SlideShare una empresa de Scribd logo
CHAQUETA TERMICA.
INTEGRANTES:
Daniela Molina
Jhojan Steven Barona Niño
Mayerli Cabrera
Viky Ortiz Izquierdo.
FACULTAD DE INGENIERIA.
UNIVERSIDAD LIBRE- SECCIONAL CALI.
Introducción
Las medidas de prevención e intervención en seguridad y
salud en el trabajo se refiere a las medidas que toma todo
empleador para proteger a sus trabajadores de eventos como
enfermedades laborales y accidentes de trabajo, derivados
de la exposición a un factor de riesgo o peligro.
Una de las medidas de intervención que se ha adoptado en
las empresas que emplean temperaturas extremas es el uso
de ropa adecuada, sin embargo esta medida no es
suficientemente efectiva para evitar los daños en la salud del
trabajador, por lo cual se propone la elaboración de un
elemento de protección personal que brinde mayor
seguridad.
PROBLEMA.
Según la Federación de Aseguradores
Colombianos (FASECOLDA), en el Valle del
Cauca, en el transcurso de 2017 a 2018 hubo un
incremento de 204 enfermedades laborales, es
decir, que paso de 1433 a1637 enfermedades.
Dentro de las estadísticas se contempla las
enfermedades que son consecuencia de la
exposición a temperaturas extremadamente bajas;
dicho incremento se debe a la ineficiencia de los
elementos de protección personal.
En las temperaturas bajas solo se hace uso de
ropa y descansos para proteger al trabajador, las
cuales no protegen lo suficiente.
SOLUCION PLANTEADA.
La solución se trata de la elaboración de
un chaqueta térmica, la cual cuenta con
un circuito que emite calor, permitiendo
que la temperatura corporal del
trabajador se encuentre dentro de los
rangos contemplados.
Con esto se plantea mejorar las
condiciones laborales y las condiciones
de salud para el trabajador; mientras
que para la empresa se busca aumentar
la productividad.
METODOLOGIA.
Nuestro proyecto se logro realizando los siguientes pasos:
1. Indicaciones que se busca con el proyecto por parte del ingeniero
2. Búsqueda de Información (Problemas por resolver) por cada uno de los
integrantes.
3. Socialización de cada uno de los problemas y elección del problema a
solucionar.
4. Búsqueda de información para justificar la importancia de su solución
5. Entrega del Documento escrito donde se encuentra el proyecto a
realizar
6. Cotización y compra de los materiales que se emplearía.
7. Pruebas de los dispositivos y posterior elaboración Parcial de la
chaqueta
8. Entrega parcial de la chaqueta.
9. Elaboración total de la chaqueta y prueba en diferentes ambientes.
10.Entrega de la chaqueta terminada y documento escrito, junto con las
evidencias.
CRONOGRAMA.
Chaqueta termica

Más contenido relacionado

Similar a Chaqueta termica

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Daniel Martinez
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdf
anseku
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Edwin Potosi
 
Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2
lilipicon
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
jonathanzw
 
Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria
Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria
Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria
LAURASOFAVAQUIROGUZM
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
DiegoAlejandroForero8
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
Dani Rivera
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Antonio J. Falótico C.
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
JennPlata
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juli.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales Juli.pptxFactores de riesgo o peligros laborales Juli.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales Juli.pptx
FernandoRodriguez231580
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
KevinCardenal1
 
LABORATORIO 3 ().pdf
LABORATORIO 3 ().pdfLABORATORIO 3 ().pdf
LABORATORIO 3 ().pdf
PierreSaravia1
 
Factores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laboralesFactores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laborales
Leidy Combita
 
Actividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calorActividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calor
maria08329
 
