SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II
Objetivo general:
Al finalizar el estudio de la unidad II, el participante será capaz de efectuar los ajustes apropiados a los diversos rubros de los
estados de ganancias y pérdidas, a fin de mostrarlos apropiadamente para la determinación correcta de los grados de liquidez,
solvencia y neutrabilidad de la organización.
El Balance de comprobación y la Hoja de trabajo
Como se señaló en clases, antes de hacerse público los Estados Financieros, los ajustes deben ser realizados por el contador de
la empresa en una hoja de trabajo a través del balance de comprobación.
El Balance de comprobación es una recopilación de todas las cuentas con sus saldos, para comprobar si todos los débitos suman
la misma cantidad de todos los créditos y establecer de esta manera una comprobación antes de preparar los estados financieros;
sin embargo, cabe hacer notar que el hecho de que el Balance de comprobación “cuadre” no quiere decir que las que las
transacciones se hayan efectuado correctamente, por cuanto puede haberse omitido transacciones, llevarse unas cuentas
equivocadas , o existir varios errores que se compensen.
El Balance de comprobación puede efectuarse en cualquier momento y no hay que esperar al final de un período contable.
La Hoja de trabajo es una compilación de los saldos iniciales de las diferentes cuentas y transacciones de que las afectan. Esta
compilación permite preparar los estados financieros apegados a las Normas de Contabilidad de Aceptación General.
En la Hoja de trabajo se presentan todas las cuentas, separándose las del Balance general de la del Estado de Ganancias y
Pérdidas y se hacen los AJUSTES de las transacciones sobre estas cuentas para preparar los nuevos estados.
Ejemplo: supóngase que se tiene el siguiente Balance de comprobación de la “Compañía La Ensambladora” al 31-12-2009.
Efectivo bs. F. 56.000
Cuentas por cobrar 170.000
Inventario 525.000
Muebles y equipo 200.000
Depreciación acumulada 125.000
Alquiler prepagado 1.000
Seguro prepagado 2.000
Cuentas por pagar (obligaciones con terceros:
proveedores, empleados, etc.).
100.000
Capital en acciones 200.000
Ganancias retenidas 106.000
Ventas 500.000
Gastos de sueldos 20.000
Gastos varios (para el Estado de G y P, todos los
gastos incurridos).
55.000
Dividendos declarados 2.000
Los ajustes necesarios en el mes de diciembre son como sigue:
1.- Gastos de Seguro: bs.f. 175
2.- Gastos de alquiler: 1.000
3.- Gastos de depreciación 1% del valor bruto en libros
4.- Sueldos incurridos y no pagados: 4.000
5.- El inventario físico de los productos al 31 de diciembre mostró que se tenían bienes a un costo de: 225.000.
Compañía La Esambladora”: Hoja de trabajo
Cuentas Balance de comprobación no ajustado
Ajustes Estado de ganancias y
pérdidas Balance general
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
Efectivo 56.000 56.000
Cuentas por cobrar 170.000 170.000
Inventario 525.000 (5) 300.000 225.000
Muebles y equipo 200.000 200.000
Depreciación
acumulada
125.000 (3) 2.000 127.000
Alquiler prepagado 2.000 (1) 175 1.825
Seguro prepagado 1.000 (2) 1.000
Cuentas por pagar
(obligaciones con
terceros:
proveedores,
empleados, etc.).
100.000 (4) 4.000 104.000
Capital en acciones 200.000 200.000
Ganancias
retenidas
106.000 106.000
Ventas 500.000 500.0000
Gastos de sueldos 20.000 (4) 4.000 24.000
Gastos varios (para
el Estado de G y P,
todos los gastos
incurridos).
55.000 (3) 2.000 58.175
(2) 1.000
(1) 175
Dividendos
declarados
2.000 2.000
Costo de ventas (5) 300.000 300.00
Sub-total 1.031.000 1.031.000 307.175 307.175 384.175 500.000 652.825 537.000
Ganancia del
ejercicio
115.825 115.825
Como puede observarse, los ajustes se efectuaron sobre las cuentas que afectan el Estado de Ganancias y Pérdidas, para luego
realizar y mostrar dicho balance apegado a las Normas de Contabilidad de Aceptación General. El cual queda de esta forma:
“COMPAÑÍA LA ENSAMBLADORA”
Estado de Ganancias y Pérdidas al 31-12-2009
Ventas bs. f.: 500.000
Costo de ventas 300.000
Ganancias brutas 200.000
Gastos de sueldos bs. f.: 24.000
Gastos varios 58.175
82.175
Ingreso neto bs.f. 117.825
Ganancias retenidas al 1ro de enero 106.000
223.825
Dividendos declarados 2.000
Ganancias retenidas al 31 de diciembre bs.f. 221.825

