SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Contratación Administrativa
y su Reglamento.
Síntesis
MSc. Jose Luis Orozco Pérez
 La contratación administrativa es el proceso mediante el cual el Estado
adquiere bienes o servicios para satisfacer una necesidad a fin de
satisfacer el interés público.
 ARTÍCULO 182 Constitución Política: las compras que hagan(Estado,
municipalidades e instituciones autónomas) con fondos de esas entidades
y las ventas o arrendamientos de bienes pertenecientes a las mismas, se
harán mediante licitación, de acuerdo con la ley en cuanto al monto
respectivo
REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION
ADMINISTRATIVA
Artículo 2º—Principios que deben cumplirse al comprar
o manejar dineros públicos
Artículo 11.—Expediente.
Una vez que la Junta de Educación, Junta Directiva, Administrativa
o departamento acuerde iniciar los procesos de licitación o
contratación, se inicia un expediente del proceso. Dicho expediente
deberá estar debidamente foliado (numerada cada pagina) y
contendrá los documentos en el orden en que se presenten o
emitan.
Todo interesado tendrá libre acceso al expediente que podrá ser
consultado.
REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION
ADMINISTRATIVA
CAPITULO II: Requisitos Previos
De los documentos calificados como confidenciales, se
conformará un legajo separado. (Si algún oferente solicita)
Conservar o guardar el expediente durante un período mínimo
de cinco años posterior a la ejecución total del respectivo
contrato.
REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION
ADMINISTRATIVA
CAPITULO II: Requisitos Previos
Artículo 12.—Estimación del negocio. ¢
El cartel debe tener una estimación del negocio.
(de cuánto se dispone en cada proceso para pagar en el curso
lectivo)
REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION
ADMINISTRATIVA
CAPITULO II: Requisitos Previos
Artículo 13.—Fragmentación(dividir)
La Administración no podrá fraccionar sus
operaciones respecto a necesidades previsibles
con el propósito de evadir el procedimiento de
contratación que corresponde. (Es decir, para no
hacer licitaciones no se puede dividir en
contrataciones)
Debe considerarse siempre lo mas conveniente
para el interés público.
REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION
ADMINISTRATIVA
CAPITULO II: Requisitos Previos
Artículo 15.-Variación del procedimiento infructuoso. La
licitación y el remate se considerarán infructuosos:
1-cuando no hubiere habido oferentes o (Nadie presentó
oferta)
 2-los que se hubieren presentado hayan formulado sus
ofertas en términos que contravinieren el cartel.
3-resultaren inaceptables para la Administración(Ej muy caro o
se sale de lo que se cuenta en cuanto a monto)
Si se produce una licitación pública infructuosa, la
Administración podrá utilizar el procedimiento de licitación
abreviada en el nuevo concurso.
Si una licitación abreviada resulta infructuosa, la Administración
podrá realizar una contratación directa concursada, previa
Proceso infructuoso= (Anulación)
De conformidad con el numeral 29 de la Ley de Contratación
Administrativa, el artículo 29 y el 56.6 de su Reglamento General,
la declaratoria de desierto procede cuando del estudio de las
ofertas, se determina que:
 1-ninguna oferta cumple con lo ordenado en el cartel, o
 2-cuando aún cumpliendo con las condiciones del pliego, la
administración concluye que las propuestas no resultan aptas
para la satisfacción del interés general perseguido. (precio,
calidad u otros)
Esta declaratoria, que es exclusiva de la administración, (se hace
acuerdo en actas y se justifica y se debe comunicar a oferentes)
Proceso desierto
Artículo 16.-Las personas físicas o jurídicas que cuenten con plena capacidad de
actuar, que no tengan impedimento por alguna de las causales de incapacidad para
contratar con la Administración, y que demuestren su idoneidad legal, técnica y
financiera, según el objeto a contratar. (No suspendidos por la CGR, en quiebra,
insolvencia, problemas mentales o prohibiciones)
Artículo 19.- No podrán contratar con la Administración(Juntas de Educación o
Administrativas) aquellas personas físicas o jurídicas que estén:
a) Cubiertas por el régimen de prohibiciones establecido en los artículos 22 y 22
bis de la Ley de Contratación Administrativa.
b) Inhabilitadas para contratar con la Administración , por habérsele sancionado de
acuerdo con lo establecido en los artículos 100 y 100 bis de la Ley de Contratación
Administrativa
c)Inhabilitadas para el ejercicio del comercio o se encuentren declaradas en estado
de insolvencia o quiebra.
Hacer declaración que no le alcanza prohibición de los articulos 22 y 22 bis LCA y
19 del Reglamento de la LCA.
Quiénes pueden para contratar con el Estado
Afinidad y consanguinidad
por grados según el Código Civil
A) Parentesco por consanguinidad: (de sangre)
1) Primer grado: es el que existe entre padres e hijos.
2) Segundo grado: es el que se presenta entre los hermanos y entre abuelos y
nietos.
3) Tercer grado: es el que existe entre tíos y sobrinos.
Valga aclarar que los primos hermanos tienen entre sí tiene un parentesco de
cuarto grado por consanguinidad, por lo que no les afecta la prohibición
contenida en la mayoría de los estatutos.
B) Parentesco por afinidad: ( por relación)
1) Primer Grado: es el que se presenta entre los suegros y los yernos o nueras.
2) Segundo grado: es el que existe entre los cuñados.
3) Tercer grado: es el que existe entre los tíos y los sobrinos políticos.
Prohibiciones Ley de Contratación Administrativa
Sección única
Artículo 22.-.
Existirá prohibición sobreviniente, cuando la causal respectiva se produzca
después de iniciado el procedimiento de contratación y antes del acto
de adjudicación. En tal caso, la oferta afectada por la prohibición no
podrá ser adjudicada a ese oferente.
(Ejemplo ofertó y luego pasó a formar parte de la Junta de
Educación)
Cuando la prohibición sobrevenga sobre un contratista favorecido con
una adjudicación en firme, la entidad deberá velar con especial
diligencia porque se ejecute bajo las condiciones pactadas.(Ej. Ganó
una licitación y luego pasó a formar parte de la Junta de Educación)
El funcionario sujeto a la respectiva prohibición deberá abstenerse de participar,
opinar o influir, en cualquier forma, en la ejecución del contrato.
Quein tenga prohibición debe abstenerse de decidir, deliberar, opinar, asesorar
o participar de cualquier otra forma en el proceso de selección y adjudicación
de las ofertas o luego.
Tampoco puede intervenir por medio de un tercero (por interpósita persona, física o
jurídica)
(Así reformado por el artículo 65 de la Ley N° 8422 Ley contra la Corrupción y el
Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, de 6 de octubre de 2004).
Articulo 22 bis Ley de Contratación Administrativa.
Artículo 22 bis.-Alcance de la prohibición. En los procedimientos de contratación administrativa que
promuevan las instituciones sometidas a esta Ley, tendrán prohibido participar como oferentes, en forma
directa o indirecta, las siguientes personas:
b) Con la propia entidad en la cual sirven, los miembros de junta directiva , los
presidentes ejecutivos, los gerentes y los subgerentes…
d) Los funcionarios públicos con influencia o poder de decisión, en cualquier etapa del
procedimiento de contratación administrativa, incluso en su fiscalización posterior, en la
etapa de ejecución o de construcción. (Ej Directores as )
h) El cónyuge (esposo, esposa), el compañero o la compañera en la
unión de hecho(juntados), de los funcionarios cubiertos por la
prohibición, así como sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta
el tercer grado inclusive.
De las prohibiciones anteriores se exceptúan los siguientes casos:
1. Que se trate de un proveedor único. (Que no haya otro en el cantón o
región)
2. Que se trate de la actividad ordinaria del ente.( Ej comprar algo que
se requiera para funcionar: poner internet, cable o algo así para la labor
docente y o administrativa, comprar marcadores para pizarra, pizarras u
otros )
3. Que exista un interés manifiesto de colaborar con la Administración.
( que sea al menos un 20% mas barato que los otros y sea de calidad)
Artículo 25.-Precio. El precio de la oferta deberá ser cierto y
definitivo, sujeto a las condiciones establecidas en el
cartel o pliego de condiciones, debe estar todo incluido
(ej transporte, impuestos y otros) ) y sin perjuicio de
eventuales reajustes o revisiones. (Por variaciones de
precios en el mercado)
(Sugiero revisar cada periodo los precios que los
oferentes prometieron en la oferta vrs los precios que
cuando ya están brindando los productos)
(Cocineras, mantenimiento, peones y otros, el salario se
debe actualizar cada semestre consultar en el Ministerio
de Trabajo y actualizar ante la CCSS )
Precio
Artículo 30.-Precio inaceptable. Se estimarán inaceptables y en
consecuencia motivo de exclusión de la oferta que los contenga, los siguientes
precios:
a) Ruinoso o no remunerativo para el oferente, que dé lugar a
presumir el incumplimiento por parte de éste de las obligaciones
financieras por insuficiencia de la retribución establecida.
b) Precio excesivo es aquel que comparándose con los precios
normales de mercado los excede o bien que supera una razonable
utilidad.
Precio inaceptable
c) Precio que excede con lo que se cuenta, en los casos en que la
Administración no tenga medios para el financiamiento oportuno;
o el oferente no acepte ajustar su precio al límite presupuestario,
manteniendo las condiciones y calidad de lo ofrecido.
d) Precio producto de una práctica colusoria o de comercio
desleal.
La Administración deberá acreditar en el estudio de ofertas,
mediante un estudio técnico, las razones con base en las cuales
concluye que el precio es inaceptable, y de ser pertinente informar por
escrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
Precio inaceptable
Artículo N° 35.- Pago Anticipado. El pago al contratista procede
una vez recibido a satisfacción el bien o servicio. Nunca se paga
por adelantado.
Pago anticipado
Artículo N° 37.- Garantía de participación.
Se puede solicitar en el cartel o invitación una garantía de un 1%
y 5% sobre el monto cotizado.
Como garantía de que participará y no se va a retirar.
Artículo 39.-Ejecución de la garantía de participación. La garantía de
participación se ejecutará en aquellos casos en que el oferente incumpla sus
obligaciones. Son causales de ejecución, entre otras, las siguientes:
a) Que se retire.
b) Que se deje de contestar en tiempo.
c) Que se brinde información falsa en la oferta.
d) Que quien cotice esté cubierto por una causal de prohibición.
e) Que el contratista, de manera injustificada, se niegue a firmar el respectivo
contrato; no deposite la garantía de cumplimiento o no cumpla otros
requisitos.
Artículo 40.-Garantía de cumplimiento. La garantía de cumplimiento
respalda la correcta ejecución del contrato, conforme la normativa
vigente.
Para que el adjudicado se entiende obligado a asegurar el
contrato dentro del plazo indicado en el cartel, o en su defecto
dentro de los diez días hábiles siguientes a la firmeza de la
adjudicación.
La Administración solicitará siempre en las licitaciones públicas
y las abreviadas y facultativamente (Ej Contrataciones
directas) en los restantes procedimientos, una garantía de
cumplimiento de entre el 5% y el 10% del monto adjudicado.
La ejecución de la garantía de cumplimiento, no exime al contratista
de indemnizar a la Administración(a la escuela o colegio), por
los mayores daños y perjuicios que no cubran esas garantías.
Artículo 42.- Formas de rendir las garantías:
Las garantías, tanto de participación como de cumplimiento, podrán rendirse
mediante:
Depósito de bono de garantía de instituciones aseguradoras
reconocidas en el país o bancos,
Certificados de depósito a plazo,
 Bonos del Estado o de sus instituciones,
Cheques certificados o de gerencia de un banco del Sistema
Bancario Nacional;
Dinero en efectivo mediante depósito a la orden de un Banco del
mismo sistema.
Artículo 48.-Cobro. Para el cobro de las multas, no será necesario
demostrar la existencia del daño o perjuicio.
  
