SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS
“Taller de Organización de Eventos Ceremonial y Protocolo”
Profesor: Dr. Diego Monasterio
Integrantes:
• Coggiola Noelia Andrea
• Yatzky María Celeste
• Andrada Daniel
2
Índice
Introducción ................................................................................................................4
Objetivo general ..........................................................................................................5
Objetivos específicos:..................................................................................................5
Agenda de trabajo........................................................................................................5
Plan de contingencia...................................................................................................7
Invitaciones ................................................................................................................10
Difusión ......................................................................................................................10
Disposición del auditorio y organización del evento.................................................11
Ubicación durante las conferencias: ....................................................................................13
Disposición de las mesas.....................................................................................................14
Coordinación general.................................................................................................15
Coordinación operativa: ..................................................................................................15
Servicio médico......................................................................................................15
Servicio de seguridad.............................................................................................16
−−−− Mapa de Sitio:........................................................................................................16
Coordinación de administración: .................................................................................16
Coordinación de Ceremonial y Protocolo.....................................................................17
Coordinación en comercialización y difusión:..............................................................17
Agenda Seminario: 1º día......................................................................................17
Primera conferencia: .......................................................................................................17
Segunda conferencia .......................................................................................................18
Workshop:..................................................................................................................18
Tercera conferencia.........................................................................................................19
Cuarta conferencia ..........................................................................................................19
Agenda Seminario: 2º día ......................................................................................... 20
3
Primera conferencia ........................................................................................................20
Segunda conferencia .......................................................................................................21
Workshop:..................................................................................................................21
Tercera conferencia.........................................................................................................22
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ACOMPAÑANTES ................................. 23
Evaluación .................................................................................................................24
ANEXO……………………………………………………………………………………….25-33
´
4
Denominación de la actividad
Seminario sobre: “Crisis management y estrategias comunicacional en accidentes Industriales
con impacto ambiental, laboral y comunicacional.”
Introducción
La intendencia de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, Rep. Argentina,
propone un seminario sobre la aplicación de las diferentes herramientas del área de relaciones
públicas aplicadas a las crisis institucionales con impacto en los diversos planos. La actividad está
destinada a miembros y dirigentes de diferentes organizaciones y a profesionales de Relaciones
Públicas, Comunicación, Ingeniería y profesionales de áreas relacionada con los tópicos.
A partir de diversas situaciones de crisis institucionales, es necesario estar preparados para
enfrentarlas. Las primeras horas y la primera semana son claves para la toma de decisiones en
momentos de stress y de datos desencontrados.
Es por ello, que mediante este evento queremos que los profesionales de Relaciones Públicas
conozcan cuáles son las estrategias comunicacionales con los que cuentan y hagan uso de las
herramientas que ponen a disposición las Relaciones Públicas, y que sepan la importancia que
significa para mejorar de esta manera el cumplimiento de los objetivos de las instituciones a las
que representan.
Por tal motivo, la intendencia de San Carlos de Bariloche organiza el seminario de dos días a
realizarse el 25 de noviembre del corriente, en el Hotel Llao Llao de la Ciudad de San Carlos de
Bariloche, Provincia de Río Negro que se extenderá desde las 8.00 hs. hasta las 19 hs. Al término
del mismo se llevará a cabo una Cena de Gala a la cual asistirán invitados de honor e invitados
especiales.
Para el evento se contará con una capacidad límite de 180 personas. Se solicitará el auspicio de
Telmex, Tenaris Siderca, Banco Patagonia, Consejo profesional de RRPP, Gobierno Nac. De Río
Negro y Aerolíneas Argentinas.
Por todo lo expuesto, se ha conformado la organización de las distintas áreas de coordinación
establecidas, con el fin de planificar la organización total del evento. La realización integral del
seminario será coordinada por la Sra. Coggiola Noelia, la Sra. Yatzky María Celeste y el Sr.
5
Andrada Daniel en representación de la intendencia de San Carlos de Bariloche, cuyo anfitrión es
el Intendente Cascón Marcelo.
Objetivo general
Esta actividad estará destinada a brindar al auditorio las conductas a llevar y maneras de proceder
ante las diversas crisis que se puedan presentar, tanto en la parte de comunicación como en la
parte operativa- además, brindará al auditorio los beneficios y ventajas que se pueden percibir si
se cuenta con la participación de profesionales de las Relaciones Públicas en las instituciones a
las que pertenecen, permitiéndole un mejor conocimiento del valor agregado que este campo
puede aportar a las mismas.
Objetivos específicos:
Que el auditorio tome conciencia del alcance de las Relaciones Públicas hoy en día.
Que el auditorio conozca las herramientas que poseen las Relaciones Públicas para ponerlas
en práctica en el momento de crisis.
Que mediante los talleres brindados en el seminario se puedan dilucidar diferentes alternativas
d acción.
Agenda de trabajo
CRISIS MANAGEMENT Y ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE CRISIS.
“Accidentes industriales con impacto ambiental, social, laboral y comunicacional.”
Bariloche, Rio Negro, 25 y 26 de Noviembre 2010
Cronograma de Actividades: JUEVES 25 DE NOVIEMBRE 2010
HORARIO CHARLAS
8:00 A 9:00 HS ACREDITACION DE PARTICIPANTES
9:00 a 9:30 HS BIENVENIDA- GOBERNADOR DE RIO NEGRO- MIGUEL SAIZ
9:30 A 10:00
HS
APERTURA OFICIAL DEL SEMINARIO
MARCELO CASCON ( INTENDENTE DE BARILOCHE)
10:00 A
10:30HS
Ponencia : NILIA MANSO RIVERA Maestría en Comunicación-Especialidad en
Relaciones Públicas
CASO LAPA
Tema: : PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO PARA MENEJAR CRISIS
DE REPUTACIÓN PARTIENDO DE LA RESILIENCIA EN RELACIONES
PÚBLICAS-
11:00 A 11:30 COFFE BREAK
11:30 A
12:30HS
Ponencia: ENRIQUE PIÑEYRO- ex comandante de LAPA. Actor de la película
“Whisky, Romeo y Zulú CASO 1: LAPA
Tema: “El espacio aéreo y el profesionalismo ”
12:30 A
13:00HS
TALLER ¿Como actuaria usted ante una crisis institucional?
6
16:00 A 17:00
HS Ponencia: Héctor HERETER
CASO 2: BRITHIS PETROLEUM
Tema: LAS SEMILLAS DE UN DESASTRE PETROLERO-Un caso de Responsabilidad
Social Empresarial que repercute en las Relaciones Públicas.
17:00 a 18:00
HS
Ponencia: GUSTAVO F. PROTOMASTRO- Lic. En Biología y Máster en Ingeniería y
Gestión Ambiental.
CASO: BRITHIS PETROLEUM
Tema: evaluación del impacto ambiental ante una crisis
18:00 HS CIERRE DEL PRIMER DIA DE SEMINARIO
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE 2010
14:00 A 15:00
HS Ponencia: DR. PAUL CAPRIOTTI (Dr. En Ciencias de la comunicación y Lic. En
comunicación social
“La comunicación en momentos de crisis” Identidad corporativa y repercusión en los
medios.
15:00 A
16:30HS
ENTREGA DE PRESENTE PARA LOS EXPOSITORES y CIERRE DE SEMINARIO-
ENTREGA DE CERTIFICADO PARA LOS PRESENTES.
22:00 HS CENA DE GALA
13:00 A 16:00
HS
ALMUERZO
HORARIO CHARLAS
9:30 A 10:00
HS
Ponencia: JOSE MIGUEL SANCHEZ C. Ingeniero Comercial y Magister en Economía
de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster y Doctor en Economía e la Univ.
of Minnesota. Profesor e Investigador del Departamento de Economía de la Universidad
de Chile. CASO 3: “ MINERA CHILENA SAN ESTEBAN”
Tema: "EL accidente de los 33 mineros y su efecto en la sociedad"
10:00 A 11:30 COFFE BREAK
10:30 A
11:00HS Ponencia: Adriana Amado Suárez Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Magíster
en Comunicación Institucional (UCES). Posgrado en Medios y Opinión Pública
(FLACSO)
Tema: Cómo enfrentar una situación de conflicto ante los medios de comunicación.
11:00 A
12:00HS
Taller: Como hacer un plan de comunicación exitoso. ¿Estas preparado para ser
entrevistado por un medio de comunicación?
12:00 A 14:00
HS
ALMUERZO
7
Plan de contingencia
Hemos desarrollado un plan de contingencia acorde a nuestro evento, presupuesto y personal.
En cuanto al uso de los procedimientos alternativos al orden normal de nuestro evento, en el caso
de que alguna de las funciones a llevar a cabo se viese dañada por una eventualidad, tanto
interna como externa
1. Los objetivos del plan de contingencia del evento se basan en cumplir con lo siguiente:
• Evaluar, analizar y prevenir los riesgos que puedan presentarse en dicho evento
• Capacitar a todo nuestro personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de
respuestas ante los diversos escenarios que puedan sucederse.
• Contar con los procedimientos y materiales a seguirse durante las operaciones de respuesta a
la contingencia.
• Reducir o minimizar cualquier tipo de daños que puedan ocasionar perdidas en lo económico,
como también a la imagen del evento en cuestión.
• Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a
terceros.
• Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente.
• Otros
2. Infraestructura: El evento se llevara a cabo en el Hotel Llao llao, salón Bustillo El lugar cuenta
con capacidad para 205 personas. con una superficie de 320 m2 y altura de 5.60 mts. Posee
iluminación y climatización correspondiente para dicho evento. Además de tener todas las
normas de seguridad e Higiene que requiere la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. La
mayor parte de la estructura es leño con revestimiento de yeso. El recinto donde se llevará a
cabo el evento cuenta con escaleras, y tres puertas de acceso, además de ventanales en vidrio
en su alrededor. Se adjuntará los planos de edificación correspondientes.
3. Identificación de Riesgos Potenciales:
• Riesgos Organizativos y Humanos: falta de proveedores de servicios informáticos, de servicios
de catering, de personal operativo de apoyo, de personal de seguridad. Inconvenientes con los
transportes aéreos y/u otros. Contrariedades en la acreditación de los invitados. Baja de algún
expositor. Complicaciones en el Hotel que provoque la reorganización del evento en cuestión.
La no concurrencia de los invitados y expositores al evento. Incidente o lesión de cualquier
magnitud sobre algún invitado, expositor y personal de la organización.
8
• Riesgos Técnicos: Inconvenientes con la iluminación. Percances en el sistema de audio del
auditorio. Contratiempos con el sistema informático utilizado. Accidentes que provoquen algún
incendio dentro del lugar. Dificultades eléctricos o en los servicios sanitarios. Dificultades con la
calefacción o ventilación del recinto.
4. Métodos de protección
• Medios Organizativos y Humanos: Para la falta de algún proveedor se llevara a cabo un intenso
seguimiento para cada uno de éstos. Se llamara con días de anticipación para estar al corriente
sobre su trabajo y se pedirá que estén en el lugar del evento con 5 horas (aprox.) de
antelación. En las acreditaciones los ordenadores estarán cargados con la base de datos
correspondiente. Además las bases de datos estarán en diversos soportes (como CD y
netbook e impresas) en caso que las computadoras principales no funcionen. Con respecto a
las lesiones o incidentes que puedan ocasionarse estará a disposición botiquines y personal
capacitado de primeros auxilios.
• Medios Técnicos: Horas antes del comienzo del seminario Se observará que estén los
siguientes equipos en condiciones y listos para ser utilizados en caso que se necesiten:
alarmas, equipos contraincendios, luces de emergencia, señalización indicando salidas de
emergencia, ubicación, etc. Equipo electrógeno, equipo de audio y sonido con un buen
funcionamiento, vestimenta de los asistentes, mesas, sillas acordes a lo prefijado, soportes
técnicos como computadoras, WiFi, etc.
• Convocatoria: En caso de inconvenientes con los expositores, invitados y/o vuelos de las
aerolíneas se preverá que los expositores estén en el lugar (para este caso Bariloche) con un
día de anticipación. Al igual que los invitados que necesiten un traslado mayor a 5 horas.
Igualmente se calculará y tendrá en cuenta:
Fecha y horarios de los vuelos.
Pasajes alternativos en caso de cancelación de las aerolíneas y/u ómnibus
Situación vial de rutas
Hospedaje alterno. Se tienen en cuenta 2 hoteles alternativos
• En caso de inasistencia de algún expositor, contaremos con un trabajo de investigación
realizado por nuestro personal. El mismo tendrá imágenes e información acerca del tema a
abordar (dependiendo de qué conferencia sea). El material estará dispuesto en caso de
cualquier eventualidad. Cada una será continuada por un video interactivo en el que la
personalidad ausente resume las ideas principales y puntos de vista.
5. Organización de seguridad. (Según los riesgos nombrados)
9
Bomberos: División Central de Alarma -
Tel: 100
Onelli 1520 - Tel: (02944) 422828
Policía: Comando Radioeléctrico - Tel: 101
Comisaría Centro Cívico - Tel: (02944)
422772
Hospital Zonal:
Emergencias - Tel: 107
Moreno 601 - Tel: (02944) 426119
Cooperativa de Electricidad Bariloche
Ltda.:
Línea Gratuita: 0800-222-3532
Vice Alte. O'Connor 730 - Tel: (02944)
526100
Secretaría de Turismo:
Centro Cívico - Tel: (02944) 429850
Dirección de Vialidad Nacional:
Elflein 915 - Tel: (02944) 422375
Defensa Civil:
Emergencias - Tel: 103
Tel: (02944) 440203
SPLIF:
(Servicio de Prevencion y Lucha contra
Incendios Forestales)
La Paz esq. Otto Goedecke - Tel: (02944)
437417
Prefectura Naval:
Emergencias - Tel: 106
Elordi 219 - Tel: (02944) 422
• Primeros auxilios
1. Evaluar la situación para saber cuál es la gravedad del
