SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
Trabajo Encargado
“GROUT EN ALBAÑILERIA”
FECHA:
18 de mayo del 2015
TACNA – PERU
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Albañilería Estructural
Página2
INTRODUCCION
En los primeros años del siglo XX, muchas viviendas unifamiliares (casas de 1 a 3 pisos)
y viviendas multifamiliares (edificios de 3 a 5 pisos) se levantaron usando albañilería
simple de ladrillo macizo, tanto para muros portantes como no portantes. Muchos de
estos edificios han soportado varios sismos, probablemente debido a que están sobre
suelo de buena calidad y a que cuentan con una alta densidad de muros en las
direcciones principales de la estructura.
En los últimos 30 años, el crecimiento de construcciones populares e informales han
mal interpretado la manera como debe trabajar la albañilería confinada. Se piensa
equivocadamente que las columnas y vigas de concreto son más importantes que el
muro de albañilería, es decir se le presta cada vez menos atención a la calidad del muro
(materiales y mano de obra). Tan es así, que se usan erradamente ladrillos huecos y
ladrillos tubulares para muros portantes de carga vertical y de sismo.
Por ello el presente trabajo tiene como objetivo sintetizar y ampliar los temas referidos
a la albañilería armada y debido a que ésta se caracteriza por tener la armadura vertical
y horizontal, ahondaremos el tema sobre un tipo de mortero especializado para el
relleno de espacios, llamado Grout, cuyo fin es el de lograr la integración de la
armadura con la albañilería.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Albañilería Estructural
Página3
I. OBJETIVOS
Objetivo General
 Adquirir conocimientos sobre la albañilería armada y el uso de rellenos
estructurales.
Objetivos Específicos
 Determinar la importancia de uno de los tipos de relleno estructural más
conocido en la albañilería: Grout.
 Identificar las características y los componentes principales del Grout.
II. DEFINICIÓN
El ACI define el grout (lechada de relleno), como una mezcla de material
cementicio (cementante) y agua, con o sin agregados, dosificada para obtener
una consistencia que permita su colocación sin que se produzca la segregación
de los constituyentes.
Los términos “grout” y “mortero” son utilizados indistintamente de forma
frecuente pero tienen diferencias bien claras. El grout no necesita tener
agregados, mientras que el mortero contiene agregado fino. El grout se
suministra con una consistencia que permite su colocación, mientras que el
mortero no. El grout se utiliza para rellenar espacios vacíos, mientras que el
mortero se utiliza para generar adherencia entre elementos, como en el caso de
la construcción de albañilería (mampostería). El grout se identifica
frecuentemente por sus aplicaciones. Algunos ejemplos son: Grout adherente
para los cables de pretensado, grout de mampostería y grout para
prefabricados. El material de baja resistencia controlada (relleno fluido) es un
tipo de grout. El objetivo de este concreto es integrar al refuerzo con la
albañilería en una sola unidad, aparte de proporcionar resistencia al
muro.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Albañilería Estructural
Página4
III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
 Resistencia mecánica
 Consistencia
 Fluidez
 Estabilidad
 Sin retracción o cambio dimensional
 Área efectiva de contacto
IV. COMPONENTES
 Cemento
Los cementos para ser usados en la fabricación de concreto líquido son los
mismos que se utilizan como aglomerantes en el mortero, y por lo tant pueden
ser:
 Cemento Pórtland tipos I y II de acuerdo a NTP 334.009
 Cemento Adicionado IP de acuerdo a NTP 334.830
 Una mezcla de cemento Pórtland o cemento adicionado y cal hidratada
normalizada de acuerdo a la NTP 339.002
 Agregado Fino
El agregado fino debe consistir en arena natural o manufacturada con las
mismas características físicas de la que se especifica para el mortero.
 Agregado Grueso
El agregado grueso será piedra pequeña (confitillo) que deberá cumplir la
siguiente granulometría;
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Albañilería Estructural
Página5
 Agua
El agua para la preparación del concreto líquido debe ser limpia, potable. Debe
estar libre de sales de cualquier tipo de materia orgánica
V. CLASIFICACIÓN
Se clasifica en fino y en grueso:
6.1. Grout Fino:
El grout fino se usará cuando la dimensión menor de los alvéolos de la unidad
de albañilería sea inferior a 60 mm.
6.2. Grout Grueso:
El grout grueso se usará cuando al dimensión menor de los alvéolos sea igual o
mayor a 60 mm.
VI. PREPARACIÓN
El mezclado de los ingredientes debe efectuarse siempre a máquina, por un
período no menor de 5 minutos, y, en cualquier caso, por el tiempo suficiente
para lograr total homogeneidad. No es posible elaborar concreto líquido con
mezclado manual
Los materiales que componen el grout (ver la Tabla 6) serán batidos
mecánicamente con agua potable hasta lograr la consistencia de un líquido
uniforme, sin segregación de los agregados, con un revenimiento medido en el
cono de Abrams comprendidoentre 225 mm a 275 mm.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Albañilería Estructural
Página6
Generalmente en la preparación del grout grueso se utiliza una mezcla cemento
– arena – confitillo (o piedra de ¼’’) 1: 2 1/2: 1 1/2, puesto que el grout se vacía
desde una gran altura, puede segregarse en la base.
El transporte y vaciado del concreto líquido pueden efectuarse por cualquier
método no sujeto a segregaciones hasta ser vertido en los alveolos de la
albañilería. El vaciado debe llevarse a cabo de modo tal de no producir
segregación y de no dejar bolsones de aire entrampados en los alveolos de la
albañilería. El vaciado con bomba es el método recomendado cuando los
volúmenes que se deben llenar lo justifican.
VII. USOS
De acuerdo a las características del concreto fluido, este es ideal para ser usado
en:
 Elementos donde exista congestionamiento de acero de refuerzo
 Elementos esbeltos y/o parte de difícil acceso
 Rellenos en mampostería estructural.
 Concretos arquitectónicos.
 Elementos de poco volumen que no ameriten uso de equipos de colocación
y por tanto requieren mayor tiempo durante su llenado.
 Prefabricados.
VIII. VENTAJAS
 Calidad comprobada
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Albañilería Estructural
Página7
 Niveles bajos de concentración, segregación y exudación
 Elevada fluidez, fácil vaciado
 Incremento de manejabilidad
 Facilita el llenado y nivelación.
 Excelente acabado
IX. CONCLUSIONES
 Debido al uso del acero en la albañilería armada como refuerzo en los
muros, se ha visto necesario e importante el uso de un relleno estructural
especializado, debido a que evita la contracción, segregación y exudación,
elevando la fluidez y fácil vaciado.
 El Grout como material cementante, no necesita tener agregados y se
suministra con una consistencia que permite su colocación, identificándose
así por sus diferentes aplicaciones como: Grout adherente para cables
pretensados, Grout para el barrenado de los pilotes, Grout para
prefabricados y Grout de mampostería, como ya hemos estudiado.
 Las característica principal del Grout es la fluidez por lo que su empleo
como relleno en los alvéolos de las unidades de albañilería en la
construcción de los muros armados, ha incrementado.
X. RECOMENDACIONES
 La consistencia de los grouts afecta su resistencia y otras propiedades. Es
un extremo importante que la consistencia del grout permita el completo
llenado de los espacios vacíos sin segregación de sus ingredientes.
 Los grouts de aplicaciones especiales frecuentemente requieren
modificación de los procedimientos de ensayo normalizados, todas estas
modificaciones deben ser indicadas en las especificaciones y discutidas
antes de comenzar el trabajo.
 Para los grouts sin agregados, o solo con agregado fino que pasa por el
tamiz N°. 8, la consistencia se determina mejor con un cono de fluidez
(ASTM C 939). Para valores de fluidez que excedan los 35 segundos, utilice
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Albañilería Estructural
Página8
la mesa de fluidez según la ASTM C 109, modificada de manera que emplee
5 caídas en 3 segundos.
 El grout de mampostería (relleno de bloques) para los ensayos de
resistencia de los especímenes, debe ser vaciado en moldes formados por
unidades de albañilería que tengan las mismas características de absorción
y contenido de humedad que las unidades empleadas en la construcción de
la obra. Nunca utilice moldes cúbicos o cilíndricos no absorbentes para este
propósito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4
JUAN YABAR MULLUNI
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Roberto Colquier
 