El cobro de las multas, podrá hacerse con cargo a las retenciones del
precio, que se hubieran practicado y los saldos pendientes de pago.
 El cobro por concepto de multas no podrá superar el veinticinco por ciento del
precio total.
Las multas prescriben(vencen) a los 5 años del hecho generador.
El Cartel
Artículo 51.-Concepto. El cartel, constituye el reglamento específico de
la contratación.
Articulo 55 En aquellos objetos susceptibles de empate, deberán
fijarse cláusulas de desempate y, en caso de que aquél persista,
definirá la suerte.(Ej: Precio, garantía, plazo de entrega,
experiencia, otros y por ultimo lanzamiento de la moneda)
En este último supuesto, si el cartel no definiere otro método, se
convocará a los oferentes cuyas propuestas obtienen la misma
puntuación a un lugar, hora y fecha determinados para seleccionar
la oferta ganadora.
Artículo 56.-Experiencia. Cuando la Administración, solicite acreditar la
experiencia, se aceptará en el tanto ésta haya sido positiva.
Artículo 58.-Plazo de recepción de ofertas. Para la recepción de ofertas, el
cartel deberá establecer el plazo mínimo, con indicación de la hora y fecha de
vencimiento. Se entenderá que los días y horas son hábiles, de modo que así
deberán computarse.
Para las licitaciones públicas, aplicará el plazo mínimo de 15 días hábiles
para las licitaciones abreviadas, un plazo que no podrá ser menor a 5 días
hábiles ni tampoco mayor a 20 días hábiles,
Contrataciones directas al menos 3 días.
Las aclaraciones al cartel a solicitud de oferentes , deberán ser presentadas
ante la Administración, dentro primer tercio del plazo para presentar ofertas
y serán resueltas dentro de los cinco días hábiles siguientes a su presentación.
Artículo 63.-Presentación. La oferta deberá presentarse por los
medios autorizados en el cartel, sea por medios físicos o en
forma electrónica y debidamente firmada por quien tenga poder
para ello, de manera física o a través de algún mecanismo
electrónico previamente aceptado por la Administración e
indicado.
Salvo que en el cartel se indique otra modalidad, las ofertas se
presentarán en sobre cerrado, el cual deberá indicar la
ubicación de la oficina que la recibe, el número y nombre del
concurso que se trate.
Artículo 65.-Documentos a aportar(*Obligatorios)
a) Declaración jurada de que se encuentra al día en el pago de los
impuestos nacionales. (Ministerio de Hacienda y Municipalidad) (La hace el
oferente)
b) Declaración jurada de que el oferente no está afectado por
ninguna causal de prohibición conforme con los articulos 22 y 22 bis
de la Ley de Contratación Administrativa y 19 del Reglamento de la
Ley de Contratación Administrativa. (La hace el oferente)
c) Certificación de la CCSS de que el oferente se encuentra al día en
el pago de las obligaciones obrero patronales. Podría traer también
una certificación de que no es patrono o que tiene un arreglo de
pago con la CCSS. (La debe pedir en la Caja)
Todos los demás que la Junta de Educación o Administrativa solicite.
(Que sean razonables y posibles)
Artículo 78.-Apertura de ofertas. Se tendrá por cerrado el plazo de
recepción de ofertas a la hora y fecha señaladas en el cartel. De una vez
procederá a abrir las propuestas en presencia de los asistentes y levantará
un acta haciendo constar sus datos generales, así como cualquier
incidencia relevante del acto.
Los oferentes o sus representantes tendrán derecho a examinar las demás
ofertas y a hacer constar sus observaciones en el acta.
Artículo 79.-Presentación de aclaraciones. Con posterioridad al cierre del plazo
de recepción de las ofertas, no se admitirá el retiro ni la modificación de
éstas.
Ojo Artículo 80.-Corrección de aspectos subsanables o insustanciales.
Dentro de los cinco días hábiles siguientes al acto de apertura, la
Administración realizará el análisis de los aspectos formales de las
ofertas, y concederá a los oferentes un plazo de hasta cinco días
hábiles, para que corrijan errores o suplan información sobre aspectos
subsanables o insustanciales
Artículo 81.-Aspectos subsanables. Serán subsanables, entre otros elementos, los
siguientes:
a) Los aspectos formales, tales como… declaraciones juradas, copias de la ofert
especies fiscales o certificaciones de la CCSS.
b) Certificaciones sobre cualidades, características o especificaciones del
bien ofrecido.
c) La documentación técnica o financiera complementaria de la oferta,
incluyendo los estados financieros.
d) Las formalidades que así se hayan exigido en el cartel, tales como traducciones
libres de la información complementaria.
e) Datos consignados en unidades diferentes a las del Sistema Internaciona
de Medidas.
f) El plazo de vigencia de la oferta, siempre que no se haya ofrecido por menos de
80% del plazo fijado en el cartel.
g) El monto o vigencia de la garantía de participación, siempre y cuando
originalmente hayan cubierto, al menos, un 80%.
h) Cualquier error material relacionado con la garantía de
participación,
i)Los documentos necesarios para probar la veracidad de hechos
j)Cualquier otro extremo que solicitado como un requisito de admisibilidad, sea
requerido por la Administración, para una cabal valoración de la propuesta
y no confiera una ventaja indebida frente a los restantes oferentes,
k)Se entiende que la falta de la firma de una oferta no es un aspecto
subsanable.
Tampoco se puede modificar el precio de la oferta.
Artículo 82.-Consecuencias de no atender la prevención. Si la
prevención de subsanar o aclarar no es atendida
oportunamente, la Administración, procederá a descalificar
al oferente de que se trate.
Artículo 83.-Estudio de admisibilidad de ofertas. Cumplida la anterior
etapa, la Administración, procederá al estudio y valoración de
las ofertas en relación con las condiciones y
especificaciones de admisibilidad fijadas en el cartel y con
las normas reguladoras de la materia.
Serán declaradas fuera del concurso, las que incumplan
aspectos esenciales de las bases de la licitación o sean
sustancialmente disconformes con el ordenamiento jurídico.
84.-Calificación de ofertas. Al sistema de calificación
solamente podrán ser sometidas aquellas ofertas que sean
elegibles. De éstas, la que obtenga la mayor calificación
será considerada la más conveniente.
Precio Porcentaje % obtenido
50%
Calidad de los
Productos Porcentaje%
Obtenido
30%
Brindar crédito
Porcentaje %
obtenido
20%
Total Obtenido Nombre de la
Empresa
Artículo 86.-Acto final. Una vez hechos los estudios y valoraciones señalados
en los artículos anteriores, la Administración, deberá dictar el acto de
selección del adjudicatario.
Artículo 87.-Plazo para dictar el acto final. El acto final se dictará
dentro del plazo máximo fijado en el cartel, el cual no podrá ser
superior al doble del plazo que se otorgó para la presentación de
ofertas, incluyendo en ese cálculo todas las prórrogas que se
hubiesen dado.
Artículo 88.-Plazo para comunicar el acto final. El acto final será
comunicado por los mismos medios que se cursó la invitación.
Cuando corresponda realizar una publicación el aviso se remitirá al Diario Oficial
La Gaceta, dentro de los tres días hábiles siguientes a su dictado.
Artículo 92.-Supuestos. El procedimiento de licitación pública deberá observarse
en los siguientes casos:
a) En los supuestos previstos en el artículo 27 de la Ley de
Contratación Administrativa en atención al monto del presupuesto para
contratar bienes y servicios no personales de la Administración interesada en el
contrato, y en el monto de éste.
b) En toda venta o enajenación (venta) de bienes, muebles o
inmuebles, o en el arrendamiento (alquiler)de bienes públicos(Ej
Sodas)
c) En la concesión(alquiler) de instalaciones públicas.
d) En las contrataciones de cuantía inestimable.(Que no se sabe el
monto)
Licitación abreviada
Artículo 98.-Participación al concurso. La Administración deberá invitar
a un mínimo de cinco proveedores del bien o servicio, quienes
deberán estar inscritos en el registro de proveedores
Artículo 99.-Recepción de ofertas. El plazo para recibir ofertas no podrá ser
menor a cinco ni mayor a 20, podrá ser ampliado hasta por un
máximo de diez días hábiles adicionales al inicialmente fijado.
Artículo 100.-Adjudicación y readjudicación. El acto de adjudicación
deberá dictarse dentro del plazo establecido en el cartel, que no
podrá ser superior al doble del fijado para recibir ofertas.
Artículo 116.-Registro de Proveedores. El Registro de Proveedores
constituirá el instrumento idóneo, en el que se inscribirán las
personas físicas y jurídicas que desean participar en los procesos de
contratación administrativa
Artículo 117. -Información del Registro de Proveedores. Los proveedores
interesados deberán acreditar, entre otros, los siguientes aspectos:
Nombre;Nombre;
Razón o denominación social;Razón o denominación social;
Cédula física o jurídica según corresponda;Cédula física o jurídica según corresponda;
Número de teléfono;Número de teléfono;
Número de fax;Número de fax;
Dirección física y dirección electrónica;Dirección física y dirección electrónica;
Apartado postal;Apartado postal;
Representantes;Representantes;
Propiedad de acciones;Propiedad de acciones;
Medio para recibir notificaciones,Medio para recibir notificaciones,
Fecha de inscripción,Fecha de inscripción,
Estado del proveedor;Estado del proveedor;
País de origen,País de origen,
PYME si la tienePYME si la tiene, entre otros.
Además el registro de proveedores , contendrá una descripción