asunto e Informar de inmediato al coordinador del evento.
1. Conocer la ubicación de los botiquines y del personal
capacitado para estos casos.
2. Brindar los primeros auxilios a los heridos que lo
necesiten.
3. En caso de gravedad evacuar a los heridos a los
establecimientos de salud más cercanos a las
instalaciones.
• Contra incendios
Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra
incendio (extintores). Iniciado el fuego se evaluará la
situación, la cual si es crítica informará de inmediato para
que se tomen las acciones de evacuación del
establecimiento y se adoptará las medidas de ataque que
considere conveniente para combatir el siniestro. Al arribo
de la Compañía de Bomberos informará las medidas
adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando
el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser
necesario.
• Plan de Evacuación
1. Comunicar de manera inmediata al coordinador del inicio del proceso de evacuación.
2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y los trayectos de evacuación de las
instalaciones a la perfección.
3. Abrir las puertas de evacuación del lugar inmediatamente si ésta se encuentra cerrada.
4. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.
5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones.
6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua.
10
• Medios Humanos: Se contará con personal de seguridad, personal de bomberos, ambulancias
a disposición y para médicos. Personal de apoyo para las diversas actividades.
• Directorio telefónico de emergencia: Con el fin de tener una comunicación efectiva en el
desarrollo normal del evento o en caso de Emergencia, el listado de teléfonos estará a
disposición en lugares estratégicos
Invitaciones 1
Invitados de honor y especiales
• Se enviará un sobre protocolar, conteniendo la tarjeta de invitación a cada uno de los invitados,
y la invitación de la cena de gala a realizarse el día de cierre del seminario.
Los expositores
• Serán convocados con dos meses de anticipación, enviando a ellos una nota institucional de
invitación. A quince días del evento será enviada la tarjeta de invitación para recordar la
asistencia de los mismos. Adjuntando la invitación a la cena de gala.
Profesionales de las carreras, directivos de las diversas organizaciones, y auditorio en general.
• Se utilizará una base de datos y se remitirá una invitación estándar, la cual servirá como
elemento de difusión y posterior inscripción.
Una vez realizada la inscripción y su correspondiente pago, se confirmará la pre-acreditación.
Difusión
La difusión se efectuará por los siguientes medios
Medios Electrónicos: Internet
www.rrpp.org.ar (Página oficial del Consejo Profesional de Relaciones Publicas de la
República Argentina)
www.rrppnet.com (Primer portal de RRPP)
www.relacionespublicas.com (Portal de Revista Imagen, dedicada a la Comunicación y las
Relaciones Institucionales).
www.conferenciarrpp.blogspot.com (Blog dedicado para interacción de Relacionistas Públicos y
Comunicadores).
www.bariloche.gov.ar Sitio Institucional del gobierno de San Carlos de Bariloche.
Twitter y Facebook.
1
Ver anexo con modelos.
11
Medios Gráficos:
Gacetilla de prensa a los diarios cronista, La nación. Y clarín. Durante dos Martes y Jueves
consecutivos. (Seleccionados diarios con diversas posturas y lectores, aquellos días más leídos
por ejecutivos y profesionales, según estadísticas).
Publicaciones en revista Imagen durante el número de revista del mes de noviembre.
Grafica en vía pública sobre el seminario en CABA y Bariloche
Cartelera en el Consejo Profesional de Relaciones Públicas
Medios Audiovisuales:
Programa televisivo Maquiavelo (canal magazine)
Espacio publicitario en Tv abierta (Telefe y Canal 13)
Disposición del auditorio y organización del evento
Lugar: Salón Bustillo Hotel Llao Llao. Capacidad para 208 personas, en disposición de platea.
Superficie de 320m2.
Prueba de Sonido:
Micrófonos dinámicos (con cable).
Micrófonos inalámbricos (utilizados para una mayor comodidad de los expositores)
Prueba de Equipo de Proyección:
Verificación del funcionamiento del cañón y prueba de sustitutos.
Señalización propia del evento, banner en la puerta de entrada del auditorio y en el puesto de
acreditación.
Disposición del auditorio:
Colocación del puesto de acreditación e informes con el
material correspondiente en el lobby del salón. Las
acreditaciones se realizarán 1hora antes del comienzo. Habrá
10 asistentes para acreditar 5 computadoras especialmente
preparadas con la base de datos ya analizadas. Una vez acreditada la persona se le hará entrega
de la credencial correspondiente con un cordón identificador (cortesía de TELEMEX) y se
entregará una carpeta la cual se adjunta:
Contenidos del evento: cronograma con los expositores, temática a tratar, los horarios
contemplado para cada caso y breck’s a efectuar.
12
Cuadernillo para apuntes con el diseño del seminario y los auspiciantes que estarán presente
en nuestro encuentro.
Marcadores y biromes cortesía de la Hotel Llao Llao.
Al finalizar el evento se entregará un DVD con los expositores y trabajo grupal realizado
Ubicación de puestos:
Apertura:
EXPOSITORES E INVITADOS ESPECIALES
.
PARTICIPANTES EN GENERAL
El Señor intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche Marcelo Cascón dará la palabra de
bienvenida al auditorio dando lugar a la apertura del seminario. A continuación, presentara al
primer expositor La señora magister Nilia Manso Rivera.
0: El Señor Intendente de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Marcelo Cascón.
00: El Señor Gobernador de la Provincia de Río Negro Miguel Saiz.
1: El señor Pte. del consejo de RRPP Lic. José Luis Papa.
2: La Sra. Magister Nilia Manso Rivera.
9 7 5 3 1 2 4 6 8 10
Estrado
2 00 0 1
Atril
PANTALLA
Bandera de S.C: de Bariloche
Bandera de Ceremonia Nacional
13
Ubicación durante las conferencias:
EXPOSITORES E INVITADOS ESPECIALES
PARTICIPANTES EN GENERAL
Se fijara un área para los invitados especiales en las primeras filas del auditorio. Las restantes
ubicaciones de estas filas, serán reservadas en caso que alguno de estos invitados llegue ya
comenzada la ceremonia. Los mismos serán ubicados según la precedencia que corresponda.
El resto de los participantes se ubicarán en las siguientes filas, de manera aleatoria.
Orden general de precedencia de expositores por orden alfabético de sus apellidos.
1. AMADO SUAREZ ADRIANA (expositor)
2. CAPRIOTTI PAUL(expositor e invitado especial)
3. CORTEZ ALGARA VICTOR(rector general de TELMEX ARGENTINA)- invitado
4. HELETER HECTOR(expositor)
5. MANSO RIVERA NILIA(expositor)
6. NORIEGA GUILLERMO( director Gral. de TENARIS para América. del Sur)- invitado
7. PIÑIEYRO ENRIQUE(expositor)
8. PROTOMASTRO GUSTAVO F.(expositor)
9. RECALDE MARIANO (PTE. DE AEROLINEAS ARGENTINAS)- invitado
10. SANCHEZ C. JOSE MIGUEL( expositor)
9 7 5 3 1 2 4 6 8 10
Estrado
Atril
PANTALLA
Bandera de S.C: de Bariloche
Bandera de Ceremonia
14
Ubicación Cena de Gala:
Salón Cena de Gala: Salón Tronador -Hotel Llao Llao.
- Organización de mesa imperial estilo francés mixta y satélites.
- Definición de puestos de acuerdo a precedencias.
- Verificación de mantelería y vajilla.
- Prueba de sonido (audio y micrófono) en salón donde se realizara la entrega menciones
especiales.
En el caso de los asistentes a esta cena se ha decidido participar a:
Invitada de Honor
Invitados Especiales
Expositores
Disposición de las mesas
La misma estará fijada en función de los cargos y el orden de precedencia establecido.
Precedencia Mesa Imperial
• C0: Anfitrión: Sr. Intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche Doctor Marcelo Alejandro
Cascón.
• C00: Invitado de honor: El Señor Gobernador de la provincia de Rio Negro Dr. Miguel Saiz
• C1: Señor Presidente del consejo de relaciones publicas Lic. José Luis Papa
Mesa Principal
Imperial
7
9
8
4
2
6
1
5
3
C1 D0 C00 C0 D00 C2
Atril
D1 D2
15
• C2: Señor Dr. Paul Caprriotti
• D0: Señora. Del Sr. Intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche
• D00: Sra. De Sr. gobernador
• D1: Sra. Del Sr. presidente del consejo RRPP
• D2: Sra. del Dr. Paul Capriotti
Mesas Satélites:
Las mesas satélites estarán ordenadas en base a criterio de orden por alfabeto de sus apellidos.
Ya que la mayoría de los invitados a la cena de gala no están en representación de ninguna
institución en particular, se decidió ordenar las ubicaciones de las mesas satélites por orden
alfabético de sus apellidos (de lo contrario se hubiera utilizado el ordenamiento alfabético según
las empresas a las cuales representan)
Coordinación general
Se encargará de dirigir, organizar, gestionar, coordinar y controlar eficientemente las diferentes
áreas que permitirán llevar a cabo el evento con éxito.
Coordinación operativa:
El auditorio dispone de la técnica necesaria para el desarrollo de la actividad, pero de cualquier
manera se tomaran medidas de precaución en caso que surjan imprevistos. Se tendrán en cuenta
materiales como micrófonos, cañones, Notebooks, cables, enchufes, herramientas, etc. Todo el
material que allí se dispondrá, tendrá un responsable especializado a cargo, a fin de evitar
inconvenientes.
Se dispondrá de material introductorio con información general acerca del desarrollo de la jornada
donde se detallará un cronograma específico.
Se entregarán certificados de asistencia a los participantes y presentes para los expositores,
invitados especiales y de honor.
Todo lo referido a refrigerios durante el seminario y cortes previstos, estará a cargo del Hotel
previa selección. Se dispondrá personal que verifique el correcto desenvolvimiento y cumplimiento
de los mismos.
Servicio médico
En la firma del contrato del servicio consta que el Hotel incluye el servicio de asistencia médica.
Cubre tanto a los participantes como a los organizadores. Adicionalmente, como se especifica en
el plan de contingencia, se contratará asistencia médica durante el desarrollo del evento.
16
Servicio de seguridad
Contamos con la seguridad provista por el hotel. Esta prevista la adición de personal de seguridad
teniendo en cuenta la magnitud de los invitados y para la seguridad del material y equipos a
utilizar durante el evento.
−−−− Mapa de Sitio:
• Recepción del hotel.
• Ubicación del puesto de recepción/acreditación. Sector Business Center.
• Sector de Coffe Break/Buffet.
• Indicación de auditorio a utilizar para conferencias.
• Habitaciones de invitados de honor, y expositores.
• Indicación de salón a utilizar para la cena de gala.
Coordinación de administración:
De acuerdo a los requerimientos que surjan de la planificación de la actividad, el área se
encargará de:
−−−− Contratar el personal.
−−−− Contratación de proveedores para material de comunicación, equipos, servicios, etc.
−−−− Registros de todas las adquisiciones realizadas para su posterior consulta.
−−−− Se contará con asistencia legal que verifique las condiciones de contratación de todos los
servicios y personal.
_ Se reservarán habitaciones en el hotel y traslados para aquellos invitados especiales y
expositores.
Coordinación de finanzas:
−−−− El desarrollo de la actividad deberá ajustarse al presupuesto realizado con antelación y
deberá tener un seguimiento constante para procurar usar los recursos existentes. Deberá
controlarse periódicamente.
−−−− Se realizará una lista de contrataciones con las autorizaciones de gastos pertinentes y las
órdenes de compra correspondientes a cada servicio contratado.
−−−− Se dispondrá de una suma de dinero para los gastos menores y una cuenta corriente donde
se reflejarán los gastos realizados.
−−−− Con toda la información se evaluará un análisis de costos previo y posterior con los resultados
económicos de la actividad.
17
Coordinación de Ceremonial y Protocolo
−−−− Coordinación de los medios utilizados para la difusión y comunicación del evento.
−−−− Gestión de auspiciantes correspondientes.
−−−− Todo lo referente a información de la actividad, será debidamente organizado y gestionado
para su posterior información a las diferentes áreas para asegurar el correcto desenvolvimiento de
las mismas.
Coordinación en comercialización y difusión:
−−−− El valor de la entrada al seminario según el presupuesto será para:
Para participantes en general: $840(el hospedaje, actividades extracurriculares y el traslado
quedaran a cargo de cada participante)
El traslado y estadía de los expositores y sus acompañantes estará a cargo de los
organizadores del evento, como así también el gasto de las actividades extracurriculares.
En general para todos los participantes, incluye material de apoyo, la participación al seminario y
el almuerzo.
−−−− Los interesados en la participación del evento podrán inscribirse a través de nuestra Página
Web (www.acyconsultingroup.com.ar) abonando a través de tarjeta de crédito, depósito o
transferencia bancaria.
−−−− Gestionará y coordinará la planificación de medios y elaborará los contenidos de las
publicidades en ellos publicados.
−−−− Gestionará el clipping y confeccionará los registros para la posterior evaluación del evento.
Agenda Seminario: 1º día
Primera conferencia:
Tema: PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO PARA MANEJAR CRISIS DE REPUTACIÓN
PARTIENDO DE LA RESILENCIA EN RELACIONES PÚBLICAS- CASO LAPA
Ponencia: NILIA MANSO RIVERA Magister en Comunicación, con especialidad en Relaciones
Públicas. De la Universidad del Sagrado Corazón. Puerto Rico.
Temario:
• Introducción.
La resilencia en relaciones públicas: Breve desarrollo sobre el significado de la resiliencia ante las
crisis expuestas en la opinión pública.
18
• Cuerpo.
Como manejar la crisis de reputación sobre las posibles acusaciones. El propósito es conocer qué
significa una crisis en relaciones públicas para una organización y cómo debe ser el manejo de la
comunicación. Pequeña reseña sobre el esquema (las tres etapas) de la resiliencia para lograr
una comunicación efectiva Esto es importante, ya que determinó la manera en cómo actúa ante la
crisis pública o cuando exista un rumor. Demostrar cambio de conducta con hechos reales.
• Conclusión.
Segunda conferencia
Tema: “El espacio aéreo y el profesionalismo”. Caso LAPA
Ponencia: ENRIQUE PIÑEYRO. Cineasta y actor argentino, de origen italiano. Médico
aeronáutico, activista e investigador de accidentes aéreos y ex piloto de transporte de línea aérea
"comandante" de LAPA (Líneas Aéreas Privadas Argentinas)
Temario
• Introducción.
Breve introducción sobre su experiencia como profesional en LAPA
• Cuerpo.
1. Análisis de la situación de las Aerolíneas a nivel internacional.: explicar la importancia que
tiene la comunicación dentro y fuera de las empresas aéreas, ante una situación de crisis.
2. Por qué las Aerolíneas deberían considerar a las Relaciones Públicas: se expone la
importancia que tienen los accidentes aéreos sobre el impacto en lo ambiental y social que estos
provocan.
• Conclusión.
Workshop:
En este espacio los participantes articularán lo aprendido en las dos primeras conferencias. Este
trabajo en equipo fue pensado para que consideren las prácticas comunicacionales más
frecuentes. Planteen y analicen problemas que hayan encontrado en su labor diaria y eliminen
incomprensiones y posibles errores.
Se dividirá a los participantes del seminario en grupos de 10 personas (integrados por
participantes de diferentes profesiones). Se les plantearán un conjunto de conceptos,
herramientas y tareas que es importante que los grupos refresquen y consideren con detenimiento
para mejorar su dominio sobre como actuar ante una crisis institucional.
19
Actividad: Como actuaria usted ante una crisis institucional
