SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMIGÓN
                ARMADO
                                           JOSÉ MARÍA DE PABLO PASCUAL
      ESTRUCTURAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS
MASTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO,
                         FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
                                                         CURSO 2009-2010
INDICE                                   H
                                         O
                                         R
1.  INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS.
                                         M
2.  TIPOLOGÍA Y GENERALIDADES.           I
3.  MATERIALES DEL HORMIGÓN ARMADO.      G
4.  ARMADO.                              Ó
5.  ELEMENTOS COMPONENTES DE LA          N
    ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO.       A
6. SOLUCIONES ESTRUCTURALES.             R
7. ACCIONES DE CARGA EN LA ESTRUCTURA.   M
                                         A
8. ENLACES EXTERNOS.
                                         D
9. VIDEOS.                               O
10. ACTIVIDAD.
1. INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS.                                    H
 La Estructura de un edificio es el esqueleto que soporta
                                                                O
  todas las cargas.                                             R
                                                                M
 Las cargas que soporta una estructura son todos aquellos      I
  factores que inciden sobre el edificio produciendo            G
  deformaciones, ya sean las cargas de su peso propio como
  otras.                                                        Ó
                                                                N
 La estructura de un edificio no solo soporta su peso propio   A
  sino también otras cargas y situaciones que alteran su
  carga total inicial.                                          R
                                                                M
 Deberá soportar modificaciones en la distribución de          A
  cargas, en los revestimientos y quizás pueda modificar el     D
  uso o actividad.                                              O
1. INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS.                                    H
                                                                O
 También actúan sobre la estructura aquellos fenómenos
  naturales como el viento, la nieve e incluso los              R
  movimientos sísmicos, habituales en algunas regiones del      M
  plantea.                                                      I
                                                                G
 Las Estructuras de Hormigón Armado se han difundido           Ó
  cubriendo casi toda la gama de edificaciones de baja y
  media altura por su flexibilidad y eficacia en las            N
  construcciones.
                                                                A
 Es el sistema constructivo más empleado en el mundo sin
                                                                R
  ninguna duda.                                                 M
                                                                A
 Existen otros sistemas estructurales , como las Estructuras   D
  con Muros Portantes de antigua tradición en la                O
  construcción; y otro sistema de gran difusión y desarrollo
  en algunos países industrializados es el de las Estructuras
  Metálicas.
2. TIPOLOGÍA Y GENERALIDADES.                                        H
 Las Estructuras de Hormigón Armado constituyen una tipología
                                                                     O
  clásica.                                                           R
                                                                     M
 El tipo estructural más difundido es el entramado de barras con    I
  nudos rígidos, realizados ¨in situ¨, con continuidad de sus
  elementos. En algunos casos se pueden incorporar uniones con       G
  algún grado de libertad como juntas de dilatación o rótulas.       Ó
                                                                     N
 Estas estructuras se han extendido en todas las zonas de
  industrialización media o alta, con una relación de costes entre   A
  mano de obra y materiales muy razonable. Elegida también por
  las grandes ventajas que ofrece por su rigidez y óptimo            R
  comportamiento frente a agentes atmosféricos y al fuego.           M
                                                                     A
 La estructura normal de hormigón armado está compuesta por
  barras que se unen entre sí ortogonalmente. Las barras son         D
  piezas prismáticas en las que predomina el largo sobre la          O
  sección, por lo general, cuadrada o rectangular; aunque ya
  veremos otras tipologías.
3. MATERIALES DEL HORMIGÓN ARMADO.                             H
                                                               O
 La estructura de hormigón armado está compuesta por          R
  diferentes materiales que trabajan en conjunto frente a la   M
  acción de las cargas a que está sometida.                    I
                                                               G
 Los materiales que intervienen en su composición son:        Ó
                                                               N
 Acero:
                                                               A
                                                               R
 El acero presente en las barras y mallas, en las Armaduras   M
  cumple la misión de ayudar a soportar los esfuerzos de       A
  tracción y corte a los que está sometida la estructura.
                                                               D
                                                               O
3. MATERIALES DEL HORMIGÓN ARMADO.                             H
 Hormigón:                                                    O
                                                               R
 El hormigón tiene resistencia a la compresión, mientras      M
  que su resistencia a la tracción es casi nula. Tengamos en   I
  cuenta que un hormigón convencional posee una                G
  resistencia a la tracción diez veces menor que a la          Ó
  compresión.                                                  N

