SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL
LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS Y PROCESIONES
H2 MOLINOS
MAXIMILIANO SANCHEZ
2012
ENTREGA GRAFICA
CIUDAD NOBILIARIA
TERRENO DE CULTIVO
BARRIOS SATELITE
CUSCO
Territorio del
TAHUANTINSUYO
Al momento de la conquista
N
TERRENOS DE CULTIVO
TERRENOS DE CULTIVO
CAYAUCACHI
CALQUILLCHACA
CARMENCA HUACAPUNCO
QUILLIPATA
PICCHU
ESQUEMA DE USOS DEL SUELO
CUSCO y PERIFERIA
*Grafico de eleboracion propia
*Graficodeeleboracionpropia
*Grafico de elaboracion propia en
base a un mapa de Paulo de Azevedo
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA1
MAXIMILIANOSANCHEZMARCOCULTURAL
PREEXISTENCIASDELPERIODOPREHISPÁNICO
N
HANAN CUSCO
HURIN CUSCO
HUACAYPATA
SACSAYWAMAN
CENTRO NOBILIARIO PLAZA DE HUACAYPATA
EDIFICIOS IMPORTANTES
*Grafico de eleboracion propia en base a un grafico de Jose Canziani Amico *Grafico de eleboracion propia en base a un grafico de Jose Canziani Amico
*Grafico de autor desconocido
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA2
MAXIMILIANOSANCHEZMARCOCULTURAL
PREEXISTENCIASDELPERIODOPREHISPÁNICO
N
CIUDAD DE SANTO DOMINGO
HACIA EL SIGLO XVI UBICACIÓN DE EDIFICIOS SIMBOLICOS EN EL CUSCO COLONIAL
superposición de santo domingo
FRAGMENTACION COLONIAL DE HUACAYPATA
*Grafico de autor desconocido
*Grafico de elaboracion propia en base a un grafico de Graciela Maria Viñuales *Grafico de elaboracion probia sobre un mapa de Hohagen, Federico (1865)
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA3
MAXIMILIANOSANCHEZ
MARCOCULTURAL
REFUNDACIÓNDECUSCOCOMOCIUDADCOLONIAL
ECLESIASTICAS
CIVILES
REY
-Se encuentra en España
-Lo representa el virrey
-El y toda la familia real son
motivo de celebraciones
PAPA
-Se encuentra en el Vaticano
-Lo representa el obispo
-Su acontesimientos son
motivo de fiestas religiosas
AUTORIDADES
VIRREY
-Se encuentra en Lima
-Lo representa el corregidor
-Suele ser motivo de
celebraciones
OBISPO
-Es la maxima autoridad
religiosa presente
-Organizador y motivo de
fiestas
SACERDOTES
-Autoridades de las iglesias
ALFERECES
-Autoridades de las
parroquias de indios
CORREGIDOR
-Maxima autoridad civil
presente
-Organizador y motivo de
fiestas
REGIDORES
-Representantes de elites
españolas
CURACAS
-Representates de elites
andinas
POBLADORES
ESPAÑOLES
INDIOS
MESTIZOS
NEGROS
ELITES ESPAÑOLAS
-Nobles y terratenientes
-Podian ser motivo de procesion
POBLADORES ESPAÑOLES
-Sectores populares de españoles
ELITES ANDINAS
-La nobleza del imperio Inca mantuvos su
posicion social frente a sus pares
POBLADORES INDIOS
-Sectores populares de los indios
sobrevivientes a la conquista
POBLADORES MESTIZOS
-Sectores populares de mestizos
POBLADORES NEGROS
-Sectores populares de negros, en su
mayoria esclavos
AGRUPACIONES
RELIGIOSAS
CIVILES
GREMIOS
-Agrupaciones ciudadanas de
pobladores con un mismo
oficio
PARROQUIAS
-Agrupaciones religiosas que
formaban “barrios” de indios
con una iglesia como sede
COFRADIAS
-Hermandades de devotos
catolicos en torno a una virgen
un santo
ORDENES
-Congregacion de religiosas
catolicos unidos bajo una
misma regla
COLEGIOS
-Establecimientos religiosas de
enseñanza
CONVENTOS
-Comunidad religiosa de
clerigos
*Grafico de eleboracion propia
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA4
MAXIMILIANOSANCHEZ
MARCOCULTURAL
CUADROSOCIALYURBANODECUSCOHACIAELSIGLOXVII
1. CUADRO SOCIAL Y URBANO DE CUSCO HACIA EL SIGLO XVII
ENTRADA VIRREY MORCILLO EN POTOSI
Quelle: Museo de América, Madrid, Inv. No. 00087
Melchor Pérez de Holguín (* 1660 in Cochabamba - † 1722 in Potosí)
FUNDACION DE SAN MIGUEL DE PIURA
Autor desconocido
REPRESENTACION CONTEMPORANEA DE LA ANTIGUA
FIESTA DEL INTI RAIMI
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA5
MAXIMILIANOSANCHEZ
FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
LOSRITUALESYSUIMPORTANCIA
EL CORREGIDOR
El corregidor encabezaba la procesión
llevando consigo el estandarte del
Santísimo Sacramento, según lo
dispuesto por el virrey Toledo en 1572
ARQUITECTURA
EFIMERA
En la imagen podemos
observar un altar y un
arco, ambos mas
simples y sobrios que
otras de la serie
PUBLICO
Debajo de la escena principal aparece a cierta distancia el pueblo como
publico en los márgenes acompañando la procesión, algunos observan,
otros miran y otros simplemente conversan entre si
INICIO DE LA PROCESIÓN
(El Corregidor Pérez)
Esta serie de cuadros, que en su momento
adorno la nave principal de la parroquia de
Santa Ana y hoy pertenece al Museo Arzobispal
de Cusco data de 1680 y nos revela escenas de
la procesión del Corpus Christi de ese año. Se
desconocen sus autores
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA6
MAXIMILIANOSANCHEZ
FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
CASOSDEESTUDIO
EL ALFEREZ
La máxima autoridad de
la parroquia la
encabeza, vestido con
atuendos que tienen
características tanto
