SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA
EJÉRCITO DE NICARAGUA
8 de Febrero, 2022
Dr. Omar Morales Argüello
¿Qué es la embriología?
• Ciencia que estudia el origen,
crecimiento, desarrollo y función de un
organismo, desde la fertilización hasta
el nacimiento.
• Todo el proceso que va desde una
simple célula a un bebé de 9 meses, y
que representa una integración de
fenómenos cada vez más complejos.
• La embriología estudia estos
fenómenos, que incluyen factores
moleculares, celulares y estructurales.
• Son estudios importantes porque proporcionan conocimientos esenciales para
la creación de estrategias de asistencia médica destinadas a mejorar los
resultados del embarazo y el parto, evitar problemas de esterilidad y
prevención de anomalías congénitas.
Antecedentes históricos de la embriología
 340 A.C. Aristóteles, describe el desarrollo del embrión de pollo en el
huevo.
 Siglo XVII y XVIII se realizaron muchas observaciones sobre el desarrollo
de varios animales, especialmente insectos y vertebrados.
 1828 Karl Ernst Von Baer, presentó por primera vez datos embriológicos
de forma coherente, donde destaca la Ley de Baer: “Los rasgos más
generales que son comunes a todos los miembros de un grupo de
animales, se desarrollan en el embrión antes que los caracteres más
especializados, que distinguen a los diversos miembros del grupo”.
 Encéfalo, médula espinal, esqueleto axial (notocordio), músculo.
 Patas en los cuadrúpedos, pelo en los mamíferos, plumas en las aves,
etc.
 Formulada en la época en que la teoría de la evolución no era aceptada
por la mayor parte de los biólogos.
• En el siglo XX la embriología experimental alcanzo su plenitud, se
realizaron numerosos experimentos para seguir a la célula durante el
desarrollo y así determinar sus linajes celulares.
• 1960´s Primeros marcadores genéticos y técnicas de autorradiografía,
estudios de células de pollo-codorniz.
• Desarrollo de anticuerpos específicos de los antígenos de estas células, lo
que permitió su identificación proporcionando información sobre el origen
de los diferentes órganos y tejidos.
• Se realizaron experimentos con injertos.
Talidomida 1958-1963
• Teratología: estudio de los orígenes y
causas embrionarias de los defectos
congénitos
• En 1961 la teratología adquirió relevancia
como consecuencia del uso de la famosa
Talidomida, fármaco usado para mitigar
nauseas en el embarazo.
• Amelia (falta de una o más extremidades)
o focomelia (carencia de huesos largos)
• W. Lenz y W. McBride asociaron el uso
del fármaco y los defectos congénitos,
proponiendo que el embrión y feto son
vulnerables a factores maternos
(externos) que atraviesan la placenta.
• En la actualidad estudios moleculares
unen paradigmas experimentales usados
para el estudio de desarrollo normal y
anormal.
• Sondas fluorescentes
• Genes indicadores
• Marcaje mapa de los destinos celulares
• Biología Molecular abre puertas a nuevas
maneras de estudiar la embriología con
secuencia del genoma humano y técnicas
de investigación con regulación de los
genes.
Cromatina dispuestas enrolladas
en forma de cuentas de
nucleosomas en una
cadena=heterocromatina
EMBRIOLOGÍA
• En el genoma humano existe aproximadamente 23,000 genes estos
codifican unas 100,000 proteínas.
• Los genes se encuentran en el complejo de ADN llamado cromatina y su
unidad estructural básica es el NUCLEOSOMA
• La expresión de los genes se puede regular a distintos niveles: 1)
transcribirse distintos genes, 2) el ADN puede regular cuáles ARN
llegarán al citoplasma para convertirse en ARN mensajeros (ARNm), 3)
los ARNm pueden experimentar traducción selectiva y 4) las proteínas
que se forman a partir de los ARNm pueden tener distintas
modificaciones
• Los órganos se forman por medio de interacciones entre las células y los
tejidos.
EMBRIOLOGÍA
• La inducción: proceso por el cual grupo de células (inductor) hace
que otro grupo de células (el inducido) cambie su destino.
• Entre las células epiteliales y las mesenquimatosas se dan muchas
interacciones inductivas.
• Ejemplos de estas interacciones son los órganos derivados del
intestino, incluidos el hígado y el páncreas; la formación de las
extremidades, etc.
Importancia de la embriología
• Estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y
dominar las leyes que lo regulan y rigen.
Ramas de la Embriología:
Embriología Descriptiva Comparada: Se encarga de comparar los
embriones de los seres vivos.
Embriología Química: Proporciona bases químicas del desarrollo.
(Estudia los procesos químicos que ocurren durante el desarrollo del
embrión).
Embriología Moderna: Se desarrolló a principios del siglo XXI y se
complementa con variadas disciplinas tales como la genética, medicina
y bioquímica.
Embriología Fisiológica: Estudia los procesos funcionales del desarrollo
embrionario
Textos básicos sugeridos
• Langman. Embriología médica 14a. Edición. Editorial Panamericana – 2019.
• Moore, Keith. Embriología Clínica. El Desarrollo del Ser Humano, Décima Edición,
España, Elsevier, Saunders.
• Embriología humana y Biología del Desarrollo. Arteaga Martínez - García Peláez.
Editorial Medica Panamericana. 2013
Sistema de Evaluación
• La evaluación será de tipo sumativa y formativa:
• Sumativa, a través de dos exámenes parciales que representaran el 40% de
la nota total final.
• Evaluación formativa será de forma sistemática, semanal, que retroalimente a
los alumnos acerca de sus aciertos y errores, a través de seminarios
semanales los que tendrán un valor de 40 puntos lo que representa el 40%
de la nota total final.
• Los seminarios, se evaluarán mediante una prueba corta con un valor el 50 %
del seminario y otro 50% a través de participación y preguntas dirigidas a cada
estudiante.
• Además se realizarán 2 exámenes prácticos que representarán el 20% de
cada parcial y nota final
• Primer parcial: Primer examen teórico 40 Puntos
Seminarios 40 Puntos
Primer examen práctico 20 Puntos
TOTAL: 100 Puntos (50%)
• Segundo parcial: Segundo examen teórico 40 Puntos
Seminarios 40 Puntos
Primer examen práctico 20 Puntos
TOTAL: 100 Puntos (50%)
• NOTA 1ER PARCIAL + NOTA 2DO. PARCIAL/2= NOTA FINAL (100%)
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la Embriología para patologia

