SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuente: Autor
“Citología para
tecnólogos médicos”
por: R. Alvarado Anchisi
Fuente: Autor
Tabla de contenidos
● Antes de empezar...
● ¿Qué?
● ¿Quién?
● ¿Cuándo?
● ¿Cómo?
● ¿Dónde?
● ¿Por qué?
● Antes de terminar...
Antes de empezar...
● Creative commons
#Universidad
#Latina
#Citología
#Tecnología Médica
#Chiriquí
#Alvarado Anchisi
Fuente: Autor
¿Qué?
● Citología.
● Célula.
¿Qué?
● Citología
– Biol. Rama de la biología que estudia la estructura,
función y componentes de la célula.
Fuente: Autor
¿Qué?
● Célula
– Del latín cella, pequeña habitación, y del griego
kytos, espacio hueco.
– Unidad basica, microscopica, de todos los
organismos vivos, formada por un nucleo, un
citoplasma y una membrana que los separa del
medio que les rodea.
Fuente: Autor
¿Quién?
● Wiliams, 1886.
● Cullen, 1900.
● Broders, 1930.
● Gavin, Jones y Telinde.
● George Papanicolaou, 1943.
¿Quién?
● Wiliams, 1886.
● Cullen, 1900.
– Epitelio anormal no invasivo adyacente a
carcinoma de células escamosas del cérvix.
¿Quién?
● Broders, 1930.
– Introdujo el término “carcinoma in situ” para
describir lesiones intraepiteliales escamosas.
Carcinoma de células escamosas in situ. Fuente: Autor
¿Quién?
● Gavin, Jones y Telinde.
– Hipótesis que el carcinoma in situ e invasor
estaban relacionadas temporalmente.
Carcinoma de células escamosas invasor. Fuente: Autor
¿Quién?
● George Papanicolaou, 1943.
– Introdujo la citología de
cuello uterino y vagina.
– Sistema de Bethesda.
¿Quién?
● Lesiones pre-neoplásicas y cáncer de cuello
uterino en la República de Panamá:
– 13,182 mujeres en edad reproductiva (de 15
a 44 años).
– 15,392 mujeres adultas (de 20 a 59 años).
¿Quién?
● Lesiones pre-neoplásicas y cáncer de cuello
uterino en la provincia de Chiriquí:
– 1,464 mujeres en edad reproductiva (de 15 a
44 años).
– 1,734 mujeres adultas (de 20 a 59 años).
Fuente: Autor
¿Cuándo?
Fuente: Autor
¿Cómo?
Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado. Fuente: Autor
¿Cómo?
Lesión intraepitelial escamosa de alto grado. Fuente: Autor
¿Cómo?
Carcinoma de células escamosas. Fuente: Autor
¿Cómo?
● Tipificación de VPH
– PCR
● Bajo riesgo = LSIL
● Alto riesgo = HSIL / Carcinoma
¿Cómo?
● Inmunocitoquímica
– Ki-67/p16INK
●  HSIL
Fuente: Autor
¿Dónde?
Exocérvix
Zona de transformación
Endocérvix
Fuente: Autor
¿Por qué?
● Existen más de 30 virus, bacterias y parásitos
que se transmiten por contacto sexual
(infecciones de transmisión sexual, ITS).
¿Por qué?
● Sólo 4 (sífilis, gonorrea, clamidiasis y
tricomoniasis) son curables.
¿Por qué?
● Otras 4 (virus del papiloma humano, virus del
herpes simple, hepatitis B y virus de
inmunodeficiencia humana) son tratables, pero
no curables.
¿Por qué?
● Las ITS se pueden por propagar por contacto
oral, vaginal y anal, pero también por otras
vías como transfusiones de sagre y sus
derivados.
¿Por qué?
● Muchas se pueden transmitir de madre a hijo
durante el embarazo.
¿Por qué?
● La infección por el virus del papiloma humano
(VPH) persiste sin registrarse.
¿Por qué?
● Se estima que hay más de 290 millones de
mujeres infectadas con este virus en el mundo.
¿Por qué?
● 500,000 de casos de cáncer de cuello del útero
en el mundo.
¿Por qué?
● 250,000 de muertes por cáncer de cuello del
útero en el mundo.
¿Por qué?
● En Panamá se estima que en promedio
catorce mujeres al día se infectan con el VPH.
¿Por qué?
● 75% de la población padece esta infección.
¿Por qué?
● Sólo 1% de las personas infectadas
desarrollarán una lesión pre-cancerosa y
cáncer.
Fuente: Autor
Antes de terminar...
● Agradecimiento a Blanca Santamaría,
citotecnóloga.
Fuente: Autor

Más contenido relacionado

Similar a Charla ulat 22 de enero del 2018

Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdfConferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
EnriqueSanchez106527
 
linfomas
linfomas linfomas
linfomas
jose silva
 
Generalidades de virología.pptx
Generalidades de virología.pptxGeneralidades de virología.pptx
Generalidades de virología.pptx
RonnyeLeonel
 
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
De Montoya P. Clau
 
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
De Montoya P. Clau
 
La reproducción asistida (1)
La reproducción asistida (1)La reproducción asistida (1)
La reproducción asistida (1)
Martarajoparejo
 
La reproducción asistida
La reproducción asistidaLa reproducción asistida
La reproducción asistida
Martarajoparejo
 
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkingeneralidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
katherinemassiel2
 
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Daniela Quezada
 
anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas
jeshua mezquita herrera
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Diana I. Graterol R.
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaMicheliitah
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
educhavarria27
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoricardina rodriguez
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaMicheliita
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA......UTM
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA......UTMPORTAFOLIO DE BIOLOGIA......UTM
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA......UTMMicheliitah
 
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdfPatogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
BelenmariolyRuizcade
 

