SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO
Psic. Jorge Luis Vela Quico
MOQUEGUA - PERU
SISTEMA
NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
FUNCION NERVIOSA
Es la función líder que subordina todas las
partes del organismo, realizando así la unidad
del ser vivo.
Esta función que esta a cargo del sistema
nervioso desempeña en el organismo una
doble función:
RECEPTORA COORDINADORA
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL S.N.
El sistema nervioso visto en su conjunto esta integrado por:
•Órganos receptores
•Vías aferentes o sensitivas
•Centros de elaborar la respuesta
•Vías eferentes o motoras
ESTÍMULO ORGANO RECEPTOR
VIA AFERENTE
Función nerviosa
VIA EFERENTE
REACCIÓN
ORGANO EFECTOR
CENTRO DE ELABORACION
TIPOS DE CORTES
Constituido por el CEREBRO, CEREBELO, BULBO,
PROTUBERANCIAS, Y MEDULA ESPINAL tiene 2 tipos de
sustancias:
Sustancias Nerviosas
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL :
• SUSTANCIA GRIS.-
Formada por los cuerpos
de las neuronas y sus
prolongaciones que van
al cerebro y cerebelo
constituye la CAPA
EXTERNA y forman
ciertos núcleos en su
interior pero en las
protuberancias , en el
bulbo y la medula esta
sustancia gris se ubica
en el CENTRO.
• LA SUSTANCIA BLANCA
Esta constituida por los
axones con mielina; ocupa el
interior del cerebro y
cerebelo; y la capa externa
en el bulbo y la medula, su
color es blanco por la
mielina.
La sustancia gris es el centro de elaboración y
la sustancia blanca es la conductora.
• El S. N. C.
comprende, el
ENCEFALO ( cerebro,
cerebelo,
protuberancias, bulbo
y medula espinal)
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso esta compuesto de 2 partes relacionadas entre
si: CENTRAL Y PERIFERICO.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO
S. N. PERIFERICO, en
el se encuentran 2
sectores; El sistema
de la VIDA DE
RELACION y el de la
VIDA VEGETATIVA,
o autónomo (
Simpático)
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
DE LA VIDA DE
RELACION
Comprende:
•12 pares craneales
• 31 pares de nervios raquídeos
• Plexos: Cervical, braqueal,
lumbar y sacro.
DE LA VIDA
VEGETATIVA
Comprende:
• 2 cadenas de ganglios
• Nervios simpáticos:
aferentes y eferentes
• Plexos viscerales
EL CEREBRO
• El cerebro, es el órgano mas
grande, complejo e
importante del sistema
nervioso
• Tiene forma ovoidea, ocupa
la parte anterior y superior de
la cavidad craneana, en la
cual se amolda con exactitud,
con un peso promedio de
(1,3500 gr).
• Existe una INSISURA
INTERHEMISFERICA que
divide al cerebro en 2
HEMISFERIOS, unidos entre
si por el cuerpo calloso
POLO FRONTAL CISURA INTERHEMISFERICA
L. PARIETAL
L. OCCIPITAL
POLO OCCIPITAL
L. FRONTAL
HEMISFERIOS CEREBRALES
• EXTERNA, en relación con la
bóveda craneana
• INTERNA, separada de la otra
por la hoz del cerebro
• INFERIOR, relacionada con la
base del cráneo
Cada hemisferio tiene 3 caras;
Cara Externa
• La de Silvio que es oblicua y ascendente
• La de Rolando, oblicua pero
descendente
• La perpendicular externa, que se observa
mejor por la cara interna
En ella cada hemisferio tiene 3 cisuras:
CISURA DE SILVIO
CISURA DE ROLANDO
PERPENDICULAR EXTERNA
Estas 3 cisuras dividen cada hemisferio en 4 lóbulos
• Frontal.- Ocupa la región frontal limitada por la cisura de Silvio y
Rolado en la que se ve 3 surcos que determinan las
circunvoluciones frontales y una ascendente, pegada a la cisura de
Rolando.
Lóbulo
Frontal
• Lóbulo Parietal, ocupa la parte superior del cráneo,
limitada adelante por la cisura de Rolando, atrás por la
perpendicular externa y abajo por la de Silvio, en el se ve
2 surcos que determinan las circunvoluciones parietales, y
la parietal descendente, pegada a la cisura de Rolando
Lóbulo
Parietal
• Lóbulo Temporal.- Ocupa la parte lateral del cráneo situada por
debajo de la cisura de Silvio, en el se ven 2 surcos que originan
las circunvalaciones temporales
• Lóbulo Occipital, ocupa la parte posterior del cráneo, limitada por
la cisura perpendicular externa, tiene 2 surcos que generan las
circunvalaciones occipitales.
Lóbulo
Occipital
Lóbulo
Parietal
Cara Interna
• La calloso marginal que es paralela al borde superior
• La calcarina, horizontal en el polo posterior.
• La perpendicular externa.
En ella se encuentran 3 cisuras:
CAJA CRANEANA
PARED INTERNA
CEREBRO
TÁLAMO
CEREBELO
BULBO
PROTUBERANCIA
GLÁNDULA PITUITARIA
CUERPO
CALLOSO
Cara Inferior
La parte inicial de la cisura de Silvio la divide en 2 lóbulos;
• El lóbulo anterior dividido en varias
circunvoluciones,
• El lóbulo temporo-occipital dividido en 2
circunvoluciones por un surco longitudinal.
C.CALLOSO MARGINAL
C. PERPEDICULAR
EXTERNA
C. CALCARINA
CINTILLA
OLFATORIA
QUIASMA
ÓPTICO
TUBERCULOS
MAMILARES
PEDÚNCULOS
CEREBRALES
BULBO
OLFATORIO
• Las cintillas olfatorias con sus bulbos
• El quiasma óptico formado por e cruzamiento de los
nervios ópticos
• La hipófisis que cuelga de un infundíbulo