detallada de los bienes o servicios que ofrece cada proveedor.
Artículo 123.-Proveedor inactivo. Se tendrá como proveedor inactivo aquél que
habiendo sido invitado a participar en procedimientos de contratación
administrativa no lo hiciere en tres ocasiones sin mediar justa causa.
Artículo 124.-Exclusión del registro. Serán causales de exclusión del registro las
siguientes:
a) La muerte o la extinción de la persona física o jurídica.
b) La manifestación expresa del proveedor inscrito.
c) Los que hayan sido inhabilitados de conformidad con el artículo 100 de la Ley de
Contratación Administrativa.
d) Por carencia de interés de la Administración de continuar contratando
determinado bien o servicio.
e) Por la no sujeción del proveedor a los estándares de calidad que indicare la
Administración.
Artículo 131.-Objetos de naturaleza o circunstancia concurrente incompatibles
con el concurso. La Administración, podrá contratar de forma directa los
siguientes bienes o servicios que, por su naturaleza o circunstancias
concurrentes, no puede o no conviene adquirirse por medio de un concurso, así
como los que habilite la Contraloría General de la República:
a)Oferente único: Los bienes o servicios en los que se acredite que solamente una
persona o empresa está en condiciones de suministrar o brindar, sin que existan en el
mercado alternativas.
b) Bienes o servicios artísticos o intelectuales: La compra, a precio razonable, de
bienes o servicios que en virtud de su carácter intelectual o artístico se consideren fuera de
competencia
d) Suscripciones y compra de material bibliográfico: La suscripción de revistas,
semanarios o diarios de circulación nacional o internacional, así como la compra de material
bibliográfico en el extranjero, incluso el contenido en medios electrónicos.
f)Atención urgente de gestiones judiciales: La contratación de servicios de abogacía,
cuando corresponda atender de manera pronta e impostergable una gestión judicial…
i) Interés manifiesto de colaborar con la Administración: Se entiende que se
está en los supuestos anteriores, cuando el precio fijado por el particular a la
Administración Pública resulte inferior al valor real mínimo de mercado en 30%
o más
Artículo 132.-Procedimientos de urgencia. Cuando la
Administración enfrente una situación cuya atención sea calificada de
urgente, indistintamente de las causas que la originaron, podrá
prescindir de una o de todas las formalidades de los
procedimientos de contratación, o crear procedimientos
sustitutivos de estos, con el fin de evitar lesión al interés
público, daños graves a las personas o irreparables a las
cosas. Para utilizar este mecanismo de urgencia, la
Administración requiere previamente la autorización de la
Contraloría General de la República.
La petición respectiva debe formularse con aporte de la información
pertinente ante el órgano contralor, el cual deberá resolverla dentro de
los cinco días hábiles siguientes a su presentación.
Sanciones a funcionarios públicos
Según la Ley de Contratación Administrativa
Artículo 95.-Sanciones a funcionarios cubiertos por prohibición Los
funcionarios públicos cubiertos por la prohibición dispuesta en el inciso a) del
Artículo 22 de esta ley, que participen, directa o indirectamente, en un
procedimiento de contratación administrativa incurrirán en una falta grave de
servicio. La autoridad competente deberá conocer de esta falta y adoptar las
medidas que correspondan.
Si alguno de los funcionarios contemplados en el inciso b) del Artículo 22
de esta ley comete la infracción, incurrirá en causal de despido sin
responsabilidad patronal.
*(b. Con la propia entidad en la cual sirven, los miembros de junta
directiva, los presidentes ejecutivos, los gerentes y los
subgerentes… de empresas publicas…).
Artículo 96.-Otras sanciones
Se impondrá la sanción de apercibimiento escrito, al funcionario que incurra en alguna
de las siguientes infracciones:
a)No incorporar oportunamente, debiendo hacerlo, documentación atinente al
expediente administrativo.
b) Impedir o dificultar de manera injustificada el acceso a un expediente
administrativo, de cuyo manejo o custodia esté encargado.
c) No incluir en un informe o dictamen datos relevantes para el estudio de las
ofertas...
d) Retrasar injustificadamente el trámite de pagos que deba cubrir la Administración a
sus proveedores o contratistas.
e) Retrasar de modo injustificado la recepción de bienes u obras.
f) En general, incumplir los plazos que esta Ley prevé para el dictado o la
ejecución de los actos administrativos.
g) No atender ni responder a tiempo e injustificadamente una prevención hecha
por la Contraloría General de la República…
h) Faltar al deber de diligencia esperada de sus condiciones personales y del
puesto que ocupa, ya sea por culpa, imprudencia o impericia causando un daño real
a los particulares o a la Administración, …
ARTICULO 96 bis.- Suspensión sin goce de salario. Se impondrá
suspensión sin goce de salario hasta por tres meses, al funcionario público que
cometa alguna de las siguientes infracciones:
a) Incurrir, dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la sanción respectiva,
en nueva infracción de la misma naturaleza, pese a estar apercibido
conforme a los términos del primer párrafo del Artículo 96.
b) Dar por recibidos bienes, obras o servicios que no se ajusten a lo
adjudicado, sin advertirlo expresamente a sus superiores.
c) Recomendar la contratación con una persona física o jurídica
comprendida en el régimen de prohibiciones para contratar
establecido en el Artículo 22 de esta ley.
d) Propiciar o disponer la fragmentación ilegal de operaciones,
tramitando contratos que, por su monto, impliquen un procedimiento
más riguroso que el seguido al dividir dichas operaciones o promover
una contratación irregular.
Artículo 96 ter.-Despido sin responsabilidad patronal Incurrirá en causal de
despido sin responsabilidad patronal, el servidor público que cometa alguna de
las siguientes faltas:
a) Incurrir, después de haber sido sancionado según los términos del
Artículo 96 bis, dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la
sanción respectiva, en una nueva infracción de las contempladas allí.
b) Suministrar a un oferente información que le dé ventaja sobre el
resto de proveedores potenciales.
c) Recibir dádivas, comisiones o regalías, de los proveedores
ordinarios o potenciales del ente en el cual labora o solicitárselas.
d) Hacer que la Administración incurra en pérdidas patrimoniales
mayores que el monto equivalente a doce meses del salario
devengado por el funcionario responsable en el momento de cometer
la falta, si realiza la acción con dolo, culpa grave o negligencia…
ARTICULO 97.-
Sanción por recibo de beneficios. Incurrirá en falta grave de servicio,
sancionable de acuerdo con el régimen de la institución u órgano
correspondiente, el funcionario público que participe en actividades
organizadas o patrocinadas por los proveedores, ordinarios o
potenciales, dentro o fuera del país, cuando no formen parte de los
compromisos de capacitación, formalmente adquiridos en
contrataciones administrativas, o no sean parte del proceso de
valoración objetiva de las ofertas.
Dentro del alcance de esta infracción, se incluye la asistencia a congresos,
seminarios o cualquier otra actividad, por cuenta de un proveedor ;
excepto si forma parte de los planes de capacitación ordinarios o las
actividades autorizadas expresamente por el superior jerárquico.
PASOS DE LAS LICITACIONES Y CONTRATACIONES Y DOCUMENTOS QUE DEBEN CONSTAR EN CADA EXPEDIENTE
DE LICITACION O CONTRATACIÓN
1-Acta de acuerdo de inicio del proceso correspondiente
2-Adjuntar copia presupuesto del año anterior
3-Elaborar cartel del proceso administrativo 2017 (más de ¢27300000,=licitación pública) Estrato j LCA
(más de ¢2800000 a ¢27300000= abreviada ) y (menos de ¢2800000 =contratación directa)
4-Copia de oficio donde conste recibido del cartel por parte todos los oferentes en cada proceso.
5-Acta de recepción de ofertas en sobre sellado.
6-Acta de apertura de ofertas
7-Entrevistas aplicadas a contadores si esto era parte de los requisitos.
8-Ofertas completas de los oferentes en cada proceso.
9-Documentos que evidencian subsanación de ofertas.
10-Acta con cuadros comparativos de cada proceso con nota de cada oferente
11-Oficio de resolución inicial donde se comunican notas obtenidas por los oferentes que presentaron oferta
y se da plazo de 5 días hábiles para apelar
12-Oficio y o acta de resolución de posibles apelaciones presentadas.
13- Comunicado de e adjudicación en firme a cada oferente.
14-En el caso de las cocineras acuerdo de la Junta de Educación o Administrativa de que en el que en caso
de que haya incapacidad, licencia, renuncia o despido de la cocinera adjudicada , se llamará a la cocinera
que obtuvo la calificación más próxima. Lo mismo con los demás proveedores si se presentase
incumplimiento, u otro. Tomar el acuerdo para todos
15-Contrato firmado a quienes corresponda.
16- Cuenta cliente de proveedores adjudicados..
17-Póliza de fidelidad de contador
18-Foliado completo y correcto de expedientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo funcionarios administrativos
Ensayo funcionarios administrativosEnsayo funcionarios administrativos
Ensayo funcionarios administrativos
ADRIANEGRO92
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
vglibota
 
Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria.
JoseFigueredo09
 
Derecho mercantil. liquidación
Derecho mercantil. liquidaciónDerecho mercantil. liquidación
Derecho mercantil. liquidación
anahyr
 
Unidad 12 privado ii
Unidad 12   privado iiUnidad 12   privado ii
Unidad 12 privado ii
Verónica Glibota
 
Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Iv derecho de los bienes 4 12-2013Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Iv derecho de los bienes 4 12-2013Aide Pruneda
 
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Mapa Conceptual Derecho Laboral ProcesalMapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Elizabeth Diaz
 
27 set la funcion publica y el acto administrativo
27 set la funcion publica y el acto administrativo27 set la funcion publica y el acto administrativo
27 set la funcion publica y el acto administrativo
Rider santiago navarro
 
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docxpasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
YusmeryGarrido1
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Oscar Saravia
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
aranzasophiarosas
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpointAlexander Arce
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
María Alejandra Perez de Nieli
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
Adriana Hernández Vargas
 
Sociedad de hecho martes
Sociedad de hecho martesSociedad de hecho martes
Sociedad de hecho martesalexander_hv
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo funcionarios administrativos
Ensayo funcionarios administrativosEnsayo funcionarios administrativos
Ensayo funcionarios administrativos
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
 
Asociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civilesAsociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civiles
 
Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria. Relación Jurídica Tributaria.
Relación Jurídica Tributaria.
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Derecho mercantil. liquidación
Derecho mercantil. liquidaciónDerecho mercantil. liquidación
Derecho mercantil. liquidación
 
Unidad 12 privado ii
Unidad 12   privado iiUnidad 12   privado ii
Unidad 12 privado ii
 
Usufructo, uso y habitación
Usufructo, uso y habitaciónUsufructo, uso y habitación
Usufructo, uso y habitación
 
Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Iv derecho de los bienes 4 12-2013Iv derecho de los bienes 4 12-2013
Iv derecho de los bienes 4 12-2013
 
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Mapa Conceptual Derecho Laboral ProcesalMapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
Mapa Conceptual Derecho Laboral Procesal
 
27 set la funcion publica y el acto administrativo
27 set la funcion publica y el acto administrativo27 set la funcion publica y el acto administrativo
27 set la funcion publica y el acto administrativo
 
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docxpasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
 
Sociedad de hecho martes
Sociedad de hecho martesSociedad de hecho martes
Sociedad de hecho martes
 

Similar a Charla Ley Reglamento de Contratación Administrativa Costa Rica Lic. Jose L Orozco

Ley de contratación admi.
Ley de contratación admi.Ley de contratación admi.
Ley de contratación admi.
Dayanna Castro C.
 
