SlideShare una empresa de Scribd logo
IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:Gasesyefectoinvernadero
1
Gases y efecto invernadero
Autores: Javier Trespalacios (Doctorante CEU / Madrid) y Claudia Blanquicett (Investigadora UniNorte)
El aumento de la población, ha generado un mayor consumo energético, utilizándose agentes
fósiles, los cuales han provocado el aumento de gases con efecto invernadero (GEI), en la
atmosfera entre ellos el CO2 (dióxido de carbono).
1. El efecto invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno que se compara con la captura térmica que produce un
invernadero; los gases en la atmosfera actúan como un cristal que retienen parte de la energía
solar que debe salir; este fenómeno se divide en dos:
• Efecto invernadero natural: son por acciones de la naturaleza, como los volcanes, la
evaporación de los océanos y otros; esta importante acción ayuda a mantener la
temperatura adecuada de la tierra.
• Efecto invernadero antropogénico: es el provocado por las actividades del hombre, en la
utilización de agentes fósiles como por ejemplo los que se utilizan para el transporte.
Podemos decir que el efecto invernadero antropogénico, es un adicional al efecto invernadero
natural.
2. Gases efecto invernadero - GEI
Las actividades humanas, el uso y producción de energía por medio de recursos fósiles, han
provocado el aumento en la atmosfera de los gases con efecto invernadero, quienes son también
llamados GEI.
En el marco de las Naciones Unidas, el protocolo de Kioto (Naciones Unidas , 1998) establece
límites para seis GEI:
• Dióxido de carbono - CO2: es el responsable del 70% de los gases con efecto invernadero;
este gas se produce por la combustión de petróleo, gas natural, carbón y otros agentes
fósiles; se produce por ejemplo en la fabricación de cemento y el transporte.
• Metano - CH4: es el responsable del 20% de los GEI; este gas se produce por ejemplo por la
quema de biomasa, la descomposición de desechos orgánicos y la ganadería.
• Óxido nitroso - N2O: es el responsable del 7% de los gases con efecto invernadero; se
produce por ejemplo en los procesos industriales, la quema de biomasa y la ganadería.
• Hidrofluorocarbonos - HFC: es el responsable del 1% de los GEI; es un gas utilizado en los
IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:3.LapermanenciadelosGEI
2
sistemas de climatización, productos aislantes y gas para aerosoles.
• Perfluorocarbonos - PFC: es el responsable del 1% de los GEI; se utiliza principalmente en la
fabricación de semiconductores, como solvente y fluido calo portor.
• Hexafluoruro de azufre - SF6: es el responsable del 1% de los GEI; se utiliza para el
aislamiento de líneas de alta tensión y ciertos componentes electrónicos.
• Vapor de agua: no está incluido en el protocolo de Kioto, pero es el que tiene más afecto
invernadero.
3. La permanencia de los GEI
El tiempo para disipar o se degrade estos gases en la atmósfera es el siguiente:
Gas Tiempo estancia en la atmosfera
Gas carbónico: CO2 Entre 100 - 150 años
Metano: CH4 12 años
Óxido nitroso: N2O 120 años
Tabla 1: tiempo que dura en la atmósfera1
(Association Neuchâteloise en Matière d’Energie) (IPCC)
La permanencia de los gases con efecto invernadero en la atmósfera debido a la actividad
humana, han creado el desequilibrio entre la radiación solar entrante y la radiación que debe salir
del planeta (reflejada por la tierra), aumentando la temperatura del planeta; vemos un ejemplo en
la imagen 1:
Imagen 1: efecto invernadero (Association Neuchâteloise en Matière d’Energie)
1
Este es el tiempo que transcurre, después que el 60% de la cantidad de una sustancia comience a
degradarse.
IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:Resumen
3
Resumen
“La actividad humana a provocado el uso masivo de recursos fósiles que emiten CO2, y que
amenazan el equilibrio climático del planeta.”
Saber más:
1. El vapor de agua (H2O): es un gas con efecto invernadero, pero no está en la lista de los
proclamados en el protocolo de Kioto; se encuentra en la atmósfera por la evaporación de
agua.
2. Gas Natural: es la mezcla de metano 90%, etano 2%, CO2 2%, propano 1% y nitrógeno 1%.
3. Ejemplos de emisiones de CO2 al producir 10kWh: Por ejemplo, para producir 10 kWh de
energía, veamos la cantidad de agente energético necesario, la característica de la
combustión en los kg de CO2 que se producen.
Agente Energético = Energía [kWh] + Emisiones de CO2 [kg]
1.23 kg de Carbón = 10 kWh + 4.35 kg
