SlideShare una empresa de Scribd logo
3 Enfermedades
Transmisión Sexual
Y
6 Métodos
Anticonceptivos.
O Las E.T.S. , son infecciones contraídas principalmente por
relaciones sexuales o contacto genital.
O Otras vías de transmisión: Transfusiones, Compartir
jeringuillas, etc. (SIDA, Hepatitis, Sífilis).
O La mayoría son curables, otras sólo se controlan con
tratamiento médico.
O Algunas son asintomáticas, lo que aumenta el riesgo de
contagio y la aparición de complicaciones (Esterilidad,
dolores crónicos, etc.).
O Actualmente se han descrito más de 50 enfermedades de
transmisión Sexual.
Estadísticas
O Cada año se dan cerca de 400 millones de nuevos casos, en
todo el mundo. El 90 % entre los 15 – 30 años, y sobre todo
en menores de 25 años, solteros y sexualmente activos,
además de los niños que nacen infectados.
O De esos 400 millones casi 300 son de sífilis, gonorrea y
SIDA.
O En 1994 el 39,8% de la población presentaba gonorrea, el
46,9% sífilis y un 1% hepatitis B. Asimismo, se indica que si
hace 10 años la enfermedad más frecuente en Chile era la
gonorrea, hoy lo es la sífilis, seguida, justamente, por la
anterior.
O Las ETS más frecuentes en Chile son: la sífilis, gonorrea,
uretritis no gonocócica, condiloma acuminado, el herpes
genital y tricomoniasis.
 El 74% de los jóvenes entre 15 y 19 años no usa preservativo al
momento de tener relaciones sexuales.
 De cada 100 mil habitantes 70, 5 tienen Sida. De acuerdo con datos de
la Comisión Nacional del SIDA, Conasida, en Chile hay 10 mil
personas notificadas con VIH.
E.T.S más frecuentes
O GONORREA o GONOCOCOCIA
Bacteria = Neisseria gonorrheae
O SÍFILIS
Bacteria= Treponema pallidum
O SIDA
Virus: Retrovirus VIH.
O Actualmente se han descrito más de 50
O enfermedades de transmisión Sexual.
O Gonorrea
O Sífilis
O SIDA
GONORREA
O También llamada Gonocococia, Blenorragia o
vulgarmente, purgaciones o “claps”.
O La bacteria responsable se localiza sectores húmedos
del tracto reproductor.
O Se transmite por contacto con los órganos sexuales, la
boca o el ano. No es necesario que haya una
eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea. La
gonorrea también puede transmitirse de madre a hijo
durante el parto.
O No se contagia por uso de servicios públicos, toallas,
etc.
O Los síntomas, cuando aparecen, se dan entre los 3
días y 3 semanas, después del coito.
Mujeres Hombres
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico
O Tinción de Gram de la secreción uretral o cuello
uterino.
O Cultivo de la secreción uretral y endocervical.
O Cultivo de garganta
O Cultivo rectal
Tratamientos
O Sencillo y efectivo (antibioterapia).
O Hacer un seguimiento después del tratamiento (7
días).
O Control y seguimiento de las parejas sexuales del
infectado
Complicaciones
O Salpingitis (cicatrización de las trompas de Falopio) que
puede llevar a tener problemas para quedar en embarazo.
O Enfermedad inflamatoria pélvica
O Vulvovaginitis
O Esterilidad
O Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
O Absceso periuretral (acumulación de pus alrededor de la
uretra)
O Estrechamiento de la uretra causado por la cicatrización
(Estenosis uretral)
O Problemas con la micción
O Infección urinaria
O Insuficiencia renal
SÍFILIS
O Su nombre se debe al protagonista de un poema del siglo
XV, de Giulano Fracastoro (un pastor llamado Sífilos).
O Se transmite principalmente por contacto sexual y
verticalmente. Aparece en los genitales externos, la vagina,
el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la
boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las
relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
O Las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus hijos.
O La enfermedad evoluciona por etapas, y a veces los
síntomas desaparecen, dando sensación de falsa curación.
FASES
Primera Etapa: (1-12 semanas después del
contacto)
O Tiempo entre la infección y aparición de síntoma, tiene un promedio
de 21 días (10 a 90 días)
O Ulceración en genitales, boca y ano
O Chancro = Única ulcera, es firme, redonda, pequeña
O e indolora. Aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo.
El chancro dura de 3 a 6 semanas y desaparece sin ser tratado.
Segunda Etapa:(hasta 6 meses)
O Manchas en pecho espaldas y extremidades.
O Bultos en cuello, axilas e ingles. (Ganglios linfáticos)
O Fiebre, dolor de garganta y malestar general.
Tercera Etapa: (hasta 3 años o más)
O Enfermedad latente, 10 a 20 años.
O Ulceras en órganos internos y artritis generalizada.
O Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas.
O Lesiones a nivel de corazón, vasos, medula y cerebro.
O Las lesiones internas pueden aparecer muchos años
más tarde. Entre los signos y síntomas de la fase
terciaria de la sífilis se encuentran la dificultad para
coordinar los movimientos musculares, parálisis,
entumecimiento, ceguera gradual y demencia.
SIDA
O Es uno de los problemas de salud más grave en
todo el mundo.
O Se transmite tanto sexual, como vertical, y a
través de hemoderivados.
O Destruye las defensas y nos hace propenso a
todo tipo de enfermedades oportunistas: gripe
diarrea, tuberculosis.
O Los síntomas pueden tardar años en aparecer.
mientras tanto somos portadores.
Síntomas:
O Cansancio, fatiga, diarrea.
O Inflamación de ganglios (“secas”).
O Dolor de garganta, articular, muscular y de
cabeza.
O Sudor nocturno y perdida importante de peso,
sin causa aparente.
Diagnóstico:
O Análisis hematológicos (Test de Elisa)
Tratamiento:
O Se tratan y curan las enfermedades
oportunistas, pero no se acaba con el virus.
NO HAY CURA.
O El carácter asintomático de algunas E.T.S.,
contribuyen a su propagación.
O Preferencia de métodos anticonceptivos
hormonales y D.I.U. Sobre los de “barrera”.
O Tendencia al ocultismo, retrasándose el
diagnóstico y tratamiento adecuado.
O La automedicación y tratamientos inadecuados,
aparecen cepas resistentes y más virulentas.
O La existencia de nuevos antibióticos, hacen que
se tomen menos precauciones.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Son métodos que evitan que la mujer salga embarazada, y son la ayuda para una buena planificación familiar.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
O Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a
través de un método físico o una barrera, que el
espermatozoide llegue el óvulo.
O Una de las grandes ventajas de este tipo de métodos
(exceptuando los espermicidas) es que además impiden el
contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS),
tales como gonorrea, sida y sífilis entre otras.
O Los principales métodos de barrera son:
PRESERVATIVO
Su efectividad es de 97% - 98% Precio: 1,650-5,990
¿Qué es?
O El condón masculino o preservativo es uno de los métodos
anticonceptivos más comunes. Consiste en una especie de funda de