 Los refuerzos de acero en el hormigón armado otorgan         A
  ductilidad al hormigón, ya que es un material que puede      R
  quebrarse por su fragilidad.                                 M
                                                               A
 En zonas de actividad sísmica regular, las normas de         D
  construcción obligan la utilización de cuantías mínimas de   O
  acero a fin de conseguir ductilidad en la estructura.
4. ARMADO.                                                     H
                                                               O
 El armado de una barra estructural consiste en disponer      R
  unas varillas de acero en sus zonas traccionadas. Es el      M
  acero que colabora con el hormigón en las zonas donde        I
  éste no es capaz de resistir los esfuerzos a que está
                                                               G
  sometida la sección.
                                                               Ó
                                                               N
 La armadura de acero recibe los esfuerzos de tracción y
  corte, pero en algunos casos es necesario disponerlas para   A
  trabajar a la compresión.                                    R
                                                               M
                                                               A
                                                               D
                                                               O
5. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA                                     H
     ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO.                                O
                                                                   R
 PILARES O COLUMNAS.
                                                                   M
                                                                   I
 Las barras verticales de la estructura se denominan pilares
  o soportes.
                                                                   G
                                                                   Ó
                                                                   N
 JÁCENAS O VIGAS.
                                                                   A
 Las barras horizontales de la estructura             son   las   R
  denominadas vigas, jácenas o riostras.                           M
                                                                   A
 PÓRTICOS.                                                        D
                                                                   O
 Los Pórticos son elementos estructurales de hormigón
  formados por pilares y jácenas en toda la altura del edificio.
6. SOLUCIONES ESTRUCTURALES.                            H
                                                        O
                                                        R
 Pórticos Planos Longitudinales.
                                                        M
                                                        I
 Pórticos Planos Transversales.
                                                        G
                                                        Ó
 Pórticos Longitudinales y Transversales.              N

 Estructuras Reticuladas.                              A
                                                        R
 Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado.          M
                                                        A
 Estructuras con Muros Portantes de Hormigón Armado.   D
                                                        O
 Muros de Contención.
7. ACCIONES DE CARGA EN LA ESTRUCTURA.                           H
                                                                 O
 Para que la estructura logre hallarse estable, se la diseña    R
  para resistir con un coeficiente de seguridad suficiente, la   M
  acción de las cargas verticales del peso propio y la           I
  sobrecarga de uso; y también se deben contemplar las           G
  acciones horizontales provocadas por efectos del viento, la    Ó
  nieve, los movimientos debidos a vibraciones o seísmos y a     N
  acciones secundarias.
                                                                 A
 Una estructura de mal diseño puede estar muy bien              R
  calculada para resistir las acciones antes nombradas, pero     M
  lo correcto es diseñarla teniendo en cuenta las                A
  características de estas acciones.                             D
                                                                 O
7. ACCIONES DE CARGA EN LA ESTRUCTURA.                           H
                                                                 O
Los métodos a seguir son:                                        R
                                                                 M
 Mediante el núcleo de comunicaciones verticales que se         I
  rigidiza con muros de hormigón.
                                                                 G
                                                                 Ó
 Mediante muros exteriores o muros divisorios (pantallas)
                                                                 N
  de hormigón armado.
                                                                 A
 Mediante entramados, vigas y soportes de hormigón              R
  armado.                                                        M
                                                                 A
 Un caso particular de incidencia de cargas en la estructura,   D
  se encuentra en los Edificios de Altura.                       O
8. ENLACES EXTERNOS.                                          H
                                                              O
   Hormigón armado                                           R
   http://delicious.com/josemaria81soria
                                                              M
   http://www.construmatica.com/construpedia/Losas
                                                             I
    http://www.construmatica.com/construpedia/Durabilidad_
    de_Estructuras_de_Hormig%C3%B3n_Armado                    G
   http://www.construmatica.com/construpedia/Resistencia_    Ó
    Caracter%C3%ADstica_del_Hormig%C3%B3n                     N
   http://www.construmatica.com/construpedia/Encofrado
   http://www.bricopage.com/encofrar.htm                     A
   http://www.elblogdeapa.com/2008/09/11/ehe-2008-en-        R
    vigor/                                                    M
   http://www.monografias.com/trabajos16/encofrados/encofr   A
    ados.shtml
                                                              D
                                                              O
9. VIDEOS.                                      H
                                                O
 Hormigón armado                               R
 http://www.youtube.com/my_playlists?          M
  pi=0&ps=20&sf=&sa=0&dm=0&p=D3E061F90593B654   I
                                                G
                                                Ó
                                                N
                                                A
                                                R
                                                M
                                                A
                                                D
                                                O
10. ACTIVIDAD.                                 H
                                               O
    REALIZA EL SIGUIENTE PROYECTO:             R
                                               M
 REALIZA UN ENCOFRADO DE UNA ESTRUCTURA DE    I
  HORMIGON ARMADO FORMADA POR PILARES, VIGAS   G
  Y FORJADO UNIDIRECCIONAL.                    Ó
                                               N
o   MEMORIA.
                                               A
o   PLANOS.                                    R
o   MEDICIONES Y PRESUPUESTO.                  M
o   PLANNING.                                  A
o   MAQUETA.                                   D
                                               O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
Karen Villatoro
 
