SlideShare una empresa de Scribd logo
 MARISTELLA GONZALEZ
RUEDA
 ENFERMERA ESPECIALISTA
EN SALUD OCUPACIONAL
¿Que son las Infecciones
de Transmisión Sexual?
Las infecciones de
transmisión sexual ITS
llamadas también
enfermedades venéreas,
son infecciones que se
adquieren a través de
relaciones sexuales con
una persona infectada sin
utilizar el condón.
 Fatiga persistente e inexplicable
 Sudoración nocturna abundante
 Escalofríos con estremecimientos y fiebre
sobre 37.7° C.
 Aumento de volumen de ganglios linfáticos por
más de tres meses.
 Diarrea Crónica
 Dolor de cabeza persistente
 Tos seca y falta de aire
 Linfomas
 Emaciación severa
 El VIH debilita el sistema inmunológico a tal
grado que se presentan enfermedades
oportunistas. El SIDA es una enfermedad
mortal pero se han logrado adelantos
significativos en su tratamiento
 Semen
 Sangre-transfusiones sanguíneas,
agujas(drogadictos)
 Secreciones vaginales
 Embarazo, Parto o lactancia materna
 Trasplante de órganos
 Relaciones anales
 Por la saliva, sudor, lagrimas, estornudo.
 Por darse la mano, tocarse, abrazarse,
besarse o acariciarse
 Por el uso de los mismos utensilios de
cocina
 Por compartir baños, piscinas, equipos de
trabajo
 Por picadura de mosquitos
 Toxoplasmosis
 TBC
 Candidiasis
 DIAGNOSTICO
 Sintomatología
 Prueba de Elisa
 Prueba confirmatoria de WERTERN BLOT.
SIFILIS
Los primeros síntomas
aparecen entre 1 y 12
semanas después de tener
relaciones sexuales. Se
manifiesta como una ulcera
de color rojiza en la boca o
en los órganos sexuales que
no es dolorosa; la ulcera dura
1 a 5 semanas; esta
desaparece, pero si no se
trata, la sífilis permanece.
 Varios estadios durante años.
 Puede afectar cualquier sistema
 Atravieza la placenta= SIFILIS CONGENITA
ESTADIO 1
SIFILIS PRIMARIA
Pústulas rojas no dolorosas en la piel o en
las mucosas entre 10 -90 días después
de la exposición
Anogenital
Se erosiona rápidamente formando una
ulcera no dolorosa que no sangra
=CHANCRO.
1-2 MESES DESPUES
 Malestar general
 Dolor oseo y articular
 Anorexias
 Nauseas
 Fiebre
 Cefalea y alopecia
 Exantema morbiliforme no pruriginoso
 Ulceras planas blancas en la boca y garganta
ALTAMENTE CONTAGIOSO
 3 A 15 AÑOS MAS TARDE
Tumores blandos elásticos: gomas ulceran y
curan por cicatrización , no es dolorosa
Las gomas están en cualquier parte del cuerpo
= ojos, pulmón, hígado, estomago.
Se ulceran y provocan lesiones en tabique
nasal, SNC y corazón.
GONORREA
Los síntomas aparecen entre 2 y
21 días después de tener
relaciones sexuales. En las
MUJERES se presenta un flujo
espeso, amarillo o blanco, dolor
mas intenso que de costumbre
durante la menstruación y cólicos
en la parte baja del abdomen. En
los HOMBRES se presenta como
un secreción espesa, amarilla o
blanca que sale del pene y con
dolor al orinar. Esta debe ser
atendida por un medico lo mas
rápidamente posible.
GONORREA
 Causada por una bacteria. En el
hombre siempre hay síntomas. Sale
pus por el pene, dolor y ardor al
orinar. Urgencia y dificultad para
orinar. Fiebre, decaimiento y
malestar general.
 La mujer pocas veces tiene síntomas
aunque esté infectada.
HERPES GENITAL
Se inicia con una
rasquiña y/o ardor
intenso en los órganos
sexuales o en las nalgas
y luego se presentan
pequeñas ampollas
dolorosas que pueden
durar de 1 a 3 semanas.
Algunas personas no
presentan síntomas
aunque tengan la
enfermedad.
¿Cuándo aparezca cualquier
síntoma que se debe hacer?
•Acuda inmediatamente al
medico. Siga las instrucciones y
tome los medicamentos en la
forma que le formulen.
•NO TENGA RELACIONES
SEXUALES hasta asegurarse que
la enfermedad ha desaparecido
completamente.
•Infórmele a su (s) pareja (s)
sexual (es) y pídale (s) que
acudan a una consulta medica.
•Si usted adquiere una ITS, tiene
mayor riesgo de adquirir
VIH/SIDA:
¿MITOS?
1. Busque la fecha de vencimiento en
el empaque del condón; si ya
pasó, el condón está vencido, no
lo use. Antes de abrirlo, toque el
empaque, compruebe que tiene
un cojín de aire, si no lo tiene, no
lo use. Ábralo sólo con la yema de
los dedos. Usar las uñas, los
dientes o la tijera al abrirlo lo
rompe.
2. Espere a que el pene esté bien
erecto. No desenrolle el condón
antes de colocarlo.
3. Corra hacia atrás la piel que
recubre la cabeza del pene y
oprima la punta del condón con la
yema de los dedos para que no
quede aire en su interior.
4. Mantenga oprimida la punta del
condón y desenróllelo a lo largo
del pene hasta llegar a la base.
Asegúrese de que no quede aire
en su interior.
5. Después de eyacular (salida del semen) retire el
pene de la vagina, del ano o de la boca, cuando
esté erecto. El hombre debe sostener firmemente
el condón por el anillo de la base para evitar que
el semen se salga.
6. Retire el condón del pene deslizándolo hacia
delante con cuidado para evitar que el fluido se
derrame.
7. Utilice cada preservativo solo una vez, bótelo a
la basura envuelto en un papel y sin hacerle
nudo, lave muy bien los genitales
CLAMYDIA
Es una bacteria que no se ve y se transmite
por contacto sexual, vaginal (pene – vagina),
anal (pene – ano) y oral (pene – boca).
Cuando una mujer se infecta no presenta
síntomas al principio.
HERPES GENITAL
El Herpes no se cura porque el virus nunca
sale del cuerpo, pero la persona puede evitar
o controlar que reaparezca con tratamiento
adecuado.
CHANCROIDE
CONDILOMA ACOMINADO
CHARLA ETS MARISTELLA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CHARLA ETS MARISTELLA.pptx