Obras de-concreto-simple
Obras de-concreto-simpleObras de-concreto-simple
Obras de-concreto-simple
Jose Ronald Estela Horna
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 
Obras preliminares
Obras preliminaresObras preliminares
Obras preliminares
J. Julimar Gulías
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnasRicardo Obando
 
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
PERCYDONATOTITOCONDO
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
Ani Esther Aponte Perez
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
Javier DV
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccionMiguel Llontop
 

La actualidad más candente (20)

MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4Dinamica de suelos_4
Dinamica de suelos_4
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
Obras de-concreto-simple
Obras de-concreto-simpleObras de-concreto-simple
Obras de-concreto-simple
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
Obras preliminares
Obras preliminaresObras preliminares
Obras preliminares
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
Albanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armadaAlbanileria confinada-y-armada
Albanileria confinada-y-armada
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 

Similar a Grout en albañileria

Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
CANALES (1).docx
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docx
StevenRuiz42
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
Trabajo ii-concreto-simple
Trabajo ii-concreto-simpleTrabajo ii-concreto-simple
Trabajo ii-concreto-simple
jarry1978
 
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 
Cementos y concreto
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concretokriscorreaM
 
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
Henry Santiago Flores
 
Hormigón fluido
Hormigón fluidoHormigón fluido
Hormigón fluido
Boriscas
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
El mortero
El morteroEl mortero
El mortero
edisonquilla
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
abelhuancallacho
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
CARLOSFERNANDO141
 
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
nino110639
 
RESUMEN DE LA CLASE DE CONCRETO ANTES DEL MEDIO CURSO.pptx
RESUMEN DE LA CLASE DE CONCRETO ANTES DEL MEDIO CURSO.pptxRESUMEN DE LA CLASE DE CONCRETO ANTES DEL MEDIO CURSO.pptx
RESUMEN DE LA CLASE DE CONCRETO ANTES DEL MEDIO CURSO.pptx
JuanCarlosPaulinoPar1
 
Agregados
AgregadosAgregados
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 

Similar a Grout en albañileria (20)

Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
CANALES (1).docx
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docx
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
Trabajo ii-concreto-simple
Trabajo ii-concreto-simpleTrabajo ii-concreto-simple
Trabajo ii-concreto-simple
 
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
04y07 mp contruc_i-doc_clase 4y7-pdf
 
Cementos y concreto
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concreto
 
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
 
Hormigón fluido
Hormigón fluidoHormigón fluido
Hormigón fluido
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
El mortero
El morteroEl mortero
El mortero
 
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
Apuntes sobre Sistemas Constructivos en Albañileria Sismorresistente civilge...
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
 
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
 
RESUMEN DE LA CLASE DE CONCRETO ANTES DEL MEDIO CURSO.pptx
RESUMEN DE LA CLASE DE CONCRETO ANTES DEL MEDIO CURSO.pptxRESUMEN DE LA CLASE DE CONCRETO ANTES DEL MEDIO CURSO.pptx
RESUMEN DE LA CLASE DE CONCRETO ANTES DEL MEDIO CURSO.pptx
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Grout en albañileria

