SlideShare una empresa de Scribd logo
Página   |1




                       CÓMO CREAR PRESENTACIONES CON WINK
                       Fecha Monday, 27 de November @ 12:45:47
                       Tema Monográficos




           TÍTULO: Cómo crear presentaciones con WINK
           RESUMEN: La aplicación que se presenta a continuación es una herramienta que permite
           realizar presentaciones y tutoriales y ofrecerlas en formato flash.
           AUTOR: Montse Pérez




CÓMO CREAR PRESENTACIONES CON WINK

Introducción

A la hora de realizar demostraciones de uso de un producto, ya sea como estrategia de ventas
o como parte de un curso en línea, resulta de gran utilidad poder seguir los pasos del profesor o
conferenciante de una manera visual, poder ver cómo elige una opción, cómo despliega un
menú o cómo arrastra una ventana. De esta manera se refuerza el aprendizaje y se mejora el
conocimiento del producto, puesto que estamos observando cómo se comporta en la realidad.
Si además se pudiera distribuir la demostración a través de Internet, las posibilidades
educativas serían inmensas.

La grabación en video de sesiones de trabajo es una opción, pero la edición de la cinta para
añadir comentarios, etiquetas o eliminar sobrante es una tarea compleja. La grabación por
software es una solución más sencilla, más barata y repleta de posibilidades.

La aplicación que se presenta a continuación es una herramienta que permite realizar
presentaciones y tutoriales y ofrecerlas en formato flash. Destacar que es necesario para ver las
presentaciones resultantes descargarse el software gratuito Macromedia Flash Player, disponible
como un plugin para la mayoría de los navegadores.

Requisitos e instalación de WinK

WinK es una aplicación que puede ejecutarse tanto en Windows como en Linux. No presenta
ninguna exigencia especial con respecto a procesador o memoria, pero sí hace
recomendaciones con respecto a la resolución de pantalla, aconsejando que sea igual o superior
a 800x600. Sin embargo, se pueden hacer capturas de pantalla a 640x480, pero se dispondrá
de menor espacio para trabajar.

La instalación no presenta ninguna dificultad. WinK se distribuye como un fichero zip que
incluye el instalador. Lo único que habrá que hacer será descomprimir el archivo en un
directorio temporal y ejecutar el instalador. Posteriormente, se podrá borrar tanto el instalador
como el fichero zip.
Página     |2


Cómo realizar una presentación con WinK

Para realizar una presentación con WinK, se ejecuta el software objetivo de la presentación y
se van capturando pantallas de las acciones que se quieren mostrar. Posteriormente WinK
unirá cada una de estas pantallas en una película continua.

La edición de la película permitirá añadir o eliminar pantallas (también llamadas marcos en la
aplicación) en cualquier punto, añadir comentarios, botones de anterior, siguiente o incluso
saltar de un marco a otro cualquiera. Se pueden realizar presentaciones todo lo complejas que
se quieran, o simplemente dejar que grabe mientras se trabaje.

A las presentaciones que se crean con esta aplicación se les puede añadir fondos personalizados
y también se puede grabar el aspecto general de una presentación como una plantilla, pudiendo
de esta forma aplicar el aspecto al resto de los proyectos en los que trabajemos.

Una vez terminada una presentación se exporta a formato flash, y será éste el que se distribuya
a través de la red o de cualquier otro medio de distribución. La presentación también se podrá
exportar como HTML, PDF o Postcript, que servirá como complemento al fichero flash.

Para crear un primer proyecto de ejemplo con WinK, se seguirán los siguientes pasos:

   1. Abrir la aplicación destino de la presentación y el programa WinK. A modo de ejemplo,
      usaremos el explorador de Windows para demostrar cómo se muestran los archivos con
      la vista en miniatura.