Pruebas de carga en puentes de hormigón armado
Pruebas de carga en puentes de hormigón armadoPruebas de carga en puentes de hormigón armado
Pruebas de carga en puentes de hormigón armado
Eva Lantsoght
 
Temperatura del concreto al vaciado
Temperatura del concreto al vaciadoTemperatura del concreto al vaciado
Temperatura del concreto al vaciado
Carlos Oviedo Mendoza
 
Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
Cristian Muñoz
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
pedrojcm1
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Rodolfo Flores
 
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 gCimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Wins Mel Cometivos Claudio
 
Agregados diapositivas
Agregados diapositivasAgregados diapositivas
Agregados diapositivas
arquitecto9537
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
solivoskevi
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
Jhon Israel Porta Chuquillanqui
 
Grout en albañileria
Grout en albañileriaGrout en albañileria
Grout en albañileria
Melissa Maque Gutierrez
 
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Sergio Arango Mejia
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
Deiby Requena Marcelo
 
Presentacion tecnicas diagnosis hormigon
Presentacion tecnicas diagnosis hormigonPresentacion tecnicas diagnosis hormigon
Presentacion tecnicas diagnosis hormigon
b13studio
 
Concreto
ConcretoConcreto
Cimbra ok
Cimbra okCimbra ok
Diseño estructural, requisitos
Diseño estructural, requisitosDiseño estructural, requisitos
Diseño estructural, requisitos
Dulce Rom
 
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdfPPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
DANIELALEXANDERDUQUE
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Pruebas de carga en puentes de hormigón armado
Pruebas de carga en puentes de hormigón armadoPruebas de carga en puentes de hormigón armado
Pruebas de carga en puentes de hormigón armado
 
Temperatura del concreto al vaciado
Temperatura del concreto al vaciadoTemperatura del concreto al vaciado
Temperatura del concreto al vaciado
 
Concreto en climas calidos
Concreto en climas calidosConcreto en climas calidos
Concreto en climas calidos
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
 
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 gCimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 g
 
Agregados diapositivas
Agregados diapositivasAgregados diapositivas
Agregados diapositivas
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
Grout en albañileria
Grout en albañileriaGrout en albañileria
Grout en albañileria
 
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Disipadores de energia
Disipadores de energiaDisipadores de energia
Disipadores de energia
 
Presentacion tecnicas diagnosis hormigon
Presentacion tecnicas diagnosis hormigonPresentacion tecnicas diagnosis hormigon
Presentacion tecnicas diagnosis hormigon
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Cimbra ok
Cimbra okCimbra ok
Cimbra ok
 