Para generar dinamismo a la práctica habrá un moderador la Sra. María Celeste Yatzky, quien
llevara a cabo la actividad, en conjunto de un grupo experimentado. Estos estarán preparados
para controlar la duración y cumplimiento de las consignas.
• Presentación de la actividad y consignas.
• División de los grupos.
• Realización de la actividad.
• Puesta en común de los resultados.
Tercera conferencia
Tema: LAS SEMILLAS DE UN DESASTRE PETROLERO-Un caso de Responsabilidad Social
Empresarial que repercute en las Relaciones Públicas. CASO BRITHIS PETROLEUM
Ponencia: Héctor HERETER profesional de las comunicaciones con experiencia como reportero
y corresponsal internacional y posteriormente como asesor de relaciones públicas para
corporaciones internacionales, asociaciones, entes gubernamentales, líneas aéreas,
conglomerados petroleros y bancos. Ha capacitado a capitanes de la industria para sus
apariciones ante la prensa como también ha participado en el manejo de crisis comunicacionales.
Temario
• Introducción.
Breve resumen del caso BRITHIS PETROLEUM. ¿La empresa estaba preparada para
afrontar una crisis de esta envergadura o se ajustó a una sincera ética empresarial?
• Cuerpo.
Análisis sobre el compromiso de responsabilidad social en las empresas y el lugar que ocupan
hoy día. Las promesas de ser social y ambientalmente responsables, utilizadas solo como
maquillaje para presentar un rostro amable de la empresa. Como se utilizan las campañas
para demostrar la RSE. ¿Que viene primero las RRPP o la RSE?
• Conclusión.
Cuarta conferencia
Tema: Evaluación del impacto ambiental ante una crisis BRITHIS PETROLEUM
Ponencia: GUSTAVO F. PROTOMASTRO- Lic. En Biología y Máster en Ingeniería y Gestión
Ambiental. Licenciado en Ciencias Biológicas, orientación Ecología, de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Estudios de Agronomía en la Universidad
20
de Buenos Aires. Máster de Ingeniería y Gestión Ambiental del Instituto Catalán de Tecnología
(ICT) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Barcelona, España.
Máster in Business Administración –MBA- de la Escuela de Economía y Negocios Internacionales
de la Universidad de Belgrano. Orientación Administración Estratégica. Curso Superior en
Periodismo. Universidad Católica Argentina y Fundación Noble del Diario Clarín. Director de E-
Scrap, una red de operadores del mercado residuos y scrap de metales, catalizadores y de
aparatos eléctricos y electrónicos. Y Director Asociado de la empresa Eco. Gestionar, orientada
a la ingeniería y gestión ambiental (2003 a la fecha), con trabajos destacados
Temario
• Introducción.
Breve introducción sobre el significado de “El estudio de impacto ambiental”
• Cuerpo.
• Análisis sobre los instrumentos para la evaluación del impacto ambiental. Como comprender
los diversos estudios de impacto ambientales. (Estudio de impacto ambiental preliminar,
Estudio de impacto ambiental parcial, Estudio de línea de base o diagnóstico socio-ambiental,
Estudio de impacto ambiental detallado, Evaluación Ambiental Estratégica)
• Conclusión.
CIERRE DEL PRIMER DIA DE SEMINARIO
Agenda Seminario: 2º día
Primera conferencia
Tema: El accidente de los 33 mineros y su efecto en la sociedad" CASO “MINERA CHILENA SAN
ESTEBAN”
Ponencia: JOSE MIGUEL SANCHEZ C. Profesor Titular, Director del Instituto de Economía de la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Lic. Ingeniero Comercial y Magister en Economía de la Pontificia. Universidad Católica de Chile.
Máster y Doctor en Economía de la Univ. of Minnesota. Profesor e Investigador del Departamento
de Economía de la Universidad de Chile. Recibido con Honores y distinciones.
Temario:
• Introducción.
Efectos sociales y económicos en chile luego del drama del encierro que tuvo a los 33 mineros
atrapados a 700 metros bajo tierra.
21
• Cuerpo.
El operar de la minera San Esteban. Repercusiones a nivel económico para la empresa,
repercusiones a nivel de reputación para la empresa y repercusiones a nivel social en Chile. . El
propósito es informar las causas y consecuencias de un manejo “deficiente” de seguridad de ese
importante sector de la economía chilena y la necesidad de cambios tanto en las regulaciones
como en el manejo de las estrategias implementadas por la empresa minera.
• Conclusión.
Segunda conferencia
Tema: Cómo enfrentar una situación de conflicto ante los medios de comunicación.
Ponencia: Adriana Amado Suárez Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Magíster en
Comunicación Institucional (UCES). Posgrado en Medios y Opinión Pública (FLACSO) Licenciada
en Letras y Profesora de Enseñanza Normal y Superior en Letras por Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora y docente universitaria de grado y de
posgrado en el área de comunicación y medios masivos. Es profesora de la Universidad Nacional
de La Matanza. Dirige la carrera de Comunicación Social en la UCES. Es miembro del Foro de
Periodismo Argentino.
Temario
• Introducción. Breve introducción sobre cómo operan los medios de comunicación ante una
crisis empresarial.
• Cuerpo.
1. Razonamiento y desarrollo de estrategias para afrontar a los medios de comunicación, y
plataformas informativas como los Blogs, y formatos digitales innovadores.
Una crisis puede asumir diferentes formas. Puede originarse en un movimiento social, un daño
en el medio ambiente, una crisis financiera o el cuestionamiento de la figura o del rol político.
Se podrá alterar seriamente la imagen, si la comunicación no se maneja adecuadamente.
• Conclusión
Workshop:
Aquí nuevamente los participantes trabajarán sobre la temática de las dos primeras conferencias.
Los grupos se dividirán al igual que las actividades del día anterior. Con la participación del
moderador y sus ayudantes. La diferencia es que se realizará un pequeño Media Trainig. Cada
grupo asignará a dos representantes los cuales pasarán al frente para la puesta en común. Según
lo planificado en la realización de la actividad por grupo.
22
Actividad: Como hacer un plan de comunicación exitoso. ¿Estas preparado para ser entrevistado
por un medio de comunicación?
• Presentación de la actividad y consignas.
• División de los grupos.
• Realización de la actividad.
• Puesta en común de los resultados.
Tercera conferencia
Tema: “La comunicación en momentos de crisis” Identidad corporativa y repercusión en los
medios
Ponencia: DR. PAUL CAPRIOTTI Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad
Autónoma de Barcelona (España), y Licenciado en Comunicación Social (Relaciones Públicas)
por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Es vicepresidente de la Asociación de
Investigadores en Relaciones Públicas (AIRP). Es Profesor Relaciones Públicas y Comunicación
Corporativa en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España). Antes de trabajar en la
Universidad, fue Consultor de Estrategia de Marca y Comunicación. Ha trabajado para el
Ayuntamiento de Barcelona (Departamento de Cultura) en el desarrollo de la marca Barcelona,
ciudad de museos. Ha publicado diversos artículos, capítulos de libros y 3 libros: Imagen de
Empresa (1992), Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa (1999) y La Marca
Corporativa (2005). Es Profesor Invitado en diferentes universidades españolas y
latinoamericanas.
Temario
• Introducción. Que es la identidad corporativa y como comunicarla.
• Cuerpo. El por qué de la necesidad de Gestiones estratégica de la identidad y la
comunicación corporativa. Como afecta a la imagen no gestionar estrategias comunicativas.
Asimismo el tener malas estrategias podría generar una” peligrosa” comunicación.
• Conclusión
ENTREGA DE PRESENTE PARA LOS EXPOSITORES y CIERRE DE SEMINARIO- ENTREGA
DE CERTIFICADO PARA LOS PRESENTES.
23
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ACOMPANANTES
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE 25 DE NOVIEMBRE 2010
16:00 A 17:00
HS
TARDE DE SPA: relax en montaña- masaje descontracturante y revitalización corporal
17:00 a 18:00
HS
LLAO LLAO TEA- CLUB HOUSE
18:00 HS CIERRE DEL PRIMER DIA DE SEMINARIO
SUGERENCIAS: Actividades extras
CENA EN EL RESTAURANT DEL HOTEL “LOS CÉSARES”
PASEO POR EL CENTRO CIVICO
CASINO TRESOR BARILOCHE
CENA EN EL RESTAURANT FAMILIA WEISS. ESPECIALISTAS EN AHUMADOS.
RECORRIDO POR EL MUSEO DEL CHOCOLATE DE FENOGLIO.
HORARIO ACTIVIDADES
8:00 A 9:00 HS ACREDITACION DE PARTICIPANTES
9:00 A 9:30HS BIENVENIDA- GOBERNADOR DE RIO NEGRO- MIGUEL SAIZ
9:30 A 10:00
HS
APERTURA OFICIAL DEL SEMINARIO
MARCELO CASCON ( INTENDENTE DE BARILOCHE)
10:00 A
11:00HS RECORRIDO POR EL CASCO HISTORICO DEL HOTEL LLAO LLAO
11:00 A 11:30 COFFE BREAK
11:30 A
12:30HS CLASES DE GYM/ PILETA CLIMATIZADA
12:30 A
13:00HS
SALA DE RELAX- SALA DE LECTURA
13:00 A 16:00
HS
ALMUERZO
24
Evaluación
Desde el CPRP se tendrá que determinar qué es lo que se considera importante para controlar y
reportar antes, durante y después del evento.
Los factores principales para evaluar son:
Si se alcanzó el objetivo general del evento.
Si las estrategias planificadas y diseñadas funcionaron.
Si los programas se cumplieron en su totalidad y con qué nivel de calidad.
Si los resultados obtenidos eran los esperados.
Al finalizar el seminario se entregará una encuesta anónima, a fin de conocer la opinión de los/as
participantes sobre esta actividad e incorporar sus sugerencias en la planificación del resto de los
seminarios previstos.
La entrevista contendrá dos partes:
La primera solicitará la opinión sobre distintos aspectos del seminario -tanto organizativos como
de contenido- a través de preguntas cerradas, en que se solicitará expresar el grado de acuerdo o
satisfacción con cada ítem en una escala de 1 a 10.
La segunda parte de la evaluación tendrá preguntas abiertas y estará destinada a recibir
sugerencias.
Por otra parte se hará un relevamiento de la información que difundirán los medios para evaluar el
alcance, la repercusión y trascendencia del evento.
De acuerdo a los resultados que se obtengan, se determinarán los efectos del evento.
Si tuvo un resultado positivo y se alcanzaron las expectativas que se propusieron en la
planificación de la actividad. O por el contrario, si los resultados no fueron los esperados
25
ANEXO
1. CALENDARIZACION: ANEXO HOJA DE EXCEL
2. HOTEL
HOTEL LLAO LLAO - SAN CARLOS DE BARILOCHE ( 5 estrellas)
CATEGORÍAS DE HABITACION - TARIFA POR NOCHE
Economy $998
Standard $1226
Montaña $1407
Lago $1936
Studio Lago $2426
Suite Standard $2710
Suite Lago $3381
Suite Lago Superior $4293
Cabaña Lago Moreno $2774
Suite Residencial $8491
Studio Lago Moreno de Lujo $2753
Suite Lago Moreno de Lujo $5110
Máster Suite Lago Moreno de Lujo $5859
Suite Royal Lago Moreno de Lujo $8491
Tarifas en pesos, por noche, por habitación doble. IVA incluido.
INCLUYE
• Desayuno Buffet.
• Happy Hour todas las tardes.
• Actividades recreativas.
• Uso libre del Health Club & Fitness Center.
• Nahuelito´s Club de niños con merienda incluida (para chicos de 3 a 12 años).
26
Enmarcado en uno de los paisajes más hermosos de nuestro país, Intersur Hotel Amancay
está situado en la exclusiva zona de Llao-Llao, a orillas del Lago Nahuel Huapi y en un entorno
de bosques centenarios.
Habitaciones
75 espaciosas habitaciones, standar y superiores
Calefacción central
TV por Cable
DDN /DDI
Música funcional
Habitaciones con vista al lago o vista al bosque.
Servicios
Piscina no climatizada y Solarium con vista al lago.
Estacionamiento con vigilancia las 24 hs
Principales tarjetas de crédito
Servicio de traslado al aeropuerto y al Centro Cívico.
Conserjería permanente
Sala de reuniones
Cajas de Seguridad
Area médica protegida.
Lavandería.
Internet (con cargo)
Excursiones.
TARIFAS: DISPONIBLES EN LA PAGINA WEB DEL HOTEL: http://www.intersurhoteles.com.ar
Alimentos y Bebidas
Bar.
Confitería.
Restaurante con vista al lago.
Intersur Amancay
Bariloche Llao Llao
Av. Bustillo - Km. 24.5 Tel: (011)
4954-3400
27
Gran Hotel Panamericano
Bariloche
Bustillo km. 22.900 – Bariloche
Patagonia Argentina
Teléfono: (+54 2944) 448022
El tradicional Gran Hotel Panamericano lo espera
con estilo, confort y un servicio de excelente calidad, ubicado a metros del Lago Nahuel Huapi
A solo 20 minutos del centro, en la zona más exclusiva de San Carlos de Bariloche, donde la
naturaleza se destaca por su apacible exuberancia, el tradicional Gran Hotel Panamericano lo
espera con estilo, confort y un servicio de excelente calidad. Posee 56 habitaciones cálidamente
decoradas, salones de entretenimiento y nuevos salones de reuniones con vista al parque del
Hotel y al Lago Nahuel Huapi.
56 habitaciones cálidamente decoradas con servicios DDI DDN conexión a internet desde su
ordenador, room service las 24 horas y calefacción central
Salones de entrenamiento, nuevos salones de reuniones con capacidad de hasta 300 Personas
con espacios modulados, adaptables a diferentes necesidades, con vista al parque del hotel y al
lago Nahuel Huapi
Para solicitud de tarifas y reservas: reservas@ghpanamericano.com
Traslados
La empresa Aerolíneas Argentinas tuvo la gentileza de entregar la suma de 15 vuelos de cabotaje
y cinco vuelos internacionales, para los expositores y organizadores del evento.
• La tarifa aproximada de un vuelo Bs. As- Bariloche en clase turista es de $980+ impuestos. (
Sujeto a posibles modificaciones)
• La tarifa de un pasaje de bus (Bs. As.-Bariloche) de la empresa Vía Bariloche, categoría cama-
ejecutivo es de $540 aproximadamente. ( Sujeto a posibles modificaciones)
28
Mapa de Bariloche
IMAGEN SATELITAL
.
29
CARTA INSTITUCIONAL.
San Carlos de Bariloche, 20 de Septiembre 2010
Senior
Dr. Paul Capriotti
S/D
De mi más alta consideración,
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en representación de la Intendencia de San Carlos de
Bariloche, a efectos de invitarlo como ponente del seminario de relaciones públicas, a celebrarse en el Hotel Llao Llao,
ubicado en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche, provincia de Río Negro, República Argentina, los
días 25 y 26 de Noviembre del corriente, organizado por la Intendencia lugar.
El mismo tratara la temática de “Crisis management y estrategias comunicacional en
accidentes Industriales con impacto ambiental, laboral y comunicacional”.
Se propone un seminario de dos días, sobre la aplicación de las diferentes herramientas del
área de relaciones públicas aplicadas a las crisis institucionales con impacto en los diversos planos.
La actividad está destinada a miembros y dirigentes de diferentes organizaciones y a
profesionales de Relaciones Públicas, Comunicación, Ingeniería y de áreas relacionada con los tópicos.
Mediante este evento se pretende que los profesionales y directivos de diversas
organizaciones presentes, conozcan cuáles son las estrategias comunicacionales con los que cuentan y hagan uso de las
herramientas que ponen a disposición las Relaciones Públicas, para mejorar de esta manera el cumplimiento de los
objetivos de las instituciones a las que representan.
Vuestra presencia en esta ocasión, seria sin lugar a dudas, motivo de particular satisfacción
para todo el público presente, por ser considerado una eminencia en el ámbito de la comunicación institucional y las
relaciones públicas.
Espero poder contar con usted, y solicitarle quiera tener a bien hacerme saber la decisión
que adopte al respecto y agradecerle desde ya la atención que brinde a la presente.
Contacto: mail: info@acycg.com o teléfono 011-5123-9876
Lo saludo con mi más alta consideración
Lic. Noelia Coggiola
ACY consulting group
30
INVITACION AL SEMINARIO
31
NVITACION A LA CENA DE GALA
32
CERTIFICADO Y CREDENCIALES
33