                                 Ventana principal de WinK

   2. Creamos un proyecto nuevo en WinK desde el menú Archivo  Nuevo. Aparecerá un
      asistente que nos guiará en los siguientes pasos.
Página      |3




                                Ventana del asistente

3. La primera pantalla del asistente pregunta si se quiere grabar sonido mientras se realiza
   la presentación o no (para este proyecto desactivaremos la opción), se ocultará la
   ventana de WinK durante la presentación y se elige qué es lo que se quiere capturar. Se
   puede elegir entre capturar la pantalla completa, una ventana concreta o cualquier
   región. Para este ejemplo se elegirá la opción Ventana para capturar la ventana del
   explorador de Windows. Una vez elegida esta opción, y habiendo marcado la de ocultar
   la ventana de WinK, se pulsará sobre el botón Seleccionar. Pinchando con el ratón en la
   barra de títulos del explorador, quedará seleccionada la ventana. Ahora simplemente se
   pulsa OK.




                           Elección de ventana de trabajo
Página      |4


4. Lo siguiente es proceder a capturar las pantallas de la presentación. Existen tres
   maneras de hacerlo: o bien se capturan sólo las pantallas deseadas pulsando Pause en
   cada una de ellas, o bien se capturan todas las pantallas y movimientos en un intervalo
   de tiempo o bien se capturan todas las pantallas y movimientos desde que se pulsa una
   combinación de teclas determinada hasta que se vuelve a pulsar la misma combinación.
   Será esta última opción la que elegiremos para el ejemplo, por lo que a continuación se
   pulsa el botón y se procede a la captura pulsando Alt+Pause. A partir de ese momento,
   todo lo que se realice sobre la pantalla será capturado.




                         Comienzo de captura de pantallas

5. Siguiendo con el ejemplo, en la ventana del explorador de Windows, pulsar sobre
   detalles y después vistas en miniatura. Una vez hecho esto, se hace doble clic sobre el
   icono minimizado del WinK y se pulsa el botón Finalizar.




                            Fin de capturas de pantallas
Página      |5


6. Cuando se pulsa el botón Finalizar, aparece la ventana principal de WinK con el proyecto
   abierto y las ventanas capturadas listas para trabajar con ellas. En este momento se
   puede ver si se han capturado pantallas repetidas o si sobran pantallas, pudiendo
   proceder a eliminarlas si se desea.




                    Ventana principal del WinK con un proyecto

7. Una vez elegidas las pantallas definitivas que van a formar parte del proyecto, se podrá
   trabajar sobre cada marco por separado. Se pueden añadir comentarios de texto, de
   audio, botones de avance o retroceso, imágenes de fondo. En el área de selección
   aparecen las pantallas definitivas.




                           Área de selección de pantallas

8. Para seguir con el ejemplo, se va a poner un comentario de texto en una de las
   pantallas. Para ello, se selecciona la pantalla deseada (en este caso la primera). Luego,
   se elige la opción de cuadro de texto en la pantalla de propiedades de marco que
   aparece a la derecha. En esa ventana aparecen las características del marco, como el
   título, los segundos que debe aparecer el marco en la presentación, los botones que se
   le han añadido, etc.
Página      |6




                        Ventana de propiedades del marco

9. Al pulsar el botón de cuadro de texto, aparece un globo de texto en la pantalla que
   podremos mover, cambiar de forma o de color, añadir o eliminar texto, etc.




                                 Cuadro de texto

10. Lo siguiente que vamos a hacer en la presentación de ejemplo es añadir un botón de
    avance. Normalmente, los marcos de la película avanzarán de manera automática con el
    retardo que se especifica en las propiedades de la ventana. Sin embargo, en muchas
    ocasiones es conveniente que sea el propio usuario el que avance o retroceda. Para
    añadir un botón de avance, se pulsa en el icono correspondiente.
Página      |7




                                Icono de botón de avance


11. Cuando se pulsa el icono de botón de avance, aparece el icono en el marco activo, que
    se podrá colocar dónde se desee.




                                  Botón de avance

12. Además de cuadros de texto o botones de avance o retroceso, se pueden añadir archivos
    de audio (para poner comentarios sobre lo que se está haciendo), formas diversas,
    enlaces a páginas web o incluso botones para ir desde cualquier marco a cualquier otro.