• Los tubérculos mamilares
• Los pedúnculos cerebrales, que es la parte superior
de la protuberancia
Se observa además los siguientes órganos:
MORFOLOGIA INTERNA
CUERPO CALLOSO.-Es
una lámina de sustancia
blanca que une los 2
hemisferios, tiene 3 partes:
cuerpo, rodilla y pico.
Hay 2 ventrículos
laterales, separados por el
septun lucidun
CUERPO CALLOSO
GLÁNDUL
GLÁNDULA
HIPÓFISIS
TÁLAMO
HIPOTÁLAMO
Tubérculos cuadrigeminos
ESTRUCTURA DE LOS HEMISFERIOS
• Como se dijo la sustancia gris en el cerebro se encuentra en la
superficie llamada también corteza, así como que existe sustancia
gris en la parte media llamada núcleos grises como el TALAMO Y
CUERPOS ESTRIADOS
Tálamo en donde se encuentran 4 núcleos: visual,
olfativo, auditivo y sensibilidad general
Los núcleos estriados que son 2 caudado y lenticular
cuyo papel es motor esencialmente.
HEMISFERIO DERECHOHEMISFERIO IZQUIERDO
CISURA
INTERHEMISFERICA
CUERPO CALLOSO
HEMISFERIO IZQUIERDO
EL CEREBELO
• Es la porción del encéfalo que
ocupa la parte postero-inferior de
la cavidad craneal, tiene un peso
aproximado de 140 gr. De forma
redondeada, parecido a un árbol
• Esta formado por 2 lóbulos unidos
en la parte media por el VERMIS.
Se relaciona con el cerebro pero
esta separado de el por un
tabique formando la tienda del
cerebelo
• La superficie ofrece multitud de
surcos de diferente profundidad
con sustancia gris.
Como se dijo la sustancia gris esta en la periferie o corteza y la blanca en el
centro encontrándose también algunos núcleos de sustancia gris en la parte
central que corresponden a la OLIVA CEREBELOSA.
El cerebelo se une a los demás órganos del encéfalo:
• A la medula con el
pedúnculo inferior
• A la Protuberancia con
el pedúnculo medio
• Al cerebro con el
pedúnculo superior
Conformación interna del cerebelo
Funciones del cerebelo
• Sobre el tono y la energía muscular
• Como coordinador de los movimientos finos.
• En el mantenimiento de la postura y del equilibrio.
Tres son las funciones principales del cerebelo:
TRONCO ENCEFALICO
• El bulbo
• La protuberancia
• El istmo
Esta formado por:
LOS NERVIOS
• Son haces o conjunto de
FIBRAS NERVIOSAS,
envueltas en tejido
conjuntivo tendidas a
manera de un cable entre
los centros nerviosos del
SNC y las diversas partes
del organismo.
• La longitud es variada, los
hay mayores al metro.
• Las fibras nerviosas son las
prolongaciones periféricas
de las neuronas, que
pueden ser AXONES ,si
son fibras motoras, o
DENDRITAS, si son fibras
sensitivas.
Estructura de los
nervios
• En un corte transversal de un
nervio podemos observar:
• Las fibras nerviosas como
haces
• La membrana conjuntiva que
envuelve los haces.
• La membrana que envuelve
todo el nervio.
• Se llaman:
Epineuro,Perineuro, y
Endoneuro.
Clasificación
• Por su origen: Pueden ser
Craneales, vienen del
encéfalo. Raquídeos, vienen
de la medula y Nervios
Simpáticos.
• Por su función: Pueden ser
Sensitivos, Sensoriales
(sentidos),Motores y Mixtos.
EL ACTO REFLEJO
• Definido como un movimiento
involuntario frente a un
estimulo dado.
• PARTES: intervienen 2
neuronas, una sensitiva
localizada en el ganglio espinal
y otra motora localizada en el
hasta anterior.
• Como funciona: Una excitación
o estimulo periférico, que llega
a la medula. La elaboración de
una respuesta inmediata. La
ejecución de esa orden
trasmitida al órgano efector por
una vía motriz.
LAS MENINGES
Son las membranas que recubren
y protegen todo el SNC.
Son 3:
- La externa llamada
DURAMADRE
- La media constituida por 2
laminas llamada ARACNOIDES
- La interna llamada PIAMADRE
La duramadre, es una membrana fibrosa ,dura , resistente, pegada a los
huesos, tapiza la cavidad craneal y el conducto medular.
De su cara interna se desprenden 4 prolongaciones: La hoz del cerebro,
La tienda del cerebelo, La hoz del cerebelo, La tiende de la hipófisis.
La aracnoides es una serosa situada entre la dura y la pía,
comprende 2 hojas, una parietal hacia fuera y otra visceral hacia
dentro que emite prolongaciones hacia la piamadre llamadas
trabeculas. Este espacio esta ocupado por el liquido
CEFALORAQUIDEO que es un amortiguador que mantiene una
presión uniforme en todo el encéfalo
Este espacio llamado subaracnoideo en algunos lugares se separa
formando los espacios ventriculares.
La piamadre, reviste
íntimamente el
encéfalo y la
medula , se insinúa
en todos los surcos
y cisuras, es la
membrana nutricia
de los centros
nerviosos.
Se considera 2 partes :
- El sistema nervioso de la vida de RELACIÓN
- El sistema nervioso de la vida VEGETATIVA o SIMPATICO
El SNP de relación esta constituido por NERVIOS Y GANGLIOS
Los nervios que son un manojo de fibras nerviosas, en forma de cordones
que comunican los centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo.
Los ganglios, son pequeñas formaciones nodulares intercaladas en el
trayecto de los nervios, formado por varias neuronas, de neuroglia i de
