SlideShare una empresa de Scribd logo
Chapter 1General Problem-Solving Concepts Prof. Carlos M. Sandoval-Rivera COMP-200
Introducción Las personas toman decisiones todos los días para resolver los problemas que afectan a sus vidas. Los problemas pueden ser tan poco importante como lo que quiere ver en la televisión o tan importante como la elección de una nueva profesión. Si una mala decisión que se haga, el tiempo y el desperdicio de recursos son, por lo que es importante que las personas saben cómo tomar decisiones.
Cont. Introducción: Pasospara resolver un problema Hay seis pasos a seguir para garantizar la mejor decisión. Estos seis pasos en la resolución de problemas son los siguientes: 1. Identificar el problema El primer paso para resolver un problema es identificar el problema. Si usted no sabe cuál es el problema, no se puede resolver.
Cont. Introducción: Pasospara resolver un problema 2. Entender el problema Usted debe entender lo que está implicado en el problema antes de continuar hacia la solución.  Esto incluye la comprensión en conocimientos de la persona o máquina para la que se está buscando la solución de los problema. Si va a ayudar en una solución a una persona, debes saber lo que esa persona sabe.
Cont. Introducción: Pasospara resolver un problema Por ejemplo:  se utiliza un mayor conjunto detallado de instrucciones para decirle a alguien cómo encontrar un restaurante en tu ciudad.  Si esa persona  tiene un conocimiento limitado del lugar o ciudad. Cuando se está trabajando con un ordenador, su base de conocimiento es limitado a las instrucciones de la computadora a la que puede entender en el idioma en particular o la aplicación que se este utilizando para resolver el problema.
Cont. Introducción: Pasospara resolver un problema Conocer la base del conocimientos es muy importante ya que no puede utilizar las instrucciones fuera de esta base. También debe saber su propia base de conocimientos. Usted no puede resolver un problema si no sabe la materia. Por ejemplo, para resolver un problema relacionado con el cálculo, debe saber cálculo, para resolver un problema relacionado con la contabilidad, usted debe saber de accounting.
3. Identificar formas con alternativas para resolver el problema Esta lista debe ser lo más completa posible. Es posible que desee hablar con otras personas para encontrar soluciones de otros que las que han identificado. Las soluciones con alternativas deben ser aceptables. Usted podía ir desde Denver a Los Ángeles a través de Nueva York, pero esta probablemente no sería una solución aceptable para sus necesidades de viaje.
4. Seleccionar la mejor manera de resolver el problema de la lista de soluciones con alternativas. En este paso, es necesario identificar y evaluar los pros y los contras de cada posible solución antes de seleccionar la mejor.  Estos criterios servirán de directrices para la evaluación de cada solución.
5.  Lista de instrucciones que le permiten resolver el problema con la solución seleccionada. Estos números, instrucciones paso a paso deberán pertenecer a la base de conocimiento creado en el paso 2. Ninguna instrucción se puede utilizar a menos que el individuo o la máquina puedan entender. Esto puede ser muy limitante, especialmente cuando se trabaja con las computadoras.
6.  Evaluar la solución Para evaluar o probar una solución promedio se debe  comprobar su resultado para ver si es correcto,  y para ver si satisface las necesidades de la persona (s) con el problema. (Cuando una persona necesita una cama para dormir, la compra y puede ser una solución correcta, pero no puede ser muy satisfactoria.) Si el resultado es incorrecto o insuficiente, la solución del problema se debe iniciar el proceso nuevamente.
Types of Problems  Algorithmic solution Los problemas no siempre tienen soluciones sencillas. Algunos problemas, tales como el balance de la chequera u hornear un bizcocho, se pueden resolver con una serie de acciones.  Estas soluciones se denominan soluciones algorítmicas. Una vez que las alternativas han sido eliminadas, por ejemplo, y una vez que se ha elegido el mejor método para tener un balance en la chequera, la solución puede llegar a completar las acciones con los pasos.
Cont. Types of Problems  Estos pasos se llama algoritmo.  Las soluciones de otros problemas, como la manera de comprar acciones o se debe ampliar la empresa, no son tan sencillos. Estas soluciones requieren un razonamiento basado en el conocimiento y la experiencia, y un proceso de pruebas y errores.  Soluciones que no se puede llegar a través de un conjunto particular de pasos se denominan soluciones heurísticas.
El solucionar problemas puede usar los seis pasos para ambas soluciones algorítmicas y heurísticas. Sin embargo, en el paso 6, la evaluación de la solución y la corrección de las soluciones heurísticas son mucho menos ciertas. Con las soluciones de heurística, el solucionar  problemas a menudo tendrá que seguir los seis pasos más de una vez, de evaluar cuidadosamente cada solución posible antes de decidir cuál es la mejor.
Problem Solving with Computers Solution El termino solución significa que las instrucciones que figuran en el paso 5 (problem-solving) deben seguir las instrucciones para obtener los mejores resultados. Results es el resultado o la respuesta completa asistida por la computadora. Program conjunto de instrucciones que componen la solución después de haber sido codificado en un determinadolenguaje informático.
Difficulties with Problem Solving La gente tiene muchos problemas con la resolución de problemas.  Algunos no se les ha enseñado cómo resolver los problemas.  Otros tienen miedo de tomar una decisión por temor a equivocarse. A menudo, cuando las personas pasan por el proceso de resolución de problemas, que completa una o más de los pasos de manera inadecuada. No pueden  definir el problema correctamente o no puede generar una lista suficiente de alternativas.
El proceso de resolución de problemas no es fácil. Se requiere práctica y tiempo para perfeccionar, pero a  largo plazo el proceso resulta ser de gran beneficio. Cuando la resolución de problemas en el equipo, una de las tareas más difíciles para el solucionar  problemas es por escrito las instrucciones.
Chapter 1General Problem-Solving Concepts Prof. Carlos M. Sandoval-Rivera COMP-200