13. Cuando no se quieren poner botones de avance, sino que lo que se quiere es que alguno
    (o todos) los marcos avancen de manera automática, se debe temporizar el marco,
    añadiendo un tiempo de permanencia del marco.




                         Tiempo de permanencia del frame
Página      |8


14. Otra característica que puede ser de mucha utilidad es la posibilidad de añadir una gran
    cantidad de formas predefinidas e incluso añadir formas creadas por el usuario para dar
    más contenido a las presentaciones. Entre las formas predefinidas, destacan los signos
    de interrogación, las marcas de correcto o equivocado, etc.




                             Icono de forma predefinida




                           Ventana de forma predefinida
Página      |9


15. Todas las modificaciones que se hayan añadido a un marco podrán ser activadas o
    desactivadas a voluntad. De esta manera, se puede eliminar cualquier elemento que no
    haya quedado como se deseaba y se puede volver a activar en el futuro.




                      Selección de los componentes del marco

16. El último paso es generar la presentación en formato flash. Para ello, se debe pulsar en
   el botón de generar      . Una vez generada la presentación, se puede visualizar en el
   navegador predeterminado pulsando el botón previsualizar        . Los archivos generados
   serán los que se pueden ver en la figura siguiente.




                                 Archivos generados

17. Por último y como ya se ha comentado, además de generar la salida en formato flash se
    puede obtener la presentación en HTML, en PDF o incluso en postcript. Para ello, se elige
    la opción correspondiente desde el menú archivo.




                              Opciones de exportación
Página   | 10


Enlaces y descargas

-   Enlace al flash de ejemplo creado.

-   Página principal de Wink http://www.debugmode.com/wink/




                             Este artículo viene de Observatorio Tecnológico
                                                http://observatorio.cnice.mec.es/

                                            La URL de esta historia es:
                    http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=406

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como Crear Presentaciones Wink
Como Crear Presentaciones WinkComo Crear Presentaciones Wink
Como Crear Presentaciones Wink
Conrado Maggi
 
Taller de Wink
Taller de WinkTaller de Wink
Taller de Wink
Fidel Escalante-Claudio
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
susanabiebs
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Crear videos
Crear videosCrear videos
Crear videos
MANUEL_PARRA
 
Unidad 2 Adobe Captivate 7
Unidad 2 Adobe Captivate 7Unidad 2 Adobe Captivate 7
Unidad 2 Adobe Captivate 7
Juan Carlos Crespin Mejia
 
Windows Movie Maker: el editor de video para todo el mundo
Windows Movie Maker: el editor de video para todo el mundoWindows Movie Maker: el editor de video para todo el mundo
Windows Movie Maker: el editor de video para todo el mundo
Portal de Descargas Mp3
 
Practicas de vacaciones 1 10
Practicas de vacaciones 1  10Practicas de vacaciones 1  10
Practicas de vacaciones 1 10
edidson fuentes
 
Crear videos con instant demo
Crear videos con instant demoCrear videos con instant demo
Crear videos con instant demo
blade_clon
 
Unidad 6
Unidad  6Unidad  6
Manual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power PointManual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power Point
Sandra Sanchez
 
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacionModulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
reytech computer
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
¿Qué es un video tutorial? usos y aplicaciones
¿Qué es un video tutorial? usos y aplicaciones¿Qué es un video tutorial? usos y aplicaciones
¿Qué es un video tutorial? usos y aplicaciones
Alejandra Chacón
 
Unidad 3 Adobe Captivate 7
Unidad 3 Adobe Captivate 7Unidad 3 Adobe Captivate 7
Unidad 3 Adobe Captivate 7
Juan Carlos Crespin Mejia
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Cindy Gonzalez
 
Aplicaciones Ofimáticas Microsoft PowerPoint Parte 7
Aplicaciones Ofimáticas Microsoft PowerPoint Parte 7Aplicaciones Ofimáticas Microsoft PowerPoint Parte 7
Aplicaciones Ofimáticas Microsoft PowerPoint Parte 7
Instituto Universitario de Seguros
 