2.25 kg de Madera = 10 kWh + 4.17 kg
1 litro de Fuel-Oíl = 10 kWh + 2.6 kg
1.1 litro de Gasolina = 10 kWh + 2.4 kg
1 m3
de Gas Natural = 10 kWh + 2 kg
Tabla 2: ejemplos de emisiones de CO2 (Association Neuchâteloise en Matière d’Energie)
Entre los elementos de la tabla 2, vemos que el carbón es el que produce más CO2.
4. Como se produce el CO2: se produce cuando cualquier elemento que con tengan carbono
(C), es quemado en presencia de oxigeno (O2).
5. Ejemplo de la combustión y emisión de CO2: un ejemplo de combustión es la siguiente:
CH4 (metano) + 2 x O2 = CO2 + 2 x H2O + Energía.
6. Protocolo de Kioto (PK) : el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un documento
creado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir al 6% las emisiones
de seis gases de efecto invernadero (medidas en 1990) que causan el calentamiento
global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres
son gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y
hexafluoruro de azufre (SF6). Esta reducción se debe ser en el periodo que va de 2008 a
2012 (wikipedia, s.d.).
Países firmantes de protocolo de Kioto:
IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:Sabermás:
4
Imagen 2: posición de los países y la aplicación del cambio climático (wikipedia, s.d.)
7. Otras acciones que producen emisiones de CO2: la quema de bosques.
8. Monitoreo del clima: es la OMM (Organización mundial de la meteorología), que realiza
observaciones por medio de estaciones terrestres, atmosférica, buques, boyas marinas y
otro equipo.
9. La diferencia entre cambio climático y agujero en la capa de ozono: estos fenómenos
tienden a confundir, y se debe a que se producen los dos en la atmosfera; el agujero es
causado por el CFC (clorofluorocarbonos), permite el paso de rayos ultravioletas y se
presenta en ciertos sitios del planeta, el cambio climático es en todo el planeta.
10. Comercio de derecho de emisiones: este es un mecanismo que busca disminuir las
emisiones de GEI, colocando valores económicos a los que logran hacer reducción de estos,
y castigando a los que aumentan.
11. Historia sobre el CO2 y cambio climático: algunas fechas importantes (Association
Neuchâteloise en Matière d’Energie):
a. En 1824, Joseph Fourier, matemático y físico francés, fue el primero en hablar sobre el
efecto invernadero, publicando que la tierra se mantiene templada porque la
atmosfera retiene el calor, como si estuviera en un invernadero.
b. En 1860, John Tyndall, físico irlandés, advierte que la variación de vapor de agua o de
CO2 en la atmosfera, generaría cambios climáticos.
c. En 1938, el inglés Guy Stewart, sugiere que el planeta está presentando un
calentamiento por el aumento de CO2.
IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:Sabermás:
5
d. En 1941, Hermann Flohn, publica que la influencia antropogénica, producto de la
actividad humana, está influyendo en el cambio climático del planeta.
e. En 1954, el inglés Evelyn Hutchinson, es el primero a postular que la deforestación,
provoca el aumento de la concentración de CO2 en la atmosfera.
f. En 1967, Syukuro Manabe y Dick Wetherald, establece que el doble de concentración
de CO2 en el planeta, aumentara la temperatura terrestre.
g. En 1971, el estudio Man’s impact on climate, concluye que hay un gran potencial de
peligro por el cambio climático, causado por hombre.
h. En 1983, un reporte de la agencia de protección del medio ambiente en Estados
Unidos, advierte que el calentamiento del planeta alterara importantes condiciones en
la agricultura, la economía y perturbaciones políticas.
i. En 1985, la PNUE (Programa de las naciones unidas para el medio ambiente),
recomienda establecer un tratado para luchar contra el cambio climático.
j. En 1990, Finlandia es el primer país en instalar un impuesto al CO2.
k. En 1992, en la conferencia de la tierra en Rio de Janeiro (Brasil), se confirma por la
comunidad internacional, los riesgos del cambio climático y sugieren la firma de una
convención entre las naciones.
l. En 1997, se firma el tratado de Kioto, colocando el acuerdo para que los que países
firmantes reduzcan en un 6% las emisiones de gases GEI, con respecto a la medida de
1990.
m. En 2005, el protocolo de Kioto entra en marcha sin los Estados Unidos.
12. Potencial de calentamiento global: es el coeficiente de eficacidad relativa de los diferentes
GEI comparado con el CO2; los valores son los siguientes.
Gas Potencial del calentamiento global
Gas carbónico: CO2 1
Metano: CH4 21