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO-libro Moore.docx
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO-libro Moore.docxINTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO-libro Moore.docx
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO-libro Moore.docxRonal Delgado Carranza
 
desarrollo-embriologico
desarrollo-embriologicodesarrollo-embriologico
desarrollo-embriologicoMarPadrn
 
Biologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citologíaBiologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citologíaDavid Mls
 
Salud reproductiva y uso de anticonceptivos
Salud reproductiva y uso de anticonceptivosSalud reproductiva y uso de anticonceptivos
Salud reproductiva y uso de anticonceptivosDra. Ruth Jaimez Melgoza
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madreamor de dios
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madreamor de dios
 
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES BenjaminAnilema
 
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES BenjaminAnilema
 
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero YennyPaolaRodriguezR1
 
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES BenjaminAnilema
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIAUTE
 

Similar a Introducción a la Embriología para patologia (20)

Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO-libro Moore.docx
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO-libro Moore.docxINTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO-libro Moore.docx
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO-libro Moore.docx
 
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
 
Genética y quimica farmaceutica
Genética y quimica farmaceuticaGenética y quimica farmaceutica
Genética y quimica farmaceutica
 
desarrollo-embriologico
desarrollo-embriologicodesarrollo-embriologico
desarrollo-embriologico
 
Biologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citologíaBiologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citología
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
Salud reproductiva y uso de anticonceptivos
Salud reproductiva y uso de anticonceptivosSalud reproductiva y uso de anticonceptivos
Salud reproductiva y uso de anticonceptivos
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
 
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA HUMANA Y GENERALIDADES
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Introducción a la Embriología para patologia