látex o poliuretano que se coloca en el pene erecto antes de la
penetración.
¿Cómo se utiliza?
O El condón debe colocarse cuando el pene esta erecto, antes de la
penetración y dejarse durante el coito.
O El condón se debe abrir con las manos, no con tijeras ni nada que
pueda dañarlo. Verifique tenerlo en la posición correcta para usarse.
O Desenrolle el condón empezando desde la punta hasta la base del
pene, dejando un espacio entre la punta del condón y la del pene para
recoger el semen.
O Inmediatamente después de eyacular, retire el pene sujetando el
condón. Remuévalo y bótelo.
O Utilice un condón nuevo en cada acto sexual.
Ventajas
•Efectivo si se utiliza correctamente.
•De los métodos anticonceptivos que brinda protección contra las ETS.
•Fácil de conseguir.
•Sin efectos secundarios (exceptuando alergia al látex, lo cual es bastante
raro)
•No afecta la lactancia.
•No interviene en procesos hormonales.
Desventajas
•Su colocación puede interrumpir el acto sexual.
•Ocasionalmente puede ocurrir ardor y comezón como reacción alérgica al
material del condón, tanto en el hombre como en su pareja.
•El látex puede romperse, si el condón no se manipula con cuidado.
•Se requiere de motivación y educación para usarlo de forma consistente y
sistemática en cada relación sexual.
•En algunas personas la sensibilidad sexual puede verse afectada.
Recomendaciones
O • No utilice lubricantes a base de aceite con
el condón.
O • Recuerde que el usar un condón es
muestra de responsabilidad y no de
desconfianza hacia su pareja. La colocación del
mismo y los diferentes diseños pueden servir
como parte de los juegos sexuales. Es de todos
los métodos anticonceptivos, el condón es el
que tiene más variedad de presentaciones y
diseños.
O • Tenga uno o más condones al alcance de
la mano antes de comenzar un encuentro
sexual.
DIAFRAGMA
Su efectividad es de 80% - 94% Precio: $50,000 apróx.
O Siempre que se use con espermicida.
¿Qué es?
O Es uno de los métodos anticonceptivos conocidos como mixtos, ya que se
utiliza siempre en conjunto con espermicida.
O Se trata de un casquete de látex hecho a la medida que cubre el cérvix y
evita que el semen entre en contacto con este.
O
¿Cómo se utiliza?
O Primero debe hacerse un examen vaginal para saber si puede utilizarlo.
O Su ginecólogo determinará la medida del dispositivo que deberá usar.
O Para colocarlo, se presionan los bordes del anillo hasta que adopte una
forma de ocho, luego se empuja hasta el fondo de la vagina.
O Puede colocarlo alrededor de 3 horas antes de mantener relaciones
sexuales y deberá removerlo hasta las 6 horas post coito para que el
espermicida haga efecto.
O Una vez removido, deberá lavarse con algún jabón neutro.
O La vida útil es de un año.
Ventajas
O Ofrece privacidad y control a la mujer.
O Se puede colocar antes del sexo, lo que evita interrupciones
durante el acto sexual.
O De los métodos anticonceptivos que no provoca desordenes
hormonales.
O Se puede discontinuar su uso cuando se desee
Desventajas
O Este método anticonceptivo no protege contra el SIDA u otros
agentes patológicos que pueden atacar el cérvix.
O Es efectivo solo en combinación con espermicidas.
O Su colocación es incómoda para algunas mujeres.
O Antes de usarse por primera vez, el médico debe adaptarlo en el
cuello uterino de la mujer.
O La mujer puede mostrar reacciones sensitivas ante el espermicida.
O Algunas características corporales contraindican su uso y
disminuyen su efectividad (por ejemplo no deben existir prolapsos
uterinos o retroversiones uterinas marcadas)
O Recomendaciones:
O • Cuando se tiene un embarazo, un parto, una
operación pélvica o aumento o disminución de peso,
es posible que las dimensiones cambien, por lo que
deberán realizarse nuevas mediciones para el uso
del este anticonceptivo.
O • Recuerde ser muy higiénica con el diafragma y
cuidadosa con su trato. El dispositivo debe ser
lavado con un jabón neutro que no dañe la goma y
guardarlo con talco especial.
ANILLO VAGINAL
Efectividad 92% al 99.7% Precio:
$19,699apróx.
¿Qué es?
O Cae dentro de los métodos anticonceptivos mixtos.
O Es un método anticonceptivo hormonal de barrera
que se compone de un anillo de plástico flexible
transparente que al colocarse en la vagina libera
lentamente por 21 días etonogestrel y etinilestradiol.
¿Cómo se utiliza?
O El anillo vaginal se presiona por los bordes para
introducirse dentro de la vagina en los primeros 5
días de la menstruación y se deja actuar por 21
días, luego se extrae delicadamente con un dedo y
se descansa por 7 días antes de volver a colocar un
anillo, periodo en el cual deberá regresar la
menstruación.
O El anillo se vuelve efectivo luego de 7 días
continuos de uso, por lo que deberá combinarse
con condón la primera semana de uso.
Ventajas
O No es necesario recordar diariamente tomar un anticonceptivo
oral
O Fácil de usar
O No interrumpe con el ejercicio o con la estimulación vaginal
O Al dar una liberación lenta de hormonas, provoca menos efectos
secundarios que las pastillas anticonceptivas
O La liberación hormonal pasa directamente a los vasos
sanguíneos del útero, con lo que solo esta parte del cuerpo
recibe las hormonas.
O Desventajas
O No protege contra ETS
O Requiere de receta médica
O Este tipo de métodos anticonceptivos pueden provocar irritación
vaginal, aumento de peso, nauseas, sangrados irregulares,
sensibilidad mamaria, cambios de humor, dolor de cabeza.
O Aumenta el riesgo de un ataque al corazón, arritmias cardiacas
o una embolia
O No debe usarse en mujeres mayores de 35 años fumadoras con
sospecha de embarazo, problemas cardiacos, ictericia, cáncer,
diabetes, dolor de pecho o síntomas neurológicos
O Puede producir reacción alérgica.
Recomendaciones
O Mantenga los anillos vaginales que usara
en el futuro guardados a temperatura
ambiente, donde no reciben luz solar
directa.
O Si el anillo vaginal llegara zafarse (lo cual
es poco probable) lávelo con agua fría o
tibia, nunca caliente, y vuelva a introducirlo
los más rápido posible, o bien, coloque uno
nuevo.
O Si se pasan más de 3 horas sin el anillo
colocado, la acción para prevenir el
embarazo disminuye considerablemente.
MÉTODOS DE BARRERAS
QUÍMICAS
O Son métodos anticonceptivos basados
en el uso de hormonas sexuales
femeninas (estrógenos y/o
progestágenos), cuyo objetivo final es
impedir que se desarrolle la ovulación
en la mujer e impedir que se realice la
fecundación.
PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS
Efectividad 97% - 99.9% Precio: $4,560-$6,190
O Las píldoras son uno de los métodos anticonceptivos
más comunes y más efectivos. Se aplican por la vía
oral y consisten en hormonas sintéticas similares al
estrógeno y a la progestina producidas por el