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodo de pólya
Metodo de pólyaMetodo de pólya
Metodo de pólya
yvette SAN JULIAN
 
Estrategias para la solución de problemas (jagh)
Estrategias para la solución de problemas (jagh)Estrategias para la solución de problemas (jagh)
Estrategias para la solución de problemas (jagh)
jarturogh73
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
mishagalian
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
Cristian Romero
 
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
George polya: Estrategia para la solución de problemas
George polya: Estrategia para la solución de problemasGeorge polya: Estrategia para la solución de problemas
George polya: Estrategia para la solución de problemas
nachored
 
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
Cesar Lopez
 
George Polya
George PolyaGeorge Polya
Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas
emmanuelcecyte
 
Estrategia de Resolución de Problemas Polya ccesa007
Estrategia de Resolución de Problemas Polya   ccesa007Estrategia de Resolución de Problemas Polya   ccesa007
Estrategia de Resolución de Problemas Polya ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
George polya estrategias para la resoluciuon de problemas
George polya  estrategias para la resoluciuon de problemasGeorge polya  estrategias para la resoluciuon de problemas
George polya estrategias para la resoluciuon de problemas
Juan Carlos Barba Puentes
 
George polya
George polyaGeorge polya
George polya
Fernando De La Torre
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
gustavorojasch
 
George Polya ReslucióN De Problemas
George Polya ReslucióN De ProblemasGeorge Polya ReslucióN De Problemas
George Polya ReslucióN De Problemas
Paulo Ariza
 
Estrategias para solucion de problemas
Estrategias para solucion de problemasEstrategias para solucion de problemas
Estrategias para solucion de problemas
Edgar R
 
Problemas polya
Problemas polyaProblemas polya
Problemas polya
UCV Trujillo
 
Estrategias para la solucion de problemas
Estrategias para la solucion de problemasEstrategias para la solucion de problemas
Estrategias para la solucion de problemas
Jorge Moreno
 
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Monica Hernanz
 
Planteamiento de george pólya
Planteamiento  de george pólyaPlanteamiento  de george pólya
Planteamiento de george pólya
ana123455
 

La actualidad más candente (20)

La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
 
Metodo de pólya
Metodo de pólyaMetodo de pólya
Metodo de pólya
 
Estrategias para la solución de problemas (jagh)
Estrategias para la solución de problemas (jagh)Estrategias para la solución de problemas (jagh)
Estrategias para la solución de problemas (jagh)
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
Metodología de solución de problemas c1. p2. i2.
 
