SlideShare una empresa de Scribd logo
Certamen Análisis Financiero
Nombre………………………….………………………………………………fecha………………………………….
La sociedad textil “Abrigos de Verano S.A.” ha formulado sus primeros estados financieros bajo IFRS en el ejercicio
terminado al 31.12.2009.- La información del balance es la siguiente:
Estado de situación al 31.12.2009
Activos corrientes M$ Pasivo corriente M$
Efectivo y efectivo equivalente 930 Pasivos financieros 5.820
Activos financieros corrientes 1.250 Acreedores comerciales 2.360
Deudores comerciales 5.245 Ingresos diferidos 1.830
Inventarios 4.300
Total activos corrientes 11.725 Total Pasivos Corrientes 10.010
Activos no corrientes Pasivos no corrientes
Inversiones en asociadas 3.420
Provisión desmantelamiento
A.Fijo 3.500
Activos intangibles 1.000 Total activos no corrientes 3.500
Propiedad, planta y equipo 7.890
Propiedad de inversión 2.080 Patrimonio
Total activo no corriente 14.390 Capital 9.750
Otras reservas 2.855
Total Patrimonio 12.605
Total Activos 26.115 Total pasivos y patrimonio 26.115
Debido a que el personal contable no es experto en IFRS, solicita a Ud. que revise la información entregada y realice los
ajustes necesarios para dejar el balance correctamente presentado.
Información de las transacciones del 2009
1.- Activos financieros corrientes
Corresponden a inversiones en acciones de corto plazo (Fair Value por resultado) el valor razonable al momento de la
compra fue de M$ 1.500 y al 31.12.2009 el valor razonable asciende a M$ 1.250, por lo que se ajustó el valor de la
inversión (rebajándola) y se contabilizó una reserva por M$ 250.
2.- Inventarios
Las existencias deben quedar valorizadas según NIC 2 y de acuerdo, a esto la información provista por la empresa es la
siguiente:
Tipo de producto A B
Unidades en inventario 100 150
Precio de venta al 31.12.2009 M$25 M$20
Tipo de producto A B
Costos unitarios promedio durante el año M$ M$
Materiales 6,5 9,0
Mano de Obra 4,6 7,8
Gastos de fábrica 2,2 3,0
Costos estimados de venta 3,0 4,0
3.- Intangibles
Durante el 2009 “Abrigos de Verano” adquirió a la empresa “Botas de agua” de similares características. Una empresa
independiente de ambas, realizó la evaluación del negocio de “Botas de agua” y la gerencia de “Abrigos de verano” utilizó
dicha evaluación para asignar los valores de los activos y pasivos en los EEFF. El tasador asignó un valor de M$ 800 a la
base de datos de la cartera de clientes de “Botas de agua” y M$ 200 a las relaciones comerciales con los clientes.
Debido a lo anterior “Abrigos de Verano” reconoció como intangible la base de datos y las relaciones comerciales con los
clientes.
4.- Propiedad, planta y equipos.
La cuenta se compone de:
Terrenos : M$ 3.090
Edificios : M$ 4.900
Equipos : M$ 400
Depreciación acumulada : M$( 500)
Total : M$ 7.890
La empresa decidió como política llevar los terrenos a precio revalorizado y el resto de sus activos a costo depreciado. Se
sabe que al 31.12.2009, el valor razonable de los terrenos según tasación es de M$ 2.800. Sin embargo, la sociedad no ha
realizado ningún ajuste por que de acuerdo a estimaciones de la sociedad el valor del terreno debería subir el próximo
periodo por que se construirán centros comerciales en los terrenos contiguos.
5.- Propiedades de Inversión
“Abrigos de Verano” se cambia de un edificio previamente usado como su oficina central y lo arrienda a terceros. El costo
del edificio al momento del traspaso es de M$ 2.080 y el valor razonable al 31.12.2009 es de M$ 2.500, por lo que la
sociedad ha decidido optar por el valor razonable para su propiedad de inversión.
6.- Ingresos Diferidos
“Abrigos de Verano” ofrece incentivos financieros a sus clientes para que soliciten las mercaderías antes de necesitar los
bienes. Debidos a que muchos desean aprovechar este beneficio pero no pueden saturar sus bodegas con mercaderías fuera
de temporada, “Abrigos de Verano” retiene los bienes hasta que los clientes soliciten la entrega. El pago debe realizarse en
el momento de la solicitud y en un 100% de los casos el transporte y seguro de los bienes son cancelados por el cliente.
7.- Otras reservas
Esta cuenta se compone de:
Reserva de Instrumentos financieros corrientes M$ (250)
Utilidades acumuladas M$ 3.105
Total Otras reservas M$ 2.855
Se Pide:
1.- Realice los asientos de ajustes necesarios para presentar correctamente los estados financieros.
2.- Confeccione el Estado de Situación considerando los ajustes anteriores.
3.- Confeccione el estado de resultados por función considerando además la siguiente información.
Gastos ordinarios M $ 950
Gastos por remuneraciones M $ 280
Depreciación del ejercicio M $ 170
Otros ingresos M $ 610
Intereses pagados M $ 120
Intereses ganados M $ 450
Gastos por concepto de transportes M $ 80
Utilidad en inversión en asociadas M $ 540
PAUTA
-----------------------------1----------------------------
Deterioro de valor M$ 250
Reserva M$ 250
Ajuste Activos Financieros Corrientes
-----------------------------2----------------------------
Deterioro de valor M$ 570
Cta complementaria M$ 570
Ajuste inventario Articulo B
-----------------------------3----------------------------
Goodwill M$ 200
Intangible M$ 200
Ajuste Relaciones Comerciales
-----------------------------4----------------------------
Deterioro de valor M$ 290
Propiedad, planta y equipo M$ 290
Ajuste Activo Fijo
-----------------------------5----------------------------
Propiedades de inversión M$ 420
Reserva M$ 420
Ajuste Propiedades de Inversión
-----------------------------6----------------------------
Ingresos diferidos M$ 1.830
Ingresos ordinarios M$ 1.830
Ajuste Ingresos diferidos
-----------------------------------------------------------
Activos corrientes M$ Pasivo corriente M$
Efectivo y efectivo equivalente 930 Pasivos financieros 5.820
Activos financieros corrientes 1.250 Acreedores comerciales 2.360
Deudores comerciales 5.245 Ingresos diferidos 0
Inventarios 3.730 Total pasivos corrientes 8.180
Total activos corrientes 11.155
Activos No Corrientes Pasivos No Corrientes
Inversiones en asociadas 3.420 Provisión desmantelamiento A. Fijo 3.500
Activos intangibles 800 Total activos no corrientes 3.500
Goodwill 200
Propiedad, planta y equipo 7.600 Patrimonio
Propiedad de inversión 2.500 Capital 9.750
Total activo no corriente 14.520 Otras reservas 3.525
Resultado del ejercicio 720
Total patrimonio 12.605
Total activos 26.115 Total pasivos y patrimonio 26.115
ESTADO DE RESULTADOS M$
Ingresos Ordinarios 1.830
Costos de venta -950
Margen Bruto 880
Otros Ingresos 610
Gastos de Distribución -80
Gastos de administración -450
Ingresos Financieros 450
Gastos financieros -120
Utilidad en inversión en asociadas 540
Deterioro de valor -1.110
Resultado del ejercicio 720
Estado de flujo de efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 10 ejercicios de temas contables.doc (1)
Semana 10 ejercicios de temas contables.doc (1)Semana 10 ejercicios de temas contables.doc (1)
Semana 10 ejercicios de temas contables.doc (1)
JhonKevinPelaezGueva
 
Presentación de Arrendamiento financiero (practica)
Presentación de Arrendamiento financiero (practica)Presentación de Arrendamiento financiero (practica)
Presentación de Arrendamiento financiero (practica)jbautistaarrendamiento
 
Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii
Ejercicio visto en clases comentado. unidad iiEjercicio visto en clases comentado. unidad ii
Ejercicio visto en clases comentado. unidad iiDouglas Rafael
 
Didáctica Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Didáctica  Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.Didáctica  Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Didáctica Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
515571006 pc3-39
515571006 pc3-39515571006 pc3-39
515571006 pc3-39
CristhiansAlfrez
 
Calculos flujo caja libre
Calculos flujo caja libreCalculos flujo caja libre
Calculos flujo caja libre
julio silva
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
Anderson Choque
 
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare 02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
ejercicios de balance
ejercicios de balanceejercicios de balance
ejercicios de balance
961757933
 
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Anderson Choque
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
Anderson Choque
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
Deyvis VL
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
rrvn73
 
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
rrvn73
 
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
FernandaHuamani1
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros Online
 
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicioRegistro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
rrvn73
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
Maestros Online
 

La actualidad más candente (19)

Semana 10 ejercicios de temas contables.doc (1)
Semana 10 ejercicios de temas contables.doc (1)Semana 10 ejercicios de temas contables.doc (1)
Semana 10 ejercicios de temas contables.doc (1)
 
Presentación de Arrendamiento financiero (practica)
Presentación de Arrendamiento financiero (practica)Presentación de Arrendamiento financiero (practica)
Presentación de Arrendamiento financiero (practica)
 
Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii
Ejercicio visto en clases comentado. unidad iiEjercicio visto en clases comentado. unidad ii
Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii
 
Didáctica Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Didáctica  Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.Didáctica  Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Didáctica Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
 
515571006 pc3-39
515571006 pc3-39515571006 pc3-39
515571006 pc3-39
 
Calculos flujo caja libre
Calculos flujo caja libreCalculos flujo caja libre
Calculos flujo caja libre
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
 
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare 02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
ejercicios de balance
ejercicios de balanceejercicios de balance
ejercicios de balance
 
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
 
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCESLIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
 
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
 
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicioRegistro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
 
Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012Contabilidad cf09101 2012
Contabilidad cf09101 2012
 

Destacado

Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
holiganjulieth
 
10 consejos para utilizar tus sobras
10 consejos para utilizar tus sobras10 consejos para utilizar tus sobras
10 consejos para utilizar tus sobras
María Isabel Martínez Martínez
 
Structure 2 (m1)
Structure 2 (m1)Structure 2 (m1)
Structure 2 (m1)
Ade Sudirman SC
 
Learning and Development: Preventing Generational Poverty | Economic opportun...
Learning and Development: Preventing Generational Poverty | Economic opportun...Learning and Development: Preventing Generational Poverty | Economic opportun...
Learning and Development: Preventing Generational Poverty | Economic opportun...
angela_silveira
 
El libro negro de los illuminati 1
El libro negro de los illuminati 1El libro negro de los illuminati 1
El libro negro de los illuminati 1
El Lagarto
 
Guia do usuã¡rio makemoney
Guia do usuã¡rio makemoneyGuia do usuã¡rio makemoney
Guia do usuã¡rio makemoney
Cleverson Leite
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
Johanna Mena González
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
AriMaya900
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
Ismael Mondal Letrán
 
Factores influyentes en el ambiente del administrador
Factores influyentes en el ambiente del administradorFactores influyentes en el ambiente del administrador
Factores influyentes en el ambiente del administrador
jorge gonzalez
 
Tutorial
TutorialTutorial
08 13.07.2016 clarin.com arq urbano opinión 17objeciones
08 13.07.2016   clarin.com arq urbano opinión 17objeciones08 13.07.2016   clarin.com arq urbano opinión 17objeciones
08 13.07.2016 clarin.com arq urbano opinión 17objeciones
Sierra Francisco Justo
 
അറിയാനും അറീയിക്കാനും-everything about RIGHT TO INFORMATION ACT.
അറിയാനും അറീയിക്കാനും-everything about RIGHT TO INFORMATION ACT.അറിയാനും അറീയിക്കാനും-everything about RIGHT TO INFORMATION ACT.
അറിയാനും അറീയിക്കാനും-everything about RIGHT TO INFORMATION ACT.
Jamesadhikaram land matter consultancy 9447464502
 
Artículo: Cristo y Los Economistas
Artículo: Cristo y Los EconomistasArtículo: Cristo y Los Economistas
Artículo: Cristo y Los Economistas
FOSDEH
 
11 major causes of power system failures eep
11 major causes of power system failures   eep11 major causes of power system failures   eep
11 major causes of power system failures eep
Mohd Zahar
 
Cliengo presentación para Partners
Cliengo presentación para PartnersCliengo presentación para Partners
Cliengo presentación para Partners
Mariano Yepes
 
Engineer colors企画書ver1.1
Engineer colors企画書ver1.1Engineer colors企画書ver1.1
Engineer colors企画書ver1.1
JK-Branding
 
World stage総合企画書ver1.1
World stage総合企画書ver1.1World stage総合企画書ver1.1
World stage総合企画書ver1.1
JK-Branding
 
Materiales construcción moçambique (13 abril)
Materiales construcción moçambique (13 abril)Materiales construcción moçambique (13 abril)
Materiales construcción moçambique (13 abril)
Charles Dayan
 

Destacado (20)

Sordera
SorderaSordera
Sordera
 
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
 
10 consejos para utilizar tus sobras
10 consejos para utilizar tus sobras10 consejos para utilizar tus sobras
10 consejos para utilizar tus sobras
 
Structure 2 (m1)
Structure 2 (m1)Structure 2 (m1)
Structure 2 (m1)
 
Learning and Development: Preventing Generational Poverty | Economic opportun...
Learning and Development: Preventing Generational Poverty | Economic opportun...Learning and Development: Preventing Generational Poverty | Economic opportun...
Learning and Development: Preventing Generational Poverty | Economic opportun...
 
El libro negro de los illuminati 1
El libro negro de los illuminati 1El libro negro de los illuminati 1
El libro negro de los illuminati 1
 
Guia do usuã¡rio makemoney
Guia do usuã¡rio makemoneyGuia do usuã¡rio makemoney
Guia do usuã¡rio makemoney
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
 
Herramientas básicas de word
Herramientas básicas de wordHerramientas básicas de word
Herramientas básicas de word
 
Factores influyentes en el ambiente del administrador
Factores influyentes en el ambiente del administradorFactores influyentes en el ambiente del administrador
Factores influyentes en el ambiente del administrador
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
08 13.07.2016 clarin.com arq urbano opinión 17objeciones
08 13.07.2016   clarin.com arq urbano opinión 17objeciones08 13.07.2016   clarin.com arq urbano opinión 17objeciones
08 13.07.2016 clarin.com arq urbano opinión 17objeciones
 
അറിയാനും അറീയിക്കാനും-everything about RIGHT TO INFORMATION ACT.
അറിയാനും അറീയിക്കാനും-everything about RIGHT TO INFORMATION ACT.അറിയാനും അറീയിക്കാനും-everything about RIGHT TO INFORMATION ACT.
അറിയാനും അറീയിക്കാനും-everything about RIGHT TO INFORMATION ACT.
 
Artículo: Cristo y Los Economistas
Artículo: Cristo y Los EconomistasArtículo: Cristo y Los Economistas
Artículo: Cristo y Los Economistas
 
11 major causes of power system failures eep
11 major causes of power system failures   eep11 major causes of power system failures   eep
11 major causes of power system failures eep
 
Cliengo presentación para Partners
Cliengo presentación para PartnersCliengo presentación para Partners
Cliengo presentación para Partners
 
Engineer colors企画書ver1.1
Engineer colors企画書ver1.1Engineer colors企画書ver1.1
Engineer colors企画書ver1.1
 
World stage総合企画書ver1.1
World stage総合企画書ver1.1World stage総合企画書ver1.1
World stage総合企画書ver1.1
 
Materiales construcción moçambique (13 abril)
Materiales construcción moçambique (13 abril)Materiales construcción moçambique (13 abril)
Materiales construcción moçambique (13 abril)
 

Similar a Certamen nº1 con pauta

T1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarial
T1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarialT1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarial
T1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarial
Margarita García Hernández
 
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejerciciosT1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
Margarita García Hernández
 
S02 C2 ESF.pdf
S02 C2 ESF.pdfS02 C2 ESF.pdf
S02 C2 ESF.pdf
ssuser7f4b87
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ChafloqueMargarita
 
Ana finanz sem1
Ana finanz sem1Ana finanz sem1
Ana finanz sem1
Henry Gomez
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesangelesroman
 
Tipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financierosTipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financieros
Emmanuel Robles
 
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptxDIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
HelmerAdrinccorahuaQ
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
AbigailRamirez92
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros Online
 

Similar a Certamen nº1 con pauta (20)

T1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarial
T1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarialT1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarial
T1 Ejerc PiAC - patrimonio empresarial
 
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejerciciosT1 patrimonio empresarial - ejercicios
T1 patrimonio empresarial - ejercicios
 
S02 C2 ESF.pdf
S02 C2 ESF.pdfS02 C2 ESF.pdf
S02 C2 ESF.pdf
 
Accounting 2 96_02
Accounting 2 96_02Accounting 2 96_02
Accounting 2 96_02
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
 
Ana finanz sem1
Ana finanz sem1Ana finanz sem1
Ana finanz sem1
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Tipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financierosTipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financieros
 
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptxDIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Certamen nº1 con pauta

  • 1. Certamen Análisis Financiero Nombre………………………….………………………………………………fecha…………………………………. La sociedad textil “Abrigos de Verano S.A.” ha formulado sus primeros estados financieros bajo IFRS en el ejercicio terminado al 31.12.2009.- La información del balance es la siguiente: Estado de situación al 31.12.2009 Activos corrientes M$ Pasivo corriente M$ Efectivo y efectivo equivalente 930 Pasivos financieros 5.820 Activos financieros corrientes 1.250 Acreedores comerciales 2.360 Deudores comerciales 5.245 Ingresos diferidos 1.830 Inventarios 4.300 Total activos corrientes 11.725 Total Pasivos Corrientes 10.010 Activos no corrientes Pasivos no corrientes Inversiones en asociadas 3.420 Provisión desmantelamiento A.Fijo 3.500 Activos intangibles 1.000 Total activos no corrientes 3.500 Propiedad, planta y equipo 7.890 Propiedad de inversión 2.080 Patrimonio Total activo no corriente 14.390 Capital 9.750 Otras reservas 2.855 Total Patrimonio 12.605 Total Activos 26.115 Total pasivos y patrimonio 26.115 Debido a que el personal contable no es experto en IFRS, solicita a Ud. que revise la información entregada y realice los ajustes necesarios para dejar el balance correctamente presentado. Información de las transacciones del 2009 1.- Activos financieros corrientes Corresponden a inversiones en acciones de corto plazo (Fair Value por resultado) el valor razonable al momento de la compra fue de M$ 1.500 y al 31.12.2009 el valor razonable asciende a M$ 1.250, por lo que se ajustó el valor de la inversión (rebajándola) y se contabilizó una reserva por M$ 250. 2.- Inventarios Las existencias deben quedar valorizadas según NIC 2 y de acuerdo, a esto la información provista por la empresa es la siguiente: Tipo de producto A B Unidades en inventario 100 150 Precio de venta al 31.12.2009 M$25 M$20 Tipo de producto A B Costos unitarios promedio durante el año M$ M$ Materiales 6,5 9,0 Mano de Obra 4,6 7,8 Gastos de fábrica 2,2 3,0 Costos estimados de venta 3,0 4,0
  • 2. 3.- Intangibles Durante el 2009 “Abrigos de Verano” adquirió a la empresa “Botas de agua” de similares características. Una empresa independiente de ambas, realizó la evaluación del negocio de “Botas de agua” y la gerencia de “Abrigos de verano” utilizó dicha evaluación para asignar los valores de los activos y pasivos en los EEFF. El tasador asignó un valor de M$ 800 a la base de datos de la cartera de clientes de “Botas de agua” y M$ 200 a las relaciones comerciales con los clientes. Debido a lo anterior “Abrigos de Verano” reconoció como intangible la base de datos y las relaciones comerciales con los clientes. 4.- Propiedad, planta y equipos. La cuenta se compone de: Terrenos : M$ 3.090 Edificios : M$ 4.900 Equipos : M$ 400 Depreciación acumulada : M$( 500) Total : M$ 7.890 La empresa decidió como política llevar los terrenos a precio revalorizado y el resto de sus activos a costo depreciado. Se sabe que al 31.12.2009, el valor razonable de los terrenos según tasación es de M$ 2.800. Sin embargo, la sociedad no ha realizado ningún ajuste por que de acuerdo a estimaciones de la sociedad el valor del terreno debería subir el próximo periodo por que se construirán centros comerciales en los terrenos contiguos. 5.- Propiedades de Inversión “Abrigos de Verano” se cambia de un edificio previamente usado como su oficina central y lo arrienda a terceros. El costo del edificio al momento del traspaso es de M$ 2.080 y el valor razonable al 31.12.2009 es de M$ 2.500, por lo que la sociedad ha decidido optar por el valor razonable para su propiedad de inversión. 6.- Ingresos Diferidos “Abrigos de Verano” ofrece incentivos financieros a sus clientes para que soliciten las mercaderías antes de necesitar los bienes. Debidos a que muchos desean aprovechar este beneficio pero no pueden saturar sus bodegas con mercaderías fuera de temporada, “Abrigos de Verano” retiene los bienes hasta que los clientes soliciten la entrega. El pago debe realizarse en el momento de la solicitud y en un 100% de los casos el transporte y seguro de los bienes son cancelados por el cliente. 7.- Otras reservas Esta cuenta se compone de: Reserva de Instrumentos financieros corrientes M$ (250) Utilidades acumuladas M$ 3.105 Total Otras reservas M$ 2.855 Se Pide: 1.- Realice los asientos de ajustes necesarios para presentar correctamente los estados financieros. 2.- Confeccione el Estado de Situación considerando los ajustes anteriores. 3.- Confeccione el estado de resultados por función considerando además la siguiente información. Gastos ordinarios M $ 950 Gastos por remuneraciones M $ 280 Depreciación del ejercicio M $ 170 Otros ingresos M $ 610 Intereses pagados M $ 120 Intereses ganados M $ 450 Gastos por concepto de transportes M $ 80 Utilidad en inversión en asociadas M $ 540
  • 3. PAUTA -----------------------------1---------------------------- Deterioro de valor M$ 250 Reserva M$ 250 Ajuste Activos Financieros Corrientes -----------------------------2---------------------------- Deterioro de valor M$ 570 Cta complementaria M$ 570 Ajuste inventario Articulo B -----------------------------3---------------------------- Goodwill M$ 200 Intangible M$ 200 Ajuste Relaciones Comerciales -----------------------------4---------------------------- Deterioro de valor M$ 290 Propiedad, planta y equipo M$ 290 Ajuste Activo Fijo -----------------------------5---------------------------- Propiedades de inversión M$ 420 Reserva M$ 420 Ajuste Propiedades de Inversión -----------------------------6---------------------------- Ingresos diferidos M$ 1.830 Ingresos ordinarios M$ 1.830 Ajuste Ingresos diferidos ----------------------------------------------------------- Activos corrientes M$ Pasivo corriente M$ Efectivo y efectivo equivalente 930 Pasivos financieros 5.820 Activos financieros corrientes 1.250 Acreedores comerciales 2.360 Deudores comerciales 5.245 Ingresos diferidos 0 Inventarios 3.730 Total pasivos corrientes 8.180 Total activos corrientes 11.155 Activos No Corrientes Pasivos No Corrientes Inversiones en asociadas 3.420 Provisión desmantelamiento A. Fijo 3.500 Activos intangibles 800 Total activos no corrientes 3.500 Goodwill 200 Propiedad, planta y equipo 7.600 Patrimonio Propiedad de inversión 2.500 Capital 9.750 Total activo no corriente 14.520 Otras reservas 3.525 Resultado del ejercicio 720 Total patrimonio 12.605 Total activos 26.115 Total pasivos y patrimonio 26.115
  • 4. ESTADO DE RESULTADOS M$ Ingresos Ordinarios 1.830 Costos de venta -950 Margen Bruto 880 Otros Ingresos 610 Gastos de Distribución -80 Gastos de administración -450 Ingresos Financieros 450 Gastos financieros -120 Utilidad en inversión en asociadas 540 Deterioro de valor -1.110 Resultado del ejercicio 720 Estado de flujo de efectivo.