Wink 2.0
Wink 2.0Wink 2.0
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Eduardo Díaz San Millán
 
Trabajo de informatica - VIDEOS
Trabajo de informatica - VIDEOSTrabajo de informatica - VIDEOS
Trabajo de informatica - VIDEOS
19msn
 

La actualidad más candente (20)

Como Crear Presentaciones Wink
Como Crear Presentaciones WinkComo Crear Presentaciones Wink
Como Crear Presentaciones Wink
 
Taller de Wink
Taller de WinkTaller de Wink
Taller de Wink
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Crear videos
Crear videosCrear videos
Crear videos
 
Unidad 2 Adobe Captivate 7
Unidad 2 Adobe Captivate 7Unidad 2 Adobe Captivate 7
Unidad 2 Adobe Captivate 7
 
Windows Movie Maker: el editor de video para todo el mundo
Windows Movie Maker: el editor de video para todo el mundoWindows Movie Maker: el editor de video para todo el mundo
Windows Movie Maker: el editor de video para todo el mundo
 
Practicas de vacaciones 1 10
Practicas de vacaciones 1  10Practicas de vacaciones 1  10
Practicas de vacaciones 1 10
 
Crear videos con instant demo
Crear videos con instant demoCrear videos con instant demo
Crear videos con instant demo
 
Unidad 6
Unidad  6Unidad  6
Unidad 6
 
Manual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power PointManual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power Point
 
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacionModulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
Modulo 1. unidad_2._creacion_de_una_presentacion
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
¿Qué es un video tutorial? usos y aplicaciones
¿Qué es un video tutorial? usos y aplicaciones¿Qué es un video tutorial? usos y aplicaciones
¿Qué es un video tutorial? usos y aplicaciones
 
Unidad 3 Adobe Captivate 7
Unidad 3 Adobe Captivate 7Unidad 3 Adobe Captivate 7
Unidad 3 Adobe Captivate 7
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Aplicaciones Ofimáticas Microsoft PowerPoint Parte 7
Aplicaciones Ofimáticas Microsoft PowerPoint Parte 7Aplicaciones Ofimáticas Microsoft PowerPoint Parte 7
Aplicaciones Ofimáticas Microsoft PowerPoint Parte 7
 
Wink 2.0
Wink 2.0Wink 2.0
Wink 2.0
 
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
Jing (screen capture) para el curso online de la Universidad de Burgos 2013-2014
 
Trabajo de informatica - VIDEOS
Trabajo de informatica - VIDEOSTrabajo de informatica - VIDEOS
Trabajo de informatica - VIDEOS
 

Destacado

ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las ComputadorasClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
Claudio Varela
 
ClaseNo1- Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo1- Explorando El Mundo de las ComputadorasClaseNo1- Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo1- Explorando El Mundo de las Computadoras
Claudio Varela
 
Explorando El Mundo de las Computadoras
Explorando El Mundo de las ComputadorasExplorando El Mundo de las Computadoras
Explorando El Mundo de las Computadoras
Claudio Varela
 
Exprime tu Glosario en Moodle
Exprime tu Glosario en MoodleExprime tu Glosario en Moodle
Exprime tu Glosario en Moodle
Laia J. Canet
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (9)

ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las ComputadorasClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo.2 - Explorando El Mundo de las Computadoras
 
ClaseNo1- Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo1- Explorando El Mundo de las ComputadorasClaseNo1- Explorando El Mundo de las Computadoras
ClaseNo1- Explorando El Mundo de las Computadoras
 
Explorando El Mundo de las Computadoras
Explorando El Mundo de las ComputadorasExplorando El Mundo de las Computadoras
Explorando El Mundo de las Computadoras
 
Exprime tu Glosario en Moodle
Exprime tu Glosario en MoodleExprime tu Glosario en Moodle
Exprime tu Glosario en Moodle
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Cómo crear presentaciones con Wink

Flash educacion
Flash educacionFlash educacion
Flash educacion
Mariana Calle
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
KAREN JULIANA PAEZ ACEVEDO
 