Más contenido relacionado

Destacado

Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. MonasterioCeremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Eventos ceremonial y protocolo - Apuntes de clase UNLaM Lic.Monasterio
Eventos ceremonial y protocolo - Apuntes de clase UNLaM Lic.MonasterioEventos ceremonial y protocolo - Apuntes de clase UNLaM Lic.Monasterio
Eventos ceremonial y protocolo - Apuntes de clase UNLaM Lic.Monasterio
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Ceremonial y protocolo
Ceremonial y protocoloCeremonial y protocolo
Ceremonial y protocolo
Patricia Almirón
 
Curso de ceremonial y protocolo
Curso de ceremonial y protocoloCurso de ceremonial y protocolo
Curso de ceremonial y protocolo
Accenture
 
Investigacion de mercado 1er bim. UNLaM Lic.Didoménico
Investigacion de mercado 1er bim. UNLaM Lic.DidoménicoInvestigacion de mercado 1er bim. UNLaM Lic.Didoménico
Investigacion de mercado 1er bim. UNLaM Lic.Didoménico
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.DidomenicoInvestigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Apuntes ceremonial-y-protocolo
Apuntes ceremonial-y-protocoloApuntes ceremonial-y-protocolo
Apuntes ceremonial-y-protocolo
Marta Nuñez Irala
 

Destacado (7)

Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. MonasterioCeremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
Ceremonialy Protocolo - Simbolos nacionales - UNLaM Lic. Monasterio
 
Eventos ceremonial y protocolo - Apuntes de clase UNLaM Lic.Monasterio
Eventos ceremonial y protocolo - Apuntes de clase UNLaM Lic.MonasterioEventos ceremonial y protocolo - Apuntes de clase UNLaM Lic.Monasterio
Eventos ceremonial y protocolo - Apuntes de clase UNLaM Lic.Monasterio
 
Ceremonial y protocolo
Ceremonial y protocoloCeremonial y protocolo
Ceremonial y protocolo
 
Curso de ceremonial y protocolo
Curso de ceremonial y protocoloCurso de ceremonial y protocolo
Curso de ceremonial y protocolo
 
Investigacion de mercado 1er bim. UNLaM Lic.Didoménico
Investigacion de mercado 1er bim. UNLaM Lic.DidoménicoInvestigacion de mercado 1er bim. UNLaM Lic.Didoménico
Investigacion de mercado 1er bim. UNLaM Lic.Didoménico
 
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.DidomenicoInvestigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
Investigacion de mercado 1er bimestre resumen UNLaM Lic.Didomenico
 
Apuntes ceremonial-y-protocolo
Apuntes ceremonial-y-protocoloApuntes ceremonial-y-protocolo
Apuntes ceremonial-y-protocolo
 

Similar a Ceremonial - TP-Final UNLaM Lic.Monasterio

II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y ProgramaII Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
Instituto Superior de Protocolo y Eventos. ISPE
 
Los medios digitales
Los medios digitalesLos medios digitales
Los medios digitales
Emmanuel Ramírez
 
Copia de seguridad_de_copia_de_seguridad_de_convocatoria ponencias
Copia de seguridad_de_copia_de_seguridad_de_convocatoria ponenciasCopia de seguridad_de_copia_de_seguridad_de_convocatoria ponencias
Copia de seguridad_de_copia_de_seguridad_de_convocatoria ponencias
ACILTRHA
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
Mercedes Marrero
 
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1  ORGANIZACION DE EVENTOSClase 1  ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Igui
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unslC:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
guestde7d87
 
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013   neuquénPrograma diplomado en gobierno abierto y open data 2013   neuquén
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
Alejandro Prince
 
35965 7000813273 03-28-2019_091334_am_material_informativo_elaboracion_de_pro...
35965 7000813273 03-28-2019_091334_am_material_informativo_elaboracion_de_pro...35965 7000813273 03-28-2019_091334_am_material_informativo_elaboracion_de_pro...
35965 7000813273 03-28-2019_091334_am_material_informativo_elaboracion_de_pro...
Irene C. Torres Huaman
 
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
konsilistogrup
 
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
Cruz Roja Nicaraguense
 
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONCIENTIZAR EL CUIDADO DEL MED...
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONCIENTIZAR EL CUIDADO DEL MED...PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONCIENTIZAR EL CUIDADO DEL MED...
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONCIENTIZAR EL CUIDADO DEL MED...
Maria Rosa Godoy Vega
 
Plan de acción de responsabilidad social ambiental- contaminación sonora
Plan de acción de responsabilidad social ambiental- contaminación sonoraPlan de acción de responsabilidad social ambiental- contaminación sonora
Plan de acción de responsabilidad social ambiental- contaminación sonora
Carmen Ysabel Vizconde Polo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Diapositiva interesante
Diapositiva interesanteDiapositiva interesante
Diapositiva interesante
Wendy Ruiz Challapa
 
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIAClase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
virgastaldi
 
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAClase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
guesta4ba92
 
Seminario de Relaciones Publicas y Protocolo 2017
Seminario de Relaciones Publicas y Protocolo 2017Seminario de Relaciones Publicas y Protocolo 2017
Seminario de Relaciones Publicas y Protocolo 2017
seminariomexicorp
 

Similar a Ceremonial - TP-Final UNLaM Lic.Monasterio (20)

II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y ProgramaII Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
 
Los medios digitales
Los medios digitalesLos medios digitales
Los medios digitales
 
Copia de seguridad_de_copia_de_seguridad_de_convocatoria ponencias
Copia de seguridad_de_copia_de_seguridad_de_convocatoria ponenciasCopia de seguridad_de_copia_de_seguridad_de_convocatoria ponencias
Copia de seguridad_de_copia_de_seguridad_de_convocatoria ponencias
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
 
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1  ORGANIZACION DE EVENTOSClase 1  ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa Prácticas profesionales en investigación cualitativa
Prácticas profesionales en investigación cualitativa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unslC:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
 
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013   neuquénPrograma diplomado en gobierno abierto y open data 2013   neuquén
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
 
35965 7000813273 03-28-2019_091334_am_material_informativo_elaboracion_de_pro...
35965 7000813273 03-28-2019_091334_am_material_informativo_elaboracion_de_pro...35965 7000813273 03-28-2019_091334_am_material_informativo_elaboracion_de_pro...
35965 7000813273 03-28-2019_091334_am_material_informativo_elaboracion_de_pro...
 