Diseño estructural, requisitos
Diseño estructural, requisitosDiseño estructural, requisitos
Diseño estructural, requisitos
 
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdfPPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
 

Destacado

Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
Jesus Bastidas
 
Hormigon armado
Hormigon armadoHormigon armado
Hormigon armado
germanup
 
Más botellas que latas y más latas que cerveza de barril
Más botellas que latas y más latas que cerveza de barrilMás botellas que latas y más latas que cerveza de barril
Más botellas que latas y más latas que cerveza de barrilAddVANTE
 
6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol
vargasjdd
 
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado ContenidoCodigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
RodrigoML
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
Duoc
 
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
mmendozaaluvisa
 
Estucos
EstucosEstucos
Estucos
dmaparisi
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
laraditzel
 
Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1
Ingeniero Ipla
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
Carmen Alvarado
 
Estuco y pintura
Estuco y pinturaEstuco y pintura
Estuco y pintura
steve mauricio
 
Efectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasEfectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructuras
profejaramillo
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
Juan Abdael Ramirez atescatenco
 
Accion Del viento en las estructuras
Accion Del viento en las estructurasAccion Del viento en las estructuras
Accion Del viento en las estructuras
Rosa Marisol Crisanto Flores
 
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
rodcad
 

Destacado (20)

Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
 
Hormigon armado
Hormigon armadoHormigon armado
Hormigon armado
 
Más botellas que latas y más latas que cerveza de barril
Más botellas que latas y más latas que cerveza de barrilMás botellas que latas y más latas que cerveza de barril
Más botellas que latas y más latas que cerveza de barril
 
6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol
 
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
 
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado ContenidoCodigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
 
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
 
Estucos
EstucosEstucos
Estucos
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 
Estuco y pintura
Estuco y pinturaEstuco y pintura
Estuco y pintura
 
Efectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructurasEfectos del viento en las estructuras
Efectos del viento en las estructuras
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Accion Del viento en las estructuras
Accion Del viento en las estructurasAccion Del viento en las estructuras
Accion Del viento en las estructuras
 
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
 

Similar a C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO

Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
luis Heredia
 
El ferrocemento
El ferrocementoEl ferrocemento
El ferrocemento
Dila0887
 
Estructuras de contencion y anclaje
Estructuras de contencion y anclajeEstructuras de contencion y anclaje
Estructuras de contencion y anclaje
ssbbooss
 
193 14 estructurasdecontencionoanclaje
193 14 estructurasdecontencionoanclaje193 14 estructurasdecontencionoanclaje
193 14 estructurasdecontencionoanclaje
Anna Begui
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
EvelIn SantOs
 
nave industrial
nave industrialnave industrial
nave industrial
Mauricio Moran
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
SISTEMAS ESTRUCTURALES!! SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
wr90
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Jesus' Rondon
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
angelbusca
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Atielve
 
Asientos ..[1]
Asientos ..[1]Asientos ..[1]
Asientos ..[1]
Sucetty Miranda
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
leonardoyepez4
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
jhonosorioh
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
sthefany30
 
DEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIAL
DEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIALDEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIAL
DEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIAL
PameFonseca3
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
RobertoChurquiAquino
 
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
BETTYMAGALYPALACIOSC
 
Tema 1 E. Acero Construccion VI
Tema 1 E. Acero  Construccion VITema 1 E. Acero  Construccion VI
Tema 1 E. Acero Construccion VI
MarlonCastaneda
 

Similar a C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO (20)

Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
 
El ferrocemento
El ferrocementoEl ferrocemento
El ferrocemento
 
Estructuras de contencion y anclaje
Estructuras de contencion y anclajeEstructuras de contencion y anclaje
Estructuras de contencion y anclaje
 
193 14 estructurasdecontencionoanclaje
193 14 estructurasdecontencionoanclaje193 14 estructurasdecontencionoanclaje
193 14 estructurasdecontencionoanclaje
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
 
Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
 
nave industrial
nave industrialnave industrial
nave industrial
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
SISTEMAS ESTRUCTURALES!! SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
 