Infecciones de trasmisión sexual 6 9
Infecciones de trasmisión sexual 6 9Infecciones de trasmisión sexual 6 9
Infecciones de trasmisión sexual 6 9
yessica cabeza
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
David Rojas
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
Bel Castillo
 
Its y etc
Its y etcIts y etc
Its y etc
Douglas Garcia
 
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pptx
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pptxRotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pptx
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pptx
AlbertoSanchezSanche6
 
Ets222clase
Ets222claseEts222clase
Ets222clase
solnaciente2013
 
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxCLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
Bruno Freire
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Eliza Pazos
 
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
Salud sexual y reproductiva nov 12  2014Salud sexual y reproductiva nov 12  2014
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
Ana Milena Plata Plata
 
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES
Alejoxander
 
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
alifranciscoaquinore1
 
Decimo3
Decimo3Decimo3
Decimo3
Alma Chacon
 
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertidoEnfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Fabiola Quiroga
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
luisanisperuza
 
Ets enf. de trasnmision sexual
Ets enf. de trasnmision sexualEts enf. de trasnmision sexual
Ets enf. de trasnmision sexual
IndhiraLora1
 
Its
ItsIts
Enfermedades de ttransmision sexual
Enfermedades de ttransmision sexualEnfermedades de ttransmision sexual
Enfermedades de ttransmision sexual
DAYANA SUING
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
HERNANDEZRICARDO
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
elenaguardado
 