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
 
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
 
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONCIENTIZAR EL CUIDADO DEL MED...
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONCIENTIZAR EL CUIDADO DEL MED...PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONCIENTIZAR EL CUIDADO DEL MED...
PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA CONCIENTIZAR EL CUIDADO DEL MED...
 
Plan de acción de responsabilidad social ambiental- contaminación sonora
Plan de acción de responsabilidad social ambiental- contaminación sonoraPlan de acción de responsabilidad social ambiental- contaminación sonora
Plan de acción de responsabilidad social ambiental- contaminación sonora
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Diapositiva interesante
Diapositiva interesanteDiapositiva interesante
Diapositiva interesante
 
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIAClase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
 
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAClase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
 
Seminario de Relaciones Publicas y Protocolo 2017
Seminario de Relaciones Publicas y Protocolo 2017Seminario de Relaciones Publicas y Protocolo 2017
Seminario de Relaciones Publicas y Protocolo 2017
 

Más de UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA

Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5   la division del trabajo social - emile durkheimClase 5   la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber   jose serbiaRacionalizacion y jaula de hierro en max weber   jose serbia
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Pierre bourdieu daniel albano
Pierre bourdieu   daniel albanoPierre bourdieu   daniel albano
Pierre bourdieu daniel albano
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Karl marx alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
Karl marx   alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002Karl marx   alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
Karl marx alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Carl sagan Cosmos - parte 2
Carl sagan   Cosmos - parte 2Carl sagan   Cosmos - parte 2
Carl sagan Cosmos - parte 2
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Carl sagan Cosmos - parte 1
Carl sagan   Cosmos - parte 1Carl sagan   Cosmos - parte 1
Carl sagan Cosmos - parte 1
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Alumnos Profesor José Serbia
Alumnos Profesor José SerbiaAlumnos Profesor José Serbia
Alumnos Profesor José Serbia
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Alumnos Profesor Alejandro Salamon
Alumnos Profesor Alejandro SalamonAlumnos Profesor Alejandro Salamon
Alumnos Profesor Alejandro Salamon
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Alumnos Profesora Fabiana Piñaranda
Alumnos Profesora Fabiana PiñarandaAlumnos Profesora Fabiana Piñaranda
Alumnos Profesora Fabiana Piñaranda
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Alumnos Profesor Silvio Giangreco
Alumnos Profesor Silvio GiangrecoAlumnos Profesor Silvio Giangreco
Alumnos Profesor Silvio Giangreco
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Programa Sociología del trabajo
Programa   Sociología del trabajoPrograma   Sociología del trabajo
Programa Sociología del trabajo
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
La división del trabajo social
La división del trabajo socialLa división del trabajo social
La división del trabajo social
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Durkheim - Estado
Durkheim - EstadoDurkheim - Estado
Saint Simón
Saint SimónSaint Simón
Max Weber
Max WeberMax Weber
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Economía y sociedad
Economía y sociedadEconomía y sociedad
Lecciones de sociología - Lección cuarta - moral cívica
Lecciones de sociología -  Lección cuarta - moral cívicaLecciones de sociología -  Lección cuarta - moral cívica
Lecciones de sociología - Lección cuarta - moral cívica
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 

Más de UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA (20)

Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5   la division del trabajo social - emile durkheimClase 5   la division del trabajo social - emile durkheim
Clase 5 la division del trabajo social - emile durkheim
 
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber   jose serbiaRacionalizacion y jaula de hierro en max weber   jose serbia
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
 
Pierre bourdieu daniel albano
Pierre bourdieu   daniel albanoPierre bourdieu   daniel albano
Pierre bourdieu daniel albano
 
Karl marx alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
Karl marx   alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002Karl marx   alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
Karl marx alejandro salamon - segunda ed. libro unlz 2002
 
Carl sagan Cosmos - parte 2
Carl sagan   Cosmos - parte 2Carl sagan   Cosmos - parte 2
Carl sagan Cosmos - parte 2
 
Carl sagan Cosmos - parte 1
Carl sagan   Cosmos - parte 1Carl sagan   Cosmos - parte 1
Carl sagan Cosmos - parte 1
 
Alumnos Profesor José Serbia
Alumnos Profesor José SerbiaAlumnos Profesor José Serbia
Alumnos Profesor José Serbia
 
Alumnos Profesor Alejandro Salamon
Alumnos Profesor Alejandro SalamonAlumnos Profesor Alejandro Salamon
Alumnos Profesor Alejandro Salamon
 
Alumnos Profesora Fabiana Piñaranda
Alumnos Profesora Fabiana PiñarandaAlumnos Profesora Fabiana Piñaranda
Alumnos Profesora Fabiana Piñaranda
 
Alumnos Profesor Silvio Giangreco
Alumnos Profesor Silvio GiangrecoAlumnos Profesor Silvio Giangreco
Alumnos Profesor Silvio Giangreco
 
Programa Sociología del trabajo
Programa   Sociología del trabajoPrograma   Sociología del trabajo
Programa Sociología del trabajo
 
La división del trabajo social
La división del trabajo socialLa división del trabajo social
La división del trabajo social
 
Durkheim - Estado
Durkheim - EstadoDurkheim - Estado
Durkheim - Estado
 
Saint Simón
Saint SimónSaint Simón
Saint Simón
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Programa 2020
Programa 2020Programa 2020
Programa 2020
 
Economía y sociedad
Economía y sociedadEconomía y sociedad
Economía y sociedad
 
Lecciones de sociología - Lección cuarta - moral cívica
Lecciones de sociología -  Lección cuarta - moral cívicaLecciones de sociología -  Lección cuarta - moral cívica
Lecciones de sociología - Lección cuarta - moral cívica
 