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pautaCertamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pauta
Juan Gallegos
 
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresaUd 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
majori18
 
12 ciclo contable para slideshare
12 ciclo contable para slideshare12 ciclo contable para slideshare
12 ciclo contable para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Aleddi TV
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
multiserviciosgodinez
 
Asiento de apertura
Asiento de aperturaAsiento de apertura
Asiento de apertura
Dante Orozco Vargas
 
Elemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contableElemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contable
Jose Farro
 
Todos los elementos
Todos los elementosTodos los elementos
Todos los elementos
Maribel Noemi
 
38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivomelva carrion
 
Cuentas por pagar (provedores) auditoria
Cuentas por pagar (provedores) auditoriaCuentas por pagar (provedores) auditoria
Cuentas por pagar (provedores) auditoriaJosué Zapeta
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
zetaxw
 
Dc4 ventas e ingresos
Dc4 ventas e ingresosDc4 ventas e ingresos
Dc4 ventas e ingresos
ibsubida
 
Ajustes
AjustesAjustes
Ajustes
dfernandarh
 
Sistemas 20
Sistemas 20Sistemas 20
Sistemas 20Ecuaire
 
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades OrdinariosNc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Ajustescontables2 100618130238-phpapp01
Ajustescontables2 100618130238-phpapp01Ajustescontables2 100618130238-phpapp01
Ajustescontables2 100618130238-phpapp01
paula manzano
 

La actualidad más candente (20)

4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo
 
Certamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pautaCertamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pauta
 
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresaUd 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
 
12 ciclo contable para slideshare
12 ciclo contable para slideshare12 ciclo contable para slideshare
12 ciclo contable para slideshare
 
Elemento 7 ingresos - plan general contable
Elemento 7   ingresos - plan general contableElemento 7   ingresos - plan general contable
Elemento 7 ingresos - plan general contable
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
 
Taller 4 contabilidad
Taller 4 contabilidadTaller 4 contabilidad
Taller 4 contabilidad
 
Asiento de apertura
Asiento de aperturaAsiento de apertura
Asiento de apertura
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Elemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contableElemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contable
 
Todos los elementos
Todos los elementosTodos los elementos
Todos los elementos
 
38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Cuentas por pagar (provedores) auditoria
Cuentas por pagar (provedores) auditoriaCuentas por pagar (provedores) auditoria
Cuentas por pagar (provedores) auditoria
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Dc4 ventas e ingresos
Dc4 ventas e ingresosDc4 ventas e ingresos
Dc4 ventas e ingresos
 
Ajustes
AjustesAjustes
Ajustes
 
Sistemas 20
Sistemas 20Sistemas 20
Sistemas 20
 
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades OrdinariosNc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
Nc 18 Ingresos por Actividades Ordinarios
 
Ajustescontables2 100618130238-phpapp01
Ajustescontables2 100618130238-phpapp01Ajustescontables2 100618130238-phpapp01
Ajustescontables2 100618130238-phpapp01
 

Similar a Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii

El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
La cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableLa cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contable
ARIANABENHUMA
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
Erika López Ramírez
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolasTema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
gramagezapata
 
El proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
ZumauryFernandez
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
Irvin Alexander Jovel
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
JoanaQuijadaNoriega
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
CARLOS MASSUH
 