fibras nerviosas. Son ESTACIONES NERVIOSAS.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Los nervios POR SU FUNCION
pueden ser:
- N. Sensitivos
- N. Motores
-N. Mixtos
Por su ORIGEN pueden ser:
- N. Craneales. Que nacen del
encéfalo.
- N. N Raquídeos. Que nacen de la
medula espinal
CLASIFICACION DE LOS
NERVIOS
El SNP de relación
tiene 43 pares de
nervios; 12 pares
craneales y 31 pares
raquídeos, que
relacionan el SNC con
la periferie y con los
nervios del Simpático.
La mayoría de los
nervios se ramifican al
igual que los vasos,
también se unen
formando los plexos
nerviosos
Son nervios mixtos que se originan en la medula e
inervan todo el cuerpo
Cada nervio tiene 2 raíces una posterior sensitiva en relación
con el asta posterior, presenta un ganglio espinal.
Tiene una raíz anterior que es motora.
Las 2 raíces se unen para formar un nervio que es mixto
y sale por el agujero de conjunción luego este nervio de divide
en 3 ramas : Una pequeña que se une al ganglio del simpático;
una posterior que inerva la piel i los músculos y una anterior la
mas larga que inerva la región lateral y anterior del cuerpo y los
extremidades.
Las ramas anteriores y posteriores dan ramas superficiales y
profundas.
Las ramas terminales rematan en los elementos
receptores o en los efectores, según sea la función.
Se agrupan en plexos, cervical, braquial, lumbar, sacros
LOS NERVIOS RAQUIDEOS
Los 4 primeros cervicales
forman el plexo cervical,
del que sale el n. frénico
Los 4 restantes
cervicales mas el primero
dorsal forman el plexo
braqueal
Los n. lumbares forman
el plexo lumbar del que
nace el N. Crural.
Los n. sacros forman el
plexo sacro del que se
desprende el N. Ciático
Nacen de la cara inferior del cerebro, de
los pedúnculos cerebrales, de la
protuberancia. y sobre todo del bulbo,
por lo menos es su origen aparente o
punto de implantación. Ya que tienen su
origen real, es decir que vienen de un
núcleo de sustancia gris, sean motores
o sensitivos.
Son también n. sensitivos, motores y
mixtos
Existen 12 pares craneales y son:
NERVIOS CRANEALES
NERVIOS CRANEALES
I- Olfatorio------------------ Pituitaria
II- Óptico--------------------- Retina
III – Motor Ocular Común — Músculos del ojo
IV – Patético-------------------Oblicuo mayor del ojo
V - Trigémino ----------------3 ramas sensibilidad, ojo, maxi sup. e
inf.
VI - Motor ocular externo---Recto externo del ojo
VII – Facial -------------------- Da la expresión
VIII – Acústico ---------------- Oído
IX -- Gloso faríngeo--------- Gustación
X - Neumogástrico ------- Respiración Circulación y digestión
XI - Espinal ------------------ Preside la fonación
XII ---Hipogloso -------------- Mueve la lengua
SENSITIVOS: I-II y VIII
MOTORES: III-IV-VI-XI-XII
MIXTOS: V-VII-IX -X
Los músculos del esqueleto obedecen a la voluntad; pero no ocurre
lo mismo con el musculo cardiaco y con los músculos lisos que se
encuentran en muchos órganos y sistemas, al igual que las
glándulas que a pesar de estar en relación con el SNC funcionan
de manera independiente, llamándose por ello funciones
vegetativas.
Por ello este sistema funciona REGULANDO LAS FUNCIONES
DE LA VIDA VEGETATIVA como la respiración, digestión,
circulación, excreción, etc. etc.. Es un sistema AUTONOMO.
SISTEMA NERVIOSO
VEGETATIVO O SIMPATICO
Este sistema abarca 2
porciones, antagónicas es su
función, llamadas:
Sistema SIMPATICO.
Sistema PARASIMPATICO.
Es un sistema nervioso compuesto
de 2 cadenas de 23 ganglios
situados a lo largo y a los lados de
la columna vertebral, que preside la
respiración, circulación, las
secreciones y en general las
funciones de la vida de nutrición.
Las fibras nerviosas carecen de
mielina y los ganglios tienen
neuronas multicolores, que se
comunican entre si; además
reciben una rama del nervio
raquídeo
Sistema simpático
Plexo Cardiaco, formado por los 3 primeros cervicales
que se unen con ramas del neumogástrico.
Plexo Solar o Celiaco, formado por los últimos dorsales
preside las funciones de los órganos abdominales, es un
cerebro abdominal.
Plexo Mesentérico de los ganglios lumbares intervienen
en la función del intestino grueso
Plexo Hipogástrico o pélvico formado por los sacros,
inerva el recto y la vejiga.
Los ganglios simpáticos se agrupan en :
3 cervicales, 12 dorsales, 4 lumbares, y 4 sacros
Los nervios que salen de los ganglios forman plexos:
Se encuentra al lado del simpático, esta constituido por
fibras pertenecientes a ciertos pares craneales: III, VII, IX, y el X ;
y a nervios raquídeos sacros.
Estas fibras llegan a los órganos pasando por el ganglio
parasimpático que esta ubicado junto a dicho órgano o en su
interior
Comprende 2 porciones : La Cráneo Bulbar, y la Sacra.
Sistema Parasimpático
FIN DE LA EXPOSICIÓN
Psic. Jorge Luis Vela Quico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
Maria Margarita Bucarei Ramirez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Ximena Córdova Brito
 