Similar a Charla ulat 22 de enero del 2018 (20)

Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdfConferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
Conferencia Protozoos Intestinales CC Parasitologia.pdf
 
linfomas
linfomas linfomas
linfomas
 
Generalidades de virología.pptx
Generalidades de virología.pptxGeneralidades de virología.pptx
Generalidades de virología.pptx
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
 
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
 
La reproducción asistida (1)
La reproducción asistida (1)La reproducción asistida (1)
La reproducción asistida (1)
 
La reproducción asistida
La reproducción asistidaLa reproducción asistida
La reproducción asistida
 
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkingeneralidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
generalidades de los linfomas; linfomas hodgkin y no hodgkin
 
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
 
anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
Cancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterinoCancer invasivo de cuello uterino
Cancer invasivo de cuello uterino
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA......UTM
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA......UTMPORTAFOLIO DE BIOLOGIA......UTM
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA......UTM
 
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdfPatogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
Patogenia-del-Virus-del-Papiloma-Humano (1).pdf
 

Más de Rolando Alvarado Anchisi

Vute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisiVute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisi
Rolando Alvarado Anchisi
 
13 de enero del 2020
13 de enero del 202013 de enero del 2020
13 de enero del 2020
Rolando Alvarado Anchisi
 
Taller vocabulario de histología / patología
Taller vocabulario de histología / patologíaTaller vocabulario de histología / patología
Taller vocabulario de histología / patología
Rolando Alvarado Anchisi
 
No es un parcial, number one
No es un parcial, number oneNo es un parcial, number one
No es un parcial, number one
Rolando Alvarado Anchisi
 
30 de abril del 2019
30 de abril del 201930 de abril del 2019
30 de abril del 2019
Rolando Alvarado Anchisi
 
29 de abril del 2019
29 de abril del 201929 de abril del 2019
29 de abril del 2019
Rolando Alvarado Anchisi
 
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Rolando Alvarado Anchisi
 
Presentación de datos preliminares 2008 2016
Presentación de datos preliminares 2008 2016Presentación de datos preliminares 2008 2016
Presentación de datos preliminares 2008 2016
Rolando Alvarado Anchisi
 
Presentación de datos preliminares
Presentación de datos preliminaresPresentación de datos preliminares
Presentación de datos preliminares
Rolando Alvarado Anchisi
 
Tables 1
Tables 1Tables 1
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL RatioStatistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Rolando Alvarado Anchisi
 
Graphs 1
Graphs 1Graphs 1
Tablas 1
Tablas 1Tablas 1
Gráficos 1
Gráficos 1Gráficos 1
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SILControl de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Rolando Alvarado Anchisi
 
22 de septiembre del 2016
22 de septiembre del 201622 de septiembre del 2016
22 de septiembre del 2016
Rolando Alvarado Anchisi
 
Mdofchiriquinet
MdofchiriquinetMdofchiriquinet
Mdofchiriquinet
Rolando Alvarado Anchisi
 
Tabaco md of chiriqui
Tabaco md of chiriquiTabaco md of chiriqui
Tabaco md of chiriqui
Rolando Alvarado Anchisi
 
Uno v1.3
Uno v1.3Uno v1.3
Cancer de colon desde la perspectiva del patólogo, viernes 20 de mayo del 2016
Cancer de colon desde la perspectiva del patólogo, viernes 20 de mayo del 2016Cancer de colon desde la perspectiva del patólogo, viernes 20 de mayo del 2016
Cancer de colon desde la perspectiva del patólogo, viernes 20 de mayo del 2016
Rolando Alvarado Anchisi
 

Más de Rolando Alvarado Anchisi (20)

Vute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisiVute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisi
 
13 de enero del 2020
13 de enero del 202013 de enero del 2020
13 de enero del 2020
 
Taller vocabulario de histología / patología
Taller vocabulario de histología / patologíaTaller vocabulario de histología / patología
Taller vocabulario de histología / patología
 
No es un parcial, number one
No es un parcial, number oneNo es un parcial, number one
No es un parcial, number one
 
30 de abril del 2019
30 de abril del 201930 de abril del 2019
30 de abril del 2019
 
29 de abril del 2019
29 de abril del 201929 de abril del 2019
29 de abril del 2019
 
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
 
Presentación de datos preliminares 2008 2016
Presentación de datos preliminares 2008 2016Presentación de datos preliminares 2008 2016
Presentación de datos preliminares 2008 2016
 
Presentación de datos preliminares
Presentación de datos preliminaresPresentación de datos preliminares
Presentación de datos preliminares
 
Tables 1
Tables 1Tables 1
Tables 1
 
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL RatioStatistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
 
Graphs 1
Graphs 1Graphs 1
Graphs 1
 
Tablas 1
Tablas 1Tablas 1
Tablas 1
 
Gráficos 1
Gráficos 1Gráficos 1
Gráficos 1
 
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SILControl de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
 
22 de septiembre del 2016
22 de septiembre del 201622 de septiembre del 2016
22 de septiembre del 2016
 
Mdofchiriquinet
MdofchiriquinetMdofchiriquinet
Mdofchiriquinet
 
Tabaco md of chiriqui
Tabaco md of chiriquiTabaco md of chiriqui
Tabaco md of chiriqui
 
Uno v1.3
Uno v1.3Uno v1.3
Uno v1.3
 
Cancer de colon desde la perspectiva del patólogo, viernes 20 de mayo del 2016
Cancer de colon desde la perspectiva del patólogo, viernes 20 de mayo del 2016Cancer de colon desde la perspectiva del patólogo, viernes 20 de mayo del 2016
Cancer de colon desde la perspectiva del patólogo, viernes 20 de mayo del 2016
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Charla ulat 22 de enero del 2018