Óxido nitroso: N2O 310
Hidrofluorocarbonos: HFC 140 a 11’700
Perfluorocarbonos: PFC 6’500 a 9’200
Óxido nitroso: N2O 23’900
Tabla 1: potencial del calentamiento global (Association Neuchâteloise en Matière d’Energie)
Lo anterior nos dice que el Óxido nitroso es el que tiene más poder para retener el calor,
que ocasiona el calentamiento global.
IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:Sabermás:
6
13. En la imagen siguiente podemos ver otras representaciones del efecto invernadero, donde
se muestra como la acumulación de CO2 en la atmosfera retiene el reflejo del sol que debe
salir del planeta, esta retención provoca el calentamiento del planeta.
Imagen 3: efecto invernadero (Carbone Conseil, s.d.)
14. Sumideros de Carbono: es un deposito natural o artificial que almacena carbono (C) y
contribuye a la reducción de este gas en la atmosfera; a raíz del protocolo de Kioto, se ha
buscado técnicas para capturar y almacenar el carbono; uno de las técnicas más conocidas
es la que tienen los arboles de almacenar el C en forma de biomasa; podemos mencionar
sumideros naturales como:
• Los Bosques: los árboles son importantes sumideros naturales de nuestro planeta,
acumulando el carbono en la madera, absorbiendo el CO2 en el proceso de fotosíntesis
almacenando el C y liberando el O2 a la atmosfera; la reforestación es una de las
estrategias para bajar la acumulación de CO2 en la atmosfera.
Es importante mencionar que la captura de carbono ocurre durante el desarrollo de los
árboles, y se detiene cuando los arboles llegan a su madurez; esta captura de CO2, en la
cual el árbol guarda el C en forma de madera.
• Los Océanos: son considerados los principales sumideros de carbono natural, son
capaces de absorber el 50% del emitido a la atmosfera (wikipedia); el problema de esta
absorción es que tiene un límite, el cual al sobre pasar hace que los océanos se
acidifiquen la cual consiste en reducción del pH, generado por el CO2 que absorben; la
acidificación tiene un impacto negativamente en la vida de los seres que están en el
océano (wikipedia).
IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:
7
15. Secuestradores de carbono: es el proceso de extracción del carbono o del CO2 de la
atmosfera y lo almacena en un deposito (wikipedia).
16. Ciclo de Carbono: el carbono forma parte de un ciclo en el que intervienen todos los seres
vivos. Por ejemplo, los humanos y los animales lo emitimos al respirar, las plantas lo captan
por medio de la fotosíntesis, y en estado de descomposición, se almacena como
combustible fósil. También está presente en muchos procesos geológicos, tales como las
emisiones a través de volcanes (Robles, Näslund-Hadley, Ramos, & Paredes, 2015):
Imagen 4: ciclo del carbono (IMF - CEU)
Referencias bibliografía:
Association Neuchâteloise en Matière d’Energie. (s.f.). En savoir plus sur le CO2 et l’effet de serre.
Bôle: Anime.
Carbone Conseil. (s.f.). Les Gaz à Effet de Serre. Obtenido de Carbone Conseil:
http://www.carboneconseil.fr/effet-de-serre
IMF - CEU. (s.f.). Energía y sistema eléctrico; Energía y cambio climático. Madrid: IMF - CEU.
IPCC. (s.f.). Direct Global Warming Potentials. Obtenido de IPCC:
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/en/ch2s2-10-2.html#table-2-14
Naciones Unidas . (1998). Protocolo de Kioto. Obtenido de http://www.cambioclimatico.org:
http://www.cambioclimatico.org/tema/protocolo-de-kyoto
Robles, M., Näslund-Hadley, E., Ramos, M. C., & Paredes, J. R. (2015). ¿Qué es el cambio climático?
Súbete - Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo en educación sobre el
cambio climático. Banco Interamericano de Desarrollo - BID.
IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx
ETOEnergía para Todos
Capitulo:QueesETO?
8
wikipedia. (s.f.). Protocolo de Kioto. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico
wikipedia. (s.f.). Sumidero de carbono. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sumidero_de_carbono
***
Esta cartilla es realizada por el Instituto de Desarrollo Sostenible – IDS de la Universidad del Norte.
Que es ETO?
ETO es Energía para TOdos, es un proyecto que busca que cualquier persona sin formación técnica
pueda conocer fácilmente la energía, hacer estimaciones energéticas, y entender que es la
sostenibilidad; esto ayudara a promover la innovación y a la generación de propuestas que sirvan
para un desarrollo económico, social y ambiental en una región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento global
Alma Carrillo
 