Sistema nervioso o neurológico
Sistema nervioso o neurológicoSistema nervioso o neurológico
Sistema nervioso o neurológico
monycaalexandrita
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Emprendedores Diamante
 
Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
ZullymarGuerrero1501
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-final
Paulo Henriquez
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
miguelo26
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
U5 Sistema Nervioso
U5 Sistema NerviosoU5 Sistema Nervioso
U5 Sistema Nervioso
GARBIÑE LARRALDE
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
jose luis
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Yamiret Torres Vargas
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Sistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso HumanoSistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso Humano
Lorena Agostini
 
Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)
teredeloscobos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
craentredosrios
 
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nerviosoLos sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
MarioMascarade
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso o neurológico
Sistema nervioso o neurológicoSistema nervioso o neurológico
Sistema nervioso o neurológico
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-final
 
Sentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nerviosoSentidos y sistema nervioso
Sentidos y sistema nervioso
 
Bases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta HumanaBases Biológicas de la Conducta Humana
Bases Biológicas de la Conducta Humana
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
U5 Sistema Nervioso
U5 Sistema NerviosoU5 Sistema Nervioso
U5 Sistema Nervioso
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso HumanoSistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso Humano
 
Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Los sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nerviosoLos sentidos y el sistema nervioso
Los sentidos y el sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Bases biológicas del_comportamiento_humano

Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Vero Villalpando Ch
 
SISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
Mary Rodríguez
 
Encéfalo
Encéfalo Encéfalo
Encéfalo
Sebastian Castillo
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Biologia sistema nervioso blog 2014
Biologia sistema nervioso  blog 2014Biologia sistema nervioso  blog 2014
Biologia sistema nervioso blog 2014
Francisco Loayza Lozano
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonso
Tegyn
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
angelfragosonieto
 