Ceremonial - TP-Final UNLaM Lic.Monasterio

  • 1. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS “Taller de Organización de Eventos Ceremonial y Protocolo” Profesor: Dr. Diego Monasterio Integrantes: • Coggiola Noelia Andrea • Yatzky María Celeste • Andrada Daniel
  • 2. 2 Índice Introducción ................................................................................................................4 Objetivo general ..........................................................................................................5 Objetivos específicos:..................................................................................................5 Agenda de trabajo........................................................................................................5 Plan de contingencia...................................................................................................7 Invitaciones ................................................................................................................10 Difusión ......................................................................................................................10 Disposición del auditorio y organización del evento.................................................11 Ubicación durante las conferencias: ....................................................................................13 Disposición de las mesas.....................................................................................................14 Coordinación general.................................................................................................15 Coordinación operativa: ..................................................................................................15 Servicio médico......................................................................................................15 Servicio de seguridad.............................................................................................16 −−−− Mapa de Sitio:........................................................................................................16 Coordinación de administración: .................................................................................16 Coordinación de Ceremonial y Protocolo.....................................................................17 Coordinación en comercialización y difusión:..............................................................17 Agenda Seminario: 1º día......................................................................................17 Primera conferencia: .......................................................................................................17 Segunda conferencia .......................................................................................................18 Workshop:..................................................................................................................18 Tercera conferencia.........................................................................................................19 Cuarta conferencia ..........................................................................................................19 Agenda Seminario: 2º día ......................................................................................... 20
  • 3. 3 Primera conferencia ........................................................................................................20 Segunda conferencia .......................................................................................................21 Workshop:..................................................................................................................21 Tercera conferencia.........................................................................................................22 PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ACOMPAÑANTES ................................. 23 Evaluación .................................................................................................................24 ANEXO……………………………………………………………………………………….25-33 ´
  • 4. 4 Denominación de la actividad Seminario sobre: “Crisis management y estrategias comunicacional en accidentes Industriales con impacto ambiental, laboral y comunicacional.” Introducción La intendencia de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, Rep. Argentina, propone un seminario sobre la aplicación de las diferentes herramientas del área de relaciones públicas aplicadas a las crisis institucionales con impacto en los diversos planos. La actividad está destinada a miembros y dirigentes de diferentes organizaciones y a profesionales de Relaciones Públicas, Comunicación, Ingeniería y profesionales de áreas relacionada con los tópicos. A partir de diversas situaciones de crisis institucionales, es necesario estar preparados para enfrentarlas. Las primeras horas y la primera semana son claves para la toma de decisiones en momentos de stress y de datos desencontrados. Es por ello, que mediante este evento queremos que los profesionales de Relaciones Públicas conozcan cuáles son las estrategias comunicacionales con los que cuentan y hagan uso de las herramientas que ponen a disposición las Relaciones Públicas, y que sepan la importancia que significa para mejorar de esta manera el cumplimiento de los objetivos de las instituciones a las que representan. Por tal motivo, la intendencia de San Carlos de Bariloche organiza el seminario de dos días a realizarse el 25 de noviembre del corriente, en el Hotel Llao Llao de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro que se extenderá desde las 8.00 hs. hasta las 19 hs. Al término del mismo se llevará a cabo una Cena de Gala a la cual asistirán invitados de honor e invitados especiales. Para el evento se contará con una capacidad límite de 180 personas. Se solicitará el auspicio de Telmex, Tenaris Siderca, Banco Patagonia, Consejo profesional de RRPP, Gobierno Nac. De Río Negro y Aerolíneas Argentinas. Por todo lo expuesto, se ha conformado la organización de las distintas áreas de coordinación establecidas, con el fin de planificar la organización total del evento. La realización integral del seminario será coordinada por la Sra. Coggiola Noelia, la Sra. Yatzky María Celeste y el Sr.
  • 5. 5 Andrada Daniel en representación de la intendencia de San Carlos de Bariloche, cuyo anfitrión es el Intendente Cascón Marcelo. Objetivo general Esta actividad estará destinada a brindar al auditorio las conductas a llevar y maneras de proceder ante las diversas crisis que se puedan presentar, tanto en la parte de comunicación como en la parte operativa- además, brindará al auditorio los beneficios y ventajas que se pueden percibir si se cuenta con la participación de profesionales de las Relaciones Públicas en las instituciones a las que pertenecen, permitiéndole un mejor conocimiento del valor agregado que este campo puede aportar a las mismas. Objetivos específicos: Que el auditorio tome conciencia del alcance de las Relaciones Públicas hoy en día. Que el auditorio conozca las herramientas que poseen las Relaciones Públicas para ponerlas en práctica en el momento de crisis. Que mediante los talleres brindados en el seminario se puedan dilucidar diferentes alternativas d acción. Agenda de trabajo CRISIS MANAGEMENT Y ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE CRISIS. “Accidentes industriales con impacto ambiental, social, laboral y comunicacional.” Bariloche, Rio Negro, 25 y 26 de Noviembre 2010 Cronograma de Actividades: JUEVES 25 DE NOVIEMBRE 2010 HORARIO CHARLAS 8:00 A 9:00 HS ACREDITACION DE PARTICIPANTES 9:00 a 9:30 HS BIENVENIDA- GOBERNADOR DE RIO NEGRO- MIGUEL SAIZ 9:30 A 10:00 HS APERTURA OFICIAL DEL SEMINARIO MARCELO CASCON ( INTENDENTE DE BARILOCHE) 10:00 A 10:30HS Ponencia : NILIA MANSO RIVERA Maestría en Comunicación-Especialidad en Relaciones Públicas CASO LAPA Tema: : PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO PARA MENEJAR CRISIS DE REPUTACIÓN PARTIENDO DE LA RESILIENCIA EN RELACIONES PÚBLICAS- 11:00 A 11:30 COFFE BREAK 11:30 A 12:30HS Ponencia: ENRIQUE PIÑEYRO- ex comandante de LAPA. Actor de la película “Whisky, Romeo y Zulú CASO 1: LAPA Tema: “El espacio aéreo y el profesionalismo ” 12:30 A 13:00HS TALLER ¿Como actuaria usted ante una crisis institucional?
  • 6. 6 16:00 A 17:00 HS Ponencia: Héctor HERETER CASO 2: BRITHIS PETROLEUM Tema: LAS SEMILLAS DE UN DESASTRE PETROLERO-Un caso de Responsabilidad Social Empresarial que repercute en las Relaciones Públicas. 17:00 a 18:00 HS Ponencia: GUSTAVO F. PROTOMASTRO- Lic. En Biología y Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental. CASO: BRITHIS PETROLEUM Tema: evaluación del impacto ambiental ante una crisis 18:00 HS CIERRE DEL PRIMER DIA DE SEMINARIO VIERNES 26 DE NOVIEMBRE 2010 14:00 A 15:00 HS Ponencia: DR. PAUL CAPRIOTTI (Dr. En Ciencias de la comunicación y Lic. En comunicación social “La comunicación en momentos de crisis” Identidad corporativa y repercusión en los medios. 15:00 A 16:30HS ENTREGA DE PRESENTE PARA LOS EXPOSITORES y CIERRE DE SEMINARIO- ENTREGA DE CERTIFICADO PARA LOS PRESENTES. 22:00 HS CENA DE GALA 13:00 A 16:00 HS ALMUERZO HORARIO CHARLAS 9:30 A 10:00 HS Ponencia: JOSE MIGUEL SANCHEZ C. Ingeniero Comercial y Magister en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster y Doctor en Economía e la Univ. of Minnesota. Profesor e Investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. CASO 3: “ MINERA CHILENA SAN ESTEBAN” Tema: "EL accidente de los 33 mineros y su efecto en la sociedad" 10:00 A 11:30 COFFE BREAK 10:30 A 11:00HS Ponencia: Adriana Amado Suárez Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Magíster en Comunicación Institucional (UCES). Posgrado en Medios y Opinión Pública (FLACSO) Tema: Cómo enfrentar una situación de conflicto ante los medios de comunicación. 11:00 A 12:00HS Taller: Como hacer un plan de comunicación exitoso. ¿Estas preparado para ser entrevistado por un medio de comunicación? 12:00 A 14:00 HS ALMUERZO
  • 7. 7 Plan de contingencia Hemos desarrollado un plan de contingencia acorde a nuestro evento, presupuesto y personal. En cuanto al uso de los procedimientos alternativos al orden normal de nuestro evento, en el caso de que alguna de las funciones a llevar a cabo se viese dañada por una eventualidad, tanto interna como externa 1. Los objetivos del plan de contingencia del evento se basan en cumplir con lo siguiente: • Evaluar, analizar y prevenir los riesgos que puedan presentarse en dicho evento • Capacitar a todo nuestro personal en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante los diversos escenarios que puedan sucederse. • Contar con los procedimientos y materiales a seguirse durante las operaciones de respuesta a la contingencia. • Reducir o minimizar cualquier tipo de daños que puedan ocasionar perdidas en lo económico, como también a la imagen del evento en cuestión. • Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros. • Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente. • Otros 2. Infraestructura: El evento se llevara a cabo en el Hotel Llao llao, salón Bustillo El lugar cuenta con capacidad para 205 personas. con una superficie de 320 m2 y altura de 5.60 mts. Posee iluminación y climatización correspondiente para dicho evento. Además de tener todas las normas de seguridad e Higiene que requiere la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. La mayor parte de la estructura es leño con revestimiento de yeso. El recinto donde se llevará a cabo el evento cuenta con escaleras, y tres puertas de acceso, además de ventanales en vidrio en su alrededor. Se adjuntará los planos de edificación correspondientes. 3. Identificación de Riesgos Potenciales: • Riesgos Organizativos y Humanos: falta de proveedores de servicios informáticos, de servicios de catering, de personal operativo de apoyo, de personal de seguridad. Inconvenientes con los transportes aéreos y/u otros. Contrariedades en la acreditación de los invitados. Baja de algún expositor. Complicaciones en el Hotel que provoque la reorganización del evento en cuestión. La no concurrencia de los invitados y expositores al evento. Incidente o lesión de cualquier magnitud sobre algún invitado, expositor y personal de la organización.
  • 8. 8 • Riesgos Técnicos: Inconvenientes con la iluminación. Percances en el sistema de audio del auditorio. Contratiempos con el sistema informático utilizado. Accidentes que provoquen algún incendio dentro del lugar. Dificultades eléctricos o en los servicios sanitarios. Dificultades con la calefacción o ventilación del recinto. 4. Métodos de protección • Medios Organizativos y Humanos: Para la falta de algún proveedor se llevara a cabo un intenso seguimiento para cada uno de éstos. Se llamara con días de anticipación para estar al corriente sobre su trabajo y se pedirá que estén en el lugar del evento con 5 horas (aprox.) de antelación. En las acreditaciones los ordenadores estarán cargados con la base de datos correspondiente. Además las bases de datos estarán en diversos soportes (como CD y netbook e impresas) en caso que las computadoras principales no funcionen. Con respecto a las lesiones o incidentes que puedan ocasionarse estará a disposición botiquines y personal capacitado de primeros auxilios. • Medios Técnicos: Horas antes del comienzo del seminario Se observará que estén los siguientes equipos en condiciones y listos para ser utilizados en caso que se necesiten: alarmas, equipos contraincendios, luces de emergencia, señalización indicando salidas de emergencia, ubicación, etc. Equipo electrógeno, equipo de audio y sonido con un buen funcionamiento, vestimenta de los asistentes, mesas, sillas acordes a lo prefijado, soportes técnicos como computadoras, WiFi, etc. • Convocatoria: En caso de inconvenientes con los expositores, invitados y/o vuelos de las aerolíneas se preverá que los expositores estén en el lugar (para este caso Bariloche) con un día de anticipación. Al igual que los invitados que necesiten un traslado mayor a 5 horas. Igualmente se calculará y tendrá en cuenta: Fecha y horarios de los vuelos. Pasajes alternativos en caso de cancelación de las aerolíneas y/u ómnibus Situación vial de rutas Hospedaje alterno. Se tienen en cuenta 2 hoteles alternativos • En caso de inasistencia de algún expositor, contaremos con un trabajo de investigación realizado por nuestro personal. El mismo tendrá imágenes e información acerca del tema a abordar (dependiendo de qué conferencia sea). El material estará dispuesto en caso de cualquier eventualidad. Cada una será continuada por un video interactivo en el que la personalidad ausente resume las ideas principales y puntos de vista. 5. Organización de seguridad. (Según los riesgos nombrados)