George polya: Estrategia para la solución de problemas
George polya: Estrategia para la solución de problemasGeorge polya: Estrategia para la solución de problemas
George polya: Estrategia para la solución de problemas
 
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
 
George Polya
George PolyaGeorge Polya
George Polya
 
Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas
 
Estrategia de Resolución de Problemas Polya ccesa007
Estrategia de Resolución de Problemas Polya   ccesa007Estrategia de Resolución de Problemas Polya   ccesa007
Estrategia de Resolución de Problemas Polya ccesa007
 
George polya estrategias para la resoluciuon de problemas
George polya  estrategias para la resoluciuon de problemasGeorge polya  estrategias para la resoluciuon de problemas
George polya estrategias para la resoluciuon de problemas
 
George polya
George polyaGeorge polya
George polya
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
 
George Polya ReslucióN De Problemas
George Polya ReslucióN De ProblemasGeorge Polya ReslucióN De Problemas
George Polya ReslucióN De Problemas
 
Estrategias para solucion de problemas
Estrategias para solucion de problemasEstrategias para solucion de problemas
Estrategias para solucion de problemas
 
Problemas polya
Problemas polyaProblemas polya
Problemas polya
 
Estrategias para la solucion de problemas
Estrategias para la solucion de problemasEstrategias para la solucion de problemas
Estrategias para la solucion de problemas
 
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
 
Planteamiento de george pólya
Planteamiento  de george pólyaPlanteamiento  de george pólya
Planteamiento de george pólya
 

Similar a Chapter 1 General Problem-Solving Concepts

Clase3
Clase3Clase3
Etapas para la solución de problemas
Etapas para la solución de problemas Etapas para la solución de problemas
Etapas para la solución de problemas
Rosario Ochoa
 
Actividad m6
Actividad m6Actividad m6
Actividad m6
ALASMORATALAZ
 
La toma de decisiones para resolver problemas
La toma de decisiones para resolver problemasLa toma de decisiones para resolver problemas
La toma de decisiones para resolver problemas
Cinelandia
 
habilidades directivas
habilidades directivas habilidades directivas
habilidades directivas
CinthyaCruz29
 
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Tema 3  metodología para la solución de problemasTema 3  metodología para la solución de problemas
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Lincoln School
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
Liliana Bv
 
ProblemasdePolya.ppt
ProblemasdePolya.pptProblemasdePolya.ppt
ProblemasdePolya.ppt
JUANAGUIRRE257930
 
toma 1.docx
toma 1.docxtoma 1.docx
toma 1.docx
maritenano
 
Anexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejoAnexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejo
EPO 123
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
Liliana Bv
 
Proceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemasProceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemas
Salvador Mata Sosa
 
14 guia resolver_problemas
14 guia resolver_problemas14 guia resolver_problemas
14 guia resolver_problemas
saludand
 
Introducción a la inteligencia artificial presentación
Introducción a la inteligencia artificial presentaciónIntroducción a la inteligencia artificial presentación
Introducción a la inteligencia artificial presentación
JURYMAR CAROLINA COLMENARES ORTIZ
 
Estrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemasEstrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemas
alfonsogg75
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
yangtze904
 
El proceso de resolución de problemas
El proceso de resolución de problemasEl proceso de resolución de problemas
El proceso de resolución de problemas
MARITO426
 
Como plantear preguntas
Como plantear preguntasComo plantear preguntas
Como plantear preguntas
DILIA22
 
Toma de decisiones 1
Toma de decisiones 1Toma de decisiones 1
Toma de decisiones 1
JOHN JAIRO GIL TOLEDO
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
andpuerto
 

Similar a Chapter 1 General Problem-Solving Concepts (20)

Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Etapas para la solución de problemas
Etapas para la solución de problemas Etapas para la solución de problemas
Etapas para la solución de problemas
 