Biologia sistema nervioso blog
Biologia sistema nervioso  blogBiologia sistema nervioso  blog
Biologia sistema nervioso blog
franciscoloayza068
 
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
fonsecapatricia11
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
AndresMedina770528
 
Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro
Franklim Mt
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Merino
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
Jenny Quishpe
 
Antomia neurocirugía
Antomia neurocirugía Antomia neurocirugía
Antomia neurocirugía
DulceCarrillo14
 
Snc
SncSnc
Presentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nerviosoPresentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nervioso
danielabetania
 
Sistema nervioso central y neuronas.
Sistema nervioso central  y neuronas.Sistema nervioso central  y neuronas.
Sistema nervioso central y neuronas.
EsmeraldaGRR
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Rafael D Rivas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Mailliw Carolina Reyes
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Angel González
 

Similar a Bases biológicas del_comportamiento_humano (20)

Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
 
SISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA NERVIOSO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
 
Encéfalo
Encéfalo Encéfalo
Encéfalo
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Biologia sistema nervioso blog 2014
Biologia sistema nervioso  blog 2014Biologia sistema nervioso  blog 2014
Biologia sistema nervioso blog 2014
 
Sistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonsoSistema nervioso alonso
Sistema nervioso alonso
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
 
Biologia sistema nervioso blog
Biologia sistema nervioso  blogBiologia sistema nervioso  blog
Biologia sistema nervioso blog
 
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin Sistema nervioso  Patricia C Fonseca Marin
Sistema nervioso Patricia C Fonseca Marin
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro Anatomía del Cerebro
Anatomía del Cerebro
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
 
Antomia neurocirugía
Antomia neurocirugía Antomia neurocirugía
Antomia neurocirugía
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Presentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nerviosoPresentacion sistema-nervioso
Presentacion sistema-nervioso
 
Sistema nervioso central y neuronas.
Sistema nervioso central  y neuronas.Sistema nervioso central  y neuronas.
Sistema nervioso central y neuronas.
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
 

Más de mickyyoochun

Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ PersonalidadTemperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
mickyyoochun
 
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesiónAproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
mickyyoochun
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
mickyyoochun
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
mickyyoochun
 
Procesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevistaProcesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevista
mickyyoochun
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevista
mickyyoochun
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
mickyyoochun
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
mickyyoochun
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
mickyyoochun
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
mickyyoochun
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
La Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los SueñosLa Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los Sueños
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
La personalidad 2013
La  personalidad 2013La  personalidad 2013
La personalidad 2013
mickyyoochun
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatal
mickyyoochun
 

Más de mickyyoochun (20)

Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ PersonalidadTemperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
 
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesiónAproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
 
Procesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevistaProcesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevista
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevista
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
La Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los SueñosLa Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los Sueños
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
La personalidad 2013
La  personalidad 2013La  personalidad 2013
La personalidad 2013
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatal
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Bases biológicas del_comportamiento_humano