cuerpo.
¿Cómo se utiliza?
O Se venden en cualquier farmacia y se debe ingerir
una pastilla al día a una misma hora preestablecida.
En caso de olvido, consulte las instrucciones del
paquete. Por lo general, si el olvido no sobrepasa un
par de días, se podrá retomar el método tomando las
pastillas que se tenían pendientes.
Ventajas
O Estos métodos anticonceptivos generalmente reducen el sangrado y el
dolor menstrual
O Prevención de la anemia
O Regularidad del ciclo
O Protección contra el cáncer de ovario y de endometrio. La probabilidad de
sufrir estas enfermedades disminuye debido a distintas alteraciones
relacionadas con la inhibición de la ovulación (cáncer de ovario) y el
adelgazamiento del endometrio (cáncer de endometrio)
O Reduce el riesgo de Enfermedad Inflamatoria Pélvica. El espesamiento del
moco cervical no sólo impide que penetren los espermatozoides, sino
también cierra el paso a las bacterias que provocan este tipo de infecciones
O Disminuye el acné
O Es efectiva desde la primera toma
Desventajas
O Los métodos anticonceptivos hormonales no protegen contra las
Enfermedades de Transmisión Sexual
O Requiere un uso diario planificado
O Según algunos estudios, la píldora se relaciona con la aceleración del
diagnóstico de tumores de mama existentes
O Riesgo de desarrollar ciertas enfermedades cardiovasculares en el
caso de mujeres fumadoras, mayores y con tensión arterial alta
O Por otro lado, el estrógeno no es recomendable para mujeres con
tensión arterial elevada. Esta hormona provoca retención de agua y
sodio y por lo tanto, un aumento en la tensión del sistema
cardiovascular
O Efectos secundarios:
O • Cambios en el peso, aumento y
sensibilidad de las mamas
O Recomendaciones
O • Consulte a su médico para que le
recomiende el tipo de píldora
anticonceptiva que más le convenga de
acuerdo a su historial clínico.
Parches Contraceptivos
Efectividad Si se utiliza bien es mayor al 99%. El parche debe estar bien adherido a la piel para poder funcionar bien. Puede
ser menos efectiva en mujeres con un peso mayor a 90 kilos (198 libras)
¿Qué es?
O El parche contraceptivo (Evra®) es uno de los métodos anticonceptivos más nuevos.
O Consiste en una bandita transdérmica de unos 4x4 centímetros, que se adhiere a la
piel. Esta bandita contiene gestágeno y estrógeno, dos hormonas que se liberan una
vez que el parche se ha aplicado a la epidermis.
O Estas hormonas evitan la ovulación y dificultan el paso de los espermatozoides.
¿Cómo se utiliza?
O Un paquete contiene 3 parches. Cada uno se utiliza por una semana.
O Al final de cada semana, se deberá remover el parche y colocar uno nuevo.
O Deberá hacerse siempre en el mismo día. En la cuarta semana, no se utiliza parche y es cuando
aparecerá de nuevo la menstruación.
O El primer parche anticonceptivo de cada ciclo se deberá colocar en el primer día de la menstruación.
O Si se está utilizando por primera vez, se deberá esperar siete días antes de poder mantener
relaciones sexuales seguras.
O En el caso de que el parche se desprenda, se deberá utilizar uno nuevo.
O El parche contraceptivo se puede colocar en alguna de las siguientes partes del cuerpo:
o Glúteos
o Abdomen
o Parte superior de la espalda
o Parte exterior alta del brazo
Precio: $10,000
apróx.
Ventajas
O Utilizado en forma apropiada y consistente, es uno de los métodos
anticonceptivos más efectivos
O Es fácil de utilizar, ya que se debe adherir solamente una vez por
semana. Es fácil verificar que el parche todavía está en su lugar
O Es fácilmente reversible, en caso de decidir concebir un hijo
O Provee los mismos beneficios que la píldora, como la regulación del
ciclo, reducción del sangrado y del dolor, prevención de la anemia,
etc. Sin embargo, por ser un método relativamente nuevo, todavía
no se tienen estadísticas sobre sus efectos a largo plazo
Desventajas
O Los métodos anticonceptivos hormonales no protegen contra las
Enfermedades de Transmisión Sexual
O Cuando se comienza a utilizar, puede sufrir sangrados leves entre
periodos.
O Puede sufrir dolores de cabeza, náuseas y sensibilidad en los
pechos, mientras el cuerpo se acostumbra a las hormonas. Estos
síntomas normalmente desaparecen luego del 3er mes de uso
O Podría experimentar irritación leve en la piel
O El parche se puede desprender
O Mujeres que no pueden tomar estrógeno, no podrán utilizar el
parche
Recomendaciones
O Ante todo, consulte a su médico antes de
decidir utilizar este método. Igualmente, si
alguno de los efectos segundarios persiste,
consulte cuanto antes a su médico
O En caso de olvidos, consulte siempre las
indicaciones del paquete
O Recuerde que debe esperar al menos 7 días
para tener relaciones seguras, si está utilizando
el parche por primera vez.
INYECCIÓN ANTICONCEPTIVA
Efectividad 99.7% al 99.9% Precio: $5,000-$6,990
O ¿Qué es?
O La inyección anticonceptiva es un método anticonceptivo
reversible y eficaz que consiste en inyectar una hormona
llamada progestina que inhibe la ovulación.
O ¿Cómo se utiliza?
O La primera inyección se aplica el primer día de la
menstruación.
O Se debe observar la fecha de esta aplicación, y en
adelante en esa misma fecha se aplicarán las siguientes
inyecciones, es decir, cada 30 días, independientemente
del día que ocurra la menstruación. Luego de la primera
inyección el sangrado menstrual llegara entre 15 y 20 días
después.
Ventajas
O Altamente efectiva
O La progesterona inyectable es la opción
anticonceptiva más cómoda para mujeres que no
pueden tomar estrógenos
O Se coloca una única vez al mes
O Se puede utilizar todo el tiempo que se desee la
anticoncepción, con control al menos una vez al año
Desventajas
O Los métodos anticonceptivos hormonales no
protegen contra las Enfermedades de Transmisión
Sexual
O Posible aumento de peso
O Posible sangrado irregular dentro del periodo de
adaptación, que en general es de 3 a 4 meses
O Si la mujer desea quedar embarazada, le tomará
entre 2 y 18 meses, dependiendo de la marca del
anticonceptivo, para que se re-establezca su
ovulación
Recomendaciones
O La inyección debe aplicarse de forma lenta,
por vía intramuscular, preferiblemente en el
glúteo.
O No se deben dar masajes o presiones en la
zona inyectada por que la absorción de la
progestina puede verse afectada.
O Evite que la sustancia inyectada salga por
donde se inyecto.
O Es recomendable también que la mujer se
encuentre acostada durante el procedimiento
y permanezca así por unos segundos ya que
la ampolla es oleosa y con esto se garantiza
una absorción más regular.
O *Precios
referenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
sofia9709
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Laura Isabel Castellanos Parra
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Jesús Vidal
 
Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....
laura romero
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Lizeth Viviana Polo Gelvez
 
Charla salud sexual
Charla salud sexualCharla salud sexual
Charla salud sexual
LeonorBruno
 
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedadesTrabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Kevin Castellanos
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
mariaca99
mariaca99mariaca99
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
maría paula ochoa contreras
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Mafe0222
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Erick Morales
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
María Camila Corzo
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 

La actualidad más candente (17)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Charla salud sexual
Charla salud sexualCharla salud sexual
Charla salud sexual
 
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedadesTrabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
Trabajo sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
mariaca99
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 

Similar a Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nicolas suarez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nicolas suarez
 
Investigacion jose
Investigacion joseInvestigacion jose
Investigacion jose
julian andres gutierrez torres
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
LinaMarcela123
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
LinaMarcela123
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
David Rojas
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Mario Martinez
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Trabajo ets (1)
Trabajo ets (1)Trabajo ets (1)
Trabajo ets (1)
Mayer Flores Soto
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Elizabeth Nagua
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
David Rojas
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
HERNANDEZRICARDO
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Metodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETSMetodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETS
Andrea Ibañez Leon
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
jurado19
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 

Similar a Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion jose
Investigacion joseInvestigacion jose
Investigacion jose
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Trabajo ets (1)
Trabajo ets (1)Trabajo ets (1)
Trabajo ets (1)
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETSMetodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETS
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de Josefa Afasija