Actividad m6
Actividad m6Actividad m6
Actividad m6
 
La toma de decisiones para resolver problemas
La toma de decisiones para resolver problemasLa toma de decisiones para resolver problemas
La toma de decisiones para resolver problemas
 
habilidades directivas
habilidades directivas habilidades directivas
habilidades directivas
 
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Tema 3  metodología para la solución de problemasTema 3  metodología para la solución de problemas
Tema 3 metodología para la solución de problemas
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
 
ProblemasdePolya.ppt
ProblemasdePolya.pptProblemasdePolya.ppt
ProblemasdePolya.ppt
 
toma 1.docx
toma 1.docxtoma 1.docx
toma 1.docx
 
Anexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejoAnexos razonamiento complejo
Anexos razonamiento complejo
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
 
Proceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemasProceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemas
 
14 guia resolver_problemas
14 guia resolver_problemas14 guia resolver_problemas
14 guia resolver_problemas
 
Introducción a la inteligencia artificial presentación
Introducción a la inteligencia artificial presentaciónIntroducción a la inteligencia artificial presentación
Introducción a la inteligencia artificial presentación
 
Estrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemasEstrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemas
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
El proceso de resolución de problemas
El proceso de resolución de problemasEl proceso de resolución de problemas
El proceso de resolución de problemas
 
Como plantear preguntas
Como plantear preguntasComo plantear preguntas
Como plantear preguntas
 
Toma de decisiones 1
Toma de decisiones 1Toma de decisiones 1
Toma de decisiones 1
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 

Más de Carlos M. Sandoval

Unidad 2 Inicio de un proyecto
Unidad 2 Inicio de un proyectoUnidad 2 Inicio de un proyecto
Unidad 2 Inicio de un proyecto
Carlos M. Sandoval
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
Carlos M. Sandoval
 
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacionMGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
Carlos M. Sandoval
 
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@sCapitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Carlos M. Sandoval
 
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@sCapitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Carlos M. Sandoval
 
Conceptos introductorios de Windows
Conceptos introductorios de WindowsConceptos introductorios de Windows
Conceptos introductorios de Windows
Carlos M. Sandoval
 
Segundo ejercicio Mensaje positivo
Segundo ejercicio Mensaje positivoSegundo ejercicio Mensaje positivo
Segundo ejercicio Mensaje positivo
Carlos M. Sandoval
 
Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Primer ejercicio de transcribir a word 2007Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Carlos M. Sandoval
 
Introduccion MS PowerPoint 2007
Introduccion MS PowerPoint 2007Introduccion MS PowerPoint 2007
Introduccion MS PowerPoint 2007
Carlos M. Sandoval
 
Manual de seguridad en redes
Manual de seguridad en redesManual de seguridad en redes
Manual de seguridad en redes
Carlos M. Sandoval
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
Carlos M. Sandoval
 
Network technology introduction_lecture_2
Network technology introduction_lecture_2Network technology introduction_lecture_2
Network technology introduction_lecture_2
Carlos M. Sandoval
 
Introduction Redes lecture 1
Introduction Redes lecture 1Introduction Redes lecture 1
Introduction Redes lecture 1
Carlos M. Sandoval
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
Carlos M. Sandoval
 
Desarrollando propuestas
Desarrollando propuestasDesarrollando propuestas
Desarrollando propuestas
Carlos M. Sandoval
 
Desarrollando propuestas
Desarrollando propuestasDesarrollando propuestas
Desarrollando propuestas
Carlos M. Sandoval
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
Carlos M. Sandoval
 
Certificaciones Profesionales
Certificaciones ProfesionalesCertificaciones Profesionales
Certificaciones Profesionales
Carlos M. Sandoval
 
Introducción MS Word 2007
Introducción MS Word 2007Introducción MS Word 2007
Introducción MS Word 2007
Carlos M. Sandoval
 
Conceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de InternetConceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de Internet
Carlos M. Sandoval
 

Más de Carlos M. Sandoval (20)

Unidad 2 Inicio de un proyecto
Unidad 2 Inicio de un proyectoUnidad 2 Inicio de un proyecto
Unidad 2 Inicio de un proyecto
 
Unidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyectoUnidad 2 inicio de un proyecto
Unidad 2 inicio de un proyecto
 
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacionMGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
MGT 382 - Capitulo 3 teorias de ensenanza aprendizaje y motivacion
 
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@sCapitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
Capitulo 2 perfil de l@s adiestrador@s efectiv@s
 
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@sCapitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
Capitulo 1 trasfondo de la función de l@s adiestrador@s
 
Conceptos introductorios de Windows
Conceptos introductorios de WindowsConceptos introductorios de Windows
Conceptos introductorios de Windows
 
Segundo ejercicio Mensaje positivo
Segundo ejercicio Mensaje positivoSegundo ejercicio Mensaje positivo
Segundo ejercicio Mensaje positivo
 
Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Primer ejercicio de transcribir a word 2007Primer ejercicio de transcribir a word 2007
Primer ejercicio de transcribir a word 2007
 
Introduccion MS PowerPoint 2007
Introduccion MS PowerPoint 2007Introduccion MS PowerPoint 2007
Introduccion MS PowerPoint 2007
 
Manual de seguridad en redes
Manual de seguridad en redesManual de seguridad en redes
Manual de seguridad en redes
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Network technology introduction_lecture_2
Network technology introduction_lecture_2Network technology introduction_lecture_2
Network technology introduction_lecture_2
 
Introduction Redes lecture 1
Introduction Redes lecture 1Introduction Redes lecture 1
Introduction Redes lecture 1
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
 
Desarrollando propuestas
Desarrollando propuestasDesarrollando propuestas
Desarrollando propuestas
 
Desarrollando propuestas
Desarrollando propuestasDesarrollando propuestas
Desarrollando propuestas
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Certificaciones Profesionales
Certificaciones ProfesionalesCertificaciones Profesionales
Certificaciones Profesionales
 
Introducción MS Word 2007
Introducción MS Word 2007Introducción MS Word 2007
Introducción MS Word 2007
 
Conceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de InternetConceptos basicos de Internet
Conceptos basicos de Internet
 