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL Trabajo Encargado “GROUT EN ALBAÑILERIA” FECHA: 18 de mayo del 2015 TACNA – PERU
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Albañilería Estructural Página2 INTRODUCCION En los primeros años del siglo XX, muchas viviendas unifamiliares (casas de 1 a 3 pisos) y viviendas multifamiliares (edificios de 3 a 5 pisos) se levantaron usando albañilería simple de ladrillo macizo, tanto para muros portantes como no portantes. Muchos de estos edificios han soportado varios sismos, probablemente debido a que están sobre suelo de buena calidad y a que cuentan con una alta densidad de muros en las direcciones principales de la estructura. En los últimos 30 años, el crecimiento de construcciones populares e informales han mal interpretado la manera como debe trabajar la albañilería confinada. Se piensa equivocadamente que las columnas y vigas de concreto son más importantes que el muro de albañilería, es decir se le presta cada vez menos atención a la calidad del muro (materiales y mano de obra). Tan es así, que se usan erradamente ladrillos huecos y ladrillos tubulares para muros portantes de carga vertical y de sismo. Por ello el presente trabajo tiene como objetivo sintetizar y ampliar los temas referidos a la albañilería armada y debido a que ésta se caracteriza por tener la armadura vertical y horizontal, ahondaremos el tema sobre un tipo de mortero especializado para el relleno de espacios, llamado Grout, cuyo fin es el de lograr la integración de la armadura con la albañilería.
  • 3. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Albañilería Estructural Página3 I. OBJETIVOS Objetivo General  Adquirir conocimientos sobre la albañilería armada y el uso de rellenos estructurales. Objetivos Específicos  Determinar la importancia de uno de los tipos de relleno estructural más conocido en la albañilería: Grout.  Identificar las características y los componentes principales del Grout. II. DEFINICIÓN El ACI define el grout (lechada de relleno), como una mezcla de material cementicio (cementante) y agua, con o sin agregados, dosificada para obtener una consistencia que permita su colocación sin que se produzca la segregación de los constituyentes. Los términos “grout” y “mortero” son utilizados indistintamente de forma frecuente pero tienen diferencias bien claras. El grout no necesita tener agregados, mientras que el mortero contiene agregado fino. El grout se suministra con una consistencia que permite su colocación, mientras que el mortero no. El grout se utiliza para rellenar espacios vacíos, mientras que el mortero se utiliza para generar adherencia entre elementos, como en el caso de la construcción de albañilería (mampostería). El grout se identifica frecuentemente por sus aplicaciones. Algunos ejemplos son: Grout adherente para los cables de pretensado, grout de mampostería y grout para prefabricados. El material de baja resistencia controlada (relleno fluido) es un tipo de grout. El objetivo de este concreto es integrar al refuerzo con la albañilería en una sola unidad, aparte de proporcionar resistencia al muro.
  • 4. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Albañilería Estructural Página4 III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  Resistencia mecánica  Consistencia  Fluidez  Estabilidad  Sin retracción o cambio dimensional  Área efectiva de contacto IV. COMPONENTES  Cemento Los cementos para ser usados en la fabricación de concreto líquido son los mismos que se utilizan como aglomerantes en el mortero, y por lo tant pueden ser:  Cemento Pórtland tipos I y II de acuerdo a NTP 334.009  Cemento Adicionado IP de acuerdo a NTP 334.830  Una mezcla de cemento Pórtland o cemento adicionado y cal hidratada normalizada de acuerdo a la NTP 339.002  Agregado Fino El agregado fino debe consistir en arena natural o manufacturada con las mismas características físicas de la que se especifica para el mortero.  Agregado Grueso El agregado grueso será piedra pequeña (confitillo) que deberá cumplir la siguiente granulometría;
