SlideShare una empresa de Scribd logo
Sordera
Jamilette A. Nieves Quiñones
Fabiola M. Ruiz Espinosa
29 de febrero de 2016
Prof. E. Arroyo, A. Delgado
Introducción
 Como todos sabemos hay condiciones que afectan
nuestros sistemas de cierta manera asi como son las
alteraciones de audición. Este sentido es uno de los
principales y escenciales para nuestro organismo. La
sordera se caracteriza por ser la dificultad o la
imposibilidad de usar el sentido del oido debido a una
pérdida de la capacidad auditiva. Estaremos discutiendo
esta investigación que se llevó acabo acerca de la
sordera.
Comparison of Seclusion and
Restraint Prevalence between
Hearing Patients and Deaf or
Hard of Hearing Patients in a
State Hospital Setting
•El estudio presenta una comparación entre un grupo de 25
personas con sordera o problemas de audición y un grupo de
personas sin ninguna condición. Esto se evaluó por el
comportamiento de cada grupo en reclusión y restricción. El
propósito de la investigación fue evitar que estas personas
sean tan reservadas ante la sociedad.
 Estos individuos fueron evaluados de diferentes
maneras ya que no hay un método específico y relativo
que identifique estos pacientes con problemas de
audición.
 La única manera de poder identificarlos es a través de el
Axis III.
 El grupo control fue emparejado lo más cerca posible
con pacientes normales en varias caracteristicas claves
relacionado a su admisión al hospital actual o más
reciente.
Resultados
 Los resultados generales entre ambos grupos fueron
calculados a base de los incidentes por mes,
hospitalizaciones y su tiempo de duración de cada
evento restringido. Por lo tanto, en esta investigación los
pacientes con problemas auditivos salieron con una
puntuación más elevada a los pacientes sin problemas
auditivos.
Relación con la
clase
 Esto se relaciona con la clase al ser una patología
importante y de mayor incidencia en la sociedad. Estos
pacientes los cuales algunos son geríatricos tienden a
perder la capacidad de audición en algún momento por
conducción, tinitus, presbiacusia, reducción en el flujo
sanguíneo coclear entre otros como fueron discutidos en
clase.
Hallazgos de
investigación
 Esta investigación se relaciona con la práctica de
enfermería en varios aspectos. Asi como lo son las
intervenciones apropiadas con pacientes con problemas
auditivos. Además la importancia de dar ayuda
psicologica a dichos pacientes para que puedan
conllevar una mejor comunicación social y cotidiana.
 A nosotros como futuros profesionales de
la salud nos ayuda a realizar un ambiente
cómodo y favorable para estos pacientes
con condiciones auditivas. Además nos
prepara para situaciones futuras en las
que tengamos que intervenir con estos.
Conclusión
 Pudimos recopilar que los pacientes con sordera tienden
a ser más reservados, menos receptivos y con mucha
inseguridad. Nos vemos obligados a evaluar con
exactitud las actividades de estos pacientes. Logramos
entender la diferencia entre los que es reclusión y
restricción en estos pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Páginas
PáginasPáginas
Páginasaklmc
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
mishelespinoza1
 
Bienvenida alumnos
Bienvenida alumnosBienvenida alumnos
Bienvenida alumnospatriciax
 
2. exámen clínico en psiquiatría
2. exámen clínico en psiquiatría2. exámen clínico en psiquiatría
2. exámen clínico en psiquiatría
INGRIDCAICEDOMARTINE
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Diagnóstico y tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria
Diagnóstico y tratamiento de la hipersensibilidad dentinariaDiagnóstico y tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria
Diagnóstico y tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria
sebaspua
 
Análisis de comunidad (niños)
Análisis de comunidad (niños)Análisis de comunidad (niños)
Análisis de comunidad (niños)
Maria Serrano
 
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
Observatoriodolor
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2 cnsalas
 