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Karla200297
 
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento globalBiología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Doc Fidel Camberos
 
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento GlobalEnsayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
mariadelconsuelogarcia
 
Efectodeinvernadero
EfectodeinvernaderoEfectodeinvernadero
Efectodeinvernadero
Julián Santiago M
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
josedayner
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
El cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundialEl cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundial
Asociación Civil Transparencia
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
Karen Jasmin Alcantar
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Calentamiento global y sus efectos en el Peru
Calentamiento  global y sus efectos en el PeruCalentamiento  global y sus efectos en el Peru
Calentamiento global y sus efectos en el Peru
GraciaZuritaS
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
tengolinux
 
Calentamiento global y cambio climatico
Calentamiento global y cambio climaticoCalentamiento global y cambio climatico
Calentamiento global y cambio climatico
Carlos Andres Lindarte Alvarez
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
Cesar Limas
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
victoruisvn
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
Emiliano Cerda Rangel
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
zuriel ramírez
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento global
 
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
Análisis de las causas del cambio climático asociadas.
 
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento globalBiología 3.2.4   efecto invernadero y calentamiento global
Biología 3.2.4 efecto invernadero y calentamiento global
 
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento GlobalEnsayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Efectodeinvernadero
EfectodeinvernaderoEfectodeinvernadero
Efectodeinvernadero
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
El cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundialEl cambio climático a nivel mundial
El cambio climático a nivel mundial
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Calentamiento global y sus efectos en el Peru
Calentamiento  global y sus efectos en el PeruCalentamiento  global y sus efectos en el Peru
Calentamiento global y sus efectos en el Peru
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Calentamiento global y cambio climatico
Calentamiento global y cambio climaticoCalentamiento global y cambio climatico
Calentamiento global y cambio climatico
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
Guia calentamiento global
Guia calentamiento globalGuia calentamiento global
Guia calentamiento global
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
 

Similar a Gases y efecto invernadero

Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
Guillermo Pereyra
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
Guillermo Pereyra
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Veronica Orosco
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Pps
jessyka1507
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
fgpr01brunocauz
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
MariaGonzalezDiego
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Ai Kudo
 
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
gueste23e
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guest780e40
 
Tratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climaticoTratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climatico
darwinxvb
 