incas como europeas
COLGADURAS
Las casas en el
trayecto de la
procesión se
ornamentan con
telas y colgaduras de
colores
CARROZA
La carroza en un elemento cuidadosamente
tallado en madera, muy ornamentada que carga
una figura de San Sebastián, patrono de la
parroquia.
PUBLICO
En primer plano observamos la variedad racial
que asiste a la procesión, y detrás de la carroza una familia de la elite
andina junto a una negra vendedora de pasteles
CARROZA DE SAN SEBASTIAN
(Parroquia de San Sebastián)
Esta escena retrata el paso de la parroquia de
indios de San Sebastián.
Su protagonista en primer plano es el alférez,
probablemente quien encargo la obra. Financiar
este lienzo tenia un elevado costo, esto da
cuenta de la posición social de las elites andinas
y de su importante rol en la procesión
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA7
MAXIMILIANOSANCHEZ
FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
CASOSDEESTUDIO
ULTIMA CENA
Sobre un altar dispuesto como escenario se encuentra la
representacion de la ultima cena, materializada con figuaras a tamaño
real, vestidas, con ojos de vidrio y pelo real de Jesus y sus apostoles.
La escena pretendia lograr la difucion del evangelio
CUADROS
En el cuadro central se
observa un intento por
relacionar a la realeza con
la divinidad, por detrás
aparecen figuras de
nobles
PUBLICO
Los destinatarios del mensaje de la escena son un grupo de indigenas
y mestizos que observan a cierta distancia.
ALTAR DE LA UTIMA CENA
(Posiblemente en la Catedral)
Este cuadro se ubica al inicio de la procesion.
En el se ve una escena montada sobre un altar
que pareciera estar ubicado en un interior,
probablemente el de la catedral, adornado con
imágenes, flores y telas.
El objetivo de esta representacion es de
carácter claramente didactico.
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA8
MAXIMILIANOSANCHEZ
FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
CASOSDEESTUDIO
OBISPO
El obispo es decididamente el
protagonista de la escena, por encima del
corregidor y se ubica en el centro del
cuadro bajo un palio sostenido por
regidores del cabildo que lo protege
EL OBISPO MOLLIENDO
(Saliendo de la Catedral)
Aquí vemos el comienzo de la procesion a la
salida de la catedral, coronada por el sol
(simbolo inca). La escena transcurre en la
explanada exterior donde la gente se apiña al
fondo para ver el paso del obispo Molliendo
CATEDRAL
La figura de la catedral, con
proporciones destintas a la
realidad (mas vertical)
domina el fondo de la
escena
PUBLICO
Los especatodores en este caso se destacan por
sus costosas ropas de nobles y se arrodillan ante
el paso del obispo
MONJA
Las monjas casi no
participaban de la
procesion. Esta se
ve en primer plano
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA9
MAXIMILIANOSANCHEZ
FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
CASOSDEESTUDIO
VIASACRA CATEDRAL
SAN BLAS
COMPAÑÍA DE JESUS
LA MERCED
SAN FRANCISCO
SANTA CLARA
H. DE NATURALES
*La siguiente serie presenta graficos de elaboracion propia en base a los de
Esquivel & Navia (1747) presentes en el libro de G.M.Viñuales “El Espacio
Urbano de Cusco Colonial” sobre un mapa de Hohagen, Federico (1865)
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA10
MAXIMILIANOSANCHEZFIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
CASOSDEESTUDIO
SANTA CATALINA
SANTO DOMINGO
(TEMPLO DEL SOL)
PROCESION DE SAN MARCOS 1556
PROCESION DE SAN SEBASTIAN 1585
TRANSLADO DE SANTA CLARA 1622
EJES DE EXPANASION URBANA
*Grafico de elavoracion propia en base
a un grafico de Paulo de Azevedo
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA11
MAXIMILIANOSANCHEZFIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
CASOSDEESTUDIO
IGLESIADELPANTEON
IGLESIA DE LA ALMUDENA
SANTA ANA
ENTIERRO DEL OBISPO MORCILLO 1747
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
ENTIERRO CON POSAS 1689
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
LLEGADA DE LOS BETLEMITAS 1689
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA12
MAXIMILIANOSANCHEZ
FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
CASOSDEESTUDIO
SANTA TERESA
CABILDO
REDENCION DE LOS CAUTIVOS 1747
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
PUBLICACION DE EDICTOS DEL SANTO OFICIO1746
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
FIN DEL NOVENARIO FRANCISCANO 1746
*Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de
Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865)
«DIA NATAL» DE FERNANDO VI 1746
CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL
H2MOLINOS
LAMINA13
MAXIMILIANOSANCHEZFIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN
CASOSDEESTUDIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cusco
CuscoCusco
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero2
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
Elízabeth Acosta Román's
 