  • 1. BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Psic. Jorge Luis Vela Quico MOQUEGUA - PERU
  • 3. SISTEMA NERVIOSO FUNCION NERVIOSA Es la función líder que subordina todas las partes del organismo, realizando así la unidad del ser vivo. Esta función que esta a cargo del sistema nervioso desempeña en el organismo una doble función: RECEPTORA COORDINADORA
  • 4. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL S.N. El sistema nervioso visto en su conjunto esta integrado por: •Órganos receptores •Vías aferentes o sensitivas •Centros de elaborar la respuesta •Vías eferentes o motoras
  • 5. ESTÍMULO ORGANO RECEPTOR VIA AFERENTE Función nerviosa VIA EFERENTE REACCIÓN ORGANO EFECTOR CENTRO DE ELABORACION
  • 7. Constituido por el CEREBRO, CEREBELO, BULBO, PROTUBERANCIAS, Y MEDULA ESPINAL tiene 2 tipos de sustancias: Sustancias Nerviosas EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL :
  • 8. • SUSTANCIA GRIS.- Formada por los cuerpos de las neuronas y sus prolongaciones que van al cerebro y cerebelo constituye la CAPA EXTERNA y forman ciertos núcleos en su interior pero en las protuberancias , en el bulbo y la medula esta sustancia gris se ubica en el CENTRO.
  • 9. • LA SUSTANCIA BLANCA Esta constituida por los axones con mielina; ocupa el interior del cerebro y cerebelo; y la capa externa en el bulbo y la medula, su color es blanco por la mielina. La sustancia gris es el centro de elaboración y la sustancia blanca es la conductora.
  • 10. • El S. N. C. comprende, el ENCEFALO ( cerebro, cerebelo, protuberancias, bulbo y medula espinal) PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso esta compuesto de 2 partes relacionadas entre si: CENTRAL Y PERIFERICO. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO
  • 11. S. N. PERIFERICO, en el se encuentran 2 sectores; El sistema de la VIDA DE RELACION y el de la VIDA VEGETATIVA, o autónomo ( Simpático)
  • 12. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO DE LA VIDA DE RELACION Comprende: •12 pares craneales • 31 pares de nervios raquídeos • Plexos: Cervical, braqueal, lumbar y sacro.
  • 13. DE LA VIDA VEGETATIVA Comprende: • 2 cadenas de ganglios • Nervios simpáticos: aferentes y eferentes • Plexos viscerales
  • 14. EL CEREBRO • El cerebro, es el órgano mas grande, complejo e importante del sistema nervioso • Tiene forma ovoidea, ocupa la parte anterior y superior de la cavidad craneana, en la cual se amolda con exactitud, con un peso promedio de (1,3500 gr). • Existe una INSISURA INTERHEMISFERICA que divide al cerebro en 2 HEMISFERIOS, unidos entre si por el cuerpo calloso POLO FRONTAL CISURA INTERHEMISFERICA L. PARIETAL L. OCCIPITAL POLO OCCIPITAL L. FRONTAL
  • 15. HEMISFERIOS CEREBRALES • EXTERNA, en relación con la bóveda craneana • INTERNA, separada de la otra por la hoz del cerebro • INFERIOR, relacionada con la base del cráneo Cada hemisferio tiene 3 caras;
  • 16. Cara Externa • La de Silvio que es oblicua y ascendente • La de Rolando, oblicua pero descendente • La perpendicular externa, que se observa mejor por la cara interna En ella cada hemisferio tiene 3 cisuras:
  • 17. CISURA DE SILVIO CISURA DE ROLANDO PERPENDICULAR EXTERNA
  • 18. Estas 3 cisuras dividen cada hemisferio en 4 lóbulos • Frontal.- Ocupa la región frontal limitada por la cisura de Silvio y Rolado en la que se ve 3 surcos que determinan las circunvoluciones frontales y una ascendente, pegada a la cisura de Rolando. Lóbulo Frontal
  • 19. • Lóbulo Parietal, ocupa la parte superior del cráneo, limitada adelante por la cisura de Rolando, atrás por la perpendicular externa y abajo por la de Silvio, en el se ve 2 surcos que determinan las circunvoluciones parietales, y la parietal descendente, pegada a la cisura de Rolando Lóbulo Parietal
  • 20. • Lóbulo Temporal.- Ocupa la parte lateral del cráneo situada por debajo de la cisura de Silvio, en el se ven 2 surcos que originan las circunvalaciones temporales • Lóbulo Occipital, ocupa la parte posterior del cráneo, limitada por la cisura perpendicular externa, tiene 2 surcos que generan las circunvalaciones occipitales. Lóbulo Occipital Lóbulo Parietal
  • 21. Cara Interna • La calloso marginal que es paralela al borde superior • La calcarina, horizontal en el polo posterior. • La perpendicular externa. En ella se encuentran 3 cisuras:
  • 23. Cara Inferior La parte inicial de la cisura de Silvio la divide en 2 lóbulos; • El lóbulo anterior dividido en varias circunvoluciones, • El lóbulo temporo-occipital dividido en 2 circunvoluciones por un surco longitudinal. C.CALLOSO MARGINAL C. PERPEDICULAR EXTERNA C. CALCARINA
  • 25. • Las cintillas olfatorias con sus bulbos • El quiasma óptico formado por e cruzamiento de los nervios ópticos • La hipófisis que cuelga de un infundíbulo • Los tubérculos mamilares • Los pedúnculos cerebrales, que es la parte superior de la protuberancia Se observa además los siguientes órganos:
  • 26. MORFOLOGIA INTERNA CUERPO CALLOSO.-Es una lámina de sustancia blanca que une los 2 hemisferios, tiene 3 partes: cuerpo, rodilla y pico. Hay 2 ventrículos laterales, separados por el septun lucidun CUERPO CALLOSO
  • 29. ESTRUCTURA DE LOS HEMISFERIOS • Como se dijo la sustancia gris en el cerebro se encuentra en la superficie llamada también corteza, así como que existe sustancia gris en la parte media llamada núcleos grises como el TALAMO Y CUERPOS ESTRIADOS Tálamo en donde se encuentran 4 núcleos: visual, olfativo, auditivo y sensibilidad general Los núcleos estriados que son 2 caudado y lenticular cuyo papel es motor esencialmente.
  • 32. EL CEREBELO • Es la porción del encéfalo que ocupa la parte postero-inferior de la cavidad craneal, tiene un peso aproximado de 140 gr. De forma redondeada, parecido a un árbol • Esta formado por 2 lóbulos unidos en la parte media por el VERMIS. Se relaciona con el cerebro pero esta separado de el por un tabique formando la tienda del cerebelo • La superficie ofrece multitud de surcos de diferente profundidad con sustancia gris.
  • 33. Como se dijo la sustancia gris esta en la periferie o corteza y la blanca en el centro encontrándose también algunos núcleos de sustancia gris en la parte central que corresponden a la OLIVA CEREBELOSA. El cerebelo se une a los demás órganos del encéfalo: • A la medula con el pedúnculo inferior • A la Protuberancia con el pedúnculo medio • Al cerebro con el pedúnculo superior Conformación interna del cerebelo
  • 34.
  • 35.
  • 36. Funciones del cerebelo • Sobre el tono y la energía muscular • Como coordinador de los movimientos finos. • En el mantenimiento de la postura y del equilibrio. Tres son las funciones principales del cerebelo:
  • 37. TRONCO ENCEFALICO • El bulbo • La protuberancia • El istmo Esta formado por:
  • 38. LOS NERVIOS • Son haces o conjunto de FIBRAS NERVIOSAS, envueltas en tejido conjuntivo tendidas a manera de un cable entre los centros nerviosos del SNC y las diversas partes del organismo. • La longitud es variada, los hay mayores al metro. • Las fibras nerviosas son las prolongaciones periféricas de las neuronas, que pueden ser AXONES ,si son fibras motoras, o DENDRITAS, si son fibras sensitivas.
  • 39. Estructura de los nervios • En un corte transversal de un nervio podemos observar: • Las fibras nerviosas como haces • La membrana conjuntiva que envuelve los haces. • La membrana que envuelve todo el nervio. • Se llaman: Epineuro,Perineuro, y Endoneuro.
  • 40. Clasificación • Por su origen: Pueden ser Craneales, vienen del encéfalo. Raquídeos, vienen de la medula y Nervios Simpáticos. • Por su función: Pueden ser Sensitivos, Sensoriales (sentidos),Motores y Mixtos.
  • 41. EL ACTO REFLEJO • Definido como un movimiento involuntario frente a un estimulo dado. • PARTES: intervienen 2 neuronas, una sensitiva localizada en el ganglio espinal y otra motora localizada en el hasta anterior. • Como funciona: Una excitación o estimulo periférico, que llega a la medula. La elaboración de una respuesta inmediata. La ejecución de esa orden trasmitida al órgano efector por una vía motriz.
  • 42.
  • 43.
  • 44. LAS MENINGES Son las membranas que recubren y protegen todo el SNC. Son 3: - La externa llamada DURAMADRE - La media constituida por 2 laminas llamada ARACNOIDES - La interna llamada PIAMADRE
  • 45. La duramadre, es una membrana fibrosa ,dura , resistente, pegada a los huesos, tapiza la cavidad craneal y el conducto medular. De su cara interna se desprenden 4 prolongaciones: La hoz del cerebro, La tienda del cerebelo, La hoz del cerebelo, La tiende de la hipófisis.
  • 46. La aracnoides es una serosa situada entre la dura y la pía, comprende 2 hojas, una parietal hacia fuera y otra visceral hacia dentro que emite prolongaciones hacia la piamadre llamadas trabeculas. Este espacio esta ocupado por el liquido CEFALORAQUIDEO que es un amortiguador que mantiene una presión uniforme en todo el encéfalo Este espacio llamado subaracnoideo en algunos lugares se separa formando los espacios ventriculares.
  • 47. La piamadre, reviste íntimamente el encéfalo y la medula , se insinúa en todos los surcos y cisuras, es la membrana nutricia de los centros nerviosos.
  • 48. Se considera 2 partes : - El sistema nervioso de la vida de RELACIÓN - El sistema nervioso de la vida VEGETATIVA o SIMPATICO El SNP de relación esta constituido por NERVIOS Y GANGLIOS Los nervios que son un manojo de fibras nerviosas, en forma de cordones que comunican los centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo. Los ganglios, son pequeñas formaciones nodulares intercaladas en el trayecto de los nervios, formado por varias neuronas, de neuroglia i de fibras nerviosas. Son ESTACIONES NERVIOSAS. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