El cambio climatico y el protocolo de kioto
El cambio climatico y el protocolo de kiotoEl cambio climatico y el protocolo de kioto
El cambio climatico y el protocolo de kioto
CinthiaLopez56
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
Suxyer
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
laura juliana
 
Problemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosféricaProblemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosférica
intelicienciabach
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Elisa Kadrian
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Jonathan Cano
 
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
wilmer9203
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
matias12
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
claudiobarros
 

Similar a Gases y efecto invernadero (20)

Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Pps
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Tratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climaticoTratados acerca del cambio climatico
Tratados acerca del cambio climatico
 
El cambio climatico y el protocolo de kioto
El cambio climatico y el protocolo de kiotoEl cambio climatico y el protocolo de kioto
El cambio climatico y el protocolo de kioto
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Problemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosféricaProblemas de contaminación atmosférica
Problemas de contaminación atmosférica
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
 
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Más de Javier Trespalacios

Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Javier Trespalacios
 
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Javier Trespalacios
 
El caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdfEl caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdf
Javier Trespalacios
 
Comprar local v01
Comprar local   v01Comprar local   v01
Comprar local v01
Javier Trespalacios
 
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positivaHeliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Javier Trespalacios
 
50 millones
50 millones50 millones
50 millones
Javier Trespalacios
 
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudadesConferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Javier Trespalacios
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Javier Trespalacios
 
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaConferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Javier Trespalacios
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
Javier Trespalacios
 
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Javier Trespalacios
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02
Javier Trespalacios
 
Cambio climático - V03
Cambio climático - V03Cambio climático - V03
Cambio climático - V03
Javier Trespalacios
 
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLESECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
Javier Trespalacios
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Javier Trespalacios
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Javier Trespalacios
 

Más de Javier Trespalacios (20)

Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
 
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
 
El caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdfEl caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdf
 
Comprar local v01
Comprar local   v01Comprar local   v01
Comprar local v01
 
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positivaHeliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positiva
 
50 millones
50 millones50 millones
50 millones
 
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudadesConferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
 
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaConferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
 
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02
 
Cambio climático - V03
Cambio climático - V03Cambio climático - V03
Cambio climático - V03
 
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLESECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
Que está pasando en el planeta y el hombre: población, energía y CO2 - v02
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Gases y efecto invernadero