Marea Roja y Huracán
Marea Roja y HuracánMarea Roja y Huracán
Marea Roja y Huracán
Josefa Afasija
 
La cueca chilena
La cueca chilenaLa cueca chilena
La cueca chilena
Josefa Afasija
 
Kremlin de moscow
Kremlin de moscowKremlin de moscow
Kremlin de moscow
Josefa Afasija
 
Elastic potential energy / Energía potencial elástica
Elastic potential energy / Energía potencial elásticaElastic potential energy / Energía potencial elástica
Elastic potential energy / Energía potencial elástica
Josefa Afasija
 
French Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaFrench Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución Francesa
Josefa Afasija
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
Josefa Afasija
 
Año Luz
Año LuzAño Luz
Año Luz
Josefa Afasija
 
Plantilla/ Diseño
Plantilla/ DiseñoPlantilla/ Diseño
Plantilla/ Diseño
Josefa Afasija
 
Sistema Fartlek
Sistema FartlekSistema Fartlek
Sistema Fartlek
Josefa Afasija
 
Style Musical Grunge
Style Musical GrungeStyle Musical Grunge
Style Musical Grunge
Josefa Afasija
 
Teoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universoTeoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universo
Josefa Afasija
 

Más de Josefa Afasija (12)

Marea Roja y Huracán
Marea Roja y HuracánMarea Roja y Huracán
Marea Roja y Huracán
 
La cueca chilena
La cueca chilenaLa cueca chilena
La cueca chilena
 
Kremlin de moscow
Kremlin de moscowKremlin de moscow
Kremlin de moscow
 
Elastic potential energy / Energía potencial elástica
Elastic potential energy / Energía potencial elásticaElastic potential energy / Energía potencial elástica
Elastic potential energy / Energía potencial elástica
 
French Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución FrancesaFrench Revolution/ Revolución Francesa
French Revolution/ Revolución Francesa
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
 
Año Luz
Año LuzAño Luz
Año Luz
 
Plantilla/ Diseño
Plantilla/ DiseñoPlantilla/ Diseño
Plantilla/ Diseño
 
Sistema Fartlek
Sistema FartlekSistema Fartlek
Sistema Fartlek
 
Style Musical Grunge
Style Musical GrungeStyle Musical Grunge
Style Musical Grunge
 
Teoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universoTeoría del estado estacionario del universo
Teoría del estado estacionario del universo
 
Mario Carreño
Mario CarreñoMario Carreño
Mario Carreño
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Enfermedades transmisión sexual y Métodos anticonceptivos