ANALISIS DE CASOS, REDACCION DE PELIGRO Y RIESGO.pdf
ANALISIS DE CASOS, REDACCION DE PELIGRO Y RIESGO.pdfANALISIS DE CASOS, REDACCION DE PELIGRO Y RIESGO.pdf
ANALISIS DE CASOS, REDACCION DE PELIGRO Y RIESGO.pdf
Ralphvermed123
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
genaro29
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Jesus david Bulla Triana
 

Similar a Chaqueta termica (20)

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdf
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2Metdologia de la inv 2
Metdologia de la inv 2
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
 
Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria
Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria
Factores de riesgo o peligros laborales en Bavaria
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juli.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales Juli.pptxFactores de riesgo o peligros laborales Juli.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales Juli.pptx
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
 
LABORATORIO 3 ().pdf
LABORATORIO 3 ().pdfLABORATORIO 3 ().pdf
LABORATORIO 3 ().pdf
 
Factores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laboralesFactores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laborales
 
Actividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calorActividad 4 temperaturas extremas calor
Actividad 4 temperaturas extremas calor
 
ANALISIS DE CASOS, REDACCION DE PELIGRO Y RIESGO.pdf
ANALISIS DE CASOS, REDACCION DE PELIGRO Y RIESGO.pdfANALISIS DE CASOS, REDACCION DE PELIGRO Y RIESGO.pdf
ANALISIS DE CASOS, REDACCION DE PELIGRO Y RIESGO.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Chaqueta termica

  • 1. CHAQUETA TERMICA. INTEGRANTES: Daniela Molina Jhojan Steven Barona Niño Mayerli Cabrera Viky Ortiz Izquierdo. FACULTAD DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD LIBRE- SECCIONAL CALI.
  • 2. Introducción Las medidas de prevención e intervención en seguridad y salud en el trabajo se refiere a las medidas que toma todo empleador para proteger a sus trabajadores de eventos como enfermedades laborales y accidentes de trabajo, derivados de la exposición a un factor de riesgo o peligro. Una de las medidas de intervención que se ha adoptado en las empresas que emplean temperaturas extremas es el uso de ropa adecuada, sin embargo esta medida no es suficientemente efectiva para evitar los daños en la salud del trabajador, por lo cual se propone la elaboración de un elemento de protección personal que brinde mayor seguridad.
  • 3. PROBLEMA. Según la Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA), en el Valle del Cauca, en el transcurso de 2017 a 2018 hubo un incremento de 204 enfermedades laborales, es decir, que paso de 1433 a1637 enfermedades. Dentro de las estadísticas se contempla las enfermedades que son consecuencia de la exposición a temperaturas extremadamente bajas; dicho incremento se debe a la ineficiencia de los elementos de protección personal. En las temperaturas bajas solo se hace uso de ropa y descansos para proteger al trabajador, las cuales no protegen lo suficiente.
  • 4. SOLUCION PLANTEADA. La solución se trata de la elaboración de un chaqueta térmica, la cual cuenta con un circuito que emite calor, permitiendo que la temperatura corporal del trabajador se encuentre dentro de los rangos contemplados. Con esto se plantea mejorar las condiciones laborales y las condiciones de salud para el trabajador; mientras que para la empresa se busca aumentar la productividad.
  • 5. METODOLOGIA. Nuestro proyecto se logro realizando los siguientes pasos: 1. Indicaciones que se busca con el proyecto por parte del ingeniero 2. Búsqueda de Información (Problemas por resolver) por cada uno de los integrantes. 3. Socialización de cada uno de los problemas y elección del problema a solucionar. 4. Búsqueda de información para justificar la importancia de su solución 5. Entrega del Documento escrito donde se encuentra el proyecto a realizar 6. Cotización y compra de los materiales que se emplearía. 7. Pruebas de los dispositivos y posterior elaboración Parcial de la chaqueta 8. Entrega parcial de la chaqueta. 9. Elaboración total de la chaqueta y prueba en diferentes ambientes. 10.Entrega de la chaqueta terminada y documento escrito, junto con las evidencias.