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdfSesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
LuisNolascoArmas2
 
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdfSesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
LuisNolascoArmas2
 
Responsabilidades en las contrataciones del estado
Responsabilidades en las contrataciones del estado Responsabilidades en las contrataciones del estado
Responsabilidades en las contrataciones del estado
Oscar Saravia
 
"Responsabilidad en las contrataciones del estado" 20/09/2019
"Responsabilidad en las contrataciones del estado" 20/09/2019"Responsabilidad en las contrataciones del estado" 20/09/2019
"Responsabilidad en las contrataciones del estado" 20/09/2019
Oscar Saravia
 
Fase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractualFase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractual
Carlos Avila Quiñe
 
Capacitación de Contratación Administrativa 2017.ppt
Capacitación de Contratación Administrativa 2017.pptCapacitación de Contratación Administrativa 2017.ppt
Capacitación de Contratación Administrativa 2017.ppt
ERLITH1
 
Contrato estatal andres mancipe
Contrato estatal andres mancipeContrato estatal andres mancipe
Contrato estatal andres mancipe
mancipe2200
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993guest5c8c55
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2021 Segunda Edición
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2021 Segunda EdiciónResponsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2021 Segunda Edición
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2021 Segunda Edición
Oscar Saravia
 
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES PUBLICAS
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES PUBLICASPROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES PUBLICAS
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES PUBLICAS
Mónica Ortellado
 
Contrataciones Públicas - Ley 2051
Contrataciones Públicas - Ley 2051Contrataciones Públicas - Ley 2051
Contrataciones Públicas - Ley 2051
Roberto Rodrigues
 
TEXTO CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
TEXTO CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADOTEXTO CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
TEXTO CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
Rosmer Aguilar Cabanillas
 
Public Contract Law Presentation
Public Contract Law PresentationPublic Contract Law Presentation
Public Contract Law Presentation
Christophe Dubois
 
04 2010 el-fraccionamiento_indebido_en_las_contrataciones_del_estado
04 2010 el-fraccionamiento_indebido_en_las_contrataciones_del_estado04 2010 el-fraccionamiento_indebido_en_las_contrataciones_del_estado
04 2010 el-fraccionamiento_indebido_en_las_contrataciones_del_estadoPedro Juan Santos Palacios
 

Similar a Charla Ley Reglamento de Contratación Administrativa Costa Rica Lic. Jose L Orozco (20)

Ley de contratación admi.
Ley de contratación admi.Ley de contratación admi.
Ley de contratación admi.
 
LOS PROCEDIMIENTOS.pdf
LOS PROCEDIMIENTOS.pdfLOS PROCEDIMIENTOS.pdf
LOS PROCEDIMIENTOS.pdf
 
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdfSesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
 
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdfSesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
Sesión 14 - Contratos de La Administración Pública, proveedores.pdf
 
Responsabilidades en las contrataciones del estado
Responsabilidades en las contrataciones del estado Responsabilidades en las contrataciones del estado
Responsabilidades en las contrataciones del estado
 
"Responsabilidad en las contrataciones del estado" 20/09/2019
"Responsabilidad en las contrataciones del estado" 20/09/2019"Responsabilidad en las contrataciones del estado" 20/09/2019
"Responsabilidad en las contrataciones del estado" 20/09/2019
 
Fase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractualFase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractual
 
Capacitación de Contratación Administrativa 2017.ppt
Capacitación de Contratación Administrativa 2017.pptCapacitación de Contratación Administrativa 2017.ppt
Capacitación de Contratación Administrativa 2017.ppt
 
Contrato estatal andres mancipe
Contrato estatal andres mancipeContrato estatal andres mancipe
Contrato estatal andres mancipe
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2021 Segunda Edición
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2021 Segunda EdiciónResponsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2021 Segunda Edición
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado - 2021 Segunda Edición
 
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES PUBLICAS
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES PUBLICASPROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES PUBLICAS
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES PUBLICAS
 
Contrataciones Públicas - Ley 2051
Contrataciones Públicas - Ley 2051Contrataciones Públicas - Ley 2051
Contrataciones Públicas - Ley 2051
 
TEXTO CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
TEXTO CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADOTEXTO CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
TEXTO CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
 
Public Contract Law Presentation
Public Contract Law PresentationPublic Contract Law Presentation
Public Contract Law Presentation
 
04 2010 el-fraccionamiento_indebido_en_las_contrataciones_del_estado
04 2010 el-fraccionamiento_indebido_en_las_contrataciones_del_estado04 2010 el-fraccionamiento_indebido_en_las_contrataciones_del_estado
04 2010 el-fraccionamiento_indebido_en_las_contrataciones_del_estado
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Charla Ley Reglamento de Contratación Administrativa Costa Rica Lic. Jose L Orozco