  • 1. 3 Enfermedades Transmisión Sexual Y 6 Métodos Anticonceptivos.
  • 2. O Las E.T.S. , son infecciones contraídas principalmente por relaciones sexuales o contacto genital. O Otras vías de transmisión: Transfusiones, Compartir jeringuillas, etc. (SIDA, Hepatitis, Sífilis). O La mayoría son curables, otras sólo se controlan con tratamiento médico. O Algunas son asintomáticas, lo que aumenta el riesgo de contagio y la aparición de complicaciones (Esterilidad, dolores crónicos, etc.). O Actualmente se han descrito más de 50 enfermedades de transmisión Sexual.
  • 3. Estadísticas O Cada año se dan cerca de 400 millones de nuevos casos, en todo el mundo. El 90 % entre los 15 – 30 años, y sobre todo en menores de 25 años, solteros y sexualmente activos, además de los niños que nacen infectados. O De esos 400 millones casi 300 son de sífilis, gonorrea y SIDA. O En 1994 el 39,8% de la población presentaba gonorrea, el 46,9% sífilis y un 1% hepatitis B. Asimismo, se indica que si hace 10 años la enfermedad más frecuente en Chile era la gonorrea, hoy lo es la sífilis, seguida, justamente, por la anterior. O Las ETS más frecuentes en Chile son: la sífilis, gonorrea, uretritis no gonocócica, condiloma acuminado, el herpes genital y tricomoniasis.
  • 4.  El 74% de los jóvenes entre 15 y 19 años no usa preservativo al momento de tener relaciones sexuales.  De cada 100 mil habitantes 70, 5 tienen Sida. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del SIDA, Conasida, en Chile hay 10 mil personas notificadas con VIH.
  • 5. E.T.S más frecuentes O GONORREA o GONOCOCOCIA Bacteria = Neisseria gonorrheae O SÍFILIS Bacteria= Treponema pallidum O SIDA Virus: Retrovirus VIH.
  • 6. O Actualmente se han descrito más de 50 O enfermedades de transmisión Sexual. O Gonorrea O Sífilis O SIDA
  • 7. GONORREA O También llamada Gonocococia, Blenorragia o vulgarmente, purgaciones o “claps”. O La bacteria responsable se localiza sectores húmedos del tracto reproductor. O Se transmite por contacto con los órganos sexuales, la boca o el ano. No es necesario que haya una eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea. La gonorrea también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto. O No se contagia por uso de servicios públicos, toallas, etc. O Los síntomas, cuando aparecen, se dan entre los 3 días y 3 semanas, después del coito.
  • 9.
  • 10. DIAGNÓSTICO Diagnóstico O Tinción de Gram de la secreción uretral o cuello uterino. O Cultivo de la secreción uretral y endocervical. O Cultivo de garganta O Cultivo rectal Tratamientos O Sencillo y efectivo (antibioterapia). O Hacer un seguimiento después del tratamiento (7 días). O Control y seguimiento de las parejas sexuales del infectado
  • 11. Complicaciones O Salpingitis (cicatrización de las trompas de Falopio) que puede llevar a tener problemas para quedar en embarazo. O Enfermedad inflamatoria pélvica O Vulvovaginitis O Esterilidad O Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia) O Absceso periuretral (acumulación de pus alrededor de la uretra) O Estrechamiento de la uretra causado por la cicatrización (Estenosis uretral) O Problemas con la micción O Infección urinaria O Insuficiencia renal
  • 12. SÍFILIS O Su nombre se debe al protagonista de un poema del siglo XV, de Giulano Fracastoro (un pastor llamado Sífilos). O Se transmite principalmente por contacto sexual y verticalmente. Aparece en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. O Las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus hijos. O La enfermedad evoluciona por etapas, y a veces los síntomas desaparecen, dando sensación de falsa curación.
  • 13. FASES Primera Etapa: (1-12 semanas después del contacto) O Tiempo entre la infección y aparición de síntoma, tiene un promedio de 21 días (10 a 90 días) O Ulceración en genitales, boca y ano O Chancro = Única ulcera, es firme, redonda, pequeña O e indolora. Aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. El chancro dura de 3 a 6 semanas y desaparece sin ser tratado. Segunda Etapa:(hasta 6 meses) O Manchas en pecho espaldas y extremidades. O Bultos en cuello, axilas e ingles. (Ganglios linfáticos) O Fiebre, dolor de garganta y malestar general.
  • 14. Tercera Etapa: (hasta 3 años o más) O Enfermedad latente, 10 a 20 años. O Ulceras en órganos internos y artritis generalizada. O Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas. O Lesiones a nivel de corazón, vasos, medula y cerebro. O Las lesiones internas pueden aparecer muchos años más tarde. Entre los signos y síntomas de la fase terciaria de la sífilis se encuentran la dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia.
  • 15.
  • 16. SIDA O Es uno de los problemas de salud más grave en todo el mundo. O Se transmite tanto sexual, como vertical, y a través de hemoderivados. O Destruye las defensas y nos hace propenso a todo tipo de enfermedades oportunistas: gripe diarrea, tuberculosis. O Los síntomas pueden tardar años en aparecer. mientras tanto somos portadores.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Síntomas: O Cansancio, fatiga, diarrea. O Inflamación de ganglios (“secas”). O Dolor de garganta, articular, muscular y de cabeza. O Sudor nocturno y perdida importante de peso, sin causa aparente. Diagnóstico: O Análisis hematológicos (Test de Elisa) Tratamiento: O Se tratan y curan las enfermedades oportunistas, pero no se acaba con el virus. NO HAY CURA.
  • 20. O El carácter asintomático de algunas E.T.S., contribuyen a su propagación. O Preferencia de métodos anticonceptivos hormonales y D.I.U. Sobre los de “barrera”. O Tendencia al ocultismo, retrasándose el diagnóstico y tratamiento adecuado. O La automedicación y tratamientos inadecuados, aparecen cepas resistentes y más virulentas. O La existencia de nuevos antibióticos, hacen que se tomen menos precauciones.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Son métodos que evitan que la mujer salga embarazada, y son la ayuda para una buena planificación familiar. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA O Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue el óvulo. O Una de las grandes ventajas de este tipo de métodos (exceptuando los espermicidas) es que además impiden el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS), tales como gonorrea, sida y sífilis entre otras. O Los principales métodos de barrera son:
  • 25. PRESERVATIVO Su efectividad es de 97% - 98% Precio: 1,650-5,990 ¿Qué es? O El condón masculino o preservativo es uno de los métodos anticonceptivos más comunes. Consiste en una especie de funda de látex o poliuretano que se coloca en el pene erecto antes de la penetración. ¿Cómo se utiliza? O El condón debe colocarse cuando el pene esta erecto, antes de la penetración y dejarse durante el coito. O El condón se debe abrir con las manos, no con tijeras ni nada que pueda dañarlo. Verifique tenerlo en la posición correcta para usarse. O Desenrolle el condón empezando desde la punta hasta la base del pene, dejando un espacio entre la punta del condón y la del pene para recoger el semen. O Inmediatamente después de eyacular, retire el pene sujetando el condón. Remuévalo y bótelo. O Utilice un condón nuevo en cada acto sexual.
  • 26. Ventajas •Efectivo si se utiliza correctamente. •De los métodos anticonceptivos que brinda protección contra las ETS. •Fácil de conseguir. •Sin efectos secundarios (exceptuando alergia al látex, lo cual es bastante raro) •No afecta la lactancia. •No interviene en procesos hormonales. Desventajas •Su colocación puede interrumpir el acto sexual. •Ocasionalmente puede ocurrir ardor y comezón como reacción alérgica al material del condón, tanto en el hombre como en su pareja. •El látex puede romperse, si el condón no se manipula con cuidado. •Se requiere de motivación y educación para usarlo de forma consistente y sistemática en cada relación sexual. •En algunas personas la sensibilidad sexual puede verse afectada.
  • 27. Recomendaciones O • No utilice lubricantes a base de aceite con el condón. O • Recuerde que el usar un condón es muestra de responsabilidad y no de desconfianza hacia su pareja. La colocación del mismo y los diferentes diseños pueden servir como parte de los juegos sexuales. Es de todos los métodos anticonceptivos, el condón es el que tiene más variedad de presentaciones y diseños. O • Tenga uno o más condones al alcance de la mano antes de comenzar un encuentro sexual.
  • 28. DIAFRAGMA Su efectividad es de 80% - 94% Precio: $50,000 apróx. O Siempre que se use con espermicida. ¿Qué es? O Es uno de los métodos anticonceptivos conocidos como mixtos, ya que se utiliza siempre en conjunto con espermicida. O Se trata de un casquete de látex hecho a la medida que cubre el cérvix y evita que el semen entre en contacto con este. O ¿Cómo se utiliza? O Primero debe hacerse un examen vaginal para saber si puede utilizarlo. O Su ginecólogo determinará la medida del dispositivo que deberá usar. O Para colocarlo, se presionan los bordes del anillo hasta que adopte una forma de ocho, luego se empuja hasta el fondo de la vagina. O Puede colocarlo alrededor de 3 horas antes de mantener relaciones sexuales y deberá removerlo hasta las 6 horas post coito para que el espermicida haga efecto. O Una vez removido, deberá lavarse con algún jabón neutro. O La vida útil es de un año.
  • 29. Ventajas O Ofrece privacidad y control a la mujer. O Se puede colocar antes del sexo, lo que evita interrupciones durante el acto sexual. O De los métodos anticonceptivos que no provoca desordenes hormonales. O Se puede discontinuar su uso cuando se desee Desventajas O Este método anticonceptivo no protege contra el SIDA u otros agentes patológicos que pueden atacar el cérvix. O Es efectivo solo en combinación con espermicidas. O Su colocación es incómoda para algunas mujeres. O Antes de usarse por primera vez, el médico debe adaptarlo en el cuello uterino de la mujer. O La mujer puede mostrar reacciones sensitivas ante el espermicida. O Algunas características corporales contraindican su uso y disminuyen su efectividad (por ejemplo no deben existir prolapsos uterinos o retroversiones uterinas marcadas)
  • 30. O Recomendaciones: O • Cuando se tiene un embarazo, un parto, una operación pélvica o aumento o disminución de peso, es posible que las dimensiones cambien, por lo que deberán realizarse nuevas mediciones para el uso del este anticonceptivo. O • Recuerde ser muy higiénica con el diafragma y cuidadosa con su trato. El dispositivo debe ser lavado con un jabón neutro que no dañe la goma y guardarlo con talco especial.
  • 31. ANILLO VAGINAL Efectividad 92% al 99.7% Precio: $19,699apróx. ¿Qué es? O Cae dentro de los métodos anticonceptivos mixtos. O Es un método anticonceptivo hormonal de barrera que se compone de un anillo de plástico flexible transparente que al colocarse en la vagina libera lentamente por 21 días etonogestrel y etinilestradiol. ¿Cómo se utiliza? O El anillo vaginal se presiona por los bordes para introducirse dentro de la vagina en los primeros 5 días de la menstruación y se deja actuar por 21 días, luego se extrae delicadamente con un dedo y se descansa por 7 días antes de volver a colocar un anillo, periodo en el cual deberá regresar la menstruación. O El anillo se vuelve efectivo luego de 7 días continuos de uso, por lo que deberá combinarse con condón la primera semana de uso.
  • 32. Ventajas O No es necesario recordar diariamente tomar un anticonceptivo oral O Fácil de usar O No interrumpe con el ejercicio o con la estimulación vaginal O Al dar una liberación lenta de hormonas, provoca menos efectos secundarios que las pastillas anticonceptivas O La liberación hormonal pasa directamente a los vasos sanguíneos del útero, con lo que solo esta parte del cuerpo recibe las hormonas. O Desventajas O No protege contra ETS O Requiere de receta médica O Este tipo de métodos anticonceptivos pueden provocar irritación vaginal, aumento de peso, nauseas, sangrados irregulares, sensibilidad mamaria, cambios de humor, dolor de cabeza. O Aumenta el riesgo de un ataque al corazón, arritmias cardiacas o una embolia O No debe usarse en mujeres mayores de 35 años fumadoras con sospecha de embarazo, problemas cardiacos, ictericia, cáncer, diabetes, dolor de pecho o síntomas neurológicos O Puede producir reacción alérgica.
  • 33. Recomendaciones O Mantenga los anillos vaginales que usara en el futuro guardados a temperatura ambiente, donde no reciben luz solar directa. O Si el anillo vaginal llegara zafarse (lo cual es poco probable) lávelo con agua fría o tibia, nunca caliente, y vuelva a introducirlo los más rápido posible, o bien, coloque uno nuevo. O Si se pasan más de 3 horas sin el anillo colocado, la acción para prevenir el embarazo disminuye considerablemente.
  • 34. MÉTODOS DE BARRERAS QUÍMICAS O Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.