Gonorrea winalite
Gonorrea  winaliteGonorrea  winalite
Gonorrea winalite
Elizabeth Candelo
 

Similar a CHARLA ETS MARISTELLA.pptx (20)

Infecciones de trasmisión sexual 6 9
Infecciones de trasmisión sexual 6 9Infecciones de trasmisión sexual 6 9
Infecciones de trasmisión sexual 6 9
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
 
Its y etc
Its y etcIts y etc
Its y etc
 
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pptx
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pptxRotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pptx
Rotafolio-sobre-VIH-sida-e-ITS-impulsada-por-la-Fundacion-Vencer.pptx
 
Ets222clase
Ets222claseEts222clase
Ets222clase
 
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxCLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
Salud sexual y reproductiva nov 12  2014Salud sexual y reproductiva nov 12  2014
Salud sexual y reproductiva nov 12 2014
 
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES
 
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDAD TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Decimo3
Decimo3Decimo3
Decimo3
 
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertidoEnfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
Enfermedadesdetransmisionsexual 190108085817-convertido
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Ets enf. de trasnmision sexual
Ets enf. de trasnmision sexualEts enf. de trasnmision sexual
Ets enf. de trasnmision sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Enfermedades de ttransmision sexual
Enfermedades de ttransmision sexualEnfermedades de ttransmision sexual
Enfermedades de ttransmision sexual
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Gonorrea winalite
Gonorrea  winaliteGonorrea  winalite
Gonorrea winalite
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