  • 1. IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx ETOEnergía para Todos Capitulo:Gasesyefectoinvernadero 1 Gases y efecto invernadero Autores: Javier Trespalacios (Doctorante CEU / Madrid) y Claudia Blanquicett (Investigadora UniNorte) El aumento de la población, ha generado un mayor consumo energético, utilizándose agentes fósiles, los cuales han provocado el aumento de gases con efecto invernadero (GEI), en la atmosfera entre ellos el CO2 (dióxido de carbono). 1. El efecto invernadero El efecto invernadero es un fenómeno que se compara con la captura térmica que produce un invernadero; los gases en la atmosfera actúan como un cristal que retienen parte de la energía solar que debe salir; este fenómeno se divide en dos: • Efecto invernadero natural: son por acciones de la naturaleza, como los volcanes, la evaporación de los océanos y otros; esta importante acción ayuda a mantener la temperatura adecuada de la tierra. • Efecto invernadero antropogénico: es el provocado por las actividades del hombre, en la utilización de agentes fósiles como por ejemplo los que se utilizan para el transporte. Podemos decir que el efecto invernadero antropogénico, es un adicional al efecto invernadero natural. 2. Gases efecto invernadero - GEI Las actividades humanas, el uso y producción de energía por medio de recursos fósiles, han provocado el aumento en la atmosfera de los gases con efecto invernadero, quienes son también llamados GEI. En el marco de las Naciones Unidas, el protocolo de Kioto (Naciones Unidas , 1998) establece límites para seis GEI: • Dióxido de carbono - CO2: es el responsable del 70% de los gases con efecto invernadero; este gas se produce por la combustión de petróleo, gas natural, carbón y otros agentes fósiles; se produce por ejemplo en la fabricación de cemento y el transporte. • Metano - CH4: es el responsable del 20% de los GEI; este gas se produce por ejemplo por la quema de biomasa, la descomposición de desechos orgánicos y la ganadería. • Óxido nitroso - N2O: es el responsable del 7% de los gases con efecto invernadero; se produce por ejemplo en los procesos industriales, la quema de biomasa y la ganadería. • Hidrofluorocarbonos - HFC: es el responsable del 1% de los GEI; es un gas utilizado en los
  • 2. IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx ETOEnergía para Todos Capitulo:3.LapermanenciadelosGEI 2 sistemas de climatización, productos aislantes y gas para aerosoles. • Perfluorocarbonos - PFC: es el responsable del 1% de los GEI; se utiliza principalmente en la fabricación de semiconductores, como solvente y fluido calo portor. • Hexafluoruro de azufre - SF6: es el responsable del 1% de los GEI; se utiliza para el aislamiento de líneas de alta tensión y ciertos componentes electrónicos. • Vapor de agua: no está incluido en el protocolo de Kioto, pero es el que tiene más afecto invernadero. 3. La permanencia de los GEI El tiempo para disipar o se degrade estos gases en la atmósfera es el siguiente: Gas Tiempo estancia en la atmosfera Gas carbónico: CO2 Entre 100 - 150 años Metano: CH4 12 años Óxido nitroso: N2O 120 años Tabla 1: tiempo que dura en la atmósfera1 (Association Neuchâteloise en Matière d’Energie) (IPCC) La permanencia de los gases con efecto invernadero en la atmósfera debido a la actividad humana, han creado el desequilibrio entre la radiación solar entrante y la radiación que debe salir del planeta (reflejada por la tierra), aumentando la temperatura del planeta; vemos un ejemplo en la imagen 1: Imagen 1: efecto invernadero (Association Neuchâteloise en Matière d’Energie) 1 Este es el tiempo que transcurre, después que el 60% de la cantidad de una sustancia comience a degradarse.
  • 3. IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx ETOEnergía para Todos Capitulo:Resumen 3 Resumen “La actividad humana a provocado el uso masivo de recursos fósiles que emiten CO2, y que amenazan el equilibrio climático del planeta.” Saber más: 1. El vapor de agua (H2O): es un gas con efecto invernadero, pero no está en la lista de los proclamados en el protocolo de Kioto; se encuentra en la atmósfera por la evaporación de agua. 2. Gas Natural: es la mezcla de metano 90%, etano 2%, CO2 2%, propano 1% y nitrógeno 1%. 