Adobe Captivate Multimedia
Adobe Captivate MultimediaAdobe Captivate Multimedia
Adobe Captivate Multimedia
Yamil Lambert
 
1 Presentacion Wink
1  Presentacion  Wink1  Presentacion  Wink
1 Presentacion Wink
floren
 
Power Point. Jozha
Power Point. JozhaPower Point. Jozha
Power Point. Jozha
JOzha Marqez
 
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui TorresAdobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
noe040893
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
CarlosGabrielGutirre
 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SteveenErazo99
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
EuniceFuentes2
 
PRACTICA I
PRACTICA IPRACTICA I
PRACTICA I
Jrios27
 
Taller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Taller power point 2007 Omar Alejandro CamachoTaller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Taller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Alejo Camacho
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
byron199621
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Practicas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas InformaticasPracticas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas Informaticas
MilenaCalderon99
 
Manual Microsoft Power Point
Manual Microsoft Power PointManual Microsoft Power Point
Manual Microsoft Power Point
KelvinVelasquez1
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
thomasrob28
 
pobaspra-1-practica-pp.pptx
pobaspra-1-practica-pp.pptxpobaspra-1-practica-pp.pptx
pobaspra-1-practica-pp.pptx
GustavoRamoscelli
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
sandrid castro
 
powerpoint
powerpoint powerpoint
powerpoint
irisrojas28
 
Desarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd pointDesarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd point
brayan steven curtidor mendivelso
 

Similar a Cómo crear presentaciones con Wink (20)

Flash educacion
Flash educacionFlash educacion
Flash educacion
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
 
Adobe Captivate Multimedia
Adobe Captivate MultimediaAdobe Captivate Multimedia
Adobe Captivate Multimedia
 
1 Presentacion Wink
1  Presentacion  Wink1  Presentacion  Wink
1 Presentacion Wink
 
Power Point. Jozha
Power Point. JozhaPower Point. Jozha
Power Point. Jozha
 
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui TorresAdobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
Adobe Premier - Noe Abraham Tarqui Torres
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
PRACTICA I
PRACTICA IPRACTICA I
PRACTICA I
 
Taller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Taller power point 2007 Omar Alejandro CamachoTaller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
Taller power point 2007 Omar Alejandro Camacho
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Practicas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas InformaticasPracticas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas Informaticas
 
Manual Microsoft Power Point
Manual Microsoft Power PointManual Microsoft Power Point
Manual Microsoft Power Point
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
pobaspra-1-practica-pp.pptx
pobaspra-1-practica-pp.pptxpobaspra-1-practica-pp.pptx
pobaspra-1-practica-pp.pptx
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
powerpoint
powerpoint powerpoint
powerpoint
 
Desarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd pointDesarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd point
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