Desafíos del cuidado paliativo a la personas con enfermedad avanzada
Desafíos del cuidado paliativo a la personas con enfermedad avanzadaDesafíos del cuidado paliativo a la personas con enfermedad avanzada
Desafíos del cuidado paliativo a la personas con enfermedad avanzada
Centro de Humanización de la Salud
 
Casos Clínicos
Casos ClínicosCasos Clínicos
Casos Clínicosnloyola
 
Pobreza, condicionante de salud y gasto sanitario
Pobreza, condicionante de salud y gasto sanitarioPobreza, condicionante de salud y gasto sanitario
Pobreza, condicionante de salud y gasto sanitario
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la PluridiscapacidadCausas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Adriana Salazar
 
Informe historia clínica
Informe historia clínicaInforme historia clínica
Informe historia clínicakode99
 

La actualidad más candente (18)

Páginas
PáginasPáginas
Páginas
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
 
Bienvenida alumnos
Bienvenida alumnosBienvenida alumnos
Bienvenida alumnos
 
2. exámen clínico en psiquiatría
2. exámen clínico en psiquiatría2. exámen clínico en psiquiatría
2. exámen clínico en psiquiatría
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
 
Diagnóstico y tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria
Diagnóstico y tratamiento de la hipersensibilidad dentinariaDiagnóstico y tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria
Diagnóstico y tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria
 
Análisis de comunidad (niños)
Análisis de comunidad (niños)Análisis de comunidad (niños)
Análisis de comunidad (niños)
 
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista  a la Dra. Alejandra ValledorEntrevista  a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
 
Epidemiologia clase2 bb
Epidemiologia clase2 bbEpidemiologia clase2 bb
Epidemiologia clase2 bb
 
Down
DownDown
Down
 
Desafíos del cuidado paliativo a la personas con enfermedad avanzada
Desafíos del cuidado paliativo a la personas con enfermedad avanzadaDesafíos del cuidado paliativo a la personas con enfermedad avanzada
Desafíos del cuidado paliativo a la personas con enfermedad avanzada
 
Casos Clínicos
Casos ClínicosCasos Clínicos
Casos Clínicos
 
Pobreza, condicionante de salud y gasto sanitario
Pobreza, condicionante de salud y gasto sanitarioPobreza, condicionante de salud y gasto sanitario
Pobreza, condicionante de salud y gasto sanitario
 
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la PluridiscapacidadCausas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
 
Informe historia clínica
Informe historia clínicaInforme historia clínica
Informe historia clínica
 

Destacado

Manual corporativo anathema
Manual corporativo anathemaManual corporativo anathema
Manual corporativo anathema
DavidDidierDamaris
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
jose jimenez
 
Alcance de las acciones populares contratación estatal
Alcance de las acciones populares  contratación estatalAlcance de las acciones populares  contratación estatal
Alcance de las acciones populares contratación estatal
Manuel Bedoya D
 
Uso de la tilde
Uso de la tildeUso de la tilde
Unidad I: química forense
Unidad I: química forenseUnidad I: química forense
Unidad I: química forense
adn estela martin
 
analisis petrografico de fomacion castillo argentina
analisis petrografico de fomacion castillo argentinaanalisis petrografico de fomacion castillo argentina
analisis petrografico de fomacion castillo argentina
Silvina Elizabeth Vázquez
 
Stages of a river's upper course
Stages of a river's  upper courseStages of a river's  upper course
Stages of a river's upper course
Borzana Jones
 
11 major causes of power system failures eep
11 major causes of power system failures   eep11 major causes of power system failures   eep
11 major causes of power system failures eep
Mohd Zahar
 
Certamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pautaCertamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pauta
Juan Gallegos
 
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
holiganjulieth
 
Jornal digital 14-03-17
Jornal digital 14-03-17Jornal digital 14-03-17
Jornal digital 14-03-17
Jornal Correio do Sul
 
Rocha
RochaRocha
Que es slideshare
Que es slideshareQue es slideshare
Que es slideshare
majo marlin
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Henry Villegas
 
LeTourneau University - MBA (Sample)
LeTourneau University - MBA (Sample)LeTourneau University - MBA (Sample)
LeTourneau University - MBA (Sample)
thebetterpath
 