  • 9. 9 Bomberos: División Central de Alarma - Tel: 100 Onelli 1520 - Tel: (02944) 422828 Policía: Comando Radioeléctrico - Tel: 101 Comisaría Centro Cívico - Tel: (02944) 422772 Hospital Zonal: Emergencias - Tel: 107 Moreno 601 - Tel: (02944) 426119 Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda.: Línea Gratuita: 0800-222-3532 Vice Alte. O'Connor 730 - Tel: (02944) 526100 Secretaría de Turismo: Centro Cívico - Tel: (02944) 429850 Dirección de Vialidad Nacional: Elflein 915 - Tel: (02944) 422375 Defensa Civil: Emergencias - Tel: 103 Tel: (02944) 440203 SPLIF: (Servicio de Prevencion y Lucha contra Incendios Forestales) La Paz esq. Otto Goedecke - Tel: (02944) 437417 Prefectura Naval: Emergencias - Tel: 106 Elordi 219 - Tel: (02944) 422 • Primeros auxilios 1. Evaluar la situación para saber cuál es la gravedad del asunto e Informar de inmediato al coordinador del evento. 1. Conocer la ubicación de los botiquines y del personal capacitado para estos casos. 2. Brindar los primeros auxilios a los heridos que lo necesiten. 3. En caso de gravedad evacuar a los heridos a los establecimientos de salud más cercanos a las instalaciones. • Contra incendios Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores). Iniciado el fuego se evaluará la situación, la cual si es crítica informará de inmediato para que se tomen las acciones de evacuación del establecimiento y se adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el siniestro. Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario. • Plan de Evacuación 1. Comunicar de manera inmediata al coordinador del inicio del proceso de evacuación. 2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y los trayectos de evacuación de las instalaciones a la perfección. 3. Abrir las puertas de evacuación del lugar inmediatamente si ésta se encuentra cerrada. 4. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones. 5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones. 6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua.
  • 10. 10 • Medios Humanos: Se contará con personal de seguridad, personal de bomberos, ambulancias a disposición y para médicos. Personal de apoyo para las diversas actividades. • Directorio telefónico de emergencia: Con el fin de tener una comunicación efectiva en el desarrollo normal del evento o en caso de Emergencia, el listado de teléfonos estará a disposición en lugares estratégicos Invitaciones 1 Invitados de honor y especiales • Se enviará un sobre protocolar, conteniendo la tarjeta de invitación a cada uno de los invitados, y la invitación de la cena de gala a realizarse el día de cierre del seminario. Los expositores • Serán convocados con dos meses de anticipación, enviando a ellos una nota institucional de invitación. A quince días del evento será enviada la tarjeta de invitación para recordar la asistencia de los mismos. Adjuntando la invitación a la cena de gala. Profesionales de las carreras, directivos de las diversas organizaciones, y auditorio en general. • Se utilizará una base de datos y se remitirá una invitación estándar, la cual servirá como elemento de difusión y posterior inscripción. Una vez realizada la inscripción y su correspondiente pago, se confirmará la pre-acreditación. Difusión La difusión se efectuará por los siguientes medios Medios Electrónicos: Internet www.rrpp.org.ar (Página oficial del Consejo Profesional de Relaciones Publicas de la República Argentina) www.rrppnet.com (Primer portal de RRPP) www.relacionespublicas.com (Portal de Revista Imagen, dedicada a la Comunicación y las Relaciones Institucionales). www.conferenciarrpp.blogspot.com (Blog dedicado para interacción de Relacionistas Públicos y Comunicadores). www.bariloche.gov.ar Sitio Institucional del gobierno de San Carlos de Bariloche. Twitter y Facebook. 1 Ver anexo con modelos.
  • 11. 11 Medios Gráficos: Gacetilla de prensa a los diarios cronista, La nación. Y clarín. Durante dos Martes y Jueves consecutivos. (Seleccionados diarios con diversas posturas y lectores, aquellos días más leídos por ejecutivos y profesionales, según estadísticas). Publicaciones en revista Imagen durante el número de revista del mes de noviembre. Grafica en vía pública sobre el seminario en CABA y Bariloche Cartelera en el Consejo Profesional de Relaciones Públicas Medios Audiovisuales: Programa televisivo Maquiavelo (canal magazine) Espacio publicitario en Tv abierta (Telefe y Canal 13) Disposición del auditorio y organización del evento Lugar: Salón Bustillo Hotel Llao Llao. Capacidad para 208 personas, en disposición de platea. Superficie de 320m2. Prueba de Sonido: Micrófonos dinámicos (con cable). Micrófonos inalámbricos (utilizados para una mayor comodidad de los expositores) Prueba de Equipo de Proyección: Verificación del funcionamiento del cañón y prueba de sustitutos. Señalización propia del evento, banner en la puerta de entrada del auditorio y en el puesto de acreditación. Disposición del auditorio: Colocación del puesto de acreditación e informes con el material correspondiente en el lobby del salón. Las acreditaciones se realizarán 1hora antes del comienzo. Habrá 10 asistentes para acreditar 5 computadoras especialmente preparadas con la base de datos ya analizadas. Una vez acreditada la persona se le hará entrega de la credencial correspondiente con un cordón identificador (cortesía de TELEMEX) y se entregará una carpeta la cual se adjunta: Contenidos del evento: cronograma con los expositores, temática a tratar, los horarios contemplado para cada caso y breck’s a efectuar.
  • 12. 12 Cuadernillo para apuntes con el diseño del seminario y los auspiciantes que estarán presente en nuestro encuentro. Marcadores y biromes cortesía de la Hotel Llao Llao. Al finalizar el evento se entregará un DVD con los expositores y trabajo grupal realizado Ubicación de puestos: Apertura: EXPOSITORES E INVITADOS ESPECIALES . PARTICIPANTES EN GENERAL El Señor intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche Marcelo Cascón dará la palabra de bienvenida al auditorio dando lugar a la apertura del seminario. A continuación, presentara al primer expositor La señora magister Nilia Manso Rivera. 0: El Señor Intendente de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Marcelo Cascón. 00: El Señor Gobernador de la Provincia de Río Negro Miguel Saiz. 1: El señor Pte. del consejo de RRPP Lic. José Luis Papa. 2: La Sra. Magister Nilia Manso Rivera. 9 7 5 3 1 2 4 6 8 10 Estrado 2 00 0 1 Atril PANTALLA Bandera de S.C: de Bariloche Bandera de Ceremonia Nacional
  • 13. 13 Ubicación durante las conferencias: EXPOSITORES E INVITADOS ESPECIALES PARTICIPANTES EN GENERAL Se fijara un área para los invitados especiales en las primeras filas del auditorio. Las restantes ubicaciones de estas filas, serán reservadas en caso que alguno de estos invitados llegue ya comenzada la ceremonia. Los mismos serán ubicados según la precedencia que corresponda. El resto de los participantes se ubicarán en las siguientes filas, de manera aleatoria. Orden general de precedencia de expositores por orden alfabético de sus apellidos. 1. AMADO SUAREZ ADRIANA (expositor) 2. CAPRIOTTI PAUL(expositor e invitado especial) 3. CORTEZ ALGARA VICTOR(rector general de TELMEX ARGENTINA)- invitado 4. HELETER HECTOR(expositor) 5. MANSO RIVERA NILIA(expositor) 6. NORIEGA GUILLERMO( director Gral. de TENARIS para América. del Sur)- invitado 7. PIÑIEYRO ENRIQUE(expositor) 8. PROTOMASTRO GUSTAVO F.(expositor) 9. RECALDE MARIANO (PTE. DE AEROLINEAS ARGENTINAS)- invitado 10. SANCHEZ C. JOSE MIGUEL( expositor) 9 7 5 3 1 2 4 6 8 10 Estrado Atril PANTALLA Bandera de S.C: de Bariloche Bandera de Ceremonia
  • 14. 14 Ubicación Cena de Gala: Salón Cena de Gala: Salón Tronador -Hotel Llao Llao. - Organización de mesa imperial estilo francés mixta y satélites. - Definición de puestos de acuerdo a precedencias. - Verificación de mantelería y vajilla. - Prueba de sonido (audio y micrófono) en salón donde se realizara la entrega menciones especiales. En el caso de los asistentes a esta cena se ha decidido participar a: Invitada de Honor Invitados Especiales Expositores Disposición de las mesas La misma estará fijada en función de los cargos y el orden de precedencia establecido. Precedencia Mesa Imperial • C0: Anfitrión: Sr. Intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche Doctor Marcelo Alejandro Cascón. • C00: Invitado de honor: El Señor Gobernador de la provincia de Rio Negro Dr. Miguel Saiz • C1: Señor Presidente del consejo de relaciones publicas Lic. José Luis Papa Mesa Principal Imperial 7 9 8 4 2 6 1 5 3 C1 D0 C00 C0 D00 C2 Atril D1 D2
  • 15. 15 • C2: Señor Dr. Paul Caprriotti • D0: Señora. Del Sr. Intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche • D00: Sra. De Sr. gobernador • D1: Sra. Del Sr. presidente del consejo RRPP • D2: Sra. del Dr. Paul Capriotti Mesas Satélites: Las mesas satélites estarán ordenadas en base a criterio de orden por alfabeto de sus apellidos. Ya que la mayoría de los invitados a la cena de gala no están en representación de ninguna institución en particular, se decidió ordenar las ubicaciones de las mesas satélites por orden alfabético de sus apellidos (de lo contrario se hubiera utilizado el ordenamiento alfabético según las empresas a las cuales representan) Coordinación general Se encargará de dirigir, organizar, gestionar, coordinar y controlar eficientemente las diferentes áreas que permitirán llevar a cabo el evento con éxito. Coordinación operativa: El auditorio dispone de la técnica necesaria para el desarrollo de la actividad, pero de cualquier manera se tomaran medidas de precaución en caso que surjan imprevistos. Se tendrán en cuenta materiales como micrófonos, cañones, Notebooks, cables, enchufes, herramientas, etc. Todo el material que allí se dispondrá, tendrá un responsable especializado a cargo, a fin de evitar inconvenientes. Se dispondrá de material introductorio con información general acerca del desarrollo de la jornada donde se detallará un cronograma específico. Se entregarán certificados de asistencia a los participantes y presentes para los expositores, invitados especiales y de honor. Todo lo referido a refrigerios durante el seminario y cortes previstos, estará a cargo del Hotel previa selección. Se dispondrá personal que verifique el correcto desenvolvimiento y cumplimiento de los mismos. Servicio médico En la firma del contrato del servicio consta que el Hotel incluye el servicio de asistencia médica. Cubre tanto a los participantes como a los organizadores. Adicionalmente, como se especifica en el plan de contingencia, se contratará asistencia médica durante el desarrollo del evento.
  • 16. 16 Servicio de seguridad Contamos con la seguridad provista por el hotel. Esta prevista la adición de personal de seguridad teniendo en cuenta la magnitud de los invitados y para la seguridad del material y equipos a utilizar durante el evento. −−−− Mapa de Sitio: • Recepción del hotel. • Ubicación del puesto de recepción/acreditación. Sector Business Center. • Sector de Coffe Break/Buffet. • Indicación de auditorio a utilizar para conferencias. • Habitaciones de invitados de honor, y expositores. • Indicación de salón a utilizar para la cena de gala. Coordinación de administración: De acuerdo a los requerimientos que surjan de la planificación de la actividad, el área se encargará de: −−−− Contratar el personal. −−−− Contratación de proveedores para material de comunicación, equipos, servicios, etc. −−−− Registros de todas las adquisiciones realizadas para su posterior consulta. −−−− Se contará con asistencia legal que verifique las condiciones de contratación de todos los servicios y personal. _ Se reservarán habitaciones en el hotel y traslados para aquellos invitados especiales y expositores. Coordinación de finanzas: −−−− El desarrollo de la actividad deberá ajustarse al presupuesto realizado con antelación y deberá tener un seguimiento constante para procurar usar los recursos existentes. Deberá controlarse periódicamente. −−−− Se realizará una lista de contrataciones con las autorizaciones de gastos pertinentes y las órdenes de compra correspondientes a cada servicio contratado. −−−− Se dispondrá de una suma de dinero para los gastos menores y una cuenta corriente donde se reflejarán los gastos realizados. −−−− Con toda la información se evaluará un análisis de costos previo y posterior con los resultados económicos de la actividad.
  • 17. 17 Coordinación de Ceremonial y Protocolo −−−− Coordinación de los medios utilizados para la difusión y comunicación del evento. −−−− Gestión de auspiciantes correspondientes. −−−− Todo lo referente a información de la actividad, será debidamente organizado y gestionado para su posterior información a las diferentes áreas para asegurar el correcto desenvolvimiento de las mismas. Coordinación en comercialización y difusión: −−−− El valor de la entrada al seminario según el presupuesto será para: Para participantes en general: $840(el hospedaje, actividades extracurriculares y el traslado quedaran a cargo de cada participante) El traslado y estadía de los expositores y sus acompañantes estará a cargo de los organizadores del evento, como así también el gasto de las actividades extracurriculares. En general para todos los participantes, incluye material de apoyo, la participación al seminario y el almuerzo. −−−− Los interesados en la participación del evento podrán inscribirse a través de nuestra Página Web (www.acyconsultingroup.com.ar) abonando a través de tarjeta de crédito, depósito o transferencia bancaria. −−−− Gestionará y coordinará la planificación de medios y elaborará los contenidos de las publicidades en ellos publicados. −−−− Gestionará el clipping y confeccionará los registros para la posterior evaluación del evento. Agenda Seminario: 1º día Primera conferencia: Tema: PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO PARA MANEJAR CRISIS DE REPUTACIÓN PARTIENDO DE LA RESILENCIA EN RELACIONES PÚBLICAS- CASO LAPA Ponencia: NILIA MANSO RIVERA Magister en Comunicación, con especialidad en Relaciones Públicas. De la Universidad del Sagrado Corazón. Puerto Rico. Temario: • Introducción. La resilencia en relaciones públicas: Breve desarrollo sobre el significado de la resiliencia ante las crisis expuestas en la opinión pública.
  • 18. 18 • Cuerpo. Como manejar la crisis de reputación sobre las posibles acusaciones. El propósito es conocer qué significa una crisis en relaciones públicas para una organización y cómo debe ser el manejo de la comunicación. Pequeña reseña sobre el esquema (las tres etapas) de la resiliencia para lograr una comunicación efectiva Esto es importante, ya que determinó la manera en cómo actúa ante la crisis pública o cuando exista un rumor. Demostrar cambio de conducta con hechos reales. • Conclusión. Segunda conferencia Tema: “El espacio aéreo y el profesionalismo”. Caso LAPA Ponencia: ENRIQUE PIÑEYRO. Cineasta y actor argentino, de origen italiano. Médico aeronáutico, activista e investigador de accidentes aéreos y ex piloto de transporte de línea aérea "comandante" de LAPA (Líneas Aéreas Privadas Argentinas) Temario • Introducción. Breve introducción sobre su experiencia como profesional en LAPA • Cuerpo. 1. Análisis de la situación de las Aerolíneas a nivel internacional.: explicar la importancia que tiene la comunicación dentro y fuera de las empresas aéreas, ante una situación de crisis. 2. Por qué las Aerolíneas deberían considerar a las Relaciones Públicas: se expone la importancia que tienen los accidentes aéreos sobre el impacto en lo ambiental y social que estos provocan. • Conclusión. Workshop: En este espacio los participantes articularán lo aprendido en las dos primeras conferencias. Este trabajo en equipo fue pensado para que consideren las prácticas comunicacionales más frecuentes. Planteen y analicen problemas que hayan encontrado en su labor diaria y eliminen incomprensiones y posibles errores. Se dividirá a los participantes del seminario en grupos de 10 personas (integrados por participantes de diferentes profesiones). Se les plantearán un conjunto de conceptos, herramientas y tareas que es importante que los grupos refresquen y consideren con detenimiento para mejorar su dominio sobre como actuar ante una crisis institucional.