Asientos ..[1]
Asientos ..[1]Asientos ..[1]
Asientos ..[1]
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
 
DEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIAL
DEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIALDEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIAL
DEBER DISEÑO DE PROYECTOS DENTRO DE LA INDUSTRIAL
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
3.1.- MATERIAL INFORMATIVO – Sesión 1 (1) ESTRUCTURAS Y CARGAS.pptx
 
Tema 1 E. Acero Construccion VI
Tema 1 E. Acero  Construccion VITema 1 E. Acero  Construccion VI
Tema 1 E. Acero Construccion VI
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO

  • 1. HORMIGÓN ARMADO JOSÉ MARÍA DE PABLO PASCUAL ESTRUCTURAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS MASTER DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS CURSO 2009-2010
  • 2. INDICE H O R 1. INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS. M 2. TIPOLOGÍA Y GENERALIDADES. I 3. MATERIALES DEL HORMIGÓN ARMADO. G 4. ARMADO. Ó 5. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA N ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO. A 6. SOLUCIONES ESTRUCTURALES. R 7. ACCIONES DE CARGA EN LA ESTRUCTURA. M A 8. ENLACES EXTERNOS. D 9. VIDEOS. O 10. ACTIVIDAD.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS. H  La Estructura de un edificio es el esqueleto que soporta O todas las cargas. R M  Las cargas que soporta una estructura son todos aquellos I factores que inciden sobre el edificio produciendo G deformaciones, ya sean las cargas de su peso propio como otras. Ó N  La estructura de un edificio no solo soporta su peso propio A sino también otras cargas y situaciones que alteran su carga total inicial. R M  Deberá soportar modificaciones en la distribución de A cargas, en los revestimientos y quizás pueda modificar el D uso o actividad. O
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS. H O  También actúan sobre la estructura aquellos fenómenos naturales como el viento, la nieve e incluso los R movimientos sísmicos, habituales en algunas regiones del M plantea. I G  Las Estructuras de Hormigón Armado se han difundido Ó cubriendo casi toda la gama de edificaciones de baja y media altura por su flexibilidad y eficacia en las N construcciones. A  Es el sistema constructivo más empleado en el mundo sin R ninguna duda. M A  Existen otros sistemas estructurales , como las Estructuras D con Muros Portantes de antigua tradición en la O construcción; y otro sistema de gran difusión y desarrollo en algunos países industrializados es el de las Estructuras Metálicas.
  • 5. 2. TIPOLOGÍA Y GENERALIDADES. H  Las Estructuras de Hormigón Armado constituyen una tipología O clásica. R M  El tipo estructural más difundido es el entramado de barras con I nudos rígidos, realizados ¨in situ¨, con continuidad de sus elementos. En algunos casos se pueden incorporar uniones con G algún grado de libertad como juntas de dilatación o rótulas. Ó N  Estas estructuras se han extendido en todas las zonas de industrialización media o alta, con una relación de costes entre A mano de obra y materiales muy razonable. Elegida también por las grandes ventajas que ofrece por su rigidez y óptimo R comportamiento frente a agentes atmosféricos y al fuego. M A  La estructura normal de hormigón armado está compuesta por barras que se unen entre sí ortogonalmente. Las barras son D piezas prismáticas en las que predomina el largo sobre la O sección, por lo general, cuadrada o rectangular; aunque ya veremos otras tipologías.
  • 6. 3. MATERIALES DEL HORMIGÓN ARMADO. H O  La estructura de hormigón armado está compuesta por R diferentes materiales que trabajan en conjunto frente a la M acción de las cargas a que está sometida. I G  Los materiales que intervienen en su composición son: Ó N  Acero: A R  El acero presente en las barras y mallas, en las Armaduras M cumple la misión de ayudar a soportar los esfuerzos de A tracción y corte a los que está sometida la estructura. D O