  • 1. Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento. Síntesis MSc. Jose Luis Orozco Pérez  La contratación administrativa es el proceso mediante el cual el Estado adquiere bienes o servicios para satisfacer una necesidad a fin de satisfacer el interés público.  ARTÍCULO 182 Constitución Política: las compras que hagan(Estado, municipalidades e instituciones autónomas) con fondos de esas entidades y las ventas o arrendamientos de bienes pertenecientes a las mismas, se harán mediante licitación, de acuerdo con la ley en cuanto al monto respectivo
  • 2. REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA Artículo 2º—Principios que deben cumplirse al comprar o manejar dineros públicos
  • 3. Artículo 11.—Expediente. Una vez que la Junta de Educación, Junta Directiva, Administrativa o departamento acuerde iniciar los procesos de licitación o contratación, se inicia un expediente del proceso. Dicho expediente deberá estar debidamente foliado (numerada cada pagina) y contendrá los documentos en el orden en que se presenten o emitan. Todo interesado tendrá libre acceso al expediente que podrá ser consultado. REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA CAPITULO II: Requisitos Previos
  • 4. De los documentos calificados como confidenciales, se conformará un legajo separado. (Si algún oferente solicita) Conservar o guardar el expediente durante un período mínimo de cinco años posterior a la ejecución total del respectivo contrato. REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA CAPITULO II: Requisitos Previos
  • 5. Artículo 12.—Estimación del negocio. ¢ El cartel debe tener una estimación del negocio. (de cuánto se dispone en cada proceso para pagar en el curso lectivo) REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA CAPITULO II: Requisitos Previos
  • 6. Artículo 13.—Fragmentación(dividir) La Administración no podrá fraccionar sus operaciones respecto a necesidades previsibles con el propósito de evadir el procedimiento de contratación que corresponde. (Es decir, para no hacer licitaciones no se puede dividir en contrataciones) Debe considerarse siempre lo mas conveniente para el interés público. REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA CAPITULO II: Requisitos Previos
  • 7. Artículo 15.-Variación del procedimiento infructuoso. La licitación y el remate se considerarán infructuosos: 1-cuando no hubiere habido oferentes o (Nadie presentó oferta)  2-los que se hubieren presentado hayan formulado sus ofertas en términos que contravinieren el cartel. 3-resultaren inaceptables para la Administración(Ej muy caro o se sale de lo que se cuenta en cuanto a monto) Si se produce una licitación pública infructuosa, la Administración podrá utilizar el procedimiento de licitación abreviada en el nuevo concurso. Si una licitación abreviada resulta infructuosa, la Administración podrá realizar una contratación directa concursada, previa Proceso infructuoso= (Anulación)
  • 8. De conformidad con el numeral 29 de la Ley de Contratación Administrativa, el artículo 29 y el 56.6 de su Reglamento General, la declaratoria de desierto procede cuando del estudio de las ofertas, se determina que:  1-ninguna oferta cumple con lo ordenado en el cartel, o  2-cuando aún cumpliendo con las condiciones del pliego, la administración concluye que las propuestas no resultan aptas para la satisfacción del interés general perseguido. (precio, calidad u otros) Esta declaratoria, que es exclusiva de la administración, (se hace acuerdo en actas y se justifica y se debe comunicar a oferentes) Proceso desierto
  • 9. Artículo 16.-Las personas físicas o jurídicas que cuenten con plena capacidad de actuar, que no tengan impedimento por alguna de las causales de incapacidad para contratar con la Administración, y que demuestren su idoneidad legal, técnica y financiera, según el objeto a contratar. (No suspendidos por la CGR, en quiebra, insolvencia, problemas mentales o prohibiciones) Artículo 19.- No podrán contratar con la Administración(Juntas de Educación o Administrativas) aquellas personas físicas o jurídicas que estén: a) Cubiertas por el régimen de prohibiciones establecido en los artículos 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa. b) Inhabilitadas para contratar con la Administración , por habérsele sancionado de acuerdo con lo establecido en los artículos 100 y 100 bis de la Ley de Contratación Administrativa c)Inhabilitadas para el ejercicio del comercio o se encuentren declaradas en estado de insolvencia o quiebra. Hacer declaración que no le alcanza prohibición de los articulos 22 y 22 bis LCA y 19 del Reglamento de la LCA. Quiénes pueden para contratar con el Estado
  • 10. Afinidad y consanguinidad por grados según el Código Civil A) Parentesco por consanguinidad: (de sangre) 1) Primer grado: es el que existe entre padres e hijos. 2) Segundo grado: es el que se presenta entre los hermanos y entre abuelos y nietos. 3) Tercer grado: es el que existe entre tíos y sobrinos. Valga aclarar que los primos hermanos tienen entre sí tiene un parentesco de cuarto grado por consanguinidad, por lo que no les afecta la prohibición contenida en la mayoría de los estatutos. B) Parentesco por afinidad: ( por relación) 1) Primer Grado: es el que se presenta entre los suegros y los yernos o nueras. 2) Segundo grado: es el que existe entre los cuñados. 3) Tercer grado: es el que existe entre los tíos y los sobrinos políticos.
  • 11. Prohibiciones Ley de Contratación Administrativa Sección única Artículo 22.-. Existirá prohibición sobreviniente, cuando la causal respectiva se produzca después de iniciado el procedimiento de contratación y antes del acto de adjudicación. En tal caso, la oferta afectada por la prohibición no podrá ser adjudicada a ese oferente. (Ejemplo ofertó y luego pasó a formar parte de la Junta de Educación) Cuando la prohibición sobrevenga sobre un contratista favorecido con una adjudicación en firme, la entidad deberá velar con especial diligencia porque se ejecute bajo las condiciones pactadas.(Ej. Ganó una licitación y luego pasó a formar parte de la Junta de Educación)
  • 12. El funcionario sujeto a la respectiva prohibición deberá abstenerse de participar, opinar o influir, en cualquier forma, en la ejecución del contrato. Quein tenga prohibición debe abstenerse de decidir, deliberar, opinar, asesorar o participar de cualquier otra forma en el proceso de selección y adjudicación de las ofertas o luego. Tampoco puede intervenir por medio de un tercero (por interpósita persona, física o jurídica) (Así reformado por el artículo 65 de la Ley N° 8422 Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, de 6 de octubre de 2004).
  • 13. Articulo 22 bis Ley de Contratación Administrativa. Artículo 22 bis.-Alcance de la prohibición. En los procedimientos de contratación administrativa que promuevan las instituciones sometidas a esta Ley, tendrán prohibido participar como oferentes, en forma directa o indirecta, las siguientes personas: b) Con la propia entidad en la cual sirven, los miembros de junta directiva , los presidentes ejecutivos, los gerentes y los subgerentes… d) Los funcionarios públicos con influencia o poder de decisión, en cualquier etapa del procedimiento de contratación administrativa, incluso en su fiscalización posterior, en la etapa de ejecución o de construcción. (Ej Directores as )
  • 14. h) El cónyuge (esposo, esposa), el compañero o la compañera en la unión de hecho(juntados), de los funcionarios cubiertos por la prohibición, así como sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive. De las prohibiciones anteriores se exceptúan los siguientes casos: 1. Que se trate de un proveedor único. (Que no haya otro en el cantón o región) 2. Que se trate de la actividad ordinaria del ente.( Ej comprar algo que se requiera para funcionar: poner internet, cable o algo así para la labor docente y o administrativa, comprar marcadores para pizarra, pizarras u otros ) 3. Que exista un interés manifiesto de colaborar con la Administración. ( que sea al menos un 20% mas barato que los otros y sea de calidad)
  • 15. Artículo 25.-Precio. El precio de la oferta deberá ser cierto y definitivo, sujeto a las condiciones establecidas en el cartel o pliego de condiciones, debe estar todo incluido (ej transporte, impuestos y otros) ) y sin perjuicio de eventuales reajustes o revisiones. (Por variaciones de precios en el mercado) (Sugiero revisar cada periodo los precios que los oferentes prometieron en la oferta vrs los precios que cuando ya están brindando los productos) (Cocineras, mantenimiento, peones y otros, el salario se debe actualizar cada semestre consultar en el Ministerio de Trabajo y actualizar ante la CCSS ) Precio
  • 16. Artículo 30.-Precio inaceptable. Se estimarán inaceptables y en consecuencia motivo de exclusión de la oferta que los contenga, los siguientes precios: a) Ruinoso o no remunerativo para el oferente, que dé lugar a presumir el incumplimiento por parte de éste de las obligaciones financieras por insuficiencia de la retribución establecida. b) Precio excesivo es aquel que comparándose con los precios normales de mercado los excede o bien que supera una razonable utilidad. Precio inaceptable
  • 17. c) Precio que excede con lo que se cuenta, en los casos en que la Administración no tenga medios para el financiamiento oportuno; o el oferente no acepte ajustar su precio al límite presupuestario, manteniendo las condiciones y calidad de lo ofrecido. d) Precio producto de una práctica colusoria o de comercio desleal. La Administración deberá acreditar en el estudio de ofertas, mediante un estudio técnico, las razones con base en las cuales concluye que el precio es inaceptable, y de ser pertinente informar por escrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Precio inaceptable
  • 18. Artículo N° 35.- Pago Anticipado. El pago al contratista procede una vez recibido a satisfacción el bien o servicio. Nunca se paga por adelantado. Pago anticipado
  • 19. Artículo N° 37.- Garantía de participación. Se puede solicitar en el cartel o invitación una garantía de un 1% y 5% sobre el monto cotizado. Como garantía de que participará y no se va a retirar.