  • 49.
  • 50. Los nervios POR SU FUNCION pueden ser: - N. Sensitivos - N. Motores -N. Mixtos Por su ORIGEN pueden ser: - N. Craneales. Que nacen del encéfalo. - N. N Raquídeos. Que nacen de la medula espinal CLASIFICACION DE LOS NERVIOS
  • 51. El SNP de relación tiene 43 pares de nervios; 12 pares craneales y 31 pares raquídeos, que relacionan el SNC con la periferie y con los nervios del Simpático. La mayoría de los nervios se ramifican al igual que los vasos, también se unen formando los plexos nerviosos
  • 52. Son nervios mixtos que se originan en la medula e inervan todo el cuerpo Cada nervio tiene 2 raíces una posterior sensitiva en relación con el asta posterior, presenta un ganglio espinal. Tiene una raíz anterior que es motora. Las 2 raíces se unen para formar un nervio que es mixto y sale por el agujero de conjunción luego este nervio de divide en 3 ramas : Una pequeña que se une al ganglio del simpático; una posterior que inerva la piel i los músculos y una anterior la mas larga que inerva la región lateral y anterior del cuerpo y los extremidades. Las ramas anteriores y posteriores dan ramas superficiales y profundas. Las ramas terminales rematan en los elementos receptores o en los efectores, según sea la función. Se agrupan en plexos, cervical, braquial, lumbar, sacros LOS NERVIOS RAQUIDEOS
  • 53.
  • 54. Los 4 primeros cervicales forman el plexo cervical, del que sale el n. frénico Los 4 restantes cervicales mas el primero dorsal forman el plexo braqueal Los n. lumbares forman el plexo lumbar del que nace el N. Crural. Los n. sacros forman el plexo sacro del que se desprende el N. Ciático
  • 55. Nacen de la cara inferior del cerebro, de los pedúnculos cerebrales, de la protuberancia. y sobre todo del bulbo, por lo menos es su origen aparente o punto de implantación. Ya que tienen su origen real, es decir que vienen de un núcleo de sustancia gris, sean motores o sensitivos. Son también n. sensitivos, motores y mixtos Existen 12 pares craneales y son: NERVIOS CRANEALES
  • 56. NERVIOS CRANEALES I- Olfatorio------------------ Pituitaria II- Óptico--------------------- Retina III – Motor Ocular Común — Músculos del ojo IV – Patético-------------------Oblicuo mayor del ojo V - Trigémino ----------------3 ramas sensibilidad, ojo, maxi sup. e inf. VI - Motor ocular externo---Recto externo del ojo VII – Facial -------------------- Da la expresión VIII – Acústico ---------------- Oído IX -- Gloso faríngeo--------- Gustación X - Neumogástrico ------- Respiración Circulación y digestión XI - Espinal ------------------ Preside la fonación XII ---Hipogloso -------------- Mueve la lengua SENSITIVOS: I-II y VIII MOTORES: III-IV-VI-XI-XII MIXTOS: V-VII-IX -X
  • 57.
  • 58. Los músculos del esqueleto obedecen a la voluntad; pero no ocurre lo mismo con el musculo cardiaco y con los músculos lisos que se encuentran en muchos órganos y sistemas, al igual que las glándulas que a pesar de estar en relación con el SNC funcionan de manera independiente, llamándose por ello funciones vegetativas. Por ello este sistema funciona REGULANDO LAS FUNCIONES DE LA VIDA VEGETATIVA como la respiración, digestión, circulación, excreción, etc. etc.. Es un sistema AUTONOMO. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O SIMPATICO
  • 59.
  • 60. Este sistema abarca 2 porciones, antagónicas es su función, llamadas: Sistema SIMPATICO. Sistema PARASIMPATICO.
  • 61. Es un sistema nervioso compuesto de 2 cadenas de 23 ganglios situados a lo largo y a los lados de la columna vertebral, que preside la respiración, circulación, las secreciones y en general las funciones de la vida de nutrición. Las fibras nerviosas carecen de mielina y los ganglios tienen neuronas multicolores, que se comunican entre si; además reciben una rama del nervio raquídeo Sistema simpático
  • 62. Plexo Cardiaco, formado por los 3 primeros cervicales que se unen con ramas del neumogástrico. Plexo Solar o Celiaco, formado por los últimos dorsales preside las funciones de los órganos abdominales, es un cerebro abdominal. Plexo Mesentérico de los ganglios lumbares intervienen en la función del intestino grueso Plexo Hipogástrico o pélvico formado por los sacros, inerva el recto y la vejiga. Los ganglios simpáticos se agrupan en : 3 cervicales, 12 dorsales, 4 lumbares, y 4 sacros Los nervios que salen de los ganglios forman plexos:
  • 63.
  • 64. Se encuentra al lado del simpático, esta constituido por fibras pertenecientes a ciertos pares craneales: III, VII, IX, y el X ; y a nervios raquídeos sacros. Estas fibras llegan a los órganos pasando por el ganglio parasimpático que esta ubicado junto a dicho órgano o en su interior Comprende 2 porciones : La Cráneo Bulbar, y la Sacra. Sistema Parasimpático
  • 65.
  • 66. FIN DE LA EXPOSICIÓN Psic. Jorge Luis Vela Quico