Chapter 1 General Problem-Solving Concepts

  • 1. Chapter 1General Problem-Solving Concepts Prof. Carlos M. Sandoval-Rivera COMP-200
  • 2. Introducción Las personas toman decisiones todos los días para resolver los problemas que afectan a sus vidas. Los problemas pueden ser tan poco importante como lo que quiere ver en la televisión o tan importante como la elección de una nueva profesión. Si una mala decisión que se haga, el tiempo y el desperdicio de recursos son, por lo que es importante que las personas saben cómo tomar decisiones.
  • 3. Cont. Introducción: Pasospara resolver un problema Hay seis pasos a seguir para garantizar la mejor decisión. Estos seis pasos en la resolución de problemas son los siguientes: 1. Identificar el problema El primer paso para resolver un problema es identificar el problema. Si usted no sabe cuál es el problema, no se puede resolver.
  • 4. Cont. Introducción: Pasospara resolver un problema 2. Entender el problema Usted debe entender lo que está implicado en el problema antes de continuar hacia la solución. Esto incluye la comprensión en conocimientos de la persona o máquina para la que se está buscando la solución de los problema. Si va a ayudar en una solución a una persona, debes saber lo que esa persona sabe.
  • 5. Cont. Introducción: Pasospara resolver un problema Por ejemplo: se utiliza un mayor conjunto detallado de instrucciones para decirle a alguien cómo encontrar un restaurante en tu ciudad. Si esa persona tiene un conocimiento limitado del lugar o ciudad. Cuando se está trabajando con un ordenador, su base de conocimiento es limitado a las instrucciones de la computadora a la que puede entender en el idioma en particular o la aplicación que se este utilizando para resolver el problema.
  • 6. Cont. Introducción: Pasospara resolver un problema Conocer la base del conocimientos es muy importante ya que no puede utilizar las instrucciones fuera de esta base. También debe saber su propia base de conocimientos. Usted no puede resolver un problema si no sabe la materia. Por ejemplo, para resolver un problema relacionado con el cálculo, debe saber cálculo, para resolver un problema relacionado con la contabilidad, usted debe saber de accounting.
  • 7. 3. Identificar formas con alternativas para resolver el problema Esta lista debe ser lo más completa posible. Es posible que desee hablar con otras personas para encontrar soluciones de otros que las que han identificado. Las soluciones con alternativas deben ser aceptables. Usted podía ir desde Denver a Los Ángeles a través de Nueva York, pero esta probablemente no sería una solución aceptable para sus necesidades de viaje.
  • 8. 4. Seleccionar la mejor manera de resolver el problema de la lista de soluciones con alternativas. En este paso, es necesario identificar y evaluar los pros y los contras de cada posible solución antes de seleccionar la mejor. Estos criterios servirán de directrices para la evaluación de cada solución.
  • 9. 5. Lista de instrucciones que le permiten resolver el problema con la solución seleccionada. Estos números, instrucciones paso a paso deberán pertenecer a la base de conocimiento creado en el paso 2. Ninguna instrucción se puede utilizar a menos que el individuo o la máquina puedan entender. Esto puede ser muy limitante, especialmente cuando se trabaja con las computadoras.
  • 10. 6. Evaluar la solución Para evaluar o probar una solución promedio se debe comprobar su resultado para ver si es correcto, y para ver si satisface las necesidades de la persona (s) con el problema. (Cuando una persona necesita una cama para dormir, la compra y puede ser una solución correcta, pero no puede ser muy satisfactoria.) Si el resultado es incorrecto o insuficiente, la solución del problema se debe iniciar el proceso nuevamente.
  • 11. Types of Problems Algorithmic solution Los problemas no siempre tienen soluciones sencillas. Algunos problemas, tales como el balance de la chequera u hornear un bizcocho, se pueden resolver con una serie de acciones. Estas soluciones se denominan soluciones algorítmicas. Una vez que las alternativas han sido eliminadas, por ejemplo, y una vez que se ha elegido el mejor método para tener un balance en la chequera, la solución puede llegar a completar las acciones con los pasos.
  • 12. Cont. Types of Problems Estos pasos se llama algoritmo. Las soluciones de otros problemas, como la manera de comprar acciones o se debe ampliar la empresa, no son tan sencillos. Estas soluciones requieren un razonamiento basado en el conocimiento y la experiencia, y un proceso de pruebas y errores. Soluciones que no se puede llegar a través de un conjunto particular de pasos se denominan soluciones heurísticas.
  • 13. El solucionar problemas puede usar los seis pasos para ambas soluciones algorítmicas y heurísticas. Sin embargo, en el paso 6, la evaluación de la solución y la corrección de las soluciones heurísticas son mucho menos ciertas. Con las soluciones de heurística, el solucionar problemas a menudo tendrá que seguir los seis pasos más de una vez, de evaluar cuidadosamente cada solución posible antes de decidir cuál es la mejor.
  • 14. Problem Solving with Computers Solution El termino solución significa que las instrucciones que figuran en el paso 5 (problem-solving) deben seguir las instrucciones para obtener los mejores resultados. Results es el resultado o la respuesta completa asistida por la computadora. Program conjunto de instrucciones que componen la solución después de haber sido codificado en un determinadolenguaje informático.
  • 15. Difficulties with Problem Solving La gente tiene muchos problemas con la resolución de problemas. Algunos no se les ha enseñado cómo resolver los problemas. Otros tienen miedo de tomar una decisión por temor a equivocarse. A menudo, cuando las personas pasan por el proceso de resolución de problemas, que completa una o más de los pasos de manera inadecuada. No pueden definir el problema correctamente o no puede generar una lista suficiente de alternativas.
  • 16. El proceso de resolución de problemas no es fácil. Se requiere práctica y tiempo para perfeccionar, pero a largo plazo el proceso resulta ser de gran beneficio. Cuando la resolución de problemas en el equipo, una de las tareas más difíciles para el solucionar problemas es por escrito las instrucciones.
  • 17. Chapter 1General Problem-Solving Concepts Prof. Carlos M. Sandoval-Rivera COMP-200