174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca
Erwin Quevargas
 
Proceso de fundacion de la ciudad de arequipa
Proceso de fundacion de la ciudad de arequipaProceso de fundacion de la ciudad de arequipa
Proceso de fundacion de la ciudad de arequipa
Isabel Quispe Guerrero
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmarq_d_d
 
Experiencias confiables
Experiencias confiablesExperiencias confiables
Experiencias confiables
Skrltsl
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
RONALD POLO ATUSAPRIA
 
Chankillo
Chankillo Chankillo
Centro cultural roberto cantoral
Centro cultural roberto cantoralCentro cultural roberto cantoral
Centro cultural roberto cantoralivanck
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoGustavo More
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca HuallamarcaGrupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca HuallamarcaJorge Ccahuana
 

La actualidad más candente (20)

Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca
 
Proceso de fundacion de la ciudad de arequipa
Proceso de fundacion de la ciudad de arequipaProceso de fundacion de la ciudad de arequipa
Proceso de fundacion de la ciudad de arequipa
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Experiencias confiables
Experiencias confiablesExperiencias confiables
Experiencias confiables
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
 
Chankillo
Chankillo Chankillo
Chankillo
 
Centro cultural roberto cantoral
Centro cultural roberto cantoralCentro cultural roberto cantoral
Centro cultural roberto cantoral
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido Arquitectonico
 
Salk institute pdf
Salk institute pdfSalk institute pdf
Salk institute pdf
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca HuallamarcaGrupo 12 - Huaca Huallamarca
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
 

Similar a CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS Y PROCESIONES

Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Año de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grauAño de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grau
Mayumi Torre Eyzaguirre
 
Historia de Chimalhuacán
Historia de ChimalhuacánHistoria de Chimalhuacán
Historia de Chimalhuacáninmor360
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Mary_145
 
Tulcán
TulcánTulcán
Tulcán
Sofy Herrera
 
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L    C A R N A V A L . El carnaval dominicanoE L    C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Pintores de-historia
Pintores de-historiaPintores de-historia
Pintores de-historia
Milagros Cutipa Rodriguez
 
Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016
Agustin Dorta Rodriguez
 
Las subcategorías cerámicas en el municipio de caicedonia valle del cauca.
Las subcategorías cerámicas en el municipio de caicedonia valle del cauca.Las subcategorías cerámicas en el municipio de caicedonia valle del cauca.
Las subcategorías cerámicas en el municipio de caicedonia valle del cauca.
davidzen
 
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalanaPalácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Irene Aguiar
 
Barcelona, El Palau de la Música Catalana
Barcelona, El Palau de la Música CatalanaBarcelona, El Palau de la Música Catalana
Barcelona, El Palau de la Música Catalana
Carlos Colomer
 
Palau de la Música Catalana
Palau de la Música CatalanaPalau de la Música Catalana
Palau de la Música Catalanaaidarau
 
San Francisco de Asis_Exposición.pptx
San Francisco de Asis_Exposición.pptxSan Francisco de Asis_Exposición.pptx
San Francisco de Asis_Exposición.pptx
ClaudiaXimenaOchoaGu
 
Ei espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un puebloEi espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un pueblo
marianadelpuerto
 
request.pdf
request.pdfrequest.pdf
request.pdf
SebasSanchez43
 
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGFicha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 

Similar a CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS Y PROCESIONES (20)

Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Año de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grauAño de la consolidación del mar de grau
Año de la consolidación del mar de grau
 
Historia de Chimalhuacán
Historia de ChimalhuacánHistoria de Chimalhuacán
Historia de Chimalhuacán
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Tulcán
TulcánTulcán
Tulcán
 
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L    C A R N A V A L . El carnaval dominicanoE L    C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
 
Pintores de-historia
Pintores de-historiaPintores de-historia
Pintores de-historia
 
Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016Ruta de belenes de la Orotava 2016
Ruta de belenes de la Orotava 2016
 
Las subcategorías cerámicas en el municipio de caicedonia valle del cauca.
Las subcategorías cerámicas en el municipio de caicedonia valle del cauca.Las subcategorías cerámicas en el municipio de caicedonia valle del cauca.
Las subcategorías cerámicas en el municipio de caicedonia valle del cauca.
 
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalanaPalácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
Palácio da Música, Barcelona/ Palau de la musica catalana
 
Barcelona, El Palau de la Música Catalana
Barcelona, El Palau de la Música CatalanaBarcelona, El Palau de la Música Catalana
Barcelona, El Palau de la Música Catalana
 
Palau de la Música Catalana
Palau de la Música CatalanaPalau de la Música Catalana
Palau de la Música Catalana
 
San Francisco de Asis_Exposición.pptx
San Francisco de Asis_Exposición.pptxSan Francisco de Asis_Exposición.pptx
San Francisco de Asis_Exposición.pptx
 
Ei espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un puebloEi espiritu de un pueblo
Ei espiritu de un pueblo
 
request.pdf
request.pdfrequest.pdf
request.pdf
 
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGFicha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
 
Villalongadelasafor
VillalongadelasaforVillalongadelasafor
Villalongadelasafor
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (12)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS Y PROCESIONES

  • 1. CEREMONIAS PÚBLICAS EN CUSCO COLONIAL LA CIUDAD COMO ESCENARIO DE LAS FIESTAS Y PROCESIONES H2 MOLINOS MAXIMILIANO SANCHEZ 2012 ENTREGA GRAFICA
  • 2. CIUDAD NOBILIARIA TERRENO DE CULTIVO BARRIOS SATELITE CUSCO Territorio del TAHUANTINSUYO Al momento de la conquista N TERRENOS DE CULTIVO TERRENOS DE CULTIVO CAYAUCACHI CALQUILLCHACA CARMENCA HUACAPUNCO QUILLIPATA PICCHU ESQUEMA DE USOS DEL SUELO CUSCO y PERIFERIA *Grafico de eleboracion propia *Graficodeeleboracionpropia *Grafico de elaboracion propia en base a un mapa de Paulo de Azevedo CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA1 MAXIMILIANOSANCHEZMARCOCULTURAL PREEXISTENCIASDELPERIODOPREHISPÁNICO
  • 3. N HANAN CUSCO HURIN CUSCO HUACAYPATA SACSAYWAMAN CENTRO NOBILIARIO PLAZA DE HUACAYPATA EDIFICIOS IMPORTANTES *Grafico de eleboracion propia en base a un grafico de Jose Canziani Amico *Grafico de eleboracion propia en base a un grafico de Jose Canziani Amico *Grafico de autor desconocido CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA2 MAXIMILIANOSANCHEZMARCOCULTURAL PREEXISTENCIASDELPERIODOPREHISPÁNICO
  • 4. N CIUDAD DE SANTO DOMINGO HACIA EL SIGLO XVI UBICACIÓN DE EDIFICIOS SIMBOLICOS EN EL CUSCO COLONIAL superposición de santo domingo FRAGMENTACION COLONIAL DE HUACAYPATA *Grafico de autor desconocido *Grafico de elaboracion propia en base a un grafico de Graciela Maria Viñuales *Grafico de elaboracion probia sobre un mapa de Hohagen, Federico (1865) CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA3 MAXIMILIANOSANCHEZ MARCOCULTURAL REFUNDACIÓNDECUSCOCOMOCIUDADCOLONIAL
  • 5. ECLESIASTICAS CIVILES REY -Se encuentra en España -Lo representa el virrey -El y toda la familia real son motivo de celebraciones PAPA -Se encuentra en el Vaticano -Lo representa el obispo -Su acontesimientos son motivo de fiestas religiosas AUTORIDADES VIRREY -Se encuentra en Lima -Lo representa el corregidor -Suele ser motivo de celebraciones OBISPO -Es la maxima autoridad religiosa presente -Organizador y motivo de fiestas SACERDOTES -Autoridades de las iglesias ALFERECES -Autoridades de las parroquias de indios CORREGIDOR -Maxima autoridad civil presente -Organizador y motivo de fiestas REGIDORES -Representantes de elites españolas CURACAS -Representates de elites andinas POBLADORES ESPAÑOLES INDIOS MESTIZOS NEGROS ELITES ESPAÑOLAS -Nobles y terratenientes -Podian ser motivo de procesion POBLADORES ESPAÑOLES -Sectores populares de españoles ELITES ANDINAS -La nobleza del imperio Inca mantuvos su posicion social frente a sus pares POBLADORES INDIOS -Sectores populares de los indios sobrevivientes a la conquista POBLADORES MESTIZOS -Sectores populares de mestizos POBLADORES NEGROS -Sectores populares de negros, en su mayoria esclavos AGRUPACIONES RELIGIOSAS CIVILES GREMIOS -Agrupaciones ciudadanas de pobladores con un mismo oficio PARROQUIAS -Agrupaciones religiosas que formaban “barrios” de indios con una iglesia como sede COFRADIAS -Hermandades de devotos catolicos en torno a una virgen un santo ORDENES -Congregacion de religiosas catolicos unidos bajo una misma regla COLEGIOS -Establecimientos religiosas de enseñanza CONVENTOS -Comunidad religiosa de clerigos *Grafico de eleboracion propia CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA4 MAXIMILIANOSANCHEZ MARCOCULTURAL CUADROSOCIALYURBANODECUSCOHACIAELSIGLOXVII 1. CUADRO SOCIAL Y URBANO DE CUSCO HACIA EL SIGLO XVII
  • 6. ENTRADA VIRREY MORCILLO EN POTOSI Quelle: Museo de América, Madrid, Inv. No. 00087 Melchor Pérez de Holguín (* 1660 in Cochabamba - † 1722 in Potosí) FUNDACION DE SAN MIGUEL DE PIURA Autor desconocido REPRESENTACION CONTEMPORANEA DE LA ANTIGUA FIESTA DEL INTI RAIMI CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA5 MAXIMILIANOSANCHEZ FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN LOSRITUALESYSUIMPORTANCIA
  • 7. EL CORREGIDOR El corregidor encabezaba la procesión llevando consigo el estandarte del Santísimo Sacramento, según lo dispuesto por el virrey Toledo en 1572 ARQUITECTURA EFIMERA En la imagen podemos observar un altar y un arco, ambos mas simples y sobrios que otras de la serie PUBLICO Debajo de la escena principal aparece a cierta distancia el pueblo como publico en los márgenes acompañando la procesión, algunos observan, otros miran y otros simplemente conversan entre si INICIO DE LA PROCESIÓN (El Corregidor Pérez) Esta serie de cuadros, que en su momento adorno la nave principal de la parroquia de Santa Ana y hoy pertenece al Museo Arzobispal de Cusco data de 1680 y nos revela escenas de la procesión del Corpus Christi de ese año. Se desconocen sus autores CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA6 MAXIMILIANOSANCHEZ FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN CASOSDEESTUDIO
  • 8. EL ALFEREZ La máxima autoridad de la parroquia la encabeza, vestido con atuendos que tienen características tanto incas como europeas COLGADURAS Las casas en el trayecto de la procesión se ornamentan con telas y colgaduras de colores CARROZA La carroza en un elemento cuidadosamente tallado en madera, muy ornamentada que carga una figura de San Sebastián, patrono de la parroquia. PUBLICO En primer plano observamos la variedad racial que asiste a la procesión, y detrás de la carroza una familia de la elite andina junto a una negra vendedora de pasteles CARROZA DE SAN SEBASTIAN (Parroquia de San Sebastián) Esta escena retrata el paso de la parroquia de indios de San Sebastián. Su protagonista en primer plano es el alférez, probablemente quien encargo la obra. Financiar este lienzo tenia un elevado costo, esto da cuenta de la posición social de las elites andinas y de su importante rol en la procesión CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA7 MAXIMILIANOSANCHEZ FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN CASOSDEESTUDIO
  • 9. ULTIMA CENA Sobre un altar dispuesto como escenario se encuentra la representacion de la ultima cena, materializada con figuaras a tamaño real, vestidas, con ojos de vidrio y pelo real de Jesus y sus apostoles. La escena pretendia lograr la difucion del evangelio CUADROS En el cuadro central se observa un intento por relacionar a la realeza con la divinidad, por detrás aparecen figuras de nobles PUBLICO Los destinatarios del mensaje de la escena son un grupo de indigenas y mestizos que observan a cierta distancia. ALTAR DE LA UTIMA CENA (Posiblemente en la Catedral) Este cuadro se ubica al inicio de la procesion. En el se ve una escena montada sobre un altar que pareciera estar ubicado en un interior, probablemente el de la catedral, adornado con imágenes, flores y telas. El objetivo de esta representacion es de carácter claramente didactico. CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA8 MAXIMILIANOSANCHEZ FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN CASOSDEESTUDIO
  • 10. OBISPO El obispo es decididamente el protagonista de la escena, por encima del corregidor y se ubica en el centro del cuadro bajo un palio sostenido por regidores del cabildo que lo protege EL OBISPO MOLLIENDO (Saliendo de la Catedral) Aquí vemos el comienzo de la procesion a la salida de la catedral, coronada por el sol (simbolo inca). La escena transcurre en la explanada exterior donde la gente se apiña al fondo para ver el paso del obispo Molliendo CATEDRAL La figura de la catedral, con proporciones destintas a la realidad (mas vertical) domina el fondo de la escena PUBLICO Los especatodores en este caso se destacan por sus costosas ropas de nobles y se arrodillan ante el paso del obispo MONJA Las monjas casi no participaban de la procesion. Esta se ve en primer plano CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA9 MAXIMILIANOSANCHEZ FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN CASOSDEESTUDIO
  • 11. VIASACRA CATEDRAL SAN BLAS COMPAÑÍA DE JESUS LA MERCED SAN FRANCISCO SANTA CLARA H. DE NATURALES *La siguiente serie presenta graficos de elaboracion propia en base a los de Esquivel & Navia (1747) presentes en el libro de G.M.Viñuales “El Espacio Urbano de Cusco Colonial” sobre un mapa de Hohagen, Federico (1865) CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA10 MAXIMILIANOSANCHEZFIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN CASOSDEESTUDIO
  • 12. SANTA CATALINA SANTO DOMINGO (TEMPLO DEL SOL) PROCESION DE SAN MARCOS 1556 PROCESION DE SAN SEBASTIAN 1585 TRANSLADO DE SANTA CLARA 1622 EJES DE EXPANASION URBANA *Grafico de elavoracion propia en base a un grafico de Paulo de Azevedo *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA11 MAXIMILIANOSANCHEZFIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN CASOSDEESTUDIO
  • 13. IGLESIADELPANTEON IGLESIA DE LA ALMUDENA SANTA ANA ENTIERRO DEL OBISPO MORCILLO 1747 *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) ENTIERRO CON POSAS 1689 *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) LLEGADA DE LOS BETLEMITAS 1689 *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA12 MAXIMILIANOSANCHEZ FIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN CASOSDEESTUDIO
  • 14. SANTA TERESA CABILDO REDENCION DE LOS CAUTIVOS 1747 *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) PUBLICACION DE EDICTOS DEL SANTO OFICIO1746 *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) FIN DEL NOVENARIO FRANCISCANO 1746 *Grafico de elavoracion propia en base a los graficos de Esquivel & Navia (1747) sobre un mapa de de Hohagen, Federico (1865) «DIA NATAL» DE FERNANDO VI 1746 CEREMONIASPUBLICASENELCUSCOCOLONIAL H2MOLINOS LAMINA13 MAXIMILIANOSANCHEZFIESTAPÚBLICAYPROCESIÓN CASOSDEESTUDIO