3. Ejemplos de emisiones de CO2 al producir 10kWh: Por ejemplo, para producir 10 kWh de energía, veamos la cantidad de agente energético necesario, la característica de la combustión en los kg de CO2 que se producen. Agente Energético = Energía [kWh] + Emisiones de CO2 [kg] 1.23 kg de Carbón = 10 kWh + 4.35 kg 2.25 kg de Madera = 10 kWh + 4.17 kg 1 litro de Fuel-Oíl = 10 kWh + 2.6 kg 1.1 litro de Gasolina = 10 kWh + 2.4 kg 1 m3 de Gas Natural = 10 kWh + 2 kg Tabla 2: ejemplos de emisiones de CO2 (Association Neuchâteloise en Matière d’Energie) Entre los elementos de la tabla 2, vemos que el carbón es el que produce más CO2. 4. Como se produce el CO2: se produce cuando cualquier elemento que con tengan carbono (C), es quemado en presencia de oxigeno (O2). 5. Ejemplo de la combustión y emisión de CO2: un ejemplo de combustión es la siguiente: CH4 (metano) + 2 x O2 = CO2 + 2 x H2O + Energía. 6. Protocolo de Kioto (PK) : el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un documento creado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir al 6% las emisiones de seis gases de efecto invernadero (medidas en 1990) que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Esta reducción se debe ser en el periodo que va de 2008 a 2012 (wikipedia, s.d.). Países firmantes de protocolo de Kioto:
  • 4. IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx ETOEnergía para Todos Capitulo:Sabermás: 4 Imagen 2: posición de los países y la aplicación del cambio climático (wikipedia, s.d.) 7. Otras acciones que producen emisiones de CO2: la quema de bosques. 8. Monitoreo del clima: es la OMM (Organización mundial de la meteorología), que realiza observaciones por medio de estaciones terrestres, atmosférica, buques, boyas marinas y otro equipo. 9. La diferencia entre cambio climático y agujero en la capa de ozono: estos fenómenos tienden a confundir, y se debe a que se producen los dos en la atmosfera; el agujero es causado por el CFC (clorofluorocarbonos), permite el paso de rayos ultravioletas y se presenta en ciertos sitios del planeta, el cambio climático es en todo el planeta. 10. Comercio de derecho de emisiones: este es un mecanismo que busca disminuir las emisiones de GEI, colocando valores económicos a los que logran hacer reducción de estos, y castigando a los que aumentan. 11. Historia sobre el CO2 y cambio climático: algunas fechas importantes (Association Neuchâteloise en Matière d’Energie): a. En 1824, Joseph Fourier, matemático y físico francés, fue el primero en hablar sobre el efecto invernadero, publicando que la tierra se mantiene templada porque la atmosfera retiene el calor, como si estuviera en un invernadero. b. En 1860, John Tyndall, físico irlandés, advierte que la variación de vapor de agua o de CO2 en la atmosfera, generaría cambios climáticos. c. En 1938, el inglés Guy Stewart, sugiere que el planeta está presentando un calentamiento por el aumento de CO2.
  • 5. IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx ETOEnergía para Todos Capitulo:Sabermás: 5 d. En 1941, Hermann Flohn, publica que la influencia antropogénica, producto de la actividad humana, está influyendo en el cambio climático del planeta. e. En 1954, el inglés Evelyn Hutchinson, es el primero a postular que la deforestación, provoca el aumento de la concentración de CO2 en la atmosfera. f. En 1967, Syukuro Manabe y Dick Wetherald, establece que el doble de concentración de CO2 en el planeta, aumentara la temperatura terrestre. g. En 1971, el estudio Man’s impact on climate, concluye que hay un gran potencial de peligro por el cambio climático, causado por hombre. h. En 1983, un reporte de la agencia de protección del medio ambiente en Estados Unidos, advierte que el calentamiento del planeta alterara importantes condiciones en la agricultura, la economía y perturbaciones políticas. i. En 1985, la PNUE (Programa de las naciones unidas para el medio ambiente), recomienda establecer un tratado para luchar contra el cambio climático. j. En 1990, Finlandia es el primer país en instalar un impuesto al CO2. k. En 1992, en la conferencia de la tierra en Rio de Janeiro (Brasil), se confirma por la comunidad internacional, los riesgos del cambio climático y sugieren la firma de una convención entre las naciones. l. En 1997, se firma el tratado de Kioto, colocando el acuerdo para que los que países firmantes reduzcan en un 6% las emisiones de gases GEI, con respecto a la medida de 1990. m. En 2005, el protocolo de Kioto entra en marcha sin los Estados Unidos. 12. Potencial de calentamiento global: es el coeficiente de eficacidad relativa de los diferentes GEI comparado con el CO2; los valores son los siguientes. Gas Potencial del calentamiento global Gas carbónico: CO2 1 Metano: CH4 21 Óxido nitroso: N2O 310 Hidrofluorocarbonos: HFC 140 a 11’700 Perfluorocarbonos: PFC 6’500 a 9’200 Óxido nitroso: N2O 23’900 Tabla 1: potencial del calentamiento global (Association Neuchâteloise en Matière d’Energie) Lo anterior nos dice que el Óxido nitroso es el que tiene más poder para retener el calor, que ocasiona el calentamiento global.