Costo Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosqCosto Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosq
ssuarezroy13
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
KarelisGonzalez3
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
Reinaldo Astudillo
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
Daniel Onorato Bravo
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
Johanna Altamirano
 

Similar a Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii (20)

El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
La cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableLa cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contable
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolasTema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
 
Balance de comprovacion
Balance de comprovacionBalance de comprovacion
Balance de comprovacion
 
El proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
 
Contabilidadsena
ContabilidadsenaContabilidadsena
Contabilidadsena
 
Anexo nº 1
Anexo  nº  1Anexo  nº  1
Anexo nº 1
 
Costo Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosqCosto Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosq
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajoHoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
sistemas contables
sistemas contablessistemas contables
sistemas contables
 

Más de Douglas Rafael

El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
La auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. GeneralidadesLa auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. Generalidades
Douglas Rafael
 
P.g.2 papeles de trabajo
P.g.2 papeles de trabajoP.g.2 papeles de trabajo
P.g.2 papeles de trabajo
Douglas Rafael
 
Admon finanzas e impuestos laminas exposicion finanzas e impuesto
Admon finanzas e impuestos laminas exposicion finanzas e impuestoAdmon finanzas e impuestos laminas exposicion finanzas e impuesto
Admon finanzas e impuestos laminas exposicion finanzas e impuesto
Douglas Rafael
 
Fei actividad de recuperación unidad ii
Fei actividad de recuperación unidad iiFei actividad de recuperación unidad ii
Fei actividad de recuperación unidad ii
Douglas Rafael
 
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESRFeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
Douglas Rafael
 
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generalesAuditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Douglas Rafael
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Douglas Rafael
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Douglas Rafael
 
Gestión y admon de términos curso finanzas e impuesto
Gestión y admon de términos curso finanzas e impuestoGestión y admon de términos curso finanzas e impuesto
Gestión y admon de términos curso finanzas e impuesto
Douglas Rafael
 
Aef esquema res blog
Aef esquema res blogAef esquema res blog
Aef esquema res blog
Douglas Rafael
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
Douglas Rafael
 

Más de Douglas Rafael (15)

El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
La auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. GeneralidadesLa auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. Generalidades
 
P.g.2 papeles de trabajo
P.g.2 papeles de trabajoP.g.2 papeles de trabajo
P.g.2 papeles de trabajo
 
Admon finanzas e impuestos laminas exposicion finanzas e impuesto
Admon finanzas e impuestos laminas exposicion finanzas e impuestoAdmon finanzas e impuestos laminas exposicion finanzas e impuesto
Admon finanzas e impuestos laminas exposicion finanzas e impuesto
 
Fei actividad de recuperación unidad ii
Fei actividad de recuperación unidad iiFei actividad de recuperación unidad ii
Fei actividad de recuperación unidad ii
 
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESRFeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
FeI UNIDAD III ingresos Públicos Programa UNESR
 
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generalesAuditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
Auditoría Administrativa UNIDAD I consideraciones generales
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
 
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generalesAa. el informe de auditoría consideraciones generales
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
 
Gestión y admon de términos curso finanzas e impuesto
Gestión y admon de términos curso finanzas e impuestoGestión y admon de términos curso finanzas e impuesto
Gestión y admon de términos curso finanzas e impuesto
 
Aef esquema res blog
Aef esquema res blogAef esquema res blog
Aef esquema res blog
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
 
