia gris, llamado: Corteza. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca.  En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando los llamados: Núcleos basales; el tálamo e hipotálamo, esta región del cerebro es llamada: Diencéfalo.  Las cavidades que se forman en el interior de la masa cerebral se llaman: Ventrículos, sitio donde se produce el líquido cefalorraquídeo.
  • 8. CEREBRO  En cada hemisferio se distinguen tres superficies:  Dorsolateral  Basal  Medial  Cada hemisferio se divide en lóbulos, de acuerdo a los huesos del cráneo que lo cubren:  Lóbulo Frontal  Lóbulo Parietal  Lóbulo Temporal  Lóbulo Occipital
  • 9. CEREBRO  Para aumentar el área de superficie de la corteza cerebral, ésta se pliega y forma los llamados: giros o circunvoluciones. Separados por surcos o fisuras.  Un surco es una canaladura de la superficie del hemisferio, una fisura es una hendidura que separa grandes componentes del encéfalo.  Los principales surcos son:  Surco central (Rolando)  Surco Lateral (Silvio)  Surco Parietooccipital  Surco calcarino
  • 10. CONFORMACIÓN EXTERNA DE CEREBRO: Superficie Dorsolateral
  • 11. LOBULOS CEREBRALES  LOBULO FRONTAL:  Se ubica delante del surco central y arriba del lateral, extendiéndose hasta la parte anterior de la cara medial.  En este se delimita el surco precentral que delimita el giro precentral, el cual representa el área motora primaria. (Área 4)  Los surcos frontales superior e inferior, delimitan los giros frontales superior, medio e inferior.  Esta corteza prefrontal (Áreas 9 a 12 de Brodmann), estan vinculadas con funciones mentales superiores como: Personalidad, iniciativa y juicio.
  • 12. LOBULOS CEREBRALES  LOBULO TEMPORAL  Esta situado en la superficie lateral, en la parte media e inferior del hemisferio; delimitado por delante y arriba por el surco lateral; y abajo, por el borde externo del hemisferio.  Dos surcos temporales (superior e inferior), delimitan los giros temporales superior, medio e inferior.  Los bordes del surco lateral u opeculos delimitan un pequeño lóbulo llamado: ínsula.  El giro temporal transverso o de Heschl, corresponde al área auditiva primaria (41 y 42 de Brodman).
  • 13. INSULA  La corteza insular, especialmente su porción más anterior, está relacionada con el sistema límbico.  Procesa la información convergente para producir un contexto emocionalmente relevante para la experiencia sensorial.  Juega un importante papel en la experiencia del dolor y de emociones básicas, como odio, miedo, disgusto, felicidad y tristeza. También está implicada en deseos conscientes como la necesidad de comida o de drogas.
  • 14. LOBULOS CEREBRALES  LOBULO PARIETAL  Sus límites en la superficie lateral son los surcos central y lateral.  El surco poscentral corre paralelo al central y delimita al giro poscentral donde se localiza el: área sensitiva primaria.  Presenta el surco intraparietal que delimita el lobulillo parietal superior e inferior, formado que contiene los giros: supramarginal y angular.
  • 16. LOBULOS CEREBRALES  LOBULO OCCIPITAL  Se encuentra situado detrás de la cisura parietooccipital  En la superficie medial la cisura calcarina divide el lóbulo en cuneus y el giro lingual.  La corteza aledaña a la cisura calcarina (Corteza estriada), funge como: Corteza visual primaria.
  • 17. Cuerpo Calloso En una visión craneal tiene la forma de una lámina irregularmente cuadrangular, situada en el espesor de los hemisferios cerebrales. Observándolo en corte sagital y medio podemos distinguir las siguientes porciones:  1.- Pico o Rostrum 2.- Rodilla 3.- Cuerpo o Tronco 4.- Rodete (única porción visible desde la cara basal del cerebro).  La principal función es poner en comunicación los dos hemisferios cerebrales.
  • 18. MAPA DE BRODMAN.  Un área de Brodmann es una región de la citoarquitectura de la corteza cerebral. La citoarquitectura de la corteza es la organización de la corteza según los tejidos que poseen células nerviosas.  Las áreas de Brodmann fueron definidas por Korbinian Brodmann y numeradas de la 1 a la 52.
  • 19. RESUMEN DE LAS AREAS ESPECIALIZADAS EN LOS LOBULOS CEREBRALES.