  • 5. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Albañilería Estructural Página5  Agua El agua para la preparación del concreto líquido debe ser limpia, potable. Debe estar libre de sales de cualquier tipo de materia orgánica V. CLASIFICACIÓN Se clasifica en fino y en grueso: 6.1. Grout Fino: El grout fino se usará cuando la dimensión menor de los alvéolos de la unidad de albañilería sea inferior a 60 mm. 6.2. Grout Grueso: El grout grueso se usará cuando al dimensión menor de los alvéolos sea igual o mayor a 60 mm. VI. PREPARACIÓN El mezclado de los ingredientes debe efectuarse siempre a máquina, por un período no menor de 5 minutos, y, en cualquier caso, por el tiempo suficiente para lograr total homogeneidad. No es posible elaborar concreto líquido con mezclado manual Los materiales que componen el grout (ver la Tabla 6) serán batidos mecánicamente con agua potable hasta lograr la consistencia de un líquido uniforme, sin segregación de los agregados, con un revenimiento medido en el cono de Abrams comprendidoentre 225 mm a 275 mm.
  • 6. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Albañilería Estructural Página6 Generalmente en la preparación del grout grueso se utiliza una mezcla cemento – arena – confitillo (o piedra de ¼’’) 1: 2 1/2: 1 1/2, puesto que el grout se vacía desde una gran altura, puede segregarse en la base. El transporte y vaciado del concreto líquido pueden efectuarse por cualquier método no sujeto a segregaciones hasta ser vertido en los alveolos de la albañilería. El vaciado debe llevarse a cabo de modo tal de no producir segregación y de no dejar bolsones de aire entrampados en los alveolos de la albañilería. El vaciado con bomba es el método recomendado cuando los volúmenes que se deben llenar lo justifican. VII. USOS De acuerdo a las características del concreto fluido, este es ideal para ser usado en:  Elementos donde exista congestionamiento de acero de refuerzo  Elementos esbeltos y/o parte de difícil acceso  Rellenos en mampostería estructural.  Concretos arquitectónicos.  Elementos de poco volumen que no ameriten uso de equipos de colocación y por tanto requieren mayor tiempo durante su llenado.  Prefabricados. VIII. VENTAJAS  Calidad comprobada
  • 7. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Albañilería Estructural Página7  Niveles bajos de concentración, segregación y exudación  Elevada fluidez, fácil vaciado  Incremento de manejabilidad  Facilita el llenado y nivelación.  Excelente acabado IX. CONCLUSIONES  Debido al uso del acero en la albañilería armada como refuerzo en los muros, se ha visto necesario e importante el uso de un relleno estructural especializado, debido a que evita la contracción, segregación y exudación, elevando la fluidez y fácil vaciado.  El Grout como material cementante, no necesita tener agregados y se suministra con una consistencia que permite su colocación, identificándose así por sus diferentes aplicaciones como: Grout adherente para cables pretensados, Grout para el barrenado de los pilotes, Grout para prefabricados y Grout de mampostería, como ya hemos estudiado.  Las característica principal del Grout es la fluidez por lo que su empleo como relleno en los alvéolos de las unidades de albañilería en la construcción de los muros armados, ha incrementado. X. RECOMENDACIONES  La consistencia de los grouts afecta su resistencia y otras propiedades. Es un extremo importante que la consistencia del grout permita el completo llenado de los espacios vacíos sin segregación de sus ingredientes.  Los grouts de aplicaciones especiales frecuentemente requieren modificación de los procedimientos de ensayo normalizados, todas estas modificaciones deben ser indicadas en las especificaciones y discutidas antes de comenzar el trabajo.  Para los grouts sin agregados, o solo con agregado fino que pasa por el tamiz N°. 8, la consistencia se determina mejor con un cono de fluidez (ASTM C 939). Para valores de fluidez que excedan los 35 segundos, utilice
  • 8. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Albañilería Estructural Página8 la mesa de fluidez según la ASTM C 109, modificada de manera que emplee 5 caídas en 3 segundos.  El grout de mampostería (relleno de bloques) para los ensayos de resistencia de los especímenes, debe ser vaciado en moldes formados por unidades de albañilería que tengan las mismas características de absorción y contenido de humedad que las unidades empleadas en la construcción de la obra. Nunca utilice moldes cúbicos o cilíndricos no absorbentes para este propósito.