  • 6. IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx ETOEnergía para Todos Capitulo:Sabermás: 6 13. En la imagen siguiente podemos ver otras representaciones del efecto invernadero, donde se muestra como la acumulación de CO2 en la atmosfera retiene el reflejo del sol que debe salir del planeta, esta retención provoca el calentamiento del planeta. Imagen 3: efecto invernadero (Carbone Conseil, s.d.) 14. Sumideros de Carbono: es un deposito natural o artificial que almacena carbono (C) y contribuye a la reducción de este gas en la atmosfera; a raíz del protocolo de Kioto, se ha buscado técnicas para capturar y almacenar el carbono; uno de las técnicas más conocidas es la que tienen los arboles de almacenar el C en forma de biomasa; podemos mencionar sumideros naturales como: • Los Bosques: los árboles son importantes sumideros naturales de nuestro planeta, acumulando el carbono en la madera, absorbiendo el CO2 en el proceso de fotosíntesis almacenando el C y liberando el O2 a la atmosfera; la reforestación es una de las estrategias para bajar la acumulación de CO2 en la atmosfera. Es importante mencionar que la captura de carbono ocurre durante el desarrollo de los árboles, y se detiene cuando los arboles llegan a su madurez; esta captura de CO2, en la cual el árbol guarda el C en forma de madera. • Los Océanos: son considerados los principales sumideros de carbono natural, son capaces de absorber el 50% del emitido a la atmosfera (wikipedia); el problema de esta absorción es que tiene un límite, el cual al sobre pasar hace que los océanos se acidifiquen la cual consiste en reducción del pH, generado por el CO2 que absorben; la acidificación tiene un impacto negativamente en la vida de los seres que están en el océano (wikipedia).
  • 7. IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx ETOEnergía para Todos Capitulo: 7 15. Secuestradores de carbono: es el proceso de extracción del carbono o del CO2 de la atmosfera y lo almacena en un deposito (wikipedia). 16. Ciclo de Carbono: el carbono forma parte de un ciclo en el que intervienen todos los seres vivos. Por ejemplo, los humanos y los animales lo emitimos al respirar, las plantas lo captan por medio de la fotosíntesis, y en estado de descomposición, se almacena como combustible fósil. También está presente en muchos procesos geológicos, tales como las emisiones a través de volcanes (Robles, Näslund-Hadley, Ramos, & Paredes, 2015): Imagen 4: ciclo del carbono (IMF - CEU) Referencias bibliografía: Association Neuchâteloise en Matière d’Energie. (s.f.). En savoir plus sur le CO2 et l’effet de serre. Bôle: Anime. Carbone Conseil. (s.f.). Les Gaz à Effet de Serre. Obtenido de Carbone Conseil: http://www.carboneconseil.fr/effet-de-serre IMF - CEU. (s.f.). Energía y sistema eléctrico; Energía y cambio climático. Madrid: IMF - CEU. IPCC. (s.f.). Direct Global Warming Potentials. Obtenido de IPCC: http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/en/ch2s2-10-2.html#table-2-14 Naciones Unidas . (1998). Protocolo de Kioto. Obtenido de http://www.cambioclimatico.org: http://www.cambioclimatico.org/tema/protocolo-de-kyoto Robles, M., Näslund-Hadley, E., Ramos, M. C., & Paredes, J. R. (2015). ¿Qué es el cambio climático? Súbete - Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo en educación sobre el cambio climático. Banco Interamericano de Desarrollo - BID.
  • 8. IDS 1.2 - Gases y efecto invernadero - V01 .docx ETOEnergía para Todos Capitulo:QueesETO? 8 wikipedia. (s.f.). Protocolo de Kioto. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico wikipedia. (s.f.). Sumidero de carbono. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sumidero_de_carbono *** Esta cartilla es realizada por el Instituto de Desarrollo Sostenible – IDS de la Universidad del Norte. Que es ETO? ETO es Energía para TOdos, es un proyecto que busca que cualquier persona sin formación técnica pueda conocer fácilmente la energía, hacer estimaciones energéticas, y entender que es la sostenibilidad; esto ayudara a promover la innovación y a la generación de propuestas que sirvan para un desarrollo económico, social y ambiental en una región.