  • 19. 19 Actividad: Como actuaria usted ante una crisis institucional Para generar dinamismo a la práctica habrá un moderador la Sra. María Celeste Yatzky, quien llevara a cabo la actividad, en conjunto de un grupo experimentado. Estos estarán preparados para controlar la duración y cumplimiento de las consignas. • Presentación de la actividad y consignas. • División de los grupos. • Realización de la actividad. • Puesta en común de los resultados. Tercera conferencia Tema: LAS SEMILLAS DE UN DESASTRE PETROLERO-Un caso de Responsabilidad Social Empresarial que repercute en las Relaciones Públicas. CASO BRITHIS PETROLEUM Ponencia: Héctor HERETER profesional de las comunicaciones con experiencia como reportero y corresponsal internacional y posteriormente como asesor de relaciones públicas para corporaciones internacionales, asociaciones, entes gubernamentales, líneas aéreas, conglomerados petroleros y bancos. Ha capacitado a capitanes de la industria para sus apariciones ante la prensa como también ha participado en el manejo de crisis comunicacionales. Temario • Introducción. Breve resumen del caso BRITHIS PETROLEUM. ¿La empresa estaba preparada para afrontar una crisis de esta envergadura o se ajustó a una sincera ética empresarial? • Cuerpo. Análisis sobre el compromiso de responsabilidad social en las empresas y el lugar que ocupan hoy día. Las promesas de ser social y ambientalmente responsables, utilizadas solo como maquillaje para presentar un rostro amable de la empresa. Como se utilizan las campañas para demostrar la RSE. ¿Que viene primero las RRPP o la RSE? • Conclusión. Cuarta conferencia Tema: Evaluación del impacto ambiental ante una crisis BRITHIS PETROLEUM Ponencia: GUSTAVO F. PROTOMASTRO- Lic. En Biología y Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental. Licenciado en Ciencias Biológicas, orientación Ecología, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Estudios de Agronomía en la Universidad
  • 20. 20 de Buenos Aires. Máster de Ingeniería y Gestión Ambiental del Instituto Catalán de Tecnología (ICT) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Barcelona, España. Máster in Business Administración –MBA- de la Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad de Belgrano. Orientación Administración Estratégica. Curso Superior en Periodismo. Universidad Católica Argentina y Fundación Noble del Diario Clarín. Director de E- Scrap, una red de operadores del mercado residuos y scrap de metales, catalizadores y de aparatos eléctricos y electrónicos. Y Director Asociado de la empresa Eco. Gestionar, orientada a la ingeniería y gestión ambiental (2003 a la fecha), con trabajos destacados Temario • Introducción. Breve introducción sobre el significado de “El estudio de impacto ambiental” • Cuerpo. • Análisis sobre los instrumentos para la evaluación del impacto ambiental. Como comprender los diversos estudios de impacto ambientales. (Estudio de impacto ambiental preliminar, Estudio de impacto ambiental parcial, Estudio de línea de base o diagnóstico socio-ambiental, Estudio de impacto ambiental detallado, Evaluación Ambiental Estratégica) • Conclusión. CIERRE DEL PRIMER DIA DE SEMINARIO Agenda Seminario: 2º día Primera conferencia Tema: El accidente de los 33 mineros y su efecto en la sociedad" CASO “MINERA CHILENA SAN ESTEBAN” Ponencia: JOSE MIGUEL SANCHEZ C. Profesor Titular, Director del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Lic. Ingeniero Comercial y Magister en Economía de la Pontificia. Universidad Católica de Chile. Máster y Doctor en Economía de la Univ. of Minnesota. Profesor e Investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Recibido con Honores y distinciones. Temario: • Introducción. Efectos sociales y económicos en chile luego del drama del encierro que tuvo a los 33 mineros atrapados a 700 metros bajo tierra.
  • 21. 21 • Cuerpo. El operar de la minera San Esteban. Repercusiones a nivel económico para la empresa, repercusiones a nivel de reputación para la empresa y repercusiones a nivel social en Chile. . El propósito es informar las causas y consecuencias de un manejo “deficiente” de seguridad de ese importante sector de la economía chilena y la necesidad de cambios tanto en las regulaciones como en el manejo de las estrategias implementadas por la empresa minera. • Conclusión. Segunda conferencia Tema: Cómo enfrentar una situación de conflicto ante los medios de comunicación. Ponencia: Adriana Amado Suárez Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Magíster en Comunicación Institucional (UCES). Posgrado en Medios y Opinión Pública (FLACSO) Licenciada en Letras y Profesora de Enseñanza Normal y Superior en Letras por Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora y docente universitaria de grado y de posgrado en el área de comunicación y medios masivos. Es profesora de la Universidad Nacional de La Matanza. Dirige la carrera de Comunicación Social en la UCES. Es miembro del Foro de Periodismo Argentino. Temario • Introducción. Breve introducción sobre cómo operan los medios de comunicación ante una crisis empresarial. • Cuerpo. 1. Razonamiento y desarrollo de estrategias para afrontar a los medios de comunicación, y plataformas informativas como los Blogs, y formatos digitales innovadores. Una crisis puede asumir diferentes formas. Puede originarse en un movimiento social, un daño en el medio ambiente, una crisis financiera o el cuestionamiento de la figura o del rol político. Se podrá alterar seriamente la imagen, si la comunicación no se maneja adecuadamente. • Conclusión Workshop: Aquí nuevamente los participantes trabajarán sobre la temática de las dos primeras conferencias. Los grupos se dividirán al igual que las actividades del día anterior. Con la participación del moderador y sus ayudantes. La diferencia es que se realizará un pequeño Media Trainig. Cada grupo asignará a dos representantes los cuales pasarán al frente para la puesta en común. Según lo planificado en la realización de la actividad por grupo.
  • 22. 22 Actividad: Como hacer un plan de comunicación exitoso. ¿Estas preparado para ser entrevistado por un medio de comunicación? • Presentación de la actividad y consignas. • División de los grupos. • Realización de la actividad. • Puesta en común de los resultados. Tercera conferencia Tema: “La comunicación en momentos de crisis” Identidad corporativa y repercusión en los medios Ponencia: DR. PAUL CAPRIOTTI Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (España), y Licenciado en Comunicación Social (Relaciones Públicas) por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Es vicepresidente de la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas (AIRP). Es Profesor Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España). Antes de trabajar en la Universidad, fue Consultor de Estrategia de Marca y Comunicación. Ha trabajado para el Ayuntamiento de Barcelona (Departamento de Cultura) en el desarrollo de la marca Barcelona, ciudad de museos. Ha publicado diversos artículos, capítulos de libros y 3 libros: Imagen de Empresa (1992), Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa (1999) y La Marca Corporativa (2005). Es Profesor Invitado en diferentes universidades españolas y latinoamericanas. Temario • Introducción. Que es la identidad corporativa y como comunicarla. • Cuerpo. El por qué de la necesidad de Gestiones estratégica de la identidad y la comunicación corporativa. Como afecta a la imagen no gestionar estrategias comunicativas. Asimismo el tener malas estrategias podría generar una” peligrosa” comunicación. • Conclusión ENTREGA DE PRESENTE PARA LOS EXPOSITORES y CIERRE DE SEMINARIO- ENTREGA DE CERTIFICADO PARA LOS PRESENTES.
  • 23. 23 PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ACOMPANANTES JUEVES 25 DE NOVIEMBRE 25 DE NOVIEMBRE 2010 16:00 A 17:00 HS TARDE DE SPA: relax en montaña- masaje descontracturante y revitalización corporal 17:00 a 18:00 HS LLAO LLAO TEA- CLUB HOUSE 18:00 HS CIERRE DEL PRIMER DIA DE SEMINARIO SUGERENCIAS: Actividades extras CENA EN EL RESTAURANT DEL HOTEL “LOS CÉSARES” PASEO POR EL CENTRO CIVICO CASINO TRESOR BARILOCHE CENA EN EL RESTAURANT FAMILIA WEISS. ESPECIALISTAS EN AHUMADOS. RECORRIDO POR EL MUSEO DEL CHOCOLATE DE FENOGLIO. HORARIO ACTIVIDADES 8:00 A 9:00 HS ACREDITACION DE PARTICIPANTES 9:00 A 9:30HS BIENVENIDA- GOBERNADOR DE RIO NEGRO- MIGUEL SAIZ 9:30 A 10:00 HS APERTURA OFICIAL DEL SEMINARIO MARCELO CASCON ( INTENDENTE DE BARILOCHE) 10:00 A 11:00HS RECORRIDO POR EL CASCO HISTORICO DEL HOTEL LLAO LLAO 11:00 A 11:30 COFFE BREAK 11:30 A 12:30HS CLASES DE GYM/ PILETA CLIMATIZADA 12:30 A 13:00HS SALA DE RELAX- SALA DE LECTURA 13:00 A 16:00 HS ALMUERZO
  • 24. 24 Evaluación Desde el CPRP se tendrá que determinar qué es lo que se considera importante para controlar y reportar antes, durante y después del evento. Los factores principales para evaluar son: Si se alcanzó el objetivo general del evento. Si las estrategias planificadas y diseñadas funcionaron. Si los programas se cumplieron en su totalidad y con qué nivel de calidad. Si los resultados obtenidos eran los esperados. Al finalizar el seminario se entregará una encuesta anónima, a fin de conocer la opinión de los/as participantes sobre esta actividad e incorporar sus sugerencias en la planificación del resto de los seminarios previstos. La entrevista contendrá dos partes: La primera solicitará la opinión sobre distintos aspectos del seminario -tanto organizativos como de contenido- a través de preguntas cerradas, en que se solicitará expresar el grado de acuerdo o satisfacción con cada ítem en una escala de 1 a 10. La segunda parte de la evaluación tendrá preguntas abiertas y estará destinada a recibir sugerencias. Por otra parte se hará un relevamiento de la información que difundirán los medios para evaluar el alcance, la repercusión y trascendencia del evento. De acuerdo a los resultados que se obtengan, se determinarán los efectos del evento. Si tuvo un resultado positivo y se alcanzaron las expectativas que se propusieron en la planificación de la actividad. O por el contrario, si los resultados no fueron los esperados
  • 25. 25 ANEXO 1. CALENDARIZACION: ANEXO HOJA DE EXCEL 2. HOTEL HOTEL LLAO LLAO - SAN CARLOS DE BARILOCHE ( 5 estrellas) CATEGORÍAS DE HABITACION - TARIFA POR NOCHE Economy $998 Standard $1226 Montaña $1407 Lago $1936 Studio Lago $2426 Suite Standard $2710 Suite Lago $3381 Suite Lago Superior $4293 Cabaña Lago Moreno $2774 Suite Residencial $8491 Studio Lago Moreno de Lujo $2753 Suite Lago Moreno de Lujo $5110 Máster Suite Lago Moreno de Lujo $5859 Suite Royal Lago Moreno de Lujo $8491 Tarifas en pesos, por noche, por habitación doble. IVA incluido. INCLUYE • Desayuno Buffet. • Happy Hour todas las tardes. • Actividades recreativas. • Uso libre del Health Club & Fitness Center. • Nahuelito´s Club de niños con merienda incluida (para chicos de 3 a 12 años).
  • 26. 26 Enmarcado en uno de los paisajes más hermosos de nuestro país, Intersur Hotel Amancay está situado en la exclusiva zona de Llao-Llao, a orillas del Lago Nahuel Huapi y en un entorno de bosques centenarios. Habitaciones 75 espaciosas habitaciones, standar y superiores Calefacción central TV por Cable DDN /DDI Música funcional Habitaciones con vista al lago o vista al bosque. Servicios Piscina no climatizada y Solarium con vista al lago. Estacionamiento con vigilancia las 24 hs Principales tarjetas de crédito Servicio de traslado al aeropuerto y al Centro Cívico. Conserjería permanente Sala de reuniones Cajas de Seguridad Area médica protegida. Lavandería. Internet (con cargo) Excursiones. TARIFAS: DISPONIBLES EN LA PAGINA WEB DEL HOTEL: http://www.intersurhoteles.com.ar Alimentos y Bebidas Bar. Confitería. Restaurante con vista al lago. Intersur Amancay Bariloche Llao Llao Av. Bustillo - Km. 24.5 Tel: (011) 4954-3400
  • 27. 27 Gran Hotel Panamericano Bariloche Bustillo km. 22.900 – Bariloche Patagonia Argentina Teléfono: (+54 2944) 448022 El tradicional Gran Hotel Panamericano lo espera con estilo, confort y un servicio de excelente calidad, ubicado a metros del Lago Nahuel Huapi A solo 20 minutos del centro, en la zona más exclusiva de San Carlos de Bariloche, donde la naturaleza se destaca por su apacible exuberancia, el tradicional Gran Hotel Panamericano lo espera con estilo, confort y un servicio de excelente calidad. Posee 56 habitaciones cálidamente decoradas, salones de entretenimiento y nuevos salones de reuniones con vista al parque del Hotel y al Lago Nahuel Huapi. 56 habitaciones cálidamente decoradas con servicios DDI DDN conexión a internet desde su ordenador, room service las 24 horas y calefacción central Salones de entrenamiento, nuevos salones de reuniones con capacidad de hasta 300 Personas con espacios modulados, adaptables a diferentes necesidades, con vista al parque del hotel y al lago Nahuel Huapi Para solicitud de tarifas y reservas: reservas@ghpanamericano.com Traslados La empresa Aerolíneas Argentinas tuvo la gentileza de entregar la suma de 15 vuelos de cabotaje y cinco vuelos internacionales, para los expositores y organizadores del evento. • La tarifa aproximada de un vuelo Bs. As- Bariloche en clase turista es de $980+ impuestos. ( Sujeto a posibles modificaciones) • La tarifa de un pasaje de bus (Bs. As.-Bariloche) de la empresa Vía Bariloche, categoría cama- ejecutivo es de $540 aproximadamente. ( Sujeto a posibles modificaciones)
  • 29. 29 CARTA INSTITUCIONAL. San Carlos de Bariloche, 20 de Septiembre 2010 Senior Dr. Paul Capriotti S/D De mi más alta consideración, Tengo el agrado de dirigirme a usted, en representación de la Intendencia de San Carlos de Bariloche, a efectos de invitarlo como ponente del seminario de relaciones públicas, a celebrarse en el Hotel Llao Llao, ubicado en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche, provincia de Río Negro, República Argentina, los días 25 y 26 de Noviembre del corriente, organizado por la Intendencia lugar. El mismo tratara la temática de “Crisis management y estrategias comunicacional en accidentes Industriales con impacto ambiental, laboral y comunicacional”. Se propone un seminario de dos días, sobre la aplicación de las diferentes herramientas del área de relaciones públicas aplicadas a las crisis institucionales con impacto en los diversos planos. La actividad está destinada a miembros y dirigentes de diferentes organizaciones y a profesionales de Relaciones Públicas, Comunicación, Ingeniería y de áreas relacionada con los tópicos. Mediante este evento se pretende que los profesionales y directivos de diversas organizaciones presentes, conozcan cuáles son las estrategias comunicacionales con los que cuentan y hagan uso de las herramientas que ponen a disposición las Relaciones Públicas, para mejorar de esta manera el cumplimiento de los objetivos de las instituciones a las que representan. Vuestra presencia en esta ocasión, seria sin lugar a dudas, motivo de particular satisfacción para todo el público presente, por ser considerado una eminencia en el ámbito de la comunicación institucional y las relaciones públicas. Espero poder contar con usted, y solicitarle quiera tener a bien hacerme saber la decisión que adopte al respecto y agradecerle desde ya la atención que brinde a la presente. Contacto: mail: info@acycg.com o teléfono 011-5123-9876 Lo saludo con mi más alta consideración Lic. Noelia Coggiola ACY consulting group
  • 31. 31 NVITACION A LA CENA DE GALA
  • 33. 33