Cómo crear presentaciones con Wink

  • 1. Página |1 CÓMO CREAR PRESENTACIONES CON WINK Fecha Monday, 27 de November @ 12:45:47 Tema Monográficos TÍTULO: Cómo crear presentaciones con WINK RESUMEN: La aplicación que se presenta a continuación es una herramienta que permite realizar presentaciones y tutoriales y ofrecerlas en formato flash. AUTOR: Montse Pérez CÓMO CREAR PRESENTACIONES CON WINK Introducción A la hora de realizar demostraciones de uso de un producto, ya sea como estrategia de ventas o como parte de un curso en línea, resulta de gran utilidad poder seguir los pasos del profesor o conferenciante de una manera visual, poder ver cómo elige una opción, cómo despliega un menú o cómo arrastra una ventana. De esta manera se refuerza el aprendizaje y se mejora el conocimiento del producto, puesto que estamos observando cómo se comporta en la realidad. Si además se pudiera distribuir la demostración a través de Internet, las posibilidades educativas serían inmensas. La grabación en video de sesiones de trabajo es una opción, pero la edición de la cinta para añadir comentarios, etiquetas o eliminar sobrante es una tarea compleja. La grabación por software es una solución más sencilla, más barata y repleta de posibilidades. La aplicación que se presenta a continuación es una herramienta que permite realizar presentaciones y tutoriales y ofrecerlas en formato flash. Destacar que es necesario para ver las presentaciones resultantes descargarse el software gratuito Macromedia Flash Player, disponible como un plugin para la mayoría de los navegadores. Requisitos e instalación de WinK WinK es una aplicación que puede ejecutarse tanto en Windows como en Linux. No presenta ninguna exigencia especial con respecto a procesador o memoria, pero sí hace recomendaciones con respecto a la resolución de pantalla, aconsejando que sea igual o superior a 800x600. Sin embargo, se pueden hacer capturas de pantalla a 640x480, pero se dispondrá de menor espacio para trabajar. La instalación no presenta ninguna dificultad. WinK se distribuye como un fichero zip que incluye el instalador. Lo único que habrá que hacer será descomprimir el archivo en un directorio temporal y ejecutar el instalador. Posteriormente, se podrá borrar tanto el instalador como el fichero zip.
  • 2. Página |2 Cómo realizar una presentación con WinK Para realizar una presentación con WinK, se ejecuta el software objetivo de la presentación y se van capturando pantallas de las acciones que se quieren mostrar. Posteriormente WinK unirá cada una de estas pantallas en una película continua. La edición de la película permitirá añadir o eliminar pantallas (también llamadas marcos en la aplicación) en cualquier punto, añadir comentarios, botones de anterior, siguiente o incluso saltar de un marco a otro cualquiera. Se pueden realizar presentaciones todo lo complejas que se quieran, o simplemente dejar que grabe mientras se trabaje. A las presentaciones que se crean con esta aplicación se les puede añadir fondos personalizados y también se puede grabar el aspecto general de una presentación como una plantilla, pudiendo de esta forma aplicar el aspecto al resto de los proyectos en los que trabajemos. Una vez terminada una presentación se exporta a formato flash, y será éste el que se distribuya a través de la red o de cualquier otro medio de distribución. La presentación también se podrá exportar como HTML, PDF o Postcript, que servirá como complemento al fichero flash. Para crear un primer proyecto de ejemplo con WinK, se seguirán los siguientes pasos: 1. Abrir la aplicación destino de la presentación y el programa WinK. A modo de ejemplo, usaremos el explorador de Windows para demostrar cómo se muestran los archivos con la vista en miniatura. Ventana principal de WinK 2. Creamos un proyecto nuevo en WinK desde el menú Archivo  Nuevo. Aparecerá un asistente que nos guiará en los siguientes pasos.
  • 3. Página |3 Ventana del asistente 3. La primera pantalla del asistente pregunta si se quiere grabar sonido mientras se realiza la presentación o no (para este proyecto desactivaremos la opción), se ocultará la ventana de WinK durante la presentación y se elige qué es lo que se quiere capturar. Se puede elegir entre capturar la pantalla completa, una ventana concreta o cualquier región. Para este ejemplo se elegirá la opción Ventana para capturar la ventana del explorador de Windows. Una vez elegida esta opción, y habiendo marcado la de ocultar la ventana de WinK, se pulsará sobre el botón Seleccionar. Pinchando con el ratón en la barra de títulos del explorador, quedará seleccionada la ventana. Ahora simplemente se pulsa OK. Elección de ventana de trabajo