EEON101
EEON101EEON101
Prova1 b16ano
Prova1 b16anoProva1 b16ano
Prova1 b16ano
Danni Kelly
 
EEON101
EEON101EEON101
Tatib dan pakta
Tatib dan paktaTatib dan pakta
Tatib dan pakta
Achmad Jainudin
 
Practica Nueva Oportunidad de Negocio
Practica  Nueva Oportunidad de NegocioPractica  Nueva Oportunidad de Negocio
Practica Nueva Oportunidad de Negocio
ingenieroluna
 

Destacado (20)

Manual corporativo anathema
Manual corporativo anathemaManual corporativo anathema
Manual corporativo anathema
 
Rne2006 e 070
Rne2006 e 070Rne2006 e 070
Rne2006 e 070
 
Alcance de las acciones populares contratación estatal
Alcance de las acciones populares  contratación estatalAlcance de las acciones populares  contratación estatal
Alcance de las acciones populares contratación estatal
 
Uso de la tilde
Uso de la tildeUso de la tilde
Uso de la tilde
 
Unidad I: química forense
Unidad I: química forenseUnidad I: química forense
Unidad I: química forense
 
analisis petrografico de fomacion castillo argentina
analisis petrografico de fomacion castillo argentinaanalisis petrografico de fomacion castillo argentina
analisis petrografico de fomacion castillo argentina
 
Stages of a river's upper course
Stages of a river's  upper courseStages of a river's  upper course
Stages of a river's upper course
 
11 major causes of power system failures eep
11 major causes of power system failures   eep11 major causes of power system failures   eep
11 major causes of power system failures eep
 
Certamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pautaCertamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pauta
 
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
Epoansfp.17.cruz gonzalezximena.practica6
 
Jornal digital 14-03-17
Jornal digital 14-03-17Jornal digital 14-03-17
Jornal digital 14-03-17
 
Rocha
RochaRocha
Rocha
 
Que es slideshare
Que es slideshareQue es slideshare
Que es slideshare
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
LeTourneau University - MBA (Sample)
LeTourneau University - MBA (Sample)LeTourneau University - MBA (Sample)
LeTourneau University - MBA (Sample)
 
EEON101
EEON101EEON101
EEON101
 
Prova1 b16ano
Prova1 b16anoProva1 b16ano
Prova1 b16ano
 
EEON101
EEON101EEON101
EEON101
 
Tatib dan pakta
Tatib dan paktaTatib dan pakta
Tatib dan pakta
 
Practica Nueva Oportunidad de Negocio
Practica  Nueva Oportunidad de NegocioPractica  Nueva Oportunidad de Negocio
Practica Nueva Oportunidad de Negocio
 

Similar a Sordera

Pluridiscapacidad
PluridiscapacidadPluridiscapacidad
Pluridiscapacidad
Soledad Enderica
 
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de DownAtención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Jhon Bryant Toro Ponce
 
PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
Johana Suarez
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
enfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptxenfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
Knowledge and skills for speech language pathologits asha.en.es
Knowledge and skills for speech language pathologits asha.en.esKnowledge and skills for speech language pathologits asha.en.es
Knowledge and skills for speech language pathologits asha.en.es
JavieraLagos3
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
CarlosCruz208099
 
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Implantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdfImplantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdf
mariaojedas
 
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
Jimena Kerszenblat
 
Tipo de estudios
Tipo de estudiosTipo de estudios
Tipo de estudios
Edgar Camilo Villa Martinez
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Ramon Cerdà
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Descriptivos
DescriptivosDescriptivos
Descriptivos
Epidemiología Fuaa
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
ParkinsonBurgos
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Nataly Conde Quintana
 
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
CinthiaPQuimis
 

Similar a Sordera (20)

Pluridiscapacidad
PluridiscapacidadPluridiscapacidad
Pluridiscapacidad
 
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de DownAtención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
 
PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
PLURIDISCAPACIDAD DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
 
enfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptxenfermedades sistémicas.pptx
enfermedades sistémicas.pptx
 
Knowledge and skills for speech language pathologits asha.en.es
Knowledge and skills for speech language pathologits asha.en.esKnowledge and skills for speech language pathologits asha.en.es
Knowledge and skills for speech language pathologits asha.en.es
 
Articulooido
ArticulooidoArticulooido
Articulooido
 
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptxCapacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
Capacidades diferentes y enfermedades sistémicas.pptx
 
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinol...
 
Implantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdfImplantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdf
 
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
PROPUESTA DE ACCIÓN PARA INTENSIFICAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA PÉRDIDA DE AUD...
 
Tipo de estudios
Tipo de estudiosTipo de estudios
Tipo de estudios
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
 
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(doc)
 
Descriptivos
DescriptivosDescriptivos
Descriptivos
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
 
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de ParkinsonConclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
Conclusiones 3er Congreso Enfermedad de Parkinson
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
14.-DISMINUCION DE LA AGUDEZA AUDITIVA.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Sordera

  • 1. Sordera Jamilette A. Nieves Quiñones Fabiola M. Ruiz Espinosa 29 de febrero de 2016 Prof. E. Arroyo, A. Delgado
  • 2. Introducción  Como todos sabemos hay condiciones que afectan nuestros sistemas de cierta manera asi como son las alteraciones de audición. Este sentido es uno de los principales y escenciales para nuestro organismo. La sordera se caracteriza por ser la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oido debido a una pérdida de la capacidad auditiva. Estaremos discutiendo esta investigación que se llevó acabo acerca de la sordera.
  • 3.
  • 4. Comparison of Seclusion and Restraint Prevalence between Hearing Patients and Deaf or Hard of Hearing Patients in a State Hospital Setting •El estudio presenta una comparación entre un grupo de 25 personas con sordera o problemas de audición y un grupo de personas sin ninguna condición. Esto se evaluó por el comportamiento de cada grupo en reclusión y restricción. El propósito de la investigación fue evitar que estas personas sean tan reservadas ante la sociedad.
  • 5.  Estos individuos fueron evaluados de diferentes maneras ya que no hay un método específico y relativo que identifique estos pacientes con problemas de audición.  La única manera de poder identificarlos es a través de el Axis III.  El grupo control fue emparejado lo más cerca posible con pacientes normales en varias caracteristicas claves relacionado a su admisión al hospital actual o más reciente.
  • 6. Resultados  Los resultados generales entre ambos grupos fueron calculados a base de los incidentes por mes, hospitalizaciones y su tiempo de duración de cada evento restringido. Por lo tanto, en esta investigación los pacientes con problemas auditivos salieron con una puntuación más elevada a los pacientes sin problemas auditivos.
  • 7.
  • 8. Relación con la clase  Esto se relaciona con la clase al ser una patología importante y de mayor incidencia en la sociedad. Estos pacientes los cuales algunos son geríatricos tienden a perder la capacidad de audición en algún momento por conducción, tinitus, presbiacusia, reducción en el flujo sanguíneo coclear entre otros como fueron discutidos en clase.
  • 9. Hallazgos de investigación  Esta investigación se relaciona con la práctica de enfermería en varios aspectos. Asi como lo son las intervenciones apropiadas con pacientes con problemas auditivos. Además la importancia de dar ayuda psicologica a dichos pacientes para que puedan conllevar una mejor comunicación social y cotidiana.
  • 10.  A nosotros como futuros profesionales de la salud nos ayuda a realizar un ambiente cómodo y favorable para estos pacientes con condiciones auditivas. Además nos prepara para situaciones futuras en las que tengamos que intervenir con estos.
  • 11. Conclusión  Pudimos recopilar que los pacientes con sordera tienden a ser más reservados, menos receptivos y con mucha inseguridad. Nos vemos obligados a evaluar con exactitud las actividades de estos pacientes. Logramos entender la diferencia entre los que es reclusión y restricción en estos pacientes.