CHARLA ETS MARISTELLA.pptx

  • 1.  MARISTELLA GONZALEZ RUEDA  ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL
  • 2. ¿Que son las Infecciones de Transmisión Sexual? Las infecciones de transmisión sexual ITS llamadas también enfermedades venéreas, son infecciones que se adquieren a través de relaciones sexuales con una persona infectada sin utilizar el condón.
  • 3.
  • 4.  Fatiga persistente e inexplicable  Sudoración nocturna abundante  Escalofríos con estremecimientos y fiebre sobre 37.7° C.  Aumento de volumen de ganglios linfáticos por más de tres meses.  Diarrea Crónica  Dolor de cabeza persistente  Tos seca y falta de aire  Linfomas  Emaciación severa
  • 5.  El VIH debilita el sistema inmunológico a tal grado que se presentan enfermedades oportunistas. El SIDA es una enfermedad mortal pero se han logrado adelantos significativos en su tratamiento
  • 6.  Semen  Sangre-transfusiones sanguíneas, agujas(drogadictos)  Secreciones vaginales  Embarazo, Parto o lactancia materna  Trasplante de órganos  Relaciones anales
  • 7.  Por la saliva, sudor, lagrimas, estornudo.  Por darse la mano, tocarse, abrazarse, besarse o acariciarse  Por el uso de los mismos utensilios de cocina  Por compartir baños, piscinas, equipos de trabajo  Por picadura de mosquitos
  • 8.  Toxoplasmosis  TBC  Candidiasis  DIAGNOSTICO  Sintomatología  Prueba de Elisa  Prueba confirmatoria de WERTERN BLOT.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. SIFILIS Los primeros síntomas aparecen entre 1 y 12 semanas después de tener relaciones sexuales. Se manifiesta como una ulcera de color rojiza en la boca o en los órganos sexuales que no es dolorosa; la ulcera dura 1 a 5 semanas; esta desaparece, pero si no se trata, la sífilis permanece.
  • 14.  Varios estadios durante años.  Puede afectar cualquier sistema  Atravieza la placenta= SIFILIS CONGENITA
  • 15. ESTADIO 1 SIFILIS PRIMARIA Pústulas rojas no dolorosas en la piel o en las mucosas entre 10 -90 días después de la exposición Anogenital Se erosiona rápidamente formando una ulcera no dolorosa que no sangra =CHANCRO.
  • 16.
  • 17. 1-2 MESES DESPUES  Malestar general  Dolor oseo y articular  Anorexias  Nauseas  Fiebre  Cefalea y alopecia  Exantema morbiliforme no pruriginoso  Ulceras planas blancas en la boca y garganta ALTAMENTE CONTAGIOSO
  • 18.  3 A 15 AÑOS MAS TARDE Tumores blandos elásticos: gomas ulceran y curan por cicatrización , no es dolorosa Las gomas están en cualquier parte del cuerpo = ojos, pulmón, hígado, estomago. Se ulceran y provocan lesiones en tabique nasal, SNC y corazón.
  • 19. GONORREA Los síntomas aparecen entre 2 y 21 días después de tener relaciones sexuales. En las MUJERES se presenta un flujo espeso, amarillo o blanco, dolor mas intenso que de costumbre durante la menstruación y cólicos en la parte baja del abdomen. En los HOMBRES se presenta como un secreción espesa, amarilla o blanca que sale del pene y con dolor al orinar. Esta debe ser atendida por un medico lo mas rápidamente posible.
  • 20. GONORREA  Causada por una bacteria. En el hombre siempre hay síntomas. Sale pus por el pene, dolor y ardor al orinar. Urgencia y dificultad para orinar. Fiebre, decaimiento y malestar general.  La mujer pocas veces tiene síntomas aunque esté infectada.
  • 21.
  • 22. HERPES GENITAL Se inicia con una rasquiña y/o ardor intenso en los órganos sexuales o en las nalgas y luego se presentan pequeñas ampollas dolorosas que pueden durar de 1 a 3 semanas. Algunas personas no presentan síntomas aunque tengan la enfermedad.
  • 23.
  • 24. ¿Cuándo aparezca cualquier síntoma que se debe hacer? •Acuda inmediatamente al medico. Siga las instrucciones y tome los medicamentos en la forma que le formulen. •NO TENGA RELACIONES SEXUALES hasta asegurarse que la enfermedad ha desaparecido completamente. •Infórmele a su (s) pareja (s) sexual (es) y pídale (s) que acudan a una consulta medica. •Si usted adquiere una ITS, tiene mayor riesgo de adquirir VIH/SIDA:
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. 1. Busque la fecha de vencimiento en el empaque del condón; si ya pasó, el condón está vencido, no lo use. Antes de abrirlo, toque el empaque, compruebe que tiene un cojín de aire, si no lo tiene, no lo use. Ábralo sólo con la yema de los dedos. Usar las uñas, los dientes o la tijera al abrirlo lo rompe. 2. Espere a que el pene esté bien erecto. No desenrolle el condón antes de colocarlo.
  • 36. 3. Corra hacia atrás la piel que recubre la cabeza del pene y oprima la punta del condón con la yema de los dedos para que no quede aire en su interior. 4. Mantenga oprimida la punta del condón y desenróllelo a lo largo del pene hasta llegar a la base. Asegúrese de que no quede aire en su interior.
  • 37. 5. Después de eyacular (salida del semen) retire el pene de la vagina, del ano o de la boca, cuando esté erecto. El hombre debe sostener firmemente el condón por el anillo de la base para evitar que el semen se salga. 6. Retire el condón del pene deslizándolo hacia delante con cuidado para evitar que el fluido se derrame. 7. Utilice cada preservativo solo una vez, bótelo a la basura envuelto en un papel y sin hacerle nudo, lave muy bien los genitales
  • 38.
  • 39. CLAMYDIA Es una bacteria que no se ve y se transmite por contacto sexual, vaginal (pene – vagina), anal (pene – ano) y oral (pene – boca). Cuando una mujer se infecta no presenta síntomas al principio.
  • 40.
  • 41.
  • 42. HERPES GENITAL El Herpes no se cura porque el virus nunca sale del cuerpo, pero la persona puede evitar o controlar que reaparezca con tratamiento adecuado.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.