  • 20. Artículo 39.-Ejecución de la garantía de participación. La garantía de participación se ejecutará en aquellos casos en que el oferente incumpla sus obligaciones. Son causales de ejecución, entre otras, las siguientes: a) Que se retire. b) Que se deje de contestar en tiempo. c) Que se brinde información falsa en la oferta. d) Que quien cotice esté cubierto por una causal de prohibición. e) Que el contratista, de manera injustificada, se niegue a firmar el respectivo contrato; no deposite la garantía de cumplimiento o no cumpla otros requisitos.
  • 21. Artículo 40.-Garantía de cumplimiento. La garantía de cumplimiento respalda la correcta ejecución del contrato, conforme la normativa vigente. Para que el adjudicado se entiende obligado a asegurar el contrato dentro del plazo indicado en el cartel, o en su defecto dentro de los diez días hábiles siguientes a la firmeza de la adjudicación. La Administración solicitará siempre en las licitaciones públicas y las abreviadas y facultativamente (Ej Contrataciones directas) en los restantes procedimientos, una garantía de cumplimiento de entre el 5% y el 10% del monto adjudicado.
  • 22. La ejecución de la garantía de cumplimiento, no exime al contratista de indemnizar a la Administración(a la escuela o colegio), por los mayores daños y perjuicios que no cubran esas garantías.
  • 23. Artículo 42.- Formas de rendir las garantías: Las garantías, tanto de participación como de cumplimiento, podrán rendirse mediante: Depósito de bono de garantía de instituciones aseguradoras reconocidas en el país o bancos, Certificados de depósito a plazo,  Bonos del Estado o de sus instituciones, Cheques certificados o de gerencia de un banco del Sistema Bancario Nacional; Dinero en efectivo mediante depósito a la orden de un Banco del mismo sistema.
  • 24. Artículo 48.-Cobro. Para el cobro de las multas, no será necesario demostrar la existencia del daño o perjuicio.    El cobro de las multas, podrá hacerse con cargo a las retenciones del precio, que se hubieran practicado y los saldos pendientes de pago.  El cobro por concepto de multas no podrá superar el veinticinco por ciento del precio total. Las multas prescriben(vencen) a los 5 años del hecho generador.
  • 25. El Cartel Artículo 51.-Concepto. El cartel, constituye el reglamento específico de la contratación. Articulo 55 En aquellos objetos susceptibles de empate, deberán fijarse cláusulas de desempate y, en caso de que aquél persista, definirá la suerte.(Ej: Precio, garantía, plazo de entrega, experiencia, otros y por ultimo lanzamiento de la moneda) En este último supuesto, si el cartel no definiere otro método, se convocará a los oferentes cuyas propuestas obtienen la misma puntuación a un lugar, hora y fecha determinados para seleccionar la oferta ganadora.
  • 26. Artículo 56.-Experiencia. Cuando la Administración, solicite acreditar la experiencia, se aceptará en el tanto ésta haya sido positiva. Artículo 58.-Plazo de recepción de ofertas. Para la recepción de ofertas, el cartel deberá establecer el plazo mínimo, con indicación de la hora y fecha de vencimiento. Se entenderá que los días y horas son hábiles, de modo que así deberán computarse. Para las licitaciones públicas, aplicará el plazo mínimo de 15 días hábiles para las licitaciones abreviadas, un plazo que no podrá ser menor a 5 días hábiles ni tampoco mayor a 20 días hábiles, Contrataciones directas al menos 3 días. Las aclaraciones al cartel a solicitud de oferentes , deberán ser presentadas ante la Administración, dentro primer tercio del plazo para presentar ofertas y serán resueltas dentro de los cinco días hábiles siguientes a su presentación.
  • 27. Artículo 63.-Presentación. La oferta deberá presentarse por los medios autorizados en el cartel, sea por medios físicos o en forma electrónica y debidamente firmada por quien tenga poder para ello, de manera física o a través de algún mecanismo electrónico previamente aceptado por la Administración e indicado. Salvo que en el cartel se indique otra modalidad, las ofertas se presentarán en sobre cerrado, el cual deberá indicar la ubicación de la oficina que la recibe, el número y nombre del concurso que se trate.
  • 28. Artículo 65.-Documentos a aportar(*Obligatorios) a) Declaración jurada de que se encuentra al día en el pago de los impuestos nacionales. (Ministerio de Hacienda y Municipalidad) (La hace el oferente) b) Declaración jurada de que el oferente no está afectado por ninguna causal de prohibición conforme con los articulos 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa y 19 del Reglamento de la Ley de Contratación Administrativa. (La hace el oferente) c) Certificación de la CCSS de que el oferente se encuentra al día en el pago de las obligaciones obrero patronales. Podría traer también una certificación de que no es patrono o que tiene un arreglo de pago con la CCSS. (La debe pedir en la Caja) Todos los demás que la Junta de Educación o Administrativa solicite. (Que sean razonables y posibles)
  • 29. Artículo 78.-Apertura de ofertas. Se tendrá por cerrado el plazo de recepción de ofertas a la hora y fecha señaladas en el cartel. De una vez procederá a abrir las propuestas en presencia de los asistentes y levantará un acta haciendo constar sus datos generales, así como cualquier incidencia relevante del acto. Los oferentes o sus representantes tendrán derecho a examinar las demás ofertas y a hacer constar sus observaciones en el acta. Artículo 79.-Presentación de aclaraciones. Con posterioridad al cierre del plazo de recepción de las ofertas, no se admitirá el retiro ni la modificación de éstas. Ojo Artículo 80.-Corrección de aspectos subsanables o insustanciales. Dentro de los cinco días hábiles siguientes al acto de apertura, la Administración realizará el análisis de los aspectos formales de las ofertas, y concederá a los oferentes un plazo de hasta cinco días hábiles, para que corrijan errores o suplan información sobre aspectos subsanables o insustanciales
  • 30. Artículo 81.-Aspectos subsanables. Serán subsanables, entre otros elementos, los siguientes: a) Los aspectos formales, tales como… declaraciones juradas, copias de la ofert especies fiscales o certificaciones de la CCSS. b) Certificaciones sobre cualidades, características o especificaciones del bien ofrecido. c) La documentación técnica o financiera complementaria de la oferta, incluyendo los estados financieros. d) Las formalidades que así se hayan exigido en el cartel, tales como traducciones libres de la información complementaria. e) Datos consignados en unidades diferentes a las del Sistema Internaciona de Medidas. f) El plazo de vigencia de la oferta, siempre que no se haya ofrecido por menos de 80% del plazo fijado en el cartel.
  • 31. g) El monto o vigencia de la garantía de participación, siempre y cuando originalmente hayan cubierto, al menos, un 80%. h) Cualquier error material relacionado con la garantía de participación, i)Los documentos necesarios para probar la veracidad de hechos j)Cualquier otro extremo que solicitado como un requisito de admisibilidad, sea requerido por la Administración, para una cabal valoración de la propuesta y no confiera una ventaja indebida frente a los restantes oferentes, k)Se entiende que la falta de la firma de una oferta no es un aspecto subsanable. Tampoco se puede modificar el precio de la oferta.
  • 32. Artículo 82.-Consecuencias de no atender la prevención. Si la prevención de subsanar o aclarar no es atendida oportunamente, la Administración, procederá a descalificar al oferente de que se trate. Artículo 83.-Estudio de admisibilidad de ofertas. Cumplida la anterior etapa, la Administración, procederá al estudio y valoración de las ofertas en relación con las condiciones y especificaciones de admisibilidad fijadas en el cartel y con las normas reguladoras de la materia. Serán declaradas fuera del concurso, las que incumplan aspectos esenciales de las bases de la licitación o sean sustancialmente disconformes con el ordenamiento jurídico.
  • 33. 84.-Calificación de ofertas. Al sistema de calificación solamente podrán ser sometidas aquellas ofertas que sean elegibles. De éstas, la que obtenga la mayor calificación será considerada la más conveniente. Precio Porcentaje % obtenido 50% Calidad de los Productos Porcentaje% Obtenido 30% Brindar crédito Porcentaje % obtenido 20% Total Obtenido Nombre de la Empresa
  • 34. Artículo 86.-Acto final. Una vez hechos los estudios y valoraciones señalados en los artículos anteriores, la Administración, deberá dictar el acto de selección del adjudicatario. Artículo 87.-Plazo para dictar el acto final. El acto final se dictará dentro del plazo máximo fijado en el cartel, el cual no podrá ser superior al doble del plazo que se otorgó para la presentación de ofertas, incluyendo en ese cálculo todas las prórrogas que se hubiesen dado.
  • 35. Artículo 88.-Plazo para comunicar el acto final. El acto final será comunicado por los mismos medios que se cursó la invitación. Cuando corresponda realizar una publicación el aviso se remitirá al Diario Oficial La Gaceta, dentro de los tres días hábiles siguientes a su dictado. Artículo 92.-Supuestos. El procedimiento de licitación pública deberá observarse en los siguientes casos: a) En los supuestos previstos en el artículo 27 de la Ley de Contratación Administrativa en atención al monto del presupuesto para contratar bienes y servicios no personales de la Administración interesada en el contrato, y en el monto de éste. b) En toda venta o enajenación (venta) de bienes, muebles o inmuebles, o en el arrendamiento (alquiler)de bienes públicos(Ej Sodas) c) En la concesión(alquiler) de instalaciones públicas. d) En las contrataciones de cuantía inestimable.(Que no se sabe el monto)
  • 36. Licitación abreviada Artículo 98.-Participación al concurso. La Administración deberá invitar a un mínimo de cinco proveedores del bien o servicio, quienes deberán estar inscritos en el registro de proveedores Artículo 99.-Recepción de ofertas. El plazo para recibir ofertas no podrá ser menor a cinco ni mayor a 20, podrá ser ampliado hasta por un máximo de diez días hábiles adicionales al inicialmente fijado. Artículo 100.-Adjudicación y readjudicación. El acto de adjudicación deberá dictarse dentro del plazo establecido en el cartel, que no podrá ser superior al doble del fijado para recibir ofertas.