  • 4. Página |4 4. Lo siguiente es proceder a capturar las pantallas de la presentación. Existen tres maneras de hacerlo: o bien se capturan sólo las pantallas deseadas pulsando Pause en cada una de ellas, o bien se capturan todas las pantallas y movimientos en un intervalo de tiempo o bien se capturan todas las pantallas y movimientos desde que se pulsa una combinación de teclas determinada hasta que se vuelve a pulsar la misma combinación. Será esta última opción la que elegiremos para el ejemplo, por lo que a continuación se pulsa el botón y se procede a la captura pulsando Alt+Pause. A partir de ese momento, todo lo que se realice sobre la pantalla será capturado. Comienzo de captura de pantallas 5. Siguiendo con el ejemplo, en la ventana del explorador de Windows, pulsar sobre detalles y después vistas en miniatura. Una vez hecho esto, se hace doble clic sobre el icono minimizado del WinK y se pulsa el botón Finalizar. Fin de capturas de pantallas
  • 5. Página |5 6. Cuando se pulsa el botón Finalizar, aparece la ventana principal de WinK con el proyecto abierto y las ventanas capturadas listas para trabajar con ellas. En este momento se puede ver si se han capturado pantallas repetidas o si sobran pantallas, pudiendo proceder a eliminarlas si se desea. Ventana principal del WinK con un proyecto 7. Una vez elegidas las pantallas definitivas que van a formar parte del proyecto, se podrá trabajar sobre cada marco por separado. Se pueden añadir comentarios de texto, de audio, botones de avance o retroceso, imágenes de fondo. En el área de selección aparecen las pantallas definitivas. Área de selección de pantallas 8. Para seguir con el ejemplo, se va a poner un comentario de texto en una de las pantallas. Para ello, se selecciona la pantalla deseada (en este caso la primera). Luego, se elige la opción de cuadro de texto en la pantalla de propiedades de marco que aparece a la derecha. En esa ventana aparecen las características del marco, como el título, los segundos que debe aparecer el marco en la presentación, los botones que se le han añadido, etc.
  • 6. Página |6 Ventana de propiedades del marco 9. Al pulsar el botón de cuadro de texto, aparece un globo de texto en la pantalla que podremos mover, cambiar de forma o de color, añadir o eliminar texto, etc. Cuadro de texto 10. Lo siguiente que vamos a hacer en la presentación de ejemplo es añadir un botón de avance. Normalmente, los marcos de la película avanzarán de manera automática con el retardo que se especifica en las propiedades de la ventana. Sin embargo, en muchas ocasiones es conveniente que sea el propio usuario el que avance o retroceda. Para añadir un botón de avance, se pulsa en el icono correspondiente.
  • 7. Página |7 Icono de botón de avance 11. Cuando se pulsa el icono de botón de avance, aparece el icono en el marco activo, que se podrá colocar dónde se desee. Botón de avance 12. Además de cuadros de texto o botones de avance o retroceso, se pueden añadir archivos de audio (para poner comentarios sobre lo que se está haciendo), formas diversas, enlaces a páginas web o incluso botones para ir desde cualquier marco a cualquier otro. 13. Cuando no se quieren poner botones de avance, sino que lo que se quiere es que alguno (o todos) los marcos avancen de manera automática, se debe temporizar el marco, añadiendo un tiempo de permanencia del marco. Tiempo de permanencia del frame
  • 8. Página |8 14. Otra característica que puede ser de mucha utilidad es la posibilidad de añadir una gran cantidad de formas predefinidas e incluso añadir formas creadas por el usuario para dar más contenido a las presentaciones. Entre las formas predefinidas, destacan los signos de interrogación, las marcas de correcto o equivocado, etc. Icono de forma predefinida Ventana de forma predefinida
  • 9. Página |9 15. Todas las modificaciones que se hayan añadido a un marco podrán ser activadas o desactivadas a voluntad. De esta manera, se puede eliminar cualquier elemento que no haya quedado como se deseaba y se puede volver a activar en el futuro. Selección de los componentes del marco 16. El último paso es generar la presentación en formato flash. Para ello, se debe pulsar en el botón de generar . Una vez generada la presentación, se puede visualizar en el navegador predeterminado pulsando el botón previsualizar . Los archivos generados serán los que se pueden ver en la figura siguiente. Archivos generados 17. Por último y como ya se ha comentado, además de generar la salida en formato flash se puede obtener la presentación en HTML, en PDF o incluso en postcript. Para ello, se elige la opción correspondiente desde el menú archivo. Opciones de exportación
  • 10. Página | 10 Enlaces y descargas - Enlace al flash de ejemplo creado. - Página principal de Wink http://www.debugmode.com/wink/ Este artículo viene de Observatorio Tecnológico http://observatorio.cnice.mec.es/ La URL de esta historia es: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=406