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA EJÉRCITO DE NICARAGUA 8 de Febrero, 2022 Dr. Omar Morales Argüello
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la embriología? • Ciencia que estudia el origen, crecimiento, desarrollo y función de un organismo, desde la fertilización hasta el nacimiento. • Todo el proceso que va desde una simple célula a un bebé de 9 meses, y que representa una integración de fenómenos cada vez más complejos. • La embriología estudia estos fenómenos, que incluyen factores moleculares, celulares y estructurales.
  • 4. • Son estudios importantes porque proporcionan conocimientos esenciales para la creación de estrategias de asistencia médica destinadas a mejorar los resultados del embarazo y el parto, evitar problemas de esterilidad y prevención de anomalías congénitas.
  • 5. Antecedentes históricos de la embriología  340 A.C. Aristóteles, describe el desarrollo del embrión de pollo en el huevo.  Siglo XVII y XVIII se realizaron muchas observaciones sobre el desarrollo de varios animales, especialmente insectos y vertebrados.  1828 Karl Ernst Von Baer, presentó por primera vez datos embriológicos de forma coherente, donde destaca la Ley de Baer: “Los rasgos más generales que son comunes a todos los miembros de un grupo de animales, se desarrollan en el embrión antes que los caracteres más especializados, que distinguen a los diversos miembros del grupo”.
  • 6.
  • 7.  Encéfalo, médula espinal, esqueleto axial (notocordio), músculo.  Patas en los cuadrúpedos, pelo en los mamíferos, plumas en las aves, etc.  Formulada en la época en que la teoría de la evolución no era aceptada por la mayor parte de los biólogos.
  • 8. • En el siglo XX la embriología experimental alcanzo su plenitud, se realizaron numerosos experimentos para seguir a la célula durante el desarrollo y así determinar sus linajes celulares.
  • 9. • 1960´s Primeros marcadores genéticos y técnicas de autorradiografía, estudios de células de pollo-codorniz. • Desarrollo de anticuerpos específicos de los antígenos de estas células, lo que permitió su identificación proporcionando información sobre el origen de los diferentes órganos y tejidos. • Se realizaron experimentos con injertos.
  • 10. Talidomida 1958-1963 • Teratología: estudio de los orígenes y causas embrionarias de los defectos congénitos • En 1961 la teratología adquirió relevancia como consecuencia del uso de la famosa Talidomida, fármaco usado para mitigar nauseas en el embarazo. • Amelia (falta de una o más extremidades) o focomelia (carencia de huesos largos) • W. Lenz y W. McBride asociaron el uso del fármaco y los defectos congénitos, proponiendo que el embrión y feto son vulnerables a factores maternos (externos) que atraviesan la placenta.
  • 11.
  • 12. • En la actualidad estudios moleculares unen paradigmas experimentales usados para el estudio de desarrollo normal y anormal. • Sondas fluorescentes • Genes indicadores • Marcaje mapa de los destinos celulares • Biología Molecular abre puertas a nuevas maneras de estudiar la embriología con secuencia del genoma humano y técnicas de investigación con regulación de los genes.
  • 13. Cromatina dispuestas enrolladas en forma de cuentas de nucleosomas en una cadena=heterocromatina
  • 14. EMBRIOLOGÍA • En el genoma humano existe aproximadamente 23,000 genes estos codifican unas 100,000 proteínas. • Los genes se encuentran en el complejo de ADN llamado cromatina y su unidad estructural básica es el NUCLEOSOMA • La expresión de los genes se puede regular a distintos niveles: 1) transcribirse distintos genes, 2) el ADN puede regular cuáles ARN llegarán al citoplasma para convertirse en ARN mensajeros (ARNm), 3) los ARNm pueden experimentar traducción selectiva y 4) las proteínas que se forman a partir de los ARNm pueden tener distintas modificaciones • Los órganos se forman por medio de interacciones entre las células y los tejidos.
  • 15. EMBRIOLOGÍA • La inducción: proceso por el cual grupo de células (inductor) hace que otro grupo de células (el inducido) cambie su destino. • Entre las células epiteliales y las mesenquimatosas se dan muchas interacciones inductivas. • Ejemplos de estas interacciones son los órganos derivados del intestino, incluidos el hígado y el páncreas; la formación de las extremidades, etc.
  • 16. Importancia de la embriología • Estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. Ramas de la Embriología: Embriología Descriptiva Comparada: Se encarga de comparar los embriones de los seres vivos. Embriología Química: Proporciona bases químicas del desarrollo. (Estudia los procesos químicos que ocurren durante el desarrollo del embrión). Embriología Moderna: Se desarrolló a principios del siglo XXI y se complementa con variadas disciplinas tales como la genética, medicina y bioquímica. Embriología Fisiológica: Estudia los procesos funcionales del desarrollo embrionario
  • 17. Textos básicos sugeridos • Langman. Embriología médica 14a. Edición. Editorial Panamericana – 2019. • Moore, Keith. Embriología Clínica. El Desarrollo del Ser Humano, Décima Edición, España, Elsevier, Saunders. • Embriología humana y Biología del Desarrollo. Arteaga Martínez - García Peláez. Editorial Medica Panamericana. 2013
  • 18. Sistema de Evaluación • La evaluación será de tipo sumativa y formativa: • Sumativa, a través de dos exámenes parciales que representaran el 40% de la nota total final. • Evaluación formativa será de forma sistemática, semanal, que retroalimente a los alumnos acerca de sus aciertos y errores, a través de seminarios semanales los que tendrán un valor de 40 puntos lo que representa el 40% de la nota total final. • Los seminarios, se evaluarán mediante una prueba corta con un valor el 50 % del seminario y otro 50% a través de participación y preguntas dirigidas a cada estudiante. • Además se realizarán 2 exámenes prácticos que representarán el 20% de cada parcial y nota final
  • 19. • Primer parcial: Primer examen teórico 40 Puntos Seminarios 40 Puntos Primer examen práctico 20 Puntos TOTAL: 100 Puntos (50%) • Segundo parcial: Segundo examen teórico 40 Puntos Seminarios 40 Puntos Primer examen práctico 20 Puntos TOTAL: 100 Puntos (50%) • NOTA 1ER PARCIAL + NOTA 2DO. PARCIAL/2= NOTA FINAL (100%)