  • 35. PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS Efectividad 97% - 99.9% Precio: $4,560-$6,190 O Las píldoras son uno de los métodos anticonceptivos más comunes y más efectivos. Se aplican por la vía oral y consisten en hormonas sintéticas similares al estrógeno y a la progestina producidas por el cuerpo. ¿Cómo se utiliza? O Se venden en cualquier farmacia y se debe ingerir una pastilla al día a una misma hora preestablecida. En caso de olvido, consulte las instrucciones del paquete. Por lo general, si el olvido no sobrepasa un par de días, se podrá retomar el método tomando las pastillas que se tenían pendientes.
  • 36. Ventajas O Estos métodos anticonceptivos generalmente reducen el sangrado y el dolor menstrual O Prevención de la anemia O Regularidad del ciclo O Protección contra el cáncer de ovario y de endometrio. La probabilidad de sufrir estas enfermedades disminuye debido a distintas alteraciones relacionadas con la inhibición de la ovulación (cáncer de ovario) y el adelgazamiento del endometrio (cáncer de endometrio) O Reduce el riesgo de Enfermedad Inflamatoria Pélvica. El espesamiento del moco cervical no sólo impide que penetren los espermatozoides, sino también cierra el paso a las bacterias que provocan este tipo de infecciones O Disminuye el acné O Es efectiva desde la primera toma Desventajas O Los métodos anticonceptivos hormonales no protegen contra las Enfermedades de Transmisión Sexual O Requiere un uso diario planificado O Según algunos estudios, la píldora se relaciona con la aceleración del diagnóstico de tumores de mama existentes O Riesgo de desarrollar ciertas enfermedades cardiovasculares en el caso de mujeres fumadoras, mayores y con tensión arterial alta O Por otro lado, el estrógeno no es recomendable para mujeres con tensión arterial elevada. Esta hormona provoca retención de agua y sodio y por lo tanto, un aumento en la tensión del sistema cardiovascular
  • 37. O Efectos secundarios: O • Cambios en el peso, aumento y sensibilidad de las mamas O Recomendaciones O • Consulte a su médico para que le recomiende el tipo de píldora anticonceptiva que más le convenga de acuerdo a su historial clínico.
  • 38. Parches Contraceptivos Efectividad Si se utiliza bien es mayor al 99%. El parche debe estar bien adherido a la piel para poder funcionar bien. Puede ser menos efectiva en mujeres con un peso mayor a 90 kilos (198 libras) ¿Qué es? O El parche contraceptivo (Evra®) es uno de los métodos anticonceptivos más nuevos. O Consiste en una bandita transdérmica de unos 4x4 centímetros, que se adhiere a la piel. Esta bandita contiene gestágeno y estrógeno, dos hormonas que se liberan una vez que el parche se ha aplicado a la epidermis. O Estas hormonas evitan la ovulación y dificultan el paso de los espermatozoides. ¿Cómo se utiliza? O Un paquete contiene 3 parches. Cada uno se utiliza por una semana. O Al final de cada semana, se deberá remover el parche y colocar uno nuevo. O Deberá hacerse siempre en el mismo día. En la cuarta semana, no se utiliza parche y es cuando aparecerá de nuevo la menstruación. O El primer parche anticonceptivo de cada ciclo se deberá colocar en el primer día de la menstruación. O Si se está utilizando por primera vez, se deberá esperar siete días antes de poder mantener relaciones sexuales seguras. O En el caso de que el parche se desprenda, se deberá utilizar uno nuevo. O El parche contraceptivo se puede colocar en alguna de las siguientes partes del cuerpo: o Glúteos o Abdomen o Parte superior de la espalda o Parte exterior alta del brazo Precio: $10,000 apróx.
  • 39. Ventajas O Utilizado en forma apropiada y consistente, es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos O Es fácil de utilizar, ya que se debe adherir solamente una vez por semana. Es fácil verificar que el parche todavía está en su lugar O Es fácilmente reversible, en caso de decidir concebir un hijo O Provee los mismos beneficios que la píldora, como la regulación del ciclo, reducción del sangrado y del dolor, prevención de la anemia, etc. Sin embargo, por ser un método relativamente nuevo, todavía no se tienen estadísticas sobre sus efectos a largo plazo Desventajas O Los métodos anticonceptivos hormonales no protegen contra las Enfermedades de Transmisión Sexual O Cuando se comienza a utilizar, puede sufrir sangrados leves entre periodos. O Puede sufrir dolores de cabeza, náuseas y sensibilidad en los pechos, mientras el cuerpo se acostumbra a las hormonas. Estos síntomas normalmente desaparecen luego del 3er mes de uso O Podría experimentar irritación leve en la piel O El parche se puede desprender O Mujeres que no pueden tomar estrógeno, no podrán utilizar el parche
  • 40. Recomendaciones O Ante todo, consulte a su médico antes de decidir utilizar este método. Igualmente, si alguno de los efectos segundarios persiste, consulte cuanto antes a su médico O En caso de olvidos, consulte siempre las indicaciones del paquete O Recuerde que debe esperar al menos 7 días para tener relaciones seguras, si está utilizando el parche por primera vez.
  • 41. INYECCIÓN ANTICONCEPTIVA Efectividad 99.7% al 99.9% Precio: $5,000-$6,990 O ¿Qué es? O La inyección anticonceptiva es un método anticonceptivo reversible y eficaz que consiste en inyectar una hormona llamada progestina que inhibe la ovulación. O ¿Cómo se utiliza? O La primera inyección se aplica el primer día de la menstruación. O Se debe observar la fecha de esta aplicación, y en adelante en esa misma fecha se aplicarán las siguientes inyecciones, es decir, cada 30 días, independientemente del día que ocurra la menstruación. Luego de la primera inyección el sangrado menstrual llegara entre 15 y 20 días después.
  • 42. Ventajas O Altamente efectiva O La progesterona inyectable es la opción anticonceptiva más cómoda para mujeres que no pueden tomar estrógenos O Se coloca una única vez al mes O Se puede utilizar todo el tiempo que se desee la anticoncepción, con control al menos una vez al año Desventajas O Los métodos anticonceptivos hormonales no protegen contra las Enfermedades de Transmisión Sexual O Posible aumento de peso O Posible sangrado irregular dentro del periodo de adaptación, que en general es de 3 a 4 meses O Si la mujer desea quedar embarazada, le tomará entre 2 y 18 meses, dependiendo de la marca del anticonceptivo, para que se re-establezca su ovulación
  • 43. Recomendaciones O La inyección debe aplicarse de forma lenta, por vía intramuscular, preferiblemente en el glúteo. O No se deben dar masajes o presiones en la zona inyectada por que la absorción de la progestina puede verse afectada. O Evite que la sustancia inyectada salga por donde se inyecto. O Es recomendable también que la mujer se encuentre acostada durante el procedimiento y permanezca así por unos segundos ya que la ampolla es oleosa y con esto se garantiza una absorción más regular.