  • 7. 3. MATERIALES DEL HORMIGÓN ARMADO. H  Hormigón: O R  El hormigón tiene resistencia a la compresión, mientras M que su resistencia a la tracción es casi nula. Tengamos en I cuenta que un hormigón convencional posee una G resistencia a la tracción diez veces menor que a la Ó compresión. N  Los refuerzos de acero en el hormigón armado otorgan A ductilidad al hormigón, ya que es un material que puede R quebrarse por su fragilidad. M A  En zonas de actividad sísmica regular, las normas de D construcción obligan la utilización de cuantías mínimas de O acero a fin de conseguir ductilidad en la estructura.
  • 8. 4. ARMADO. H O  El armado de una barra estructural consiste en disponer R unas varillas de acero en sus zonas traccionadas. Es el M acero que colabora con el hormigón en las zonas donde I éste no es capaz de resistir los esfuerzos a que está G sometida la sección. Ó N  La armadura de acero recibe los esfuerzos de tracción y corte, pero en algunos casos es necesario disponerlas para A trabajar a la compresión. R M A D O
  • 9. 5. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA H ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO. O R  PILARES O COLUMNAS. M I  Las barras verticales de la estructura se denominan pilares o soportes. G Ó N  JÁCENAS O VIGAS. A  Las barras horizontales de la estructura son las R denominadas vigas, jácenas o riostras. M A  PÓRTICOS. D O  Los Pórticos son elementos estructurales de hormigón formados por pilares y jácenas en toda la altura del edificio.
  • 10. 6. SOLUCIONES ESTRUCTURALES. H O R  Pórticos Planos Longitudinales. M I  Pórticos Planos Transversales. G Ó  Pórticos Longitudinales y Transversales. N  Estructuras Reticuladas. A R  Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado. M A  Estructuras con Muros Portantes de Hormigón Armado. D O  Muros de Contención.
  • 11. 7. ACCIONES DE CARGA EN LA ESTRUCTURA. H O  Para que la estructura logre hallarse estable, se la diseña R para resistir con un coeficiente de seguridad suficiente, la M acción de las cargas verticales del peso propio y la I sobrecarga de uso; y también se deben contemplar las G acciones horizontales provocadas por efectos del viento, la Ó nieve, los movimientos debidos a vibraciones o seísmos y a N acciones secundarias. A  Una estructura de mal diseño puede estar muy bien R calculada para resistir las acciones antes nombradas, pero M lo correcto es diseñarla teniendo en cuenta las A características de estas acciones. D O
  • 12. 7. ACCIONES DE CARGA EN LA ESTRUCTURA. H O Los métodos a seguir son: R M  Mediante el núcleo de comunicaciones verticales que se I rigidiza con muros de hormigón. G Ó  Mediante muros exteriores o muros divisorios (pantallas) N de hormigón armado. A  Mediante entramados, vigas y soportes de hormigón R armado. M A  Un caso particular de incidencia de cargas en la estructura, D se encuentra en los Edificios de Altura. O
  • 13. 8. ENLACES EXTERNOS. H O  Hormigón armado R  http://delicious.com/josemaria81soria M  http://www.construmatica.com/construpedia/Losas  I http://www.construmatica.com/construpedia/Durabilidad_ de_Estructuras_de_Hormig%C3%B3n_Armado G  http://www.construmatica.com/construpedia/Resistencia_ Ó Caracter%C3%ADstica_del_Hormig%C3%B3n N  http://www.construmatica.com/construpedia/Encofrado  http://www.bricopage.com/encofrar.htm A  http://www.elblogdeapa.com/2008/09/11/ehe-2008-en- R vigor/ M  http://www.monografias.com/trabajos16/encofrados/encofr A ados.shtml D O
  • 14. 9. VIDEOS. H O  Hormigón armado R  http://www.youtube.com/my_playlists? M pi=0&ps=20&sf=&sa=0&dm=0&p=D3E061F90593B654 I G Ó N A R M A D O
  • 15. 10. ACTIVIDAD. H O REALIZA EL SIGUIENTE PROYECTO: R M  REALIZA UN ENCOFRADO DE UNA ESTRUCTURA DE I HORMIGON ARMADO FORMADA POR PILARES, VIGAS G Y FORJADO UNIDIRECCIONAL. Ó N o MEMORIA. A o PLANOS. R o MEDICIONES Y PRESUPUESTO. M o PLANNING. A o MAQUETA. D O