  • 37. Artículo 116.-Registro de Proveedores. El Registro de Proveedores constituirá el instrumento idóneo, en el que se inscribirán las personas físicas y jurídicas que desean participar en los procesos de contratación administrativa
  • 38. Artículo 117. -Información del Registro de Proveedores. Los proveedores interesados deberán acreditar, entre otros, los siguientes aspectos: Nombre;Nombre; Razón o denominación social;Razón o denominación social; Cédula física o jurídica según corresponda;Cédula física o jurídica según corresponda; Número de teléfono;Número de teléfono; Número de fax;Número de fax; Dirección física y dirección electrónica;Dirección física y dirección electrónica; Apartado postal;Apartado postal; Representantes;Representantes; Propiedad de acciones;Propiedad de acciones; Medio para recibir notificaciones,Medio para recibir notificaciones, Fecha de inscripción,Fecha de inscripción, Estado del proveedor;Estado del proveedor; País de origen,País de origen, PYME si la tienePYME si la tiene, entre otros. Además el registro de proveedores , contendrá una descripción detallada de los bienes o servicios que ofrece cada proveedor.
  • 39. Artículo 123.-Proveedor inactivo. Se tendrá como proveedor inactivo aquél que habiendo sido invitado a participar en procedimientos de contratación administrativa no lo hiciere en tres ocasiones sin mediar justa causa. Artículo 124.-Exclusión del registro. Serán causales de exclusión del registro las siguientes: a) La muerte o la extinción de la persona física o jurídica. b) La manifestación expresa del proveedor inscrito. c) Los que hayan sido inhabilitados de conformidad con el artículo 100 de la Ley de Contratación Administrativa. d) Por carencia de interés de la Administración de continuar contratando determinado bien o servicio. e) Por la no sujeción del proveedor a los estándares de calidad que indicare la Administración.
  • 40. Artículo 131.-Objetos de naturaleza o circunstancia concurrente incompatibles con el concurso. La Administración, podrá contratar de forma directa los siguientes bienes o servicios que, por su naturaleza o circunstancias concurrentes, no puede o no conviene adquirirse por medio de un concurso, así como los que habilite la Contraloría General de la República: a)Oferente único: Los bienes o servicios en los que se acredite que solamente una persona o empresa está en condiciones de suministrar o brindar, sin que existan en el mercado alternativas. b) Bienes o servicios artísticos o intelectuales: La compra, a precio razonable, de bienes o servicios que en virtud de su carácter intelectual o artístico se consideren fuera de competencia d) Suscripciones y compra de material bibliográfico: La suscripción de revistas, semanarios o diarios de circulación nacional o internacional, así como la compra de material bibliográfico en el extranjero, incluso el contenido en medios electrónicos. f)Atención urgente de gestiones judiciales: La contratación de servicios de abogacía, cuando corresponda atender de manera pronta e impostergable una gestión judicial… i) Interés manifiesto de colaborar con la Administración: Se entiende que se está en los supuestos anteriores, cuando el precio fijado por el particular a la Administración Pública resulte inferior al valor real mínimo de mercado en 30% o más
  • 41. Artículo 132.-Procedimientos de urgencia. Cuando la Administración enfrente una situación cuya atención sea calificada de urgente, indistintamente de las causas que la originaron, podrá prescindir de una o de todas las formalidades de los procedimientos de contratación, o crear procedimientos sustitutivos de estos, con el fin de evitar lesión al interés público, daños graves a las personas o irreparables a las cosas. Para utilizar este mecanismo de urgencia, la Administración requiere previamente la autorización de la Contraloría General de la República. La petición respectiva debe formularse con aporte de la información pertinente ante el órgano contralor, el cual deberá resolverla dentro de los cinco días hábiles siguientes a su presentación.
  • 42. Sanciones a funcionarios públicos Según la Ley de Contratación Administrativa Artículo 95.-Sanciones a funcionarios cubiertos por prohibición Los funcionarios públicos cubiertos por la prohibición dispuesta en el inciso a) del Artículo 22 de esta ley, que participen, directa o indirectamente, en un procedimiento de contratación administrativa incurrirán en una falta grave de servicio. La autoridad competente deberá conocer de esta falta y adoptar las medidas que correspondan. Si alguno de los funcionarios contemplados en el inciso b) del Artículo 22 de esta ley comete la infracción, incurrirá en causal de despido sin responsabilidad patronal. *(b. Con la propia entidad en la cual sirven, los miembros de junta directiva, los presidentes ejecutivos, los gerentes y los subgerentes… de empresas publicas…).
  • 43. Artículo 96.-Otras sanciones Se impondrá la sanción de apercibimiento escrito, al funcionario que incurra en alguna de las siguientes infracciones: a)No incorporar oportunamente, debiendo hacerlo, documentación atinente al expediente administrativo. b) Impedir o dificultar de manera injustificada el acceso a un expediente administrativo, de cuyo manejo o custodia esté encargado. c) No incluir en un informe o dictamen datos relevantes para el estudio de las ofertas... d) Retrasar injustificadamente el trámite de pagos que deba cubrir la Administración a sus proveedores o contratistas. e) Retrasar de modo injustificado la recepción de bienes u obras. f) En general, incumplir los plazos que esta Ley prevé para el dictado o la ejecución de los actos administrativos. g) No atender ni responder a tiempo e injustificadamente una prevención hecha por la Contraloría General de la República… h) Faltar al deber de diligencia esperada de sus condiciones personales y del puesto que ocupa, ya sea por culpa, imprudencia o impericia causando un daño real a los particulares o a la Administración, …
  • 44. ARTICULO 96 bis.- Suspensión sin goce de salario. Se impondrá suspensión sin goce de salario hasta por tres meses, al funcionario público que cometa alguna de las siguientes infracciones: a) Incurrir, dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la sanción respectiva, en nueva infracción de la misma naturaleza, pese a estar apercibido conforme a los términos del primer párrafo del Artículo 96. b) Dar por recibidos bienes, obras o servicios que no se ajusten a lo adjudicado, sin advertirlo expresamente a sus superiores. c) Recomendar la contratación con una persona física o jurídica comprendida en el régimen de prohibiciones para contratar establecido en el Artículo 22 de esta ley. d) Propiciar o disponer la fragmentación ilegal de operaciones, tramitando contratos que, por su monto, impliquen un procedimiento más riguroso que el seguido al dividir dichas operaciones o promover una contratación irregular.
  • 45. Artículo 96 ter.-Despido sin responsabilidad patronal Incurrirá en causal de despido sin responsabilidad patronal, el servidor público que cometa alguna de las siguientes faltas: a) Incurrir, después de haber sido sancionado según los términos del Artículo 96 bis, dentro de los dos años siguientes a la firmeza de la sanción respectiva, en una nueva infracción de las contempladas allí. b) Suministrar a un oferente información que le dé ventaja sobre el resto de proveedores potenciales. c) Recibir dádivas, comisiones o regalías, de los proveedores ordinarios o potenciales del ente en el cual labora o solicitárselas. d) Hacer que la Administración incurra en pérdidas patrimoniales mayores que el monto equivalente a doce meses del salario devengado por el funcionario responsable en el momento de cometer la falta, si realiza la acción con dolo, culpa grave o negligencia…
  • 46. ARTICULO 97.- Sanción por recibo de beneficios. Incurrirá en falta grave de servicio, sancionable de acuerdo con el régimen de la institución u órgano correspondiente, el funcionario público que participe en actividades organizadas o patrocinadas por los proveedores, ordinarios o potenciales, dentro o fuera del país, cuando no formen parte de los compromisos de capacitación, formalmente adquiridos en contrataciones administrativas, o no sean parte del proceso de valoración objetiva de las ofertas. Dentro del alcance de esta infracción, se incluye la asistencia a congresos, seminarios o cualquier otra actividad, por cuenta de un proveedor ; excepto si forma parte de los planes de capacitación ordinarios o las actividades autorizadas expresamente por el superior jerárquico.
  • 47. PASOS DE LAS LICITACIONES Y CONTRATACIONES Y DOCUMENTOS QUE DEBEN CONSTAR EN CADA EXPEDIENTE DE LICITACION O CONTRATACIÓN 1-Acta de acuerdo de inicio del proceso correspondiente 2-Adjuntar copia presupuesto del año anterior 3-Elaborar cartel del proceso administrativo 2017 (más de ¢27300000,=licitación pública) Estrato j LCA (más de ¢2800000 a ¢27300000= abreviada ) y (menos de ¢2800000 =contratación directa) 4-Copia de oficio donde conste recibido del cartel por parte todos los oferentes en cada proceso. 5-Acta de recepción de ofertas en sobre sellado. 6-Acta de apertura de ofertas 7-Entrevistas aplicadas a contadores si esto era parte de los requisitos. 8-Ofertas completas de los oferentes en cada proceso. 9-Documentos que evidencian subsanación de ofertas. 10-Acta con cuadros comparativos de cada proceso con nota de cada oferente 11-Oficio de resolución inicial donde se comunican notas obtenidas por los oferentes que presentaron oferta y se da plazo de 5 días hábiles para apelar 12-Oficio y o acta de resolución de posibles apelaciones presentadas. 13- Comunicado de e adjudicación en firme a cada oferente. 14-En el caso de las cocineras acuerdo de la Junta de Educación o Administrativa de que en el que en caso de que haya incapacidad, licencia, renuncia o despido de la cocinera adjudicada , se llamará a la cocinera que obtuvo la calificación más próxima. Lo mismo con los demás proveedores si se presentase incumplimiento, u otro. Tomar el acuerdo para todos 15-Contrato firmado a quienes corresponda. 16- Cuenta cliente de proveedores adjudicados.. 17-Póliza de fidelidad de contador 18-Foliado completo y correcto de expedientes.

Notas del editor

  1. 17- Cuenta cliente de proveedores adjudicados.. 18-Póliza de fidelidad de contador 19-Foliado completo y correcto de expedientes.