Aef glosario
Aef glosarioAef glosario
Aef glosario
 

Ejercicio visto en clases comentado. unidad ii

  • 1. Unidad II Objetivo general: Al finalizar el estudio de la unidad II, el participante será capaz de efectuar los ajustes apropiados a los diversos rubros de los estados de ganancias y pérdidas, a fin de mostrarlos apropiadamente para la determinación correcta de los grados de liquidez, solvencia y neutrabilidad de la organización. El Balance de comprobación y la Hoja de trabajo Como se señaló en clases, antes de hacerse público los Estados Financieros, los ajustes deben ser realizados por el contador de la empresa en una hoja de trabajo a través del balance de comprobación. El Balance de comprobación es una recopilación de todas las cuentas con sus saldos, para comprobar si todos los débitos suman la misma cantidad de todos los créditos y establecer de esta manera una comprobación antes de preparar los estados financieros; sin embargo, cabe hacer notar que el hecho de que el Balance de comprobación “cuadre” no quiere decir que las que las transacciones se hayan efectuado correctamente, por cuanto puede haberse omitido transacciones, llevarse unas cuentas equivocadas , o existir varios errores que se compensen. El Balance de comprobación puede efectuarse en cualquier momento y no hay que esperar al final de un período contable. La Hoja de trabajo es una compilación de los saldos iniciales de las diferentes cuentas y transacciones de que las afectan. Esta compilación permite preparar los estados financieros apegados a las Normas de Contabilidad de Aceptación General. En la Hoja de trabajo se presentan todas las cuentas, separándose las del Balance general de la del Estado de Ganancias y Pérdidas y se hacen los AJUSTES de las transacciones sobre estas cuentas para preparar los nuevos estados.
  • 2. Ejemplo: supóngase que se tiene el siguiente Balance de comprobación de la “Compañía La Ensambladora” al 31-12-2009. Efectivo bs. F. 56.000 Cuentas por cobrar 170.000 Inventario 525.000 Muebles y equipo 200.000 Depreciación acumulada 125.000 Alquiler prepagado 1.000 Seguro prepagado 2.000 Cuentas por pagar (obligaciones con terceros: proveedores, empleados, etc.). 100.000 Capital en acciones 200.000 Ganancias retenidas 106.000 Ventas 500.000 Gastos de sueldos 20.000 Gastos varios (para el Estado de G y P, todos los gastos incurridos). 55.000 Dividendos declarados 2.000 Los ajustes necesarios en el mes de diciembre son como sigue: 1.- Gastos de Seguro: bs.f. 175 2.- Gastos de alquiler: 1.000 3.- Gastos de depreciación 1% del valor bruto en libros
  • 3. 4.- Sueldos incurridos y no pagados: 4.000 5.- El inventario físico de los productos al 31 de diciembre mostró que se tenían bienes a un costo de: 225.000. Compañía La Esambladora”: Hoja de trabajo Cuentas Balance de comprobación no ajustado Ajustes Estado de ganancias y pérdidas Balance general Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Efectivo 56.000 56.000 Cuentas por cobrar 170.000 170.000 Inventario 525.000 (5) 300.000 225.000 Muebles y equipo 200.000 200.000 Depreciación acumulada 125.000 (3) 2.000 127.000 Alquiler prepagado 2.000 (1) 175 1.825 Seguro prepagado 1.000 (2) 1.000 Cuentas por pagar (obligaciones con terceros: proveedores, empleados, etc.). 100.000 (4) 4.000 104.000 Capital en acciones 200.000 200.000 Ganancias retenidas 106.000 106.000 Ventas 500.000 500.0000 Gastos de sueldos 20.000 (4) 4.000 24.000 Gastos varios (para el Estado de G y P, todos los gastos incurridos). 55.000 (3) 2.000 58.175 (2) 1.000 (1) 175 Dividendos declarados 2.000 2.000 Costo de ventas (5) 300.000 300.00 Sub-total 1.031.000 1.031.000 307.175 307.175 384.175 500.000 652.825 537.000 Ganancia del ejercicio 115.825 115.825
  • 4. Como puede observarse, los ajustes se efectuaron sobre las cuentas que afectan el Estado de Ganancias y Pérdidas, para luego realizar y mostrar dicho balance apegado a las Normas de Contabilidad de Aceptación General. El cual queda de esta forma: “COMPAÑÍA LA ENSAMBLADORA” Estado de Ganancias y Pérdidas al 31-12-2009 Ventas bs. f.: 500.000 Costo de ventas 300.000 Ganancias brutas 200.000 Gastos de sueldos bs. f.: 24.000 Gastos varios 58.175 82.175 Ingreso neto bs.f. 117.825 Ganancias retenidas al 1ro de enero 106.000 223.825 Dividendos declarados 2.000 Ganancias retenidas